descargar 45.59 Kb.
|
QUÍMICA ESTEQUIOMETRÍA II ESTEQUIOMETRIA II LEYES VOLUMÉTRICAS Ó ESTUDIO DE LOS GASES
Estados de la materia.- A materia se halla en cuatro estados fundamentales: Sólido, Líquido, gaseoso y plasmático. Sólido.- Tienen forma definida, las fuerzas de cohesión entre las partículas son mucho mayores en comparación a las fuerzas de repulsión. Líquido.- Tienen volumen definido, pero forma variable; las moléculas se atraen entre ellas, por las llamadas fuerzas de cohesión. Gaseoso.- Tienen forma y volumen variable, las fuerzas de repulsión entre sus moléculas son mucho mayores que las fuerzas de cohesión. A velocidad con que se mueven las moléculas son proporcionales a la temperatura. Plasmático.- Es el estado más abundante de la materia, es un sistema que se halla a elevadas temperaturas, unos 2x105K, están constituidos de iones y partículas subatómicas; esta de materia la encontramos en el interior de las estrellas. El sol es una de las estrellas de nuestra galaxia. 2. CONCEPTO DE GASES.- Se denomina gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio. Su principal composición son moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, haciendo que no tengan volumen y forma definida, provocando que este se expanda para ocupar todo el volumen del recipiente que la contiene, con respecto a los gases las fuerzas gravitatorias y de atracción entre partículas resultan insignificantes. 3. PROPIEDADES GENERALES DE LOS GASES.- Las principales propiedades generales del estado gaseoso son las siguientes:
4. CONCEPTOS FUNDAMENTALES TEMPERATURA.- Es una propiedad extensiva de la materia que mide el grado del movimiento molecular. La temperatura es la medida del flujo o grado de calor de una sustancia. ¿Cómo se mide la temperatura de los gases? Los termómetros son instrumentos para medir la temperatura. Escalas termométricas 1) Escalas relativas.-Son aquellas que toman como puntos de referencias, propiedades físicas de algún cuerpo. Y son: La Celsius y Farenheit. 2) Escalas absolutas.- Son aquellas que toman como punto de referencia el cero absoluto. El cero absoluto es la temperatura teórica a la cual cesa todo movimiento molecular en cualquier escala absoluta, equivale a cero. Relación entre escalas de temperatura: ![]() VOLUMEN.- El volumen es el espacio que ocupa una determinada porción de sustancia. Los gases ocupan todo el volumen disponible del recipiente en el que se encuentran. ¿Cómo se mide el volumen de los gases? Se utiliza instrumentos volumétricos como la probeta, etc U ![]() ![]() ; PRESIÓN.- Es la fuerza que ejercen las moléculas por los choques sobre las paredes del recipiente que lo contiene determina la presión del gas. El número de choques es proporcional a la temperatura. Los gases de la atmósfera ejercen presión sobre la superficie terrestre; a esta presión se la denomina Presión Atmosférica ¿Cómo se mide la presión de los gases? Hay varios instrumentos para determinar la presión de un gas:
¿Quién midió por primera vez la presión? Fue Torricelli, su experimento lo realizo a nivel del mar (0m de altitud). Materiales Usados
Experimento El tubo de mercurio (Hg) invirtió sobre la vasija hasta estabilizarlo, luego observó dicho equilibrio ocurría a 76 cm (ó 760mm). En el tubo de mercurio (Hg). Como se ve en la figura: ¿A qué concusión llegó Torriceli? Que la atmósfera ejerce una presión equivalente a o que ejerce una columna de 76 cm (ó 760 mm) de mercurio (Hg). Mejor dicho: ![]() En honor a Torricelli, se quedo que la presión que ejerce una columna de 1mm de Hg se denomina 1 Torriceli (ó 1 Torr). Por tanto: ![]() ![]() Las equivalencias son:
Las propiedades del estado gaseoso. Los postulados fundamentales de la misma son:
6. LEYES FUNDAMENTALES DE LOS GASES IDEALES
Representación matemática: ![]() ![]() ![]() ![]() PROCESO T=Cte ![]() ![]() ESTADO I ESTADO II ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ley de Boyle: ![]() Representación gráfica: ![]()
Representación matemática: ![]() ![]() ![]() ![]() PROCESO P=Cte. ![]() ![]() ESTADO I ESTADO II ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() L ![]() Representación gráfica: ![]()
Representación matemática: ![]() ![]() ![]() ![]() PROCESO V=Cte. ![]() ![]() ESTADO I ESTADO II ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ley de Gay Lussac: ![]() Representación gráfica: ![]()
Representación matemática:
Multiplicando (1), (2) y (3) miembro a miembro, se tiene: ![]() ; extrayendo raíz cuadrada ![]() L ![]() Representación gráfica: ![]()
![]()
Representación matemática: De acuerdo a la ecuación Combinada, se tiene: ![]() ; sea Cte. = R ![]() ![]() Para 1 mol Para “ n” moles ![]() P ![]() ![]() ![]() Donde R= constante universal de los gases tiene un valor de: ![]() Deducción de los valores de R: S Reemplazando en la ecuación general de los gases ideales: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() upongamos que se tiene de 1 mol de gas en Condiciones Normales (CN) n = 1 mol P ![]() T = 273 K V = 22.4 l |