2.- El butanol (C
4H
10O), es un líquido que arde (reacción de combustión) en presencia del oxígeno del aire. Calcula:
La cantidad de butanol (expresada en gramos) necesaria para obtener 32·1023 moléculas de dióxido de carbono.
El volumen de agua producido si se utilizan 2 litros de oxígeno, medidos a 110ºC y a 2,5 atm de presión.
El número de moléculas de agua obtenidas con 200 g de butanol.
3.- El ácido clorhídrico es un líquido de densidad 1,1 g/cm
3, que cuando reacciona con el magnesio se produce cloruro de magnesio y un desprendimiento de hidrógeno. Calcula:
El volumen de ácido que se necesitará para obtener un desprendimiento de 50 litros de hidrógeno.
El volumen de hidrógeno a 40ºC y 900 mm de Hg de presión que se desprenderán si disponemos de 500 g de ácido clorhídrico.
4.- El hexano (C
6H
14) es un líquido que arde en presencia del aire.
Calcula la masa de agua obtenida si se precisan para la combustión 250 cm3 de oxígeno, medidos en c.n.
Calcula el número de moléculas de dióxido de carbono obtenidas en 20 litros de hexano, siendo su densidad: 0,65 g/cm3.
Calcula el volumen del aire en c.n. que se necesitan para quemar 300 gramos de hexano, sabiendo que el aire contiene un 21% de oxígeno en volumen.
Calcula el volumen de hidrógeno medido a 35ºC y 550 mm de Hg que se necesitará para que reaccione con 250 gramos de nitrógeno.
5.- Calcula el número de moles de cloruro de hidrógeno que se obtiene si reaccionan 8 gramos de hidrógeno con 8 gramos de cloro. Indica cuál es el reactivo limitante.
6.-
Formula o
nombra por una nomenclatura los siguientes compuestos
Sulfuro mercurioso:
Be(BrO3)2:
SbCl3 :
Manganato argéntico:
Ácido dioxoselénico (II):
7.- Una muestra de
hidrógeno ocupa un volumen de
3 litros a una presión de 750 mmHg, siendo la temperatura de 40 ºC.
Calcula:
Las moléculas de hidrógeno que hay en la muestra.
El volumen que ocuparía en condiciones normales.
La masa en gramos de hidrógeno que habrá en los 3 litros de la muestra a 750 mmHg y 40ºC.
¿Qué masa habrá si las condiciones son las normales?
8.- El metanol
(CH4O) es un líquido que
arde en presencia del aire, siendo su densidad: 0,70 g/cm
3.
Calcula el volumen de dióxido de carbono obtenido si se precisan para la combustión 250 cm3 de oxígeno, medidos en c.n.
Calcula el número de moléculas de dióxido de carbono obtenidas con 20 litros de metanol.
Calcula el volumen de aire que se necesita para quemar 300 gramos de metanol, sabiendo que el aire contiene un 21% de oxígeno en volumen.
9.-
FORMULA o NOMBRA los siguientes compuestos:
a) Pt(IO)
2b) Dioxonitrato(III) de hidrógeno
c) Ácido sulfhídrico
d) Nitruro niquélico
e) FeO
210.-
El butanol (C4H10O), es un líquido que
arde (reacción de combustión) en presencia del oxígeno del aire.
Calcula:
La cantidad de butanol (expresada en gramos), necesaria para obtener 32.1023 moléculas de dióxido de carbono.
El volumen de agua producido si se utilizan 2 litros de oxígeno, medidos a 110ºC y 2,5 atm de presión.
Número de moléculas de agua obtenidas con 2 l de butanol, cuya densidad es 0,81 g/cm3.
11.-
FORMULA o NOMBRA los siguientes compuestos:
12.- El
benceno (C6H6), es un líquido cuya densidad es 0,87 g/cm
3.
Calcula:
El volumen de dióxido de carbono en c.n. que se obtiene, si de agua se producen 3,5 moles.
El volumen de aire que se necesita para quemar 400 g de benceno, sabiendo que el aire contiene un 21 % de oxígeno en volumen.
Los moléculas de agua (expresada en gramos) que se obtienen cuando se queman 3 l de benceno.
13.-
Formula o nombra por una nomenclatura los siguientes compuestos
Bromuro de aluminio:
CuClO:
AlN:
Ácido sulfhídrico:
Sulfato amónico:
14.- Disponemos de
200 g de metanol (CH4O), cuya densidad es 0,70 g/cm
3. Calcula:
a) Las
moléculas que tendremos.
b) Los
átomos de oxígenoc) El
volumen que ocupará.
d) Si elevamos la temperatura hasta 90ºC
(te = 70ºC), calcula el
volumen que ocupará si la presión en el interior del recipiente es de 2 atm.