Ante el carácter abierto de esta red, surgieron muchas conexiones sobretodo por parte de las universidades




descargar 63 Kb.
títuloAnte el carácter abierto de esta red, surgieron muchas conexiones sobretodo por parte de las universidades
fecha de publicación01.01.2016
tamaño63 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos

* Tecnológico De Estudios Superiores De Coacalco*

Fundamentos de redes

*Introducción*

Historia de Internet en México
Internet no es una única red de ordenadores sino que es un conjunto de 25.000 redes interconectadas que se comunican entre ellas con un mismo protocolo o lenguaje, denominado TCP/IP. Hoy día se calcula que entre 30 y 40 millones de usuarios de todo el mundo utilizan esta red de redes para comunicarse a distancia a través del ordenador. Internet es una fuente de recursos de información compartidos a escala mundial. Es una vía de comunicación para establecer cooperación y colaboración entre comunidades y grupos de interés por temas específicos, distribuidos por todo el mundo
Origen y evolución histórica
1969: nace la red ARPANET (ADVANCED RESEARCH PROJECTS AGENCY) financiada por el departamento de defensa de los Estados Unidos y con el objetivo de conectar ordenadores distantes de forma flexible y dinámica. Esta red comunicaba los ordenadores del Pentágono con los de las numerosas universidades que en aquellos momentos trabajaban para él.

A principios de los años 80 la red ARPANET ya conectaba unos 100 ordenadores que hacían servir como lenguaje de comunicación la familia de protocolos TCP/IP.

Pronto surgieron otras redes independientes como la CSNET (COMPUTER SCIENCE NETWORK) y la MILNET (red militar del departamento de defensa) que utilizaron los protocolos TCP/IP para interconectar sus equipos.

En 1983 se interconectaron las tres redes ARPANET, CSNET y MILNET naciendo la red de redes: INTERNET. La esencia de la operación fueron los protocolos TCP/IP que fueron la clave que permitiría comunicarse con ordenadores de diferentes entornos con UNIX, MS-DOS o MACOS.

En 1986 nació la red NSFNET (NATIONAL SCIENCE FOUNDATION) para poder facilitar el acceso de toda la comunidad científica americana a cinco grandes centros de súper computarización. Esta red privada se convirtió en la espina dorsal de Internet. Ante el carácter abierto de esta red, surgieron muchas conexiones sobretodo por parte de las universidades.
La gestión de Internet se reforzará en 1992 con la creación de la Internet SOCIETY (ISOC). Este órgano de opinión internacional sin ánimo de lucro integrará todas las organizaciones y empresas implicadas en construir la red. Su objetivo será consensuar las acciones de extensión de Internet.

Desde finales de los años 80, la red Internet ha crecido exponencialmente a nivel de número de redes conectadas, como de ordenadores y de tráfico.

Además cada vez hay más países con conectividad total a Internet y el tipo de usuario de la red es más diverso. El porcentaje de usuarios del ámbito comercial y empresarial crece rápidamente.

En 1992 Internet conectaba más de un millón de "hosts" (ordenadores "madre" que daban acceso a los usuarios finales) y enlazaba más de 10.000 redes de 50 países. En 1994, el número de "hosts" conectados era de tres millones y se habían llegado a integrar 25.000 redes de 146 países
El Primer Nodo Internet en México
La historia del Internet en México empieza en el año de 1989 con la conexión del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el Campus Monterrey, ITESM hacia la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), específicamente a la escuela de Medicina. Una Línea privada analógica de 4 hilos a 9600 bits por segundo fue el enlace.
Conexiones a BITNET en México
Sin embargo, antes de que el ITESM se conectara a Internet, casi a final de los 80's, recibía el tráfico de BITNET por la misma línea privada. El ITESM era participe de BITNET desde 1986.

Las conexiones se hacían a través de líneas conmutadas. La conexión permanente de esta institución se logró hasta el 15 de Junio de 1987 (a BITNET y posteriormente a INTERNET).

