descargar 126.03 Kb.
|
![]() ![]() Competencias: Reconoce las propiedades de la materia, y la clasifica según sus características en materiales homogéneos y heterogéneos aplicando los métodos de separación de mezclas en el laboratorio. Desempeños:
Indicadores de desempeño:
A. Vivencia: Observo las siguientes graficas: ![]() ![]() ![]() SOLIDO LIQUIDO GAS
B.C. Fundamentación Teórica y Actividad practica:
Los orígenes de la química se remontan a unos 3500 años a.c con las prácticas de metalurgia, con las técnicas de tintura, con la fabricación de la cerveza, entre otras, que son formas prácticas de ver como cambia la materia. La química estudia la naturaleza de la materia, su composición, propiedades, transformaciones que sufre y las leyes que gobiernan esos cambios. Materia: Todo aquello que existe en el universo, que posee masa y esta ocupando un lugar en el espacio. E ![]() ![]() ![]() El ladrillo, a temperatura ambiente y en cualquier sitio que se encuentre, conserva su forma y su volumen; el agua a temperatura constante conserva su volumen pero su forma varia según el recipiente que la contenga; el aire no conserva el volumen ni la forma, cambia continuamente según el recipiente donde se encuentre. La forma y el volumen caracterizan los estados en que se presenta la metería. El ladrillo es un ejemplo de estado solido; el agua de estado líquido y el aire de estado gaseoso.
![]() Cambios de estado: Si modificamos la temperatura y la presión, la materia pasa de un estado a otro. Los cambios que sufre la materia son los siguientes:
Propiedades de la materia: Una propiedad es una característica por la cual una sustancia puede ser descrita o identificada. Existen propiedades comunes a todos los cuerpos que no permiten diferenciar una sustancia de otra tales como: la forma, la masa, la impenetrabilidad, la inercia y el tamaño. A estas propiedades se les denomina generales o extrínsecas. Las propiedades que permiten diferenciar una sustancia de otra se denominan intrínsecas o especificas y pueden ser físicas y químicas. PROPIEDADES DE LA MATERIA Generales o extrínsecas ![]() ![]() ![]() ![]() Forma Tamaño Inercia Masa Volumen Impenetrabilidad ![]() ![]() ![]() ![]() Químicas Específicas o intrínsecas ![]() ![]() ![]() Físicas ![]() ![]() Olor Sabor Densidad Dureza Ductilidad ![]() Particulares a cada sustancia Color ![]() Maleabilidad ![]() Conductividad ![]()
Densidad: La densidad es una propiedad intensiva de la materia definida como la relación de la masa de un objeto dividida por su volumen. La masa es la cantidad de materia contenida en un objeto y comúnmente se la mide en unidades de gramos (g). El volumen es la cantidad de espacio ocupado por la cantidad de la materia y es comúnmente expresado en centímetros cúbicos (cm3) o en milímetros (mL) (un cm3 es igual a 1 mL). Por consiguiente, las unidades comunes usadas para expresar la densidad son gramos por milímetros (g/mL) y gramos por centímetros cúbicos (g/cm3). ![]() Ejemplo: La masa de un corcho de 200 cm3 es de 48g. ¿Cuál es la densidad del corcho? Solución: Aplicamos la formula: ![]() En la siguiente tabla se mostraran algunas densidades de sustancias comunes:
![]() La densidad del agua es de 1 g/cm3 un objeto que posea una densidad superior se hundirá y un objeto con densidad inferior flotara.
Temperatura:
Las escalas de temperatura de mayor uso son: Celsius o centígrada, kelvin o absoluta y la Fahrenheit. Escala Celsius: También llamada centígrada, asigna el valor 0 a la temperatura de fusión del agua y el valor 100 al punto de ebullición del agua, en condiciones de presión normal (igual a 1 atmósfera).Entre estos dos valores se define una escala dividida en cien tramos, cada uno de los cuales corresponde a un grado centígrado o Celsius. Esta escala, muy utilizada en la vida cotidiana en numerosos países del mundo, admite valores negativos (también referidos como temperaturas «bajo cero». Escala Fahrenheit: Los puntos de referencia para esta escala son:
Escala absoluta: Esta escala elige como valor origen el –273,15, también llamado cero absoluto. Una medida de la temperatura en cualquiera de estas escalas puede ser fácilmente convertida a otra escala usando esta simple fórmula.
![]() Ejemplo: En un termómetro con escala centígrada se registra una lectura de 23ºC. ¿Cuánto debe marcar en un termómetro de grados Fahrenheit y en un de grados kelvin? Solución: Aplicamos las siguientes ecuaciones y reemplazamos el valor conocido: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Transformaciones de la materia: La materia está en constante cambio. Las transformaciones que pueden producirse son de dos tipos:
Clasificación de la materia: La materia la podemos encontrar en la naturaleza en forma de sustancias puras y de mezclas.
Cuando una sustancia pura está formada por un solo tipo de elemento, se dice que es una sustancia simple. Esto ocurre cuando la molécula contiene varios átomos pero todos son del mismo elemento. Ejemplo: Oxígeno gaseoso (O2), ozono (O3), etc. Están constituidas sus moléculas por varios átomos del elemento oxígeno.
D. Ejercitación: Me reúno con los compañeros de subgrupo y resolvemos los siguientes ítems:
E. Complementación: Consulto en la biblioteca o en Internet los siguientes ítems y los desarrollo en el cuaderno: ![]()
|