Entrevista-dimitri-khalezov




descargar 130.91 Kb.
títuloEntrevista-dimitri-khalezov
página1/5
fecha de publicación04.01.2016
tamaño130.91 Kb.
tipoEntrevista
med.se-todo.com > Derecho > Entrevista
  1   2   3   4   5
Victor Bout, el llamado “Mercader de la muerte” o “Señor de Guerra”, y las verdaderas causas de la persecución post-9/11 en su contra.

Victor Bout, vestido con un T–shirt de prisión color marrón y más atrás, vistiendo camisa negra, el autor de estas lineas, en la Corte Criminal de Bangkok durante una de las últimas audiencias de extradición en el caso de Victor. El hombre con gafas es Thilo Thielke – reportero de Der Spiegel. Foto cortesía de Kurt Pelda, otro reportero germano hablante. Esta es la única toma en la que aparezco junto con Victor. La foto es publicada para satisfacer los ridículos pedidos de algunas personas que demandaron “pruebas” de que en verdad conozco a Victor Bout. Sí, en efecto, lo conozco. Quizá lo conozca mejor de lo que el se conoce a sí mismo…
Abajo: el autor de estas líneas con Alla, la esposa de Victor, y Mr. Lak Nittiwatwicharn, el abogado tailandés de Victor.

Siempre pospuse la redacción de este capítulo debido a que el caso de extradición contra Victor Bout (quien es mi amigo personal después de todo) estaba en la corte criminal aquí en Bangkok, y no quería poner en riesgo su situación legal en dicha corte al publicar una cosa así. Pero ya que finalmente él perdió el caso en la corte de apelaciones y ahora se encuentra en Nueva York, no hay nada más que perder. No tuve suficiente tiempo para finalizarlo, pero como me encontraba apremiado por publicar la nueva edición de mi nuevo libro, se me ocurrió una idea: en lugar de escribir este capítulo, poner una entrevista reciente, relacionada a Victor Bout, ofrecida a otro amigo mío, el aguerrido periodista e investigador Daniel Estulin, conocido por sus trabajos anti–NWO y especialmente por sus famosos libros “La Verdadera Historia del Club Bilderberg” y “Los Señores de las Sombras”.
Les dejo la entrevista “tal cual”, como apareció en la página web de Daniel:

www.danielestulin.com/2010/10/13/entrevista-dimitri-khalezov/
Espero que esta información sea suficientemente intrigante y al mismo tiempo un buen sustituto del capítulo faltante.

* * *
Dimitri Khalezov es un antiguo oficial de la "Unidad Militar 46179", conocida también como "El Servicio de Control Especial" del duodécimo departamento del Ministerio de Defensa de la Unión Soviética. Ha accedido a contestar a nuestras preguntas y es un placer para nosotros poder ofrecer a los lectores de www.danielestulin.com otra entrevista de calidad.
Dimitri es una pieza crucial en el puzle del caso Víctor Bout. Es acertado afirmar que si no fuera por la dedicación de Dimitri en la ayuda al Sr. Bout, su incorruptibilidad y brillantez, Víctor se encontraría ahora muy probablemente entre rejas en alguna prisión estadounidense de alto perfil. Dimitri fue el primero en haber visto a Bout en la cárcel y en persona tras su famoso arresto en Bangkok y es el hombre que más dolores de cabeza ha dado al gobierno de los Estados Unidos. Es más, Dimitri Khalezov ha sido la primera persona en el mundo que ha descubierto los verdaderos motivos para la persecución de Víctor Bout por parte del gobierno estadounidense.
El arresto de Víctor Bout está directamente ligado al 11-S y el Sr. Khalezov, como antiguo miembro de la inteligencia "atómica" y posteriormente "nuclear" soviética, dice haber tenido constancia del llamado "Proyecto de Demolición Nuclear de Emergencia" de las Torres Gemelas desde principios de los años 80 cuando aún estaba al servicio del Servicio de Control Especial Soviético.
¿Cómo ha acabado por comprometerse con este caso?
Tanto Víctor Bout como yo somos rusos, también antiguos oficiales militares soviéticos y además del mismo pueblo. Creo que éstas son buenas razones para intentar ayudarle con el caso, teniendo en cuenta que Víctor fue arrestado en Bangkok y por aquél entonces yo también vivía allí. Además tengo amplia experiencia con el sistema legal tailandés, ten en cuenta que Estados Unidos también ha intentado que me arresten y me extraditen a América en conexión con el 11-S. Esto fue en el 2003. En consecuencia, mi motivación para intentar ayudar a Víctor es más que suficiente.
En Marzo de 2008, Víctor Bout fue el equivalente de Osama Bin Laden en lo que concierne a notoriedad en el escenario mundial. ¿Cómo se las arregló para poder ver a Bout en persona el primer día de su detención en Bangkok?
Bajo el código penal tailandés cualquier persona bajo arresto tiene el derecho innegable a ser visitado por amigos en su celda. Víctor Bout, a pesar de ser llamado "Mercader de la Muerte" o "Señor de la Guerra" no quedó apartado de los procedimientos ordinarios del código penal tailandés. Simplemente fui a la comisaría donde estaba detenido y solicité poder ver a mi amigo. Tuvieron que dejarme pasar por mucho que les pudiera resultar incómodo. De hecho la policía fue muy atenta y se portaron muy bien. Nos sentaron a los dos en un sofá en el pasillo y dejaron que conversáramos con tranquilidad. Normalmente sólo permiten a los visitantes hablar con los detenidos a través de los barrotes de una celda pero con Víctor y conmigo hicieron una excepción.
¿Hay algún vínculo entre su caso, el 11-S y Víctor Bout?
Por lo visto sí. EEUU al parecer me quería detener en relación al 11-S y los atentados de Bali de 2002 (que fue un atentado mini-nuclear), mientras que Víctor Bout les interesa también por el 11-S y el atentado de El Nogal (Colombia) de 2003. Lo de El Nogal se sabe que fue un atentado mini-nuclear, al menos los oficiales de seguridad apropiados lo saben. Como puedes ver hay muchas similitudes.

