PRACTICA DE QUIMICA (pH)
NOMBRE DEL ALUMNO(A) _____________________________________________
FECHA ________________ GRUPO _______ CALIFICACION _______________
Introducción.
En la vida diaria los ácidos y las bases son sustancias muy comunes por ejemplo, el vinagre, los refrescos, la vitamina C, el líquido que tienen las baterías de los carros, el destapa caños, el limpiador de ventanas etc.
En la antigüedad los químicos se empiezan a dar cuenta de que las sustancias que llamaban ácidos y bases tenían ciertas propiedades (ver el cuadro).
| ÁCIDOS
| BASES
| PROPIEDADES
|
Tienen sabor agrio cuando se disuelven en agua.
El papel tornasol azul lo cambian a color rojo.
Neutralizan a las bases.
|
Tienen sabor amargo cuando se disuelven en agua.
Consistencia jabonosa o resbaladiza al tacto cuando se disuelven en agua.
El papel tornasol rojo lo cambian a color azul.
Neutraliza los ácidos.
| Concepto de ácido y base
Una primera definición de estos compuestos fue dada por Arrhenius:
Ácido: Toda sustancia que al disolverse en agua cede iones H+.
Base: Toda sustancia que al disolverse en agua cede iones OH-.
Esta definición estaba limitada a las soluciones donde el disolvente fuera el agua, además hay muchas sustancias acido o bases que no tienen iones hidrógeno o iones hidroxilo en su composición.
Una nueva definición de estos términos, más general y que permitía establecer una comparación entre las fuerzas de los mismos fue dada por Brönsted y Lowry independientemente en 1923.
Ácido: Sustancia capaz de ceder protones
Base: Sustancia capaz de aceptar protones
Concepto de pH
Una de las propiedades más importantes de una disolución acuosa es su concentración en ion hidrógeno, que se representa por H+ o H3O+. La concentración de iones hidrógeno [H+] se expresa mediante el pH de la disolución y se definiría como pH = - log [H+] .
El pH puede medirse mediante indicadores, instrumentos en esta práctica utilizaremos papel pH el cual viene graduado con una serie de colores que se comparan contra una escala y nos da el pH de la muestra.
Objetivo. Que el alumno identifique la alcalinidad o basicidad de algunos alimentos y de un fluido corporal.
Material Sustancias
4 tubos de ensayo 1 coca cola
1 gradilla 1 jitomate
5 tiras de papel pH y escala Leche cantidad necesaria
1 mortero con pistilo Limpia vidrios cantidad necesaria
Desarrollo.
Vaciar en un tubo de ensayo 10 mL de leche, meter la tira de papel pH sacarla y compararla con la escala.
Poner en un segundo tubo de ensayo coca cola e introducir el papel pH, sacarlo y comparar con la escala.
Exprimir el jugo de jitomate y vaciarlo en un tercer tubo de ensayo y medirle el pH con el papel, sacar y comparar con la escala.
Vaciar en un tubo de ensayo una cantidad de limpia vidrios y medirle el pH.
Salivar suficientemente su boca e introducir un papel pH por 10 segundos, retirarlo y compararlo con la escala.
Cuadro de anotaciones.
SUSTANCIA
| pH
| [H+]
| CLASIFICACIÓN
| LECHE
|
|
|
| JITOMATE
|
|
|
| COCA COLA
|
|
|
| LIMPIA VIDRIOS
|
|
|
| SALIVA
|
|
|
| |