La UNAM se conectó a BITNET en Octubre de 1987.

En Noviembre de 1988 se cambia la conexión permanente que interconectaba equipo IBM con RSCS, a equipos DEC utilizando DECNET. Al cambiar el protocolo se tenía la posibilidad de encapsular tráfico de TCP/IP en DECNET y por lo tanto formar parte de INTERNET.

Al siguiente año, en 1989, se cambió de una a tres líneas. Con ello, se cambió el equipo de interconexión y se incorporaron los equipos de ruteo CISCO. Las conexiones siguieron siendo con la UTSA.
Primeros equipos conectados a INTERNET
La máquina que recibía la conexión de DECNET esa una MICROVAX-II con la dirección 131.178.1.1 (desde Septiembre de 1993 se encuentra fuera de operación en el ITESM, Campus Monterrey). Esta máquina tenía un software que recibía el tráfico de TCP/IP encapsulado en DECNET, lo sacaba y permitía accesar a Internet.

Además de ser el primer nodo de Internet en México, pasó a ser el primer NAME server para el dominio.mx
La UNAM como segundo nodo y su interconexión con el ITESM
El segundo nodo Internet en México fue la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Instituto de Astronomía en la Ciudad de México. Esto mediante una conexión vía satélite de 56 Kbps, con el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) de Boulder, Colorado, en los Estados Unidos de Norteamérica. Por lo tanto, se trataba de una línea digital.

Después de esto, lo que proseguía era una interconexión entre la UNAM y el ITESM (Campus Monterrey), pero lo que funcionó en ese entonces fue un enlace BITNET entre ellos. Claro, usando líneas privadas analógicas de 9600 bps.

El ITESM, Estado de México, se conecta a Internet
El ITESM, en su Campus Estado de México, se conecta a través del Centro de Investigación Atmosférica (NCAR) a Internet. Como la UNAM, obtiene una conexión satelital de 56 kbps, es decir, enlace digital. La función de este enlace es dar servicio a los demás ITESM, diseminados a través de todo el país.
Crecimiento del Internet en México
Más tarde, el 1ro. De Junio de 1992, MEXNET establece una salida digital de 56kbps al BACKBONE de Internet.

El crecimiento de MEXNET fue registrando a usuarios como: UDEG, IPN, CINVESTAV, UADEC, UDEM, INAOE, en 1992; UAM, UAG, Universidad Panamericana, CIMIT, UAP, UA de Chapingo, UAAAN, COMIMSA, UASLP, Universidad Veracruzana, UANL y Universidad AUTONOMA de Puebla entre otros, esto durante 1993.
Para finales de 1993 existían una serie de Redes ya establecidas en el País, algunas de ellas:

  • MEXNET

  • Red UNAM

  • Red ITESM

  • RUTYC, que desaparecería como tal ese mismo año

  • BAJANET

  • Red Total CONACYT

  • SIRACYT, un esfuerzo por agrupar las anteriores

Consolidación de los servicios de Internet en México
En Diciembre de 1995 se hace el anuncio oficial del Centro de Información de Redes de México (NIC-México) el cual se encarga de la coordinación y administración de los recursos de Internet asignados a México, tales como la administración y delegación de los nombres de dominio ubicados bajo.mx.

En 1996, ciudades como Monterrey, N.L., registran cerca de 17 enlaces E1 contratados con TELMEX para uso privado. Se consolidan los principales ISP'S en el país, de los casi 100 ubicados a los largo y ancho del territorio nacional.

En los primeros meses, tan sólo el 2% de los hosts totales (16,000) ubicados bajo.mx tienen en su nombre las letras WWW.

