descargar 0.77 Mb.
|
![]() ![]() ANEXOS INFORMATIVOS ANEXO I DEFINICIÓN DE PROYECTOS TIPO ANEXO II INTENSIDAD DE AYUDA, POR ÁREAS TÉCNICAS Y TIPOLOGÍAS, Y GRUPOS DE FINANCIACIÓN POR TIPOLOGÍAS ANEXO III CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN ANEXO I DEFINICIÓN DE PROYECTOS TIPO ÍNDICELÍNEA SOLAR (APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR ) s.1. INSTALACIONES EÓLICO-SOLARES (MIXTAS). s.2. SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA s.3. SOLAR FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED DE HASTA DE 10 kWp s.4. SOLAR FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED DE MAS DE 10 kWp s.5. SOLAR TÉRMICA SISTEMAS PREFABRICADOS s.6. SOLAR TÉRMICA POR ELEMENTOS s.7. SOLAR DE CONCENTRACIón LÍNEA DE ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA e.1. AHORRO, MEJORA DE LA EFICIENCIA Y SUSTITUCIÓN en la industria e.2. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS e.2.1. ACTUACIONES ENERGÉTICAS EN LA ENVOLVENTE DE LOS EDIFICIOS e.2.2. MEJORA DE LA eficiencia energética en LA iluminación INTERIOR DE EDIFICIOS e.2.3. RENOVACIÓN DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS e.2.4. Proyectos de calefacción o refrigeración de barrio e.3. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR PÚBLICO-TRANSPORTE PÚBLICO
E.4. COGENERACIÓN NO INDUSTRIAL E.5. EÓLICA CON POTENCIA INFERIOR A 2 MW E.6. APLICACIONES ENERGÉTICAS DE LA BIOMASA E.6.1. GENERACIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA A PARTIR DE BIOMASA E.6.2. PRODUCCIÓN TÉRMICA INDUSTRIAL CON BIOMASA E.6.3. PRODUCCIÓN TÉRMICA DOMÉSTICA CON BIOMASA E.6.4. COGENERACIÓN CON BIOMASA E.7. MINIHIDRAULICA DE POTENCIA INSTALADA INFERIOR A 1 MW E.8. APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL BIOGÁS E.9. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS E.10. TRANSFORMACIONES DE LA BIOMASA PARA USO ENERGÉTICO E.11. TRANSFORMACIONES DE OTRAS FUENTES RENOVABLES E.11.1. GEOTERMICA PARA GENERACIÓN DE CALOR E.11.2. GEOTERMICA PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA E.11.3. ENERGÍA MAREMOTRIZ Y DE LAS OLAS E.12. CELDAS DE COMBUSTIBLE S.1. INSTALACIONES EÓLICO - SOLARES (MIXTAS)Definición: Instalación de generación eléctrica aislada de la red de distribución eléctrica, compuesta por un sistema captador fotovoltaico, generador eólico y sistema de almacenamiento eléctrico que permita asegurar el suministro eléctrico, durante 72 horas como mínimo, en periodos sin generación eléctrica. Descripción de las partidas elegibles: Formarán parte de las partidas elegibles el coste de los equipos e instalaciones, captadores fotovoltaicos, generadores eólicos, acumuladores, reguladores, convertidores, tendidos y conexiones, así como obra civil asociada, puesta en marcha, dirección e ingeniería de proyecto. Los principales subsistemas de que consta son los siguientes:
Se cumplirá en todos sus aspectos el Pliego de condiciones técnicas del IDAE para instalaciones aisladas de la red. (PCT-A –Rev.-octubre 2002). Potenciales peticionarios: los titulares, principalmente particulares, empresas o Administraciones Públicas. Así mismo, se contempla la petición de agrupamientos de instalaciones bajo un mismo solicitante y diferentes emplazamientos. Se corresponden con cuatro tipos de aplicaciones principales:
Inversión adicional y coste subvencionable (según Directrices de medio ambiente): Para el cálculo de la inversión adicional, a la inversión, definida anteriormente, se le descontará el coste de una instalación convencional equivalente en términos de cantidad de energía generada. Se define el coste de una instalación convencional equivalente la de un grupo diesel de la misma capacidad de generación anual; los valores de referencia serán: 1.500 h de funcionamiento del sistema fotovoltaico y de 8000 h del grupo, con un coste de referencia del mismo de 360 Euros/kW instalado. El coste subvencionable se determina a partir del coste adicional descontando los beneficios económicos netos actualizados de los cinco primeros años de explotación. A partir de este coste se determinará la ayuda equivalente máxima al proyecto según las Directrices que será limitativa en el caso de que la ayuda calculada de acuerdo a los objetivos energéticos alcanzables por el proyecto sea superior a aquélla. Coste de referencia: Se tomará como coste de referencia, en relación con los objetivos energéticos, una inversión máxima por unidad de potencia eléctrica instalada de 8 Euro/W. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |