descargar 13.97 Kb.
|
MAXIMILIANO VIERA. 3°5 ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N° 1: Separación de fases. OBJETIVO: Separar las fases de algunos sistemas heterogéneos utilizando algún método de separación de fases. FUNDAMENTO TEÓRICO: Los sistemas heterogéneos son aquellos que tienen dos o más fases, las cuales se pueden separar utilizando distintos métodos, como:
DECANTACIÓN. MATERIALES Y SUSTANCIAS: Embudo de decantación, soporte, vaso de bohemia, agua, aceite. PROCEDIMIENTO: 1- Se pone el embudo de decantación en el soporte, arriba del vaso de bohemia de forma vertical. 2- Se coloca el sistema conformado por agua y aceite en el embudo de decantación, el cual debe tener la canilla cerrada. ![]() 3- Dejamos reposar el sistema un rato para que la fase de mayor densidad baje. 4- Abrimos la canilla para que la fase más densa comience a caer en el vaso de bohemia. 5- Cuando se llega al límite con el otro líquido se cierra la canilla. OBSERVACIONES: El agua cae en el vaso de bohemia después de pasar por el embudo de decantación, mientras que el aceite queda en el mismo porque cerramos la canilla. TAMIZACIÓN. MATERIALES Y SUSTANCIAS: Tamiz, recipiente, azúcar, arroz. PROCEDIMIENTO: ![]() 1- Ponemos el tamiz arriba de un recipiente. 2- Esparcimos el sistema conformado por arroz y azúcar sobre el tamiz. 3- El tamiz retiene la fase sólida de mayor tamaño y deja pasar la de menor tamaño dejándola caer sobre el recipiente. OBSERVACIONES: Como los sólidos tienen distinto tamaño, el más pequeño pasa por el tamiz y el más grande queda en el mismo. FILTRACIÓN. MATERIALES Y SUSTANCIAS: Papel de filtro, embudo y soporte, varilla, vaso de bohemia, carbón, agua. ![]() PROCEDIMIENTO: 1- Ponemos el papel de filtro en el embudo y lo colocamos sobre el vaso de bohemia. 2- Colocamos el sistema formado por agua y carbón sobre el filtro. 3- El agua es filtrada y cae en el vaso de bohemia, mientras que el carbón queda en el filtro. OBSERVACIONES: El agua pasa por los poros del papel de filtro y se deposita en el vaso de bohemia, mientras que el carbón queda en el mismo. IMANTACIÓN. MATERIALES Y SUSTANCIAS: Imán, recipiente, limaduras de hierro, azufre. ![]() PROCEDIMIENTO: 1- Se coloca el sistema compuesto por azufre y limaduras de hierro en un recipiente. 2- Tomamos el imán y lo pasamos por arriba del sistema. 3- Las limaduras de hierro como tienen propiedades magnéticas van a ser atraídas por el imán. OBSERVACIONES: Como las limaduras de hierro tienen propiedades magnéticas, son atraídas por el imán, mientras que el azufre al no tener propiedades magnéticas no es atraído y queda en el recipiente. CONCLUSIONES: Con la actividad aprendimos los métodos de separación de fase, y que cada sistema se separa de una forma distinta, según sus componentes, y las características de los mismos. |