En la neutralización de 200 mL de hidróxido de sodio 0,1 m se emplean 100 mL de ácido clorhídrico 0,5 M. Calcula: a Los moles de ácido clorhídrico añadidos en exceso b El pH de la disolución resultante




descargar 16.54 Kb.
títuloEn la neutralización de 200 mL de hidróxido de sodio 0,1 m se emplean 100 mL de ácido clorhídrico 0,5 M. Calcula: a Los moles de ácido clorhídrico añadidos en exceso b El pH de la disolución resultante
fecha de publicación19.08.2016
tamaño16.54 Kb.
tipoSolución

REACCIONES ÁCIDO- BASE

2ºBACH 2012



1. a) Calcula qué pH tiene una disolución de amoniaco 2M

b) Calcula el volumen de disolución de ácido clorhídrico 12M que hay que utilizar para neutralizar 200ml de la disolución anterior. (Kb= 1,8·10-5)
2. Se dispone de 25ml de una disolución 0,1M de HCN (ácido débil). Explica razonadamente si las siguientes afirmaciones son ciertas:

a) El pH de la disolución es 1

b) Al añadir 25 ml de una disolución 0,1M de hidróxido de sodio, obtenemos una disolución neutra
3. Se mezclan 100ml de una disolución acuosa de HCl(aq) con pH = 2,5 y 100ml de una disolución acuosa de NaOH(aq) con pH=11,0. Calcula el pH de la disolución resultante. Supón que los volúmenes son aditivos.
4. Se dispone de 100ml de una disolución 0,01M de ácido hipocloroso (ka= 3·10-8).

a) Calcula el grado de disociación de dicho ácido.

b) Calcula el pH de la disolución

c) Razona si la disolución de una sal procedente de dicho ácido será ácida, básica o neutra.
5. Una muestra de un vinagre de vino tiene un pH de 2,37. Considerando el vinagre como una disolución acuosa de ácido acético, calcula:

a) la concentración de iones H3O+ en el vinagre.

b) La concentración inicial de ácido en el vinagre

c) El porcentaje de ionización del ácido acético.

Ka=1,8·10-5
6. A 400ml de una disolución 0,1M de NaOH le añadimos 250 ml de una disolución de HCl 0,2M. Calcula, suponiendo que los volúmenes son aditivos:

a) El pH de la disolución resultante

b) El volumen de una disolución 0,4M de NaOH que es necesario para neutralizar la disolución anterior.
7. Razona si son ciertas o falsas las afirmaciones referidas a una disolución acuosa de amoniaco, en la que existe el siguiente equilibrio:

NH3(ac) + H2O8l) NH4+(ac)+ OH-(ac)

a) El porcentaje de amoniaco que reacciona es independiente de su concentración inicial.

b) Si se añade una pequeña cantidad de hidróxido de sodio, el porcentaje de amoniaco que reacciona aumenta.

8. Al disolver cloruro de amonio en agua se obtiene una disolución ácida. Escribe las ecuaciones ajustadas que demuestra este hecho.
9. En la neutralización de 200 mL de hidróxido de sodio 0,1 M se emplean 100 mL de ácido clorhídrico 0,5 M. Calcula:

a) Los moles de ácido clorhídrico añadidos en exceso.

b) El pH de la disolución resultante.
10. Indica cuales de las siguientes afirmaciones sobre una disolución acuosa de un ácido son ciertas:

a) El pH de la disolución es básico.

b) El producto [H+] · [OH-] de la disolución es 10-14 M.

c) La concentración de protones en disolución es mayor que 10-7 M.

d) El pOH es menor que el pH.
11. El ácido láctico es el responsable de las agujetas que se padece después de realizar un ejercicio físico intenso sin estar acostumbrados a ello. Desde el punto de vista químico, se trata

de un ácido débil que se puede indicar como HL. Al medir el pH de una disolución 0,05 M de este ácido, se obtiene un valor de 2,59. Calcula:

a) La concentración de H+ de la disolución.

b) El valor de su constante de acidez.

c) La concentración de OH- de la disolución.
12. Indica los ácidos y bases de Brönsted-Lowry y los pares conjugados en la siguiente reacción ácido-base: CH3 – COOH (aq) + H2O  CH3 – COO- (aq) + H3O+ (aq).
13. Una muestra de 0,15 g de hidróxido sódico impuro ha necesitado para su neutralización 20 ml de ácido clorhídrico 0,15 M.

a) ¿Cuántos moles de ácido clorhídrico se han utilizado?

b) ¿Cuántos moles de hidróxido sódico se neutralizan?

c) ¿Cuál es el porcentaje de pureza de la muestra de hidróxido sódico?
14. El ácido benzoico (C6H5COOH) tiene una constante de acidez Ka = 6,3 · 10–5.

a) Calcula la concentración de todas las especies en el equilibrio si la disolución tiene un pH = 3,5.

b) ¿Qué masa de dicho ácido se debe disolver en 500 mL de agua para obtener una

disolución con ese pH?