Nace la Sociedad Internet, Capítulo México, una asociación internacional no gubernamental no lucrativa para la coordinación global y cooperación en Internet. Se crea el COMPUTER EMERGENCY RESPONSE TEAM de México

En 1997 existen más de 150 Proveedores de Acceso a Internet (ISP’s) que brindan sus servicios en el territorio mexicano, ubicados en los principales centros urbanos: Cd. de México, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Tijuana, Puebla, Mérida, Nuevo Laredo, Saltillo, Oaxaca, por mencionar sólo algunos.
Problemas en las escuelas
Una vez que llegaron a las escuelas se vieron con grandes problemas ya que no solo su costo era elevado, también una vez adquirida dicha tecnología se debía contar con el hardware adecuado para acceder a ella por ejemplo no todas las escuelas tenían las instalaciones ó cantidad de maquinas para tener el acceso total a la red ó utilizarla de forma adecuada.

Otro de los grandes problemas es la ignorancia que se tiene en la población y lo mas importante en los profesores encargados de dirigir y ocupar dicha tecnología.

Un ejemplo de estos problemas en la vida diaria y que hoy en día todavía se enfrentan es el proyecto que a continuación se muestra.

*PROYECTO ESCOLAR SECUNDARIA ESTATAL*
Características del proyecto
En una escuela secundaria estatal que cuenta con 9 salones ubicados en un solo edificio de 3 plantas o 3 niveles con grupos por nivel y un laboratorio de física unido a uno de química y una biblioteca se tiene pensado montar una red esto patrocinado por el gobierno federal en el gobierno de el presidente VICENTE FOX.

Se equipara con equipos multimedia c/u de los salones con los siguientes recursos una pizarra electrónica (PDI), ordenador y cañón; estos permanecerán conectados a una red LAN donde el servidor se encuentra en un edifico diferente donde se ubica la dirección las distancias son las siguientes.
DIRECCION GRUPOS

DIRECCION LABORATORIOS

La sociedad de padres de familia serán los encargados de solventar los gastos para la distribución de esta red ¿cuanto les costara, cantidad de material que necesitan y que hardware necesitan para controlar la red?
Tipo de red que se recomienda
De acuerdo a las características anteriormente mostradas se propone hacer lo siguiente:

  • Montar una red de tipo LAN

  • Con topología de estrella extendida

Para poner en marcha el proyecto de pizarras electrónicas para escuelas públicas se tiene el siguiente
Estudio de necesidades:
La escuela secundaria no cuenta con la seguridad necesaria para poner en marcha el proyecto por esto se requiere mejoren sus instalaciones en cuanto a seguridad y hardware.

Se necesita un nuevo software y hardware obviamente y para evitar problemas posteriores de daño al la red y al equipo se necesita obligatoriamente que se capacite a los profesores encargados de utilizar dicho software o tecnología y a toda aquellas personas q se encuentren cercanas con el uso de el mismo.

Croquis de distribución

secundaria1.png


DISTRIBUCION TOPOLOGIA DE LA RED



Materiales A Utilizar Para La Instalación De La Red

ARTICULO

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

TOTAL

REPETIDOR

1

$900

$900

SWITCH

3

$510

$1530

CABLE UTP CAT 6

100 m

$ 15

$ 1500

CONECTORES RJ45

30

$ 7

$ 210

TUBO CONDRI

100 m

$ 21.50

$ 2150

PIJAS

100

.50 ç

$ 50

ROSETAS DOBLES

2

$ 42

$ 84

RACK VERTICAL

1

$ 1800

$ 1800

SOPORTES

12

$ 400

$ 4800

CODOS

12

$ 21

$ 252

TAQUETES

10

.30 ç

$ 3




SUB TOTAL

$ 13279


* Pasos Para La Instalación De Una Red Con Cableado Estructurado
1. Revisar los componentes de hardware de la red.

2. Determinar el mapa del cableado.

3. Establecer en base a lo anterior, los materiales necesarios.

4. Realizar el cableado propiamente dicho, y la colocación de accesorios.

5. Probar el funcionamiento del cableado.

1- Revisar Los Componentes De Hardware De La Red.
Un buen instalador debe consultar con el administrador de la red o con el servicio que mantiene el hardware de la empresa, si el equipamiento que poseen va a servir para ser conectado al cableado a realizar.

