#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la plaza de los 2 Congresos. El 8-a ( 8 de agosto) marcha contra el fpv a tres días de las




descargar 1.85 Mb.
título#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la plaza de los 2 Congresos. El 8-a ( 8 de agosto) marcha contra el fpv a tres días de las
página1/43
fecha de publicación22.12.2015
tamaño1.85 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   43
13-S / 8-N / 18-A / #24-A con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la plaza de los 2 Congresos. El 8-A ( 8 de agosto) MARCHA CONTRA EL FPV a tres días de las PASO.

Artículo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. - Declaración Universal de los Derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en París.

Averigüen esto: Grave Denuncia: Difundo.

PARA LOS POLITICOS QUE SUEÑAN CON OCTUBRE, SE LO AVISAMOS, Y AHORA?
Soy empleado de ANSES en la ciudad de Mercedes. Uso un perfil falso porque tenemos miedo.
Nuestro jefe, Juan Ignacio Ustarroz, referente local de La Campora. Hermano de crianza del diputado Wado De Pedro, nos hizo trabajar el pasado viernes 26 de abril, obligadamente y bajo amenazas.
Habían instalado un punto de renovación de DNI. ¿Por qué la amenaza?
Estuvimos hasta cerca de las 3 de la mañana, haciendo DNI a gente que no era de la ciudad, aunque nos hacían poner un domicilio de acá. Claramente esto es para que puedan votar en las próximas elecciones. Los vecinos pueden comprobar esto que digo sin mayor esfuerzo ya que la sutileza no es lo suyo.
Ese mismo día se podían ver muchísimas combis y colectivos en los alrededores de la oficina.
Es una vergüenza! Hay que detenerlos!
No me animo a dar mi nombre porque temo represalias y necesito el trabajo, pero mis compañeros y yo estamos realmente indignados
. La Campora está realizando todo tipo de maniobras para ganar las elecciones. Deténganlos!
El intendente de Mercedes es el kirchnerista Carlos Selva. Difundir. Denunciar . Investigar. Nos van a robar la eleccion de octubre. YA SE PREPARA EL FRAUDE.
LB.

MILICIAS POPULARES

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El anuncio de Cristina Fernández este miércoles 22/05 acerca del control que ejercerán las agrupaciones juveniles –entre otras fuerzas- sobre los precios en los comercios generó temor y dudas entre las agrupaciones de consumidores por la falta de información, precisiones, el alcance y efectividad de esos controles.

Al igual que el congelamiento de precios o la prohibición de publicitar productos en los medios gráficos, nada hay por escrito sobre los planes oficiales.

El plan de control se llamará "Mirar para cuidar" y la Presidente pidió que "los movimientos políticos y sociales" hagan un control de precios. Sin dar detalles específicos de que organizaciones llevarán adelante la auditoría, describió que "se utilizará la fuerza de las agrupaciones para desplegarlos en todo el territorio" y prometió que será un "control permanente".

Por Carlos Gugliotta

Indudablemente, que esto no es democracia, No es una república Democrática, no rige la Constitución Nacional,  ni mucho menos.

Esto tiene una definición clara en la Historia del comunismo internacional y se llama “milicias populares”.

Fueron usadas por Stalin según cuenta Jean Jacques Marie en su libro “STALINE” dónde narra su vida, hijo de un zapatero y los desastres matanzas y miserias a las que llevó a millones de caucásicos serbios y rusos.

Según narra en su libro Marie, Staline, “el 12 de mayo de 1905 a 400 km al noreste de Moscú 44.000obreros de la industria textil de Ivanovo-Voznesensk constituyen durante 72 días el primer Soviet ( o sea el consejo de delegados que dirige la huelga, cierra los despachos de bebidas y organiza unas MILICIAS contra los esquiroles al servicio del poder enfrentándose así con él. (Cap IV El transeúnte de 1905 pag 98)

La primera conclusión que sacamos de esto, es que las milicias existen desde 1905 y reemplazan a los organismos oficiales en sus funciones.

