Examen 1º Bachillerato quimica




descargar 16.24 Kb.
títuloExamen 1º Bachillerato quimica
fecha de publicación14.08.2016
tamaño16.24 Kb.
tipoExamen


Examen 1º Bachillerato QUIMICA
Nombre:
Teoría (3 puntos)
Respuesta correcta: + 0,375; Respuesta incorrecta: - 0,125; Respuesta no contestada: 0


  1. El peso molecular del ácido sulfúrico, H2SO4, es:

  1. 98 g

  2. 98 u

  3. Las opciones a y b son correctas




  1. En 5 litros de oxígeno y en 5 litros de dióxido de carbono hay el mismo número de:

  1. Átomos, si ambos están a la misma presión y temperatura

  2. Moléculas, si ambos están a la misma presión y temperatura

  3. Las opciones a y b son falsas




  1. 56 gramos de hierro contienen, por definición,

  1. El mismo número de átomos que 12 gramos de carbono

  2. Más átomos que 12 gramos de carbono

  3. Menos átomos que 12 gramos de carbono




  1. En una mezcla heterogénea:

  1. La composición y propiedades pueden variar de un punto a otro de ella

  2. Se pueden separar sus componentes por procedimientos físicos

  3. Las opciones a y b son correctas




  1. El porcentaje de carbono en el dióxido de carbono, CO2, es:

  1. 73%

  2. 33%

  3. 12%




  1. Como la fórmula del monóxido de carbono es CO, una determinada masa de CO contiene:

    1. La misma masa de carbono que de oxígeno

    2. Más carbono que oxígeno

    3. Más oxígeno que carbono




  1. 63 gramos de ácido nítrico, HNO3, son:

    1. Un equivalente gramo de ácido nítrico

    2. Un mol de ácido nítrico

    3. Ambas respuestas son correctas




  1. Si tomamos la mitad del volumen de una determinada disolución de un cierto soluto y le añadimos disolvente hasta recuperar el volumen inicial:

    1. La concentración molar se reduce a la mitad

    2. El número de moles de soluto se reduce

    3. La concentración molar no varía


Pesos Atómicos: H = 1; N = 14; O = 16; Fe = 56; S = 32; P = 31; Zn = 65,4; Cl = 35,5; C = 12; Cu = 63,5; Ca = 40
Problemas (7 puntos)


  1. Se ha preparado una disolución agregando 75 g de ácido carbónico, H2CO3, hasta obtener un volumen total de disolución de 1500 ml. A partir de las correspondientes masas atómicas, calcular la molaridad (0,50 puntos) y normalidad (0,50 puntos) de la disolución preparada.




  1. La fórmula del gas butano es CH3-CH2-CH2-CH3. A partir de las correspondientes masas atómicas, determina su composición centesimal. (0,50 puntos)




  1. Dada una disolución comercial de ácido sulfúrico, H2SO4, de 27% en peso y densidad 1,198 g/ml, determinar los gramos de soluto presentes en 1250 ml de disolución. (0,50 puntos)




  1. Calcula el número de moles (0,25 puntos), moléculas (0,25 puntos) y átomos (0,25 puntos) que hay en un litro de oxígeno, O2, a 1,2 atm de presión y 30ºC de temperatura. R = 0,082 atm × l × mol-1 × K-1




  1. Calcular la molaridad (0,25 puntos), normalidad (0,25 puntos) y molalidad (0,25 puntos) de una disolución de ácido fosforoso, H3PO3, de densidad 1,075 g/ml y 65% de riqueza en peso.




  1. Uno de los gases que contribuyen al fenómeno de la “lluvia ácida” es el dióxido de nitrógeno proveniente de la combustión en los vehículos, que al reaccionar con la humedad de la atmósfera produce ácido nítrico: 3 NO2 + H2O → 2 HNO3 + NO. Calcular la cantidad de ácido nítrico que es capaz de producir 1 g de dióxido de nitrógeno (0,75 puntos), y la cantidad de dióxido de nitrógeno que es capaz de absorber 1 m3 de vapor de agua (1000 l) a 0,8 atm de presión y 27º C (0,75 puntos).




  1. El ácido clorhídrico reacciona con el carbonato de calcio según la reacción

2 HCl + CaCO3 → CaCl2 + CO2 + H2O

Si tenemos 500 ml de una disolución de HCl de densidad 1,18 g/ml y riqueza del 35% en peso, y 75 g de carbonato, calcula la cantidad de reactivo que sobrará (1 punto) y el volumen de CO2 formado, medido a 21ºC y 1 atm de presión (1 punto).

EXTRAS
A. Al quemar 3 g de antracita (cierto tipo de carbón) se obtienen 5,3 litros de CO2 medidos en condiciones normales. Calcular la cantidad de carbono que contiene la antracita. C + O2 → CO2 (1 punto)

B. Para determinar la riqueza de Zn impuro se toman 50 g y se tratan con una disolución de ácido clorhídrico de 1,18 g/ml de densidad y 35% de riqueza en peso, gastándose 129 ml de la disolución. Calcular la molaridad de la disolución (0,5 puntos), el porcentaje de Zn contenido en la muestra (1 punto) y los ml de hidrógeno recogidos durante la operación medidos en c.n. (1 punto) Zn + 2 HCl → ZnCl2 + H2



similar:

Examen 1º Bachillerato quimica icon2º Bachillerato examen de quïmica

Examen 1º Bachillerato quimica iconExamen de Química 2º Bachillerato 21 de noviembre de 2011

Examen 1º Bachillerato quimica iconExamen parcial de Química 2º Bachillerato 20 de octubre de 2011

Examen 1º Bachillerato quimica iconExamen 1º Bachillerato

Examen 1º Bachillerato quimica iconExamen 1º Bachillerato

Examen 1º Bachillerato quimica iconExamen 1º Bachillerato

Examen 1º Bachillerato quimica iconExamen 1º Bachillerato

Examen 1º Bachillerato quimica iconExamen 1º Bachillerato

Examen 1º Bachillerato quimica iconExamen 1º Bachillerato

Examen 1º Bachillerato quimica iconExamen 1º Bachillerato


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com