Es decir que debemos relevar que elementos posee la empresa y ver cuáles sirven y cuales no para que podamos utilizar los elementos seleccionados en la instalación de la red.
2- Determinar El Mapa Del Cableado
Este paso es la determinación del mapa o plano del cableado.

Esta etapa se basa principalmente en el relevamiento lugar en el que se realizará la instalación del cableado estructurado.

Consiste en varias tareas en donde la complejidad dependerá del edificio en que se va a instalar la red.

Estas tareas involucran la medición de las distancias de los distintos ambientes, la cantidad de agujeros que se deben realizar en las paredes, el tipo de pared con las que nos encontraremos, es decir si se pueden agujerearse con facilidad o no), la determinación de por donde y como van a pasar los cables y además es ideal poseer un plano de la planta para poder guiarse mejor y armar sobre el mismo el mapa de la instalación. Es importante también concluir la instalación en el tiempo acordado, de lo contrario le estaremos restando tiempo a otra obra que ya estaba prevista.
3- Materiales Necesarios Para El Cableado
Un buen cálculo en la compra de los materiales podrá ahorrar tiempo y dinero.

Es común que por errores en el relevamiento previo, nos demos cuenta que faltan materiales y haya que salir corriendo de "apuro" a conseguirlos en algún proveedor cercano a la obra.

En el siguiente esquema vemos los pasos primordiales para poder armar un presupuesto de cableado sin pasar sorpresas inesperadas.

  • Relevamiento previo del edificio.

  • Cálculo de materiales necesarios.

  • Tiempo estimado de ejecución (costo de la mano de obra).

  • Presupuesto final.


4- Realización Del Cableado
Esta etapa se realiza a través de:

La colocación de alojamientos para los cables ya sean, canaletas, zócalos, caños, bandejas, etc.

Una vez fijados los alojamientos para sostener los cables, se procede al tendido de los cables sobre los mismos.
5- Prueba Del Cableado
En general la prueba del cableado se realiza, en general, fuera del horario de trabajo de la empresa y consiste en la conexión final de los equipos y la prueba de acceso de los mismos a los recursos de la red y la velocidad de transmisión.

Componentes De Un Cableado Estructurado

Si bien conocemos los componentes principales, como ser el cable UTP y los conectores RJ45 (PLUG Y JACK), desarrollaremos a continuación el resto de los elementos involucrados en este tipo de cableado.

Lista De Componentes Utilizados:

1. Cable UTP.

2. Jack RJ45.

3. Plug RJ45.

4. Elementos para el alojamiento de cables (canaletas de cable, bandejas, caños, zócalos).

5. Rosetta.

6. Racks.

7. Patch Panels (PATCHETAS).

8. PATCH CORDS.
Pasos en la construcción de una red alámbrica son los siguientes

http://www.forospyware.com/images/smilies/1.gifPensar en que tipo de maquinas y con que hardware cuento y que quiero hacer con la red para dimensionar esta.

http://www.forospyware.com/images/smilies/2.gifUna vez esto hacer un esquema de donde van los equipos , tomar medidas para saber cuantos tramos de canaleta metalica se requieren

http://www.forospyware.com/images/smilies/3.gifDe acuerdo a las necesidades escoger un tamaño de canaleta si va a ser solo de datos o voz y datos o voz electricidad y datos , por el piso o por dentro de los modulos

http://www.forospyware.com/images/smilies/4.gifDistribuir y sacar la red eléctrica con las tomas eléctricas , los Breakers y las tierras, de acuerdo al numero de equipos, usualmente puedes distribuir un Taco por cada 7 equipos

http://www.forospyware.com/images/smilies/5.gifEscoger que cableado de datos vas a usar UTP categoría 5, 5E 6, etc. entre mejor la categoría mayor costo y velocidad