A la muerte de Lenin Stalin (Koba, Koba el Temible, "La risa y los veinte Millones" de Martin Amis, haciendo referencia a los 20 millones muertos en la revolución del 17) usa argumentos falaces ante la escuela militar del Kremlin desprestigiándolo a Lenin, acá lo comparamos a “El” (NK) con San Martín.

Relato falsamente ingenuo igual que el de Lenin.

Ya en el Cap IX un Comisario con Botas, se puede ver claramente el uso de las milicias, el 20 de febrero de 1918 se crea el Ejército Rojo y un consejo superior de Guerra, dirigido por Trotsky comisario del pueblo con los integrantes de las milicias: los milicianos capaces de custodiar una fábrica o un almacén (hoy un supermercado) y agrega toda una capa de indeseables y marginados, fruto de la descomposición del ejército y de la sociedad.

El diccionario define a las milicias populares como:

“Cuerpos armados no pertenecientes a Ejercitos o fuerzas institucionales, formados por integrantes de partidos políticos y obreros.”

Podemos hablar del año 1948 que es un hito, porque marcó el comienzo de la Guerra Fría en Europa.

La doctrina Jhdanov (En septiembre de 1947, el informe Zhdánov o doctrina Zhdánov, que toma el nombre de Andréi Zhdánov, tercer secretario del partido comunista de la URSS, reconoce la división del mundo en dos campos: las fuerzas imperialistas, dirigidas por los Estados Unidos, y los anti-imperialistas, liderados por la URSS) marcó un punto de no retorno en la intención de la conversión de Europa Central y Oriental al modelo configurado por Stalin en la URSS.

Unas tras otras se comenzaron a denominar como en Cuba, como se pretende en Venezuela y en Argentina, DEMOCRACIAS POPULARES, con un partido único, mantenido y sostenido por las milicias populares creadas por la “Democracia Popular”.

Ya todos conocen el Golpe de Praga Las milicias Checoslovacas, la repercusión del Golpe de Praga y la Democracia popular en Checoslovaquia aceleraron la caída de Berlin, Si le sumamos la Yugoslavia de Tito, y las purgas comunistas en las democracias populares era inminente su desmembramiento, o sea empezaba a decaer lo que fuera un reina verticalista al sumun en un Pseudo reinado, dónde los príncipes empezaban a querer tener sus propios feudos, y ante el desmoronamiento de líderes, a los cuales se los creía eternos se terminaron los dioses socialistas en Europa/Asia/Oriente.

Sres esto es solamente una síntesis muy apretada del vasto complejo Iniciado en el 905 instaurado en octubre según nuestro calendario, según el de ellos noviembre de 1917 y finiquitado en una abrupta caída de un régimen que arrojó miseria muerte, terrorismo, y desgracia sobre la Humanidad.(20 millones de muertos)
Hoy siglo XXI el Kirchnerismo a través de CFK, la cabeza visible, no la cabeza pensante, quiere volver a instaurar en la Argentina lo que ya fue perimido y denostado durante 80 años en Europa, la condena al FRACASO.

-Ya destruyó las Fuerzas armadas y las Fuerzas de seguridad.

-Ya destruyó el Congreso de la Nación.

-Ahora quiere destruir la Justicia.

-Quiere destruir a los MCS que no le rinden pleitesía.

-Creó las Milicias populares

.- La Campora

.-Kolina.- Unidos y Organizados

.-El vatayón Militante

.- La Milagro Salas en salta.

-Y ahora va a crear otra milicia popular para controlar los precios en la República Argentina?.

El anuncio fue muy claro, mas claro echénle agua o leche, no lo va a controlar ningún organismo del estado, lo va a controlar una milicia organizada por el Gobierno, como en Rusia.

A algún argentino le queda todavía alguna duda de cual es el MODELO K y a dónde nos quiere llevar el Modelo K,

Se los explico hoy 23/05/2013 a una:

DEMOCRACIA POPULAR Y A LA CONTINUIDAD DEL KICHNERISMOCRISTINISMO EN EL PODER AL MEJOR ESTILO DE LA REVOLUCION BOLCHEVIQUE DE 1917.

