PROYECTO TRANSVERSAL EDUCATIVO “PROMOVIENDO BUENOS HÁBITOS EN EL USO DE UNIDADES SANITARIAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CLEMENTE, TIERRALTA CÓRDOBA.”
Responsables.
MYRIAM RAMOS CONDE
ATAHUALPA VILLADIEGO ÁLVAREZ
MARÍA SIERRA DÍAZ
DAMARIZ RAMÍREZ MORALES
JOSÉ ALFREDO MEZA
MARY TERESA AVILEZ.
ADRIANA CABALLERO LOZANO
Coordinadora general
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CLEMENTE
TIERRALTA – CÓRDOBA
2012
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el año 2011 se inició este proyecto, teniendo en cuenta que durante la jornada escolar las unidades sanitarias de las diferentes sedes de la institución educativa San Clemente despedían malos olores, se inundaban, las paredes solían ser el lugar para dejar mensajes soeces.
A pesar de que se lograron avances importantes en ese sentido, trabajando con la comunidad estudiantil, persisten inconvenientes, sobre todo en el uso adecuado del agua en los baños y la disposición de residuos en los mismos.
JUSTIFICACIÓN La buena presentación de un baño, habla muy bien de cualquier establecimiento y brinda salud a sus usuarios. Para llegar a esto, se necesitan buenos hábitos de higiene, que deberían gestarse desde la familia y encontrar apoyo en las instituciones educativas. En contraposición a esto, se encuentra, que los estudiantes de la Institución Educativa San Clemente aún no le dan el uso adecuado a las unidades sanitarias, convirtiéndose estas en un punto negativo para las instalaciones del plantel. Por esta razón, se ha decidido continuar en la educación de la población estudiantil para la adquisición y mantenimiento de hábitos apropiados para el uso de baños e involucrándolos en un proceso de cambio.
OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL Promover buenos hábitos en el uso de las unidades sanitarias en las Institución Educativa San Clemente, Tierralta – Córdoba.
3.2 OBEJETIVOS ESPECÍFICOS Sensibilizar a los estudiantes sobre el buen uso de las unidades sanitarias de la institución.
Mejorar la presentación interna de los baños de la institución.
Dotar los baños con los elementos necesarios para su ben funcionamiento.
MARCO TEÓRICO 4.1 ¿QUÉ ES HIGIENE?
Es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. La higiene es fundamental para mantener una óptima salud. El baño es quizás uno de los lugares con mayor incidencia en este sentido, especialmente si su uso es compartido con varias personas, por lo que conviene extremar medidas.
El baño es el auténtico centro de higiene, tanto de nuestro hogar como de nuestro lugar de trabajo y, prácticamente de todos los lugares en los que pasamos el tiempo suficiente como para necesitarlo.
4.2 IMPORTANCIA DE UN BAÑO LIMPIO.
Más allá de lo desagradable que puede ser un baño desaseado, otro asunto delicado se refiere a los peligros que se corren si utilizamos este tipo de servicios en malas condiciones. Los lugares húmedos y tibios, como sanitarios o duchas, son propicios para la proliferación de gérmenes. En un baño mal aseado se puede contraer desde enfermedades cutáneas hasta problemas más graves, como hongos e infecciones.
Que no parezca limpio y bonito... que en realidad lo esté, lo que siempre debe tener en cuenta con los baños
Primero que todo los baños deben estar situados de las áreas de uso común y alejado de las áreas donde se consumen alimentos.
Discrimine los baños por sexo.
Asegúrese porque todo funcione correctamente, los grifos, los sanitarios, las chapas de las puertas, la iluminación, si alguno de los baños no funciona bloquee su entrada con anuncios de fuera de servicio
Realice el aseo de los baños varias veces al día especialmente aquellos con mayor tráfico de usuarios, utilice productos especializados para la limpieza, desinfectantes, desodorizantes y finalmente efectúe rondas frecuentes para recoger la basura, su acumulación es un foco de bacterias y proporciona muy mal aspecto
Mantenga los baños con papel higiénico, jabón de tocador y toallas de papel individuales. La línea Institucional de Familia le provee todo el soporte en este aspecto.
Utilice campañas institucionales y anuncios para enseñar sobre la importancia del uso del agua y el manejo del baño y recomendaciones varias.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en otras situaciones.
Reconozco que tengo derecho a mi privacidad e intimidad; exijo el respeto a ello.
¡Me cuido a mí mismo! Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones.
Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y, por eso, lo cuido y respeto.
Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto y consideración.
Construyo, celebro, mantengo y reparo acuerdos entre grupos.
Construyo relaciones pacíficas que contribuyen a la convivencia cotidiana en mi comunidad y municipio.
Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor.
PLAN OPERATIVO
ACTIVIDADES
| OBJETIVO
| RECURSOS
| FECHA - 2011
| RESPONSABLES
| Realizar un diagnóstico a las unidades sanitarias con los estudiantes
| Conocer el estado de las unidades sanitarias
| Humano, lápiz papel, Cámaras fotográficas.
| 13 – 24 de febrero.
| Comité ambiental.
| Conformación del comité ambiental de estudiantes.
| Involucrar directamente a los estudiantes.
| Humano, lápiz papel, Cámaras fotográficas.
| 5 - 9 de marzo
| Comité ambiental.
| Charlas sobre higiene
| Sensibilizar al estudiante, para que se motive a hacer buen uso de las unidades sanitarias.
| Videos, video Beam, P. C. Agua, jabón, canastas para basura, tasas, baldes, papel higiénico.
| 12 – 16 de marzo.
| Comité ambiental.
| Limpieza, pintura y dotación de baño.
| Mejorar la presentación de los baños
| Pintura, rodillos, escobas, traperos, detergente, desinfectante, sestas, papel higiénico.
| Por definir
| Comité ambiental.
| Elaboración de frases
| Motivar el cambio de actitud de los estudiantes
| Cartulina Marcadeores Silicona
| 12 – 16 de marzo
| Comité ambiental.
| Charlas en formación y en el aula de clases sobre el buen uso de los baños
| Realizar seguimiento a la presentación y buen uso de los baños
| Humanos
| A partir del 5 de marzo.
| Comité ambiental.
|
TEMAS AFINES EN OTRAS ÁREAS.
ARTISITICA: Señalización.
SOCIALES: Comunidad y entorno, la convivencia.
ÉTICA Y VALORES HUMANOS: Valores humanos.
TECNOLOGÍA: Reciclaje.
INGLES: Elementos del baño.
CIENCIAS NATURALES. Clasificación de los seres vivos, Sistema respiratorio, sistema reproductor, órganos de los sentidos, contaminación ambiental, ciclos biogeoquímicos, química y ambiente.
|