
TALLER DE NIVELACIÓN GRADO SEXTO
SEGUNDO PERÍODO
QUÍMICA
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA (TIPO I):
Pantallas formadas por una serie de cápsulas diminutas llenas con una mezcla gaseosa de neón y xenón, que se convierte en plasma mediante descargas eléctricas, lo que genera más realismo en las imágenes gracias a que logra un mayor nivel de contraste y produce calor.
Pantallas LED
Pantallas plasma
Pantallas LCD
Pantallas planas
Pantallas hechas de un material semiconductor que al aplicarle una pequeña cantidad de electricidad, produce luz sin generar calor, permite generar su propia luz, lo cual traduce en un ahorro de hasta el 40% de energía y mayor nitidez de las imágenes.
Pantallas LCD
Pantallas plasma
Pantallas planas
Pantallas LED
Pantalla de cristal líquido que funcionan a base de moléculas de cristal líquido que se colocan entre diferentes capas que las rotan según los colores de las imágenes, no generan luz, por lo que se necesita de un dispositivo que las provea.
Pantallas LCD
Pantallas plasma
Pantallas LED
Pantallas planas
Sustancias puras formadas por la misma clase de átomos.
Compuestos
Elementos
Materia
Pureza
Sustancias puras formadas por diferentes clases de átomos.
Compuestos
Elementos
Materia
Pureza
Constituyen un tipo de materia formada por moléculas de dos o más materiales en proporciones variables y que conservan sus propiedades específicas.
Elementos
Compuestos
Sustancias
Mezclas
Mezclas que presentan dos o más fases, por lo tanto su apariencia no es uniforme y su composición puede variar en diferentes puntos.
Mezclas heterogéneas
Mezclas homogéneas
Elementos
Compuestos
Mezclas que se encuentran en una sola fase o estado de agregación, por lo tanto su apariencia es uniforme y sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista.
Elementos
Compuestos
Mezclas heterogéneas
Mezclas homogéneas
Compuestos formados por cuatro elementos diferentes. Entre ellos se encuentran las sales ácidas, como el bicarbonato de sodio (NaHCO3).
Compuestos inorgánicos
Compuestos Binarios
Compuestos cuaternarios
Compuestos ternarios
Procedimiento utilizado para separar mezclas en las que uno de los componentes es un metal, el cual es atraído por el magnetismo de un imán.
Cromatografía
Centrifugación
Destilación
Imantación
Método usado para separar mezclas formadas por líquidos, se basa en la diferencia de sus puntos de ebullición, en donde el líquido que ebulle a menor temperatura pasa a estado de vapor, el cual se enfría y es recogido en estado líquido en otro recipiente.
Destilación
Imantación
Decantación
Tamizado
Método utilizado para separar partículas sólidas de diferente tamaño presentes en una mezcla, para lo cual la mezcla se hace pasar a través de un tamiz, que es una especie de malla o red.
Destilación
Decantación
Tamizado
Cromatografía
Compuestos que tienen carbono como elemento principal.
Compuestos inorgánicos
Compuestos binarios
Compuestos orgánicos
Compuestos ternarios
Compuestos formados por átomos de carbono que comparten electrones con un elemento metálico.
Compuestos binarios
Compuestos orgánicos
Compuestos cuaternarios
Compuestos organometálicos
Estado que se caracteriza porque las moléculas que los forman tienen gran movimiento y suficiente espacio entre ellas.
Estado sólido
Estado gaseoso
Estado líquido
Estado plasma
Son propiedades de los líquidos, excepto
Fluidez
Expansión
Capilaridad
Viscosidad
Ocurre cuando un sólido pasa a estado líquido al aumentar la temperatura.
Sublimación
Fusión
Solidificación
Vaporización
Propiedad especifica del material que permite el encendido de una bombilla, mediante el flujo de corriente eléctrica.
Maleabilidad
Conductividad
Ductilidad
Solubilidad
Compuestos formados por tres elementos diferentes, entre ellos se encuentran los hidróxidos, como el hidróxido de sodio o soda caustica NaOH.
Compuestos cuaternarios
Compuestos binarios
Compuestos Inorgánicos
Compuestos ternarios
Escribe al frente de cada compuesto si pertenece a un compuesto binario, ternario, cuaternario, orgánico, inorgánico.
| BINARIO
| TERCIARIO
| CUATERNARIO
| ORGÁNICO
| INORGÁNCIO
| NaOH
|
|
|
|
|
| Al(OH)3
|
|
|
|
|
| KMnO4
|
|
|
|
|
| Na2O
|
|
|
|
|
| PbSO4
|
|
|
|
|
| HCl
|
|
|
|
|
| H2SO4
|
|
|
|
|
| CO2
|
|
|
|
|
| CO
|
|
|
|
|
| CH3COOH
|
|
|
|
|
| HNO3
|
|
|
|
|
| KBr
|
|
|
|
|
| KI
|
|
|
|
|
| LiOH
|
|
|
|
|
| K2HSO5
|
|
|
|
|
| NHSO4
|
|
|
|
|
| KHCO3
|
|
|
|
|
| NA2HPO5
|
|
|
|
|
|
Realiza un cuadro en donde escribas las principales características de los seis estados de la materia estudiados en clase.
ADRIANA OSSA RENDÓN |