Cuestionario de transición instrucciones




descargar 17.6 Kb.
títuloCuestionario de transición instrucciones
fecha de publicación13.02.2016
tamaño17.6 Kb.
tipoCuestionario



UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA. UGC PEDIATRIA INTEGRAL

Jerónimo Javier Momblan de Cabo

Marzo 2012 Cuestionario de transición





CUESTIONARIO DE TRANSICIÓN

Instrucciones:

-Este cuestionario está realizado y pensado para AYUDARTE.

-Contesta las preguntas tú sólo (ahora vas a ser el protagonista principal)

-Es recomendable que tus padres lo hagan por separado para comparar respuestas

-Es recomendable una pequeña puesta en común con tus padres tras responder

-Una vez resueltas envíalas a: consultadiabetes@diabetesinfantilcht.com

-Te contestaré con las respuestas correctas y algún comentario

-Visita www.diabetesinfantilcht.com

Nombre:

Edad:

Preguntas:

1.- ¿Cuál o cuáles son las bases de un correcto control de la diabetes tipo 1?

a.-Alimentación equilibrada por raciones

b.-Controles de glucemia antes y después de las comidas y cuando hicieran falta

c.-Insulina con sus modificaciones según controles

d.-Todo lo anterior

2.- ¿Qué se considera alimentación equilibrada?

a.-Aquellas formada por proporción de nutrientes (hidratos, grasas y proteínas) adecuados

b.-Se basa en la llamada dieta mediterránea

c.-Sólo se debe comer 3 veces al día

d.-Son correctas a y b

3.- ¿Qué se considera desayuno equilibrado?

a.-Aquel formado por ración de lácteos, dos raciones de hidratos de carbono en forma de pan o galletas tipo maría y dos raciones de fruta

b.-Aquel formado por lo que me apetece

c.-Cuando el desayuno está compuesto por un lácteo ya que mi desayuno es sobre todo a media mañana

d.-No suelo desayunar y no es importante esto

4.- ¿Cuáles son mis valores normales de glucemia antes de las comidas?

a.-90-130

b.-90-180

c.-90-200

d.-más de 150

5.- ¿Qué es la hemoglobina glicosilada?

a.-La media de la glucemia de los últimos meses

b.-La media de la glucemia de la última semana

c.-La media de la glucemia del último día

d.-No se que significa

6.- ¿Cuál es mi valor ideal de hemoglobina glicosilada?

a.-7

b.-8

c.-9

d.-6 aunque sea con muchas hipoglucemias

7.- ¿Para que se utiliza la insulina rápida?

a.-La rápida quema hidratos de la comida

b.-La lenta quema la glucemia que va pasando a sangre desde el hígado en periodos de ayuno

c.-La lenta quema hidratos de la comida

d.-Son correctas a y b

8.- ¿Qué es el factor de sensibilidad?

a.-Lo que me sube la glucemia cada ración de hidratos de cómo

b.-Lo que baja la glucemia una unidad de rápida

c.-Lo que me baja la glucemia una unidad de lenta

d.-No lo sé

9.- ¿Cómo se calcula el factor de sensibilidad?

a.-Dividendo 1700 entre la insulina rápida que me pongo al día

b.- Dividendo 1700 entre la insulina lenta que me pongo al día

c.- Dividendo 1700 entre el total de insulina que me pongo al día

d.-Ninguno de los anteriores

10.- ¿Qué es ratio insulina/ración?

a.-La insulina rápida que necesito para quemar cada ración de hidratos

b.-La insulina lenta que necesito para quemar cada ración de hidratos

c.-Si mi ratio es 0.5 y consumo 5 raciones me tengo que poner 2.5 unidades de rápida para quemar estas raciones

d.-Son correctas a y c

11.-Si mi glucemia después de la cena es de 100, ¿Qué debería hacer?

a.-Nada

b.-Hacerme otro control antes de irme a dormir y tomar algo de hidratos si este control está bajo

c.-Hacerme otro control de madrugada

d.-son correctas b y c

12.-Si al ponerme la insulina noto en mi barriga zona dura, ¿qué puede significar esto?

a.-Se llama lipodistrofias

b.-Que no debo utilizar esta zona para pincharme

c.-Que tengo que rotar más mi sitio de inyección

d.-Todo lo anterior

13.-Interpreta esta etiqueta:



a.-Una porción del producto tiene 59 raciones de hidratos

b.-Una porción de producto tiene 7.4 raciones de hidratos

c.-Una porción de producto tiene 5.9 raciones de hidratos

d.-Con esta etiqueta no se puede conocer exactamente los hidratos del producto

14.- ¿Qué deben de saber toda persona que tenga conviviendo conmigo si me encuentran un día insconciente en el suelo?

a.-Que me tiene que hacer una prueba de azúcar pues hay que ver que no sea una bajada

b.-Que me tienen que forzar a comer algo con hidratos

c.-Que tienen que saber que en estos casos hay que utilizar el glucagón

d.-Son correctas a y c

15.- ¿Cuántas veces tengo que hacerme un control de fondo de ojo?

a.-Una vez al semestre

b.-Una vez al mes

c.-Cada dos años

d.-Una vez al año, si todo es normal

16.-Si estoy con cuadro de vómitos, ¿que debería hacer con mi insulina?

a.-No ponerme nada pues no voy a comer nada

b.-Ponerme la mitad de la insulina que me corresponde (sumando rápida y lenta) pero en forma de lenta

c.-Es aconsejable detectar cuerpos cetónicos en orina

d.-Son correctas b y c

e.-Son correctas a y c

17.- ¿Qué medicamentos están contraindicados en un diabético?

a.-Todos los que lleven azúcar en su composición

b.-Ninguno

c.-Los que no me gusten

d.-No lo sé

18.-Si voy a realizar un ejercicio intenso de unas 2 horas de duración ¿Qué tengo que hacer?

a.-Añadir una ración de hidratos extra por cada 30 minutos de ejercicio

b.-Disminuir la insulina que está haciendo efecto en ese momento

c.-Controlarme la glucosa no sólo inmediatamente tras el ejercicio sino horas después

d.-Todas son correctas

19.-Si mi insulina lenta es de color lechoso, ¿qué puede significar?

a.-Que mi insulina lenta es del tipo NPH

b.-Que mi insulina lenta es del tipo glargina

c.-Que puede ser una mezcla de glargina y lispro

d.-Nada de lo anterior

20.- ¿Qué controles mínimos hay que hacer?

a.-7 al día

b.-Antes de cada comida y los de después se pueden espaciar y hacer de forma aleatoria siempre y cuando estén estabilizados y controlados.

c.-Sólo lo que me apetezca

d.-Son correctas a y b


similar:

Cuestionario de transición instrucciones iconTabla Periódica: Metales alcalinos y alcalinotérreos. La familia...

Cuestionario de transición instrucciones iconCuestionario al cuestionario completarlo con 10 preguntas de la química orgánica

Cuestionario de transición instrucciones iconTransición normal de la respiracióN

Cuestionario de transición instrucciones icon1. 1 La transición de un sistema a otro

Cuestionario de transición instrucciones iconDesencarnacióN: proceso de transicióN

Cuestionario de transición instrucciones iconTransición de la vida nómada a la sedentaria

Cuestionario de transición instrucciones iconCorte constitucional para el Período de Transición

Cuestionario de transición instrucciones iconNota: La rama e pertenece a listado de transición

Cuestionario de transición instrucciones iconProceso de transición de los paradigmas culturales y científicos

Cuestionario de transición instrucciones iconManual para la tierra con vistas a la transición planetaria


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com