descargar 28.57 Kb.
|
[Ácido valproico] Un ácido graso con propiedades anticonvulsivantes utilizados en el tratamiento de la epilepsia. Los mecanismos de sus acciones terapéuticas no son bien entendidos. Se puede actuar mediante el aumento de los niveles de ácido gamma-aminobutírico en el cerebro o mediante la alteración de las propiedades de los canales de sodio dependientes de voltaje. Suministrado normalmente en la forma de sal de sodio (CAS: 76584-70-8). El ácido valproico es también un inhibidor de la histona deacetilasa y está bajo investigación para el tratamiento del VIH y de varios tipos de cáncer Clasificación El ácido valproico (ácido n-dipropilacético) es un ácido carboxílico de cadena ramificada simple; su fórmula estructural es la siguiente: Otros ácidos carboxílicos de cadena ramificada tienen potencias semejantes a las del ácido valproico para antagonizar las convulsiones inducidas por pentilenotetrazol. Sin embargo, al aumentar a nueve el número de átomos de carbono, se obtienen propiedades sedantes notables. Los ácidos de cadena recta tienen poca o ninguna actividad. Farmacocinética
Interpretación de los valores farmacocinéticos y comparación con similares Farmacodinamia Tiene propiedades anticonvulsivas. Su efecto anticonvulsivo se atribuye a que se aumenta las concentraciones del ácido aminobutírico gamma (GABA) en el cerebro al inhibir competitivamente las enzimas que catabolizan este neurotransmisor.También se le atribuye aumentar el efecto del GABA o mimetizar su acción a nivel de los receptores postsinápticos. Mecanismo de acción En neuronas aisladas, el ácido valproico muestra efectos semejantes a los de fenilhidantoína y etosuximida. A concentraciones de valor terapéutico, el valproato inhibe la activación repetitiva sostenida, inducida por la despolarización de las neuronas corticales o de la médula espinal. Esta acción es semejante a las de fenilhidantoína y carbamazepina, y parece mediada por recuperación prolongada de los canales del Na+ activados por voltaje, a partir de la inactivación. El ácido valproico no modifica las reacciones neuronales a GABA aplicado de manera iontoforética. En las neuronas aisladas de una región definida, como el ganglio nudoso, el valproato produce también pequeñas reducciones de la corriente del Ca2+, de umbral (T) bajo a concentraciones de valor clínico pero ligeramente mayores a las que limitan la activación repetitiva sostenida; este efecto en las corrientes T es semejante al de la etosuximida en las neuronas talámicas. En conjunto, estas acciones de limitación de la activación repetitiva sostenida y de reducción de las corrientes T pueden contribuir a la eficacia del ácido valproico en las convulsiones parciales y tonicoclónicas y en las crisis de ausencia, respectivamente. Indicaciones Epilepsias: generalizadas primarias: convulsivas, no convulsivas o ausencias y mioclónicas. Parciales con sintomatología elemental (comprendidas las formas Bravais-Jacksonianas) o compleja. Parciales secundariamente generalizadas. Formas mixtas y epilepsias generalizadas secundarias (West y Lennox-Gastaut). Reservar la vía IV para situaciones urgentes o si no es posible la vía oral. Además, la forma de liberación prolongada está indicada en el tto. de episodios maníacos asociados a trastorno bipolar cuando el litio está contraindicado o no se tolora. Contraindicaciones y precauciones Contraindicaciones: Hipersensibilidad, hepatitis aguda o crónica, antecedente personal o familiar de hepatitis grave, porfiria hepática, hepatopatía previa o actual y/o disfunción grave del hígado o páncreas, trastornos del metabolismo de aminoácidos ramificados o del ciclo de la urea. Este fármaco presenta las siguientes contraindicaciones y precauciones
Efectos adversos Molestias gastrointestinales: dolor, náuseas, diarrea; incremento de peso, daño hepático (principalmente en niños), cambios en test hepáticos, trombocitopenia, alopecia (transitorio, relacionado con dosis), amenorrea, ovario poliquístico, somnolencia, temblor, parestesias Interacciones
Prescripción, dosis y posología Determinar dosis óptima según respuesta. Rango de eficacia (concentración plasmática): 50-125 mcg/ml.
Costos del tratamiento Depakene Jbe fco 100 ml $ 133.95 " 250 mg caps c/30 $ 175.10 " 250 mg caps c/60 $ 330.40 Epival cpr 250 mg caja c/30 $ 200.30 Epival cpr 500 mg caja c/30 $ 373.70 Leptilan cpr 130 mg caja c/20 $ 72.00 Leptilan cpr 260 mg caja C20 $ 124.00 Provetal Valprosid Fuentes bibliográficas y referencias.
|