Carlos Gugliotta

Ing en Sistemas

Geop. X adop.

23/05/2013

"Cuidado con los "lobos disfrazados de ovejas"!

Esto me recuerda a lo de Cuba con Fidel...

Chapi

 

 

LOS MONTONEROS EN ARGENTINA




Orígenes de los Grupos Guerrilleros


La generalización de la violencia y la creciente desconfianza en el régimen institucional redujeron el espacio de la política en favor de la lucha armada terrorismo. A fines de la década del '60 se produjo una generalización de la violencia política; así fueron apareciendo diversos grupos que consideraron que la lucha armada era la vía legítima para alcanzar o defender el poder.

La debilidad del sistema de partidos, la proscripción del peronismo y el exilio de Domingo Perón, y el cierre por parte de los militares de todos los canales instituciones de participación y protesta favorecieron estas prácticas.

Por otra parte, también influyeron factores internacionales, en especial la difusión de las ideas y prácticas de Revolución Cubana (1959) y de las campañas de Ernesto Che Guevara, muerto en Bolivia en 1967. Las agrupaciones "guerrilleras" El aumento de la violencia generó organizaciones del tipo "guerrilleras".

Sus acciones consistían en atacar a miembros de las fuerzas de seguridad y empresarios, con secuestros, atentados o asesinatos. También pedían rescates a los dueños de las fábricas para repartir alimentos en las "villas miseria". Excepto pocas excepciones, sus fundadores y dirigentes eran personas jóvenes de la clase media o alta, en genera universitarios, a los que se unían algunos obreros. A veces mantenían conexiones con otros grupos extranjeros o recibían entrenamiento militar en el exterior.

ALGUNOS ANTECEDENTES DE LA GUERRILLA EN ARGENTINA:

1

2

3

4

5

Años de Proscripción del Peronismo y exilio del líder.

Gobiernos civiles de baja legitimidad, con partidos débiles

Implantación de gobiernos militares, sin canales de participación política

Revolución Cubana, actuación y muerte del Che en Bolivia

Ruptura de Chica,
con la URSS. Fidel Castro en Cuba.


 El Grupo Montoneros, fundado en 1967 por activistas provenientes del nacionalismo católico, que más tarde adoptaron postulados del socialismo y finalmente se incorporaron al peronismo. Mantenían vínculos con la Juventud Peronista (la "JP"). Recién aparecidos lograron gran repercusión con el secuestro y asesinato del expresidente de la Revolución Libertadora, Pedro E. Aramburu. Sus líderes, Mario Firmenich y Roberto Quieto, buscaron una política de unidad con otras agrupaciones.

Los primeros grupos guerrilleros en la Argentina surgieron estimulados por los éxitos de la guerrilla en Cuba, y se propusieron la creación de focos revolucionarios en zonas rurales de nuestro país. Los primeros grupos que surgieron en los años sesenta Rieron los Uturuncos (de tendencia peronista, que operó en Tucumán y Santiago del Bastero), el Ejército Guerrillero del Pueblo (ERP, de tendencia castro-guevarista, a principios de 1970) y el Destacamento 17 de Octubre (peronista, que actuó en Taco Ralo, Tucumán, entre 1967 y 1968).

En el interior del movimiento peronista comenzaron a diferenciarse grupos que formaron el ala izquierda del movimiento. Desde este sector se comenzó a pensar al peronismo como movimiento revolucionario, una variante nacional del socialismo. La radicalización de un importante sector del peronismo había aportado un componente nuevo. Al discurso tradicional de Perón se sumaba la reinterpretación antiimperialista y social de su doctrina. Se pensaba la acción de Perón dentro de las tendencias que luchaban para alcanzar el socialismo.

Esta relectura del peronismo permitió que se acercaran al movimiento nuevos sectores de la juventud, entre ellos el Movimiento Nacionalista Revolucionario Montoneros. Montoneros fue la organización más importante de la izquierda peronista.

Esta fue creada en 1967 por un grupo de miembros de la Acción Católica, algunos de los cuales eran alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires. Algunos de ellos habían sido integrantes de Tacuara, una agrupación estudiantil de tendencia nacionalista-católica.

