descargar 17.23 Kb.
|
FORMULACIÓN INORGÁNICA 3º ESO 2013 Tipos de Nomenclatura: Stock: La información necesaria para poder escribir la formula de un compuesto se da mediante la valencia, escrita entre paréntesis y con números romanos. La valencia sólo se pone si el elemento tiene varias valencias. Ejemplo: Óxido de hierro (III) Hidruro de cobalto(II) Hidróxido de magnesio Sistemática: La información necesaria para poder escribir la fórmula del compuesto se da mediante prefijos que indican el número de átomos de cada clase. Cuándo veamos cada tipo de compuesto se explicará alguna particularidad si el prefijo es mono. Prefijos: Mono- ; Di- ; Tri- ; Tetra- ; Penta ; Hexa- ; Hepta- … Ejemplos: Dióxido de carbono Trihidruro de aluminio Tradicional: La información necesaria para poder escribir la fórmula de un compuesto se da mediante la valencia, indicada por medio de una terminación: -oso para la menor valencia, -ico para la mayor valencia. Si el elemento solo tiene una valencia se utiliza la terminación –ico. Ejemplo: Hidruro férrico Hidróxido cobaltoso Óxidos: Combinación del Oxígeno con otros elementos. El oxígeno actúa con valencia 2. S Óxido de nombre del elemento ( Valencia) tock: La valencia sólo se pone si el elemento tiene varias valencias. Ejemplos: Óxido de sodio: Na2O Óxido de hierro(III): Fe2O3 Sistemática: ![]() El primer prefijo, si es mono, sólo se pone si el elemento que se combina con el oxígeno tiene varias valencias. El segundo prefijo, si es mono, no se pone. Ejemplos: Óxido de disodio: Na2O Dióxido de plomo: PbO2 Pentaóxido de dinitrógeno: N2O5 Hidruros: Combinaciones del H con otros elementos. Los hidruros se dividen en tres grupos: A.- Hidruros Metálicos: H+ Metales Hidruro de nombre del metal (Valencia) Stock: ![]() La valencia del elemento sólo se pone si tiene varias. Ejemplos: Hidruro de Magnesio: MgH2 Hidruro de oro (III): AuH3 Prefijo del número de hidrógenos-Hidruro de nombre del elemento Sistemática: ![]() El prefijo, si es mono, solo se pone si el elemento tiene varias valencias. Ejemplos: Hidruro de potasio: KH Monohidruro de oro: AuH Trihidruro de alumnio: AlH3 CUANDO UN NO METAL SE COMBINA CON EL HIDRÓGENO SIEMPRE LO HACE CON SU VALENCIA MAS PEQUEÑA ![]() B.- Hidruros Volátiles: H+ B,C,Si,N,P,As,Sb,O Prefijo del número de H-Hidruro de nombre del no metal Sistemática Ejemplos: Trihidruro de nitrógeno: NH3 Tetrahidruro de silicio: SiH4 Tradicional: Son nombres comunes: BH3: Borano CH4 : Metano SiH4 : Silano NH3 : Amoniaco PH3 : Fosfina AsH3 : Arsina SbH3 : Estibina H2O : Agua C.- Ácidos Hidrácidos : H+ S, Se, Te, F, Cl, Br y I Son sustancias gaseosas que en disolución acuosa tienen características ácidas. S Nombre del no metal-URO de prefijo de nº de H-Hidrógeno istemática: ![]() Ejemplos: Cloruro de Hidrógeno: HCl Sulfuro de dihidrógeno: H2S Ácido nombre del no metral-hídrico Tradicional: ![]() Ejemplos: Ácido clorhídrico: HCl Ácido sulfhídrico: H2S Hidróxidos: Metales + grupo OH ( actúa con valencia 1) Hidróxido de nombre del metal ( Valencia) Stock: ![]() La valencia solo se pone si el metal tiene varias valencias. Ejemplos: Hidróxido de Berilio: Be(OH)2 Hidróxido de niquel (II) : Ni(OH)2 Prefijo de nº de grupos OH-hidróxido de nombre del metal. Sistemática: ![]() El prefijo solo se pone si el metal tiene varias valencias. Ejemplo: Dihidróxido de cinc: Zn(OH)2 Hidróxido de Litio: LiOH Sales Binarias: Metal + No Metal El no metal proviene de un ácido hidrácido y por tanto actúa con su menor número de oxidación. S Nombre del no metal-URO de nombre del metal (Valencia) tock: La Valencia solo se `pone si el metal tiene varias valencias. Ejemplo: NaCl: Cloruro de sodio FeS: Sulfuro de hierro(II) S Prefijo nºátomos no metal-nombre no metal-URO de prefijo de nºátomos metal-nombre metal istemática: El prefijo delante del nombre del metal, si es mono- no se pone Ejemplo: Dicloruro de magnesio: MgCl2 Disulfuro de plomo: PbS2 |