Auto a medio incendiar en Balí. Una inconfundible señal de radiación térmica de una detonación nuclear atmosférica.

¿Quiénes son los principales protagonistas del caso BOUT, tanto por parte del gobierno estadounidense como por parte de los seguidores de Víctor?
Puede parecer que existe un cierto "Grupo de Seguidores de Bout" pero esta impresión es totalmente falsa. Este "grupo Bout" está formado por Víctor Bout, su mujer, su hermano, su madre, su hija, yo (Dimitri Khalezov), dos amigos de Bout de la Unión Soviética, su abogado tailandés, Sr. Lak Nittiwatvicharn, su abogado ruso, por supuesto Daniel Estulin y tal vez algunos periodistas que vinieron a conocer a Bout y a su familia durante su

investigación del caso. Si puedes llamar a este ejército improvisado un "partido de seguidores de Bout" entonces sí, tienes dos equipos principales, sería el "equipo Bout" contra Estados Unidos. Aparte del gobierno estadounidense, sin embargo, existen unos cuantos jugadores más, gente poderosa y que se ha posicionado en contra de Víctor.
¿Quiénes son estos jugadores poderosos y por qué no hemos oído hablar de ellos?
Ante todo el gobierno ruso (o al menos ciertos individuos con poder dentro de éste) y los servicios secretos rusos.
¿De verdad? ¿No está de broma? ¡Acaba de acusar al gobierno ruso de trabajar en contra de Víctor Bout, cuando el mundo entero está convencido de que si no fuera por los esfuerzos de Putin y Medvedev, ya se hubiera extraditado aVíctor Bout a los Estados Unidos hace mucho tiempo!
No escucharás nada de ellos porque no son tan estúpidos como para mostrarse públicamente. En vez de ello prefieren dar una imagen diametralmente opuesta, la de que supuestamente están "ayudando" a Víctor Bout. Pero no te equivoques, desde el principio de esta farsa sin precedentes, el gobierno ruso estuvo muy involucrado con los americanos en toda la operación que le jugó a Víctor y que lo atrajo a Bangkok. El plan fue concebido y

desarrollado por ambas partes, los servicios secretos americanos y rusos trabajaron conjuntamente. Además de los rusos también hubo otros implicados. Principalmente los servicios secretos israelíes, el Mossad y el Sayaret Matkal. También ellos tienen interés en este caso. Queda demostrado en la participación sin precedentes del Sayaret Matkal con uno de los líderes de la FARC, Raúl Reyes y "su" uranio enriquecido que fue plantado por "alguno" de sus seguidores en la jungla de Ecuador. No hay que pasar este punto por alto: Raúl Reyes fue asesinado el 1 de Marzo de 2008 mientras que a Víctor Bout se le tenía que encontrar en Bangkok el 4 de Marzo de 2008 en conexión directa con los casos FARC y Uranio. Toda la documentación legal que solicitaba Tailandia para su arresto había sido entregada a las autoridades tailandesas por los americanos el último día de Febrero, esto es ANTES del asesinato de Raúl Reyes.
Ahora, por favor, observe que fue el Sayaret Matkal de Israel (una organización de alto nivel que trata exclusivamente con armas nucleares enemigas y con nada más que eso) el grupo involucrado en el asesinato de Raúl Reyes y en el "descubrimiento" de su uranio. No hay que ignorar tampoco el hecho de que Víctor Bout no llegó a Bangkok solo, sino en la siniestra compañía de su "amigo", un cierto coronel del FSB ruso quien fue inicialmente arrestado con él, pero luego puesto en libertad de una forma un tanto extraña y enviado a Moscú en el primer vuelo disponible. Para entender lo improbable que es esto, imaginemos la siguiente situación: digamos por ejemplo que unos servicios secretos cualquiera (los franceses, por ejemplo) se las han ingeniado para atraer a Osama Bin Laden a París, prometiéndole que se encontrará allí con sus hermanos musulmanes y hablarán todos acerca

de cómo demoler la Torre Eiffel utilizando un arma mini-nuclear robada de la Unión Soviética. Pero Osama Bin Laden