DATOS: Ar (C) = 12 u; Ar (H) = 1 u; Ar (O) = 16 u.
15. Se desea valorar 50 mL de hidróxido de calcio 0,25 M. Para ello se utiliza una disolución de ácido clorhídrico 0,30 M. Considerando que este hidróxido es una base fuerte, responde a las siguientes cuestiones:

a) ¿Cuál es el pH de la disolución básica inicial, antes de añadir ácido clorhídrico?

b) ¿Qué volumen de disolución de ácido clorhídrico se necesita para alcanzar el punto de equivalencia (neutralización completa)? Los volúmenes son aditivos.
16. El ácido úrico es un producto de desecho del metabolismo del nitrógeno. Cuando se acumula en las articulaciones produce una enfermedad conocida como gota. Este ácido orgánico se puede representar por la fórmula genérica R – COOH y su constante de acidez es Ka = 5 · 10–6. Se considera perjudicial una concentración de ácido por encima de 4,2 · 10–4 M. Calcula para esta molaridad el grado de disociación del ácido y el pH de la disolución.
17. Una muestra de un vinagre de vino tiene un pH de 2,37. Considerando el vinagre como una disolución acuosa de ácido acético, calcula:

a) La concentración de iones H3O+ en el vinagre.

b) La concentración inicial de ácido en el vinagre.

c) El porcentaje de ionización del ácido acético.

DATOS: Ka (CH3COOH) = 1,8 · 10–5.

IES “ANTONIO CALVÍN”

similar:

En la neutralización de 200 mL de hidróxido de sodio 0,1 m se emplean 100 mL de ácido clorhídrico 0,5 M. Calcula: a Los moles de ácido clorhídrico añadidos en exceso b El pH de la disolución resultante icon7. Un ácido clorhídrico comercial contiene un 37% en peso de ácido,...

En la neutralización de 200 mL de hidróxido de sodio 0,1 m se emplean 100 mL de ácido clorhídrico 0,5 M. Calcula: a Los moles de ácido clorhídrico añadidos en exceso b El pH de la disolución resultante iconResumen En esta práctica número 11 se llevó a cabo el proceso por...

En la neutralización de 200 mL de hidróxido de sodio 0,1 m se emplean 100 mL de ácido clorhídrico 0,5 M. Calcula: a Los moles de ácido clorhídrico añadidos en exceso b El pH de la disolución resultante iconSolución de Hidróxido de Sodio al 16% p/p., Solución de Ácido Clorhídrico...

En la neutralización de 200 mL de hidróxido de sodio 0,1 m se emplean 100 mL de ácido clorhídrico 0,5 M. Calcula: a Los moles de ácido clorhídrico añadidos en exceso b El pH de la disolución resultante iconA) Escriba las semirreacciones de oxidación y reducción para los...

En la neutralización de 200 mL de hidróxido de sodio 0,1 m se emplean 100 mL de ácido clorhídrico 0,5 M. Calcula: a Los moles de ácido clorhídrico añadidos en exceso b El pH de la disolución resultante iconAcido clorhidrico

En la neutralización de 200 mL de hidróxido de sodio 0,1 m se emplean 100 mL de ácido clorhídrico 0,5 M. Calcula: a Los moles de ácido clorhídrico añadidos en exceso b El pH de la disolución resultante icon4. Se tiene una disolución de ácido sulfúrico del 98% de riqueza...

En la neutralización de 200 mL de hidróxido de sodio 0,1 m se emplean 100 mL de ácido clorhídrico 0,5 M. Calcula: a Los moles de ácido clorhídrico añadidos en exceso b El pH de la disolución resultante icon1. a 25ºC, 100 cm3 de ácido clorhídrico de concentración 1,0 mol...

En la neutralización de 200 mL de hidróxido de sodio 0,1 m se emplean 100 mL de ácido clorhídrico 0,5 M. Calcula: a Los moles de ácido clorhídrico añadidos en exceso b El pH de la disolución resultante iconAcido clorhidrico 25 9808. 40

En la neutralización de 200 mL de hidróxido de sodio 0,1 m se emplean 100 mL de ácido clorhídrico 0,5 M. Calcula: a Los moles de ácido clorhídrico añadidos en exceso b El pH de la disolución resultante icon3. Una mezcla de hidróxido de potasio y cloruro de sodio pesa 2,24...

En la neutralización de 200 mL de hidróxido de sodio 0,1 m se emplean 100 mL de ácido clorhídrico 0,5 M. Calcula: a Los moles de ácido clorhídrico añadidos en exceso b El pH de la disolución resultante iconEn el presente Trabajo Práctico se propone valorar una solución de...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com