descargar 0.82 Mb.
|
SUELOS CONTAMINADOS: PROBLEMÁTICA, METODOLOGÍA Y NORMATIVA SUELOS CONTAMINADOS: PROBLEMÁTICA, METODOLOGÍA Y NORMATIVA J.Manuel Álvarez-Campana Gallo Dr. Ciencias Económicas, Ldo. Ciencias Geológicas, Dip. Hidrogeología jalvarezcampana@udc.es Resumen: En este documento, se expone una visión del estado de conocimientos general en cuanto a la problemática de los suelos contaminados, partiendo de la introducción y definición de conceptos y pasando por un análisis histórico reciente del origen del problema. Se detallan los tipos de suelos, centrando el problema de los suelos alterados o contaminados, su composición, movimiento e interacción de los contaminantes, tipos de contaminantes y su vinculación con los focos de contaminación de origen industrial. Se repasa el estado de conocimientos y las metodologías prácticas de investigación de suelos contaminados, así como la tecnología de inspección y restauración, o saneamiento, de suelos contaminados, incorporando información sobre costes de los mismos. Se expone el estado en cuanto a legislación, planes y programas relacionados con los suelos contaminados de los países con mayor experiencia en este campo (Holanda, USA), de España, y de diversas Comunidades Autónomas. Se detalla una metodología aplicable para el estudio tipo de un problema de suelos contaminados en una industria, señalando las distintas fases y procedimientos, todo ello vinculado a los aspectos desarrollados en los apartados anteriores. Finalmente se aporta un conjunto de referencias bibliográficas y documentales consideradas de interés para la profundización de aspectos concretos del temario, así como para la aplicación práctica y concreta de los alumnos de estos conocimientos en los casos que pueden presentarse durante su etapa profesional. ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 4 A) PROBLEMÁTICA Y CONCEPTOS DE CONTAMINACIÓN DE SUELOS 6 A1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 6 A2. ORIGEN DEL PROBLEMA DE LOS SUELOS CONTAMINADOS 10 A3. TIPOS Y CONDICIONES NATURALES DE LOS SUELOS 15 A31. Condiciones particulares de los suelos 15 A32. Movimiento de contaminantes en los suelos 16 F = - D · C/X 17 D* = w · D 17 A33. Tipo de contaminantes en el suelo 19 A34. Actividades industriales de potencial contaminante 30 B) METODOLOGÍA CIENTÍFICA Y TECNOLOGÍA 34 B1. METODOLOGÍA CIENTÍFICA PARA INVESTIGACIÓN 34 B11. Fase I: Estudio histórico industrial 37 B12. Fase II: Estudio del Medio Físico y entorno 37 B13. Fase III: Determinación de la contaminación 39 B14. Fase IV: Evaluación de la contaminación. Modelo conceptual 41 B15. Fase V: Análisis de riesgos para la salud pública y el medio ambiente 43 B16. Fase VI: Proyecto de Descontaminación y medidas correctoras 45 B.2. TECNOLOGÍA: INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO DE SUELOS 47 B.21. Tecnología en investigación de suelos contaminados 47 B.211. Construcción, acabado y operación de sondeos y piezómetros 47 B.212. Catas manuales o mecánicas 55 B.213. Ensayos de permeabilidad 55 B.214. Técnicas geofísicas de investigación de los suelos 56 B.215. Toma de muestras de aguas 57 B.216. Envase y conservación de muestras en trabajo de campo 59 B.217. Tratamiento previo de muestras y conservación en laboratorio 61 B.218. Medidores en continuo y automatismos 63 B.22. Tecnología en saneamiento de suelos contaminados 65 B.221. Control del emisor 66 B.222. Tratamiento in situ 67 B.223. Extracción del contaminante in situ y tratamiento 69 B.224. Extracción, tratamiento y reutilización del suelo 70 B.225. Extracción y eliminación del suelo 72 B.226. Otras medidas 73 B.3. COSTES DE INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO 75 B.31. Costes de estudio y recuperación de emplazamientos 75 B.32. Costes de descontaminación (obra) 77 B4. ESQUEMA DE ACTUACIÓN SOBRE UN SUELO CONTAMINADO 79 B.41. Fase 1) Identificación y estudios previos 80 B.42. Fase 2) Estudios de detalle y análisis de riesgos 81 B.43. Fase 3) implantación de medidas preventivas 81 B.44. Fase 4) proyecto de descontaminación 82 B.45. Fase 5) recuperación del suelo contaminado 83 B.46. Fase 6) control ambiental 84 C. LEGISLACIÓN Y PLANES SOBRE SUELOS CONTAMINADOS 86 C.1. EXPERIENCIA INTERNACIONAL 88 C.11. Holanda 88 C.12. Estados Unidos 90 C.2. UNIÓN EUROPEA 93 C.3. ESPAÑA 94 C.4. COMUNIDADES AUTÓNOMAS 98 C.4.1. País Vasco 98 C.42. Comunidad de Madrid 100 C.43. Canarias 101 C.44. Galicia 101 C.45. Comunidad Valenciana 105 C.46. Andalucía 107 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y DOCUMENTALES 109 |