http://www.forospyware.com/images/smilies/6.gifComprar tomas de datos de acuerdo a la categoría del cable , eléctricas ( de buena calidad toma hospitalaria naranja se usa en mi país), canaleta, cable eléctrico , conectores Rj45 tomas de datos , Botas de caucho ( el plástico que cubre los conectores) tags de cables , amarre plástico, pistola ponchadora para poner el conector al cable ,pistola de impacto (para fijar el cable a las tomas y a los patch panel) el switch de datos 24 puntos será suficiente en tu caso, el patch panel y, el router ASDL para el internet y el armario )

http://www.forospyware.com/images/smilies/7.gifEscoger que norma de cableado has de utilizar Norma B es mas común

http://www.forospyware.com/images/smilies/8.gifCanaletear, Cablear, armar , Ponchar, Testear y Ubicar cada punto electrico y de red de la toma hasta el patch panel

http://www.forospyware.com/images/smilies/9.gifArmar y ponchar los patch cord y cablear del patch panel al switch, colocar en cascada y la salida al router ASDL

http://www.forospyware.com/images/smilies/1.gifConfigurar la Intranet en cada equipo

Conclusiones u observaciones
En este proyecto se debe tomar en cuenta los soportes que se utilizaran.

La topología utilizada en este proyecto es de estrella extendida con un tipo de red LAN; pero pudo haber sido una red de tipo inalámbrica dadas las características del proyecto; no se utilizo la inalámbrica ya que el costo se elevaba de manera significativa.

En este proyecto no es necesario mostrar la comparación entre la topología anterior y la propuesta ya que es la primera ve que se monta una red en estas instalaciones.
Se puede concluir que las nuevas tecnologías surgidas son buenas para el desarrollo de la comunicación pero suelen ser muy poco accesibles debido a su alto costo dependiendo el proyecto en el que se quieran utilizar y sus dimensiones.




* PROYECTO REDES*



Norma Gpe. González Sánchez * Ángel Iván Ruiz Ramos

7421

similar:

Ante el carácter abierto de esta red, surgieron muchas conexiones sobretodo por parte de las universidades iconEste libro fue pasado a formato Word para facilitar la difusión,...
«choque» a muchas personas, por no comprender o asimilar el abordaje de conceptos espiritualistas en los dominios medico-científicos...

Ante el carácter abierto de esta red, surgieron muchas conexiones sobretodo por parte de las universidades iconTaller filosófico el logos
«filósofos de la naturaleza» porque, ante todo, se interesaban por la naturaleza y por sus procesos. Ya nos hemos preguntado de dónde...

Ante el carácter abierto de esta red, surgieron muchas conexiones sobretodo por parte de las universidades iconA) Indique si el carácter mostrado en la genealogía por los símbolos...

Ante el carácter abierto de esta red, surgieron muchas conexiones sobretodo por parte de las universidades iconLa difusión de esta Invitación número 5000016851, es de carácter...

Ante el carácter abierto de esta red, surgieron muchas conexiones sobretodo por parte de las universidades iconLa corteza, el manto y el núcleo son las tres capas que componen...
«horno» que existe en su interior, está compuesta por rocas. Si coges un fragmento de roca y lo miras, verás que no es liso y que...

Ante el carácter abierto de esta red, surgieron muchas conexiones sobretodo por parte de las universidades iconLa corteza, el manto y el núcleo son las tres capas que componen...
«horno» que existe en su interior, está compuesta por rocas. Si coges un fragmento de roca y lo miras, verás que no es liso y que...

Ante el carácter abierto de esta red, surgieron muchas conexiones sobretodo por parte de las universidades iconBajo condiciones adecuadas la mayor parte de las sustancias pueden...

Ante el carácter abierto de esta red, surgieron muchas conexiones sobretodo por parte de las universidades iconSolucionario a las pruebas de acceso a la universidad propuestas por las universidades andaluzas

Ante el carácter abierto de esta red, surgieron muchas conexiones sobretodo por parte de las universidades iconInstrucciones: Lee atentamente el contenido de esta guía y realiza...

Ante el carácter abierto de esta red, surgieron muchas conexiones sobretodo por parte de las universidades iconLee atentamente el contenido de esta guia y realiza las actividades...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com