Procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas




descargar 46.5 Kb.
títuloProcedimientos de admisión a las universidades públicas españolas
fecha de publicación24.01.2016
tamaño46.5 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Literatura > Documentos

PRUEBA PAU


(REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.)

 (MODIFICACIÓN 23 de diciembre de 2014) ORDEN POR LA QUE SE DESARROLLAN ALGUNOS ASPECTOS DISPUESTOS EN EL REAL DECRETO 1892/2008, DE 14 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Y LOS PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS

Estructura de la prueba

La prueba consta de dos fases: FASE GENERAL y FASE ESPECÍFICA.

  1. Descripción de la fase general.

La fase general constará de los 4 ejercicios siguientes:



  1. El primer ejercicio consistirá en el comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura.

El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.


  1. El segundo ejercicio versará sobre las capacidades y contenidos de una de las siguientes materias comunes de 2.º de bachillerato: Historia de la filosofía o Historia de España .

Consistirá en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados y cuyo formato de respuesta deberá garantizar la aplicación de los criterios objetivos de evaluación previamente aprobados. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.

A efectos de organización de la prueba, el estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso, la materia común de la que se examinará.


  1. El tercer ejercicio será de lengua extranjera y tendrá como objetivo valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.

A efectos de organización de la prueba, el estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso, la lengua extranjera de la que se examinará, pudiendo elegir entre francés o inglés. (Puede ser también: alemán, italiano, portugués)


  1. El cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de segundo de bachillerato.

Consistirá en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados y cuyo formato de respuesta deberá garantizar la aplicación de los criterios objetivos de evaluación previamente aprobados. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una. A efectos de organización de la prueba, el estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso, la materia de modalidad de la que se examinará.

Cada uno de los ejercicios de esta fase tendrá una duración máxima de hora y media. Deberá establecerse un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente

Calificación de la fase general.


  1. Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.




  1. La calificación de la fase general, será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos, redondeada a la centésima.

  1. Descripción de la fase específica.


Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de bachillerato.
Calificación de las materias de la fase específica.
Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.

Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.
Superación de la prueba de acceso a la universidad.
Se considerará que un estudiante ha superado la prueba cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60 por ciento de la nota media de bachillerato y el 40 por ciento de la calificación de la fase general, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general.

La nota media del bachillerato se expresará con dos decimales, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.
Nota de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Para la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las que se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva, es decir, en el que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, las universidades públicas utilizarán para la adjudicación de las plazas la nota de admisión que corresponda, que se calculará con la siguiente fórmula y se expresará con dos cifras decimales, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.
Nota de admisión = 0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2
NMB = Nota media del Bachillerato.
CFG = Calificación de la fase general.
M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica.

a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica
La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha publicado en la página www.emes.es la ponderación de materias propias de modalidad en la fase específica de la PAU en las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid para el curso 2015/2016.

Convocatorias

Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica.

Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.
En las sucesivas convocatorias la prueba de acceso se realizará en la universidad pública a la que esté adscrito, el Centro de educación secundaria en el que hubieran superado el segundo curso de bachillerato o en la universidad a la que esté adscrito el Instituto de educación secundaria más próximo a su lugar de residencia.


  • La superación de la fase general tendrá validez indefinida.

  • La calificación de las materias de la fase específica tendrá validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas

Reclamaciones

  • Cada estudiante podrá, sobre la calificación otorgada tras la primera corrección, presentar ante la presidencia del tribunal la solicitud de una segunda corrección de los ejercicios en los que considere incorrecta la aplicación de los criterios generales de evaluación.

El plazo de presentación de estas solicitudes será de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones.


  • Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de reclamación serán revisados con el objeto de verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y lo han sido con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección, así como la comprobación de que no existen errores materiales en el proceso del cálculo de la calificación final.




  • Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de segunda corrección serán corregidos por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección.




  • La calificación será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones. En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, un tribunal distinto efectuará, de oficio, una tercera corrección, La calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones. Este procedimiento deberá efectuarse en el plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir de la fecha de finalización del plazo establecido en el punto anterior.




  • Sobre la calificación otorgada tras el proceso de doble corrección establecido en el párrafo anterior, se podrá presentar reclamación ante la comisión organizadora, en el plazo de tres días hábiles, contados a partir de la fecha en que se haga pública la calificación sobre la que se vaya a formular la reclamación. El estudiante tendrá derecho a ver el examen corregido tras la segunda corrección, en el plazo de 5 días.




  • La comisión organizadora adoptará las resoluciones que establezcan formalmente las calificaciones definitivas de los ejercicios cuya corrección hubiera sido recurrida, de acuerdo con lo previsto en los puntos anteriores, y las notificará a los reclamantes. Las resoluciones respectivas pondrán fin, en cada caso, a la vía administrativa

Fechas de realización.

  • Convocatoria de junio 2015: 9, 10 y 11 de dicho mes, reservándose el día 12 para la realización de los ejercicios correspondientes a materias coincidentes e incidencias.




  • Convocatoria de septiembre 2015: 14, 15 y 16 de dicho mes, reservándose el día 17 para la realización de los ejercicios correspondientes a materias coincidentes e incidencias.



UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

HORARIO DE LA CONVOCATORIA ORDINARIA DE JUNIO 2015
HORAS DÍA 9 DÍA 10 DÍA 11 DÍA 12

JUNIO JUNIO JUNIO JUNIO

10.00-11.30

1er. ejercicio fase general:

Comentario de un texto de Lengua castellana y literatura

Materias de modalidad:

fase general (4º) y fase específica:

Diseño

Geografía

Matemáticas II

Materias de modalidad:

fase general (4º) y fase específica:

Economía de la empresa

Historia de la música y de la danza

Química

EXAMEN DE PRIMERA MATERIA COINCIDENTE

11.30-12.15

DESCANSO

DESCANSO

DESCANSO

DESCANSO

12.15-13.45

2º ejercicio fase general:

Historia de España o

Historia de la filosofía

Materias de modalidad:

fase general (4º) y fase específica:

Física

Literatura universal

Técnicas de expresión gráfico-plástica

Materias de modalidad:

fase general (4º) y fase específica:

Análisis musical II

Biología

Historia del arte

Tecnología industrial II

EXAMEN DE SEGUNDA MATERIA COINCIDENTE

13.45-16.15

DESCANSO

DESCANSO

DESCANSO

DESCANSO

16.15-17.45

3er. ejercicio fase general:

Lengua extranjera

Materias de modalidad:

fase general (4º) y fase específica:

Ciencias de la tierra y medioambientales

Dibujo artístico II

Electrotecnia

Latín II

Materias de modalidad:

fase general (4º) y fase específica:

Dibujo técnico II

Griego II

Lenguaje y práctica musical

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II

EXAMEN DE TERCERA MATERIA COINCIDENTE

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

HORARIO DE LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2015





14 SEPTIEMBRE

15 SEPTIEMBRE

16 SEPTIEMBRE

17 SEPTIEMBRE

10.00-11.30


1er. ejercicio fase general:

Comentario de un texto de Lengua castellana y literatura


Materias de modalidad: fase general (4º) y fase específica:

Diseño

Geografía

Matemáticas II


Materias de modalidad: fase general (4º) y fase específica:

Economía de la empresa

Historia de la música y de la danza

Química

EXAMEN DE PRIMERA MATERIA COINCIDENTE


11.30-12.15

DESCANSO

DESCANSO

DESCANSO

DESCANSO

12.15-13.45


2º ejercicio fase general:

Historia de España o Historia de la filosofía


Materias de modalidad: fase general (4º) y fase específica:

Física

Literatura universal

Técnicas de expresión gráfico-plástica

Materias de modalidad: fase general (4º) y fase específica:

Análisis musical II

Biología

Historia del arte

Tecnología industrial II

EXAMEN DE SEGUNDA MATERIA COINCIDENTE

13.45-16.15

DESCANSO

DESCANSO

DESCANSO

DESCANSO

16.15-17.45


3er. ejercicio fase general

Lengua extranjera


Materias de modalidad: fase general (4º) y fase específica:

Ciencias de la tierra y

medioambientales

Dibujo artístico II

Electrotecnia

Latín II

Materias de modalidad: fase general (4º) y fase específica:

Dibujo técnico II

Griego II

Lenguaje y práctica musical

Matemáticas aplic.CC.SOCIALES

EXAMEN DE TERCERA MATERIA COINCIDENTE



PAU 2015 Página


similar:

Procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas icon[3]. En 2007 ya se encuentran ligados los términos "docencia" y 0"...

Procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas iconIi convenio colectivo del personal laboral de las universidades públicas...

Procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas icon|trayectos y trayectorias de la extensión universitaria. Aproximación...

Procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas iconSolucionario a las pruebas de acceso a la universidad propuestas por las universidades andaluzas

Procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas iconLa constante degradación del aire es una de las preocupaciones sobre...

Procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas iconLa constante degradación del aire es una de las preocupaciones sobre...

Procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas iconFuentes de Ingresos de las Universidades Británicas

Procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas iconEjercicios de Selectividad de las Universidades de Castilla y León

Procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas iconEn las fechas indicadas el día de la entrevista de admisión. Recuerde

Procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas iconLey para la reforma de las finanzas públicas (Títulos I y III)


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com