Los fundadores de la organización Montoneros fueron Fernando Abal Medina (izq.), Carlos Gustavo Ramus y Mario Eduardo Firmenich (der.), todos ellos militantes de la Acción Católica Argentina, y relacionados con el grupo de sacerdotes del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo (leer abajo en azul).

En 1962, el Papa Juan XXIII convocó al Concilio Vaticano II y a través de sus encíclicas propuso acercar a  la Iglesia los problemas sociales y económicos que vivía la población mundial. La Iglesia Latinoamericana lile una de las que impulsaron con mayor fuerza esta transformación. En 1968, la Conferencia Episcopal Latinoamericana se reunió en Medellín, Colombia, con la presencia del Papa Pablo VI. En los Documentos de Medellín denunciaron que los signos de los tiempos eran la pobreza y el desamparo en que vivía la mayoría de la población, y que Dios hablaba a través de los hermanos más pobres. En este contexto proclamaron su opción por los pobres. Estas transformaciones también se produjeron en Argentina. En 1968 un numeroso grupo de sacerdotes organizó el Movimiento de Sacerdotes puní d Tercer Mundo, realizaron un trabajo social en barrios carenciados y villas miseria. Entre ellos, los más destacados fueron el sacerdore Juan Carlos Mugica y el obispo de La Rioja, Enrique Angelelli.

Inicialmente Montoneros incorporó a jóvenes provenientes del nacionalismo católico, pero también a algunos que habían militado en grupos de izquierda, como Norma Arrostito (abajo-izq). Dentro de Montoneros existían diferentes tendencias.

Por un lado, algunos consideraban que el objetivo era la construcción de una variante nacional del socialismo; otros veían en el peronismo una forma socialista de la revolución nacional. Pero los aglutinaba la convicción de que la contradicción fundamental de la Argentina era imperialismo versus nacionalismo.

 Montoneros impulsó la formación de un frente de liberación nacional y se comprometió a luchar en dos ámbitos a la vez: contra los militares y contra la burocracia sindical conciliadora. Su primera aparición pública fue con el secuestro y posterior asesinato de Pedro Eugenio Aramburu, en mayo de 1970.

El hecho más resonante, sin duda, es el secuestro y asesinato del general Pedro Eugenio Aramburu, a quien un grupo de Montoneros saca de su hogar el 29 de mayo. Los guerrilleros usan uniformes militares y llevan a Aramburu hasta una casa de la localidad bonaerense de Timote, donde es asesinado. Su cadáver fue encontrado un mes más tarde. El episodio desgasta totalmente a Onganía, que el 8 de julio es destituido por las propias Fuerzas Armadas y reemplazado por una figura militar casi desconocida: el general Roberto M. Levingston.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   43

similar:

#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la plaza de los 2 Congresos. El 8-a ( 8 de agosto) marcha contra el fpv a tres días de las icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...

#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la plaza de los 2 Congresos. El 8-a ( 8 de agosto) marcha contra el fpv a tres días de las icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...

#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la plaza de los 2 Congresos. El 8-a ( 8 de agosto) marcha contra el fpv a tres días de las icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...

#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la plaza de los 2 Congresos. El 8-a ( 8 de agosto) marcha contra el fpv a tres días de las icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...

#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la plaza de los 2 Congresos. El 8-a ( 8 de agosto) marcha contra el fpv a tres días de las icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...

#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la plaza de los 2 Congresos. El 8-a ( 8 de agosto) marcha contra el fpv a tres días de las icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...

#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la plaza de los 2 Congresos. El 8-a ( 8 de agosto) marcha contra el fpv a tres días de las icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...

#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la plaza de los 2 Congresos. El 8-a ( 8 de agosto) marcha contra el fpv a tres días de las icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...

#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la plaza de los 2 Congresos. El 8-a ( 8 de agosto) marcha contra el fpv a tres días de las icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...

#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la plaza de los 2 Congresos. El 8-a ( 8 de agosto) marcha contra el fpv a tres días de las icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com