descargar 19.72 Kb.
|
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ![]() Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Laboratorio de Química Experimental. Clave: Q1014 Practica No 5 Nombre de la practica: Análisis cualitativo de iones Responsables del laboratorio: Dr. Isaac Monroy Mtro. Victor Hugo Blanco Lozano Equipo 4: Alejandro Villegas Escobar A01322281 José Pablo Domínguez Sánchez A01170664 Luis Alejandro Gómez Sánchez A00396691 Irwin Ricardo Rodríguez Castillo A00396780 Introducción: En la práctica que aquí se reporta se usaron métodos analíticos para la detección de diversos iones mediante una solución problema preparada por un miembro del equipo.Análisis cualitativo de aniones.Se preparó una muestra problema, donde un miembro del equipo tomó un mililitro de 6 soluciones 0.2 molar sin para trabajar. La otra parte del equipo no sabía el contenido de la muestra.
Procesos y observaciones: Determinaciones de cloruros: Proceso:
Observaciones: con las tiras de pH comprobamos que este era muy cercano a 0, por lo tanto no fue necesario mejorar la acides de la muestra problema. Debido al bajo pH de la muestra se infirió que el ácido clorhídrico podría ser uno de sus componentes. Determinación de yoduros: Proceso:
Observaciones: la metodología del análisis especifica agregar ácido nítrico para mantener la acides, como ya se mencionó la muestra ya tenía un pH bajo por lo que dicha parte del proceso se omitió. Determinación de bromuros: Proceso:
Observaciones: esta prueba al principio se creía positiva, debido a que al añadir el permanganato se forma una mezcla espera color café. Pero al minuto de reposo el aceite se separó a su color original, mientras el resto de la solución permanecía café. Determinación de carbonatos: Proceso:
Observaciones: debido a que el hidróxido de bario estaba sobresaturado se creyó posible que el precipitado blanco fuera de dicho compuesto. Se analizó la diferencia tomando una muestra carbonato de calcio y repitiendo el proceso. Lo más notable fue la formación de burbujas y el precipitado se formó inmediatamente después que acabó la efervescencia. Se aconseja tomar esa observación como una importante forma de validar la prueba. El equipo concluyó que l aprueba fue negativa en la solución problema. Determinación de sulfatos: Proceso:
Observaciones: En esta prueba también se requiere un pH ácido por lo que no se tuvo que alterar la muestra. Determinación de nitratos: Proceso:
Análisis de resultados: Al final se comprobó que el análisis fue adecuado cuando el miembro del equipo que preparó la solución dio los componentes de ésta: nitrato de calcio, nitrato de bario, nitrato de potasio, ácido clorhídrico, nitrato de sodio y cloruro de bario. Análisis cuantitativo de humedadProceso: se pesaron tres muestras de cereal que se dejaron deshidratar en las muflas para determinar su porcentaje de humedad por 3 horas.
Conclusiones: Hay una fuerte variación en la fracción masa, se consideraría prudente hacer mínimo 30 pruebas para disminuir el error estadístico al medir la fracción masa de la humedad. Análisis de cationes en la flama.Se analizó el color de diversas muestras con ciertos cationes, mediante el color de su flama.
Conclusión: La determinación de la flama es una buena forma de determinación de cationes, pero sería mejor si se estandarizara a nivel industrial con automatizaciones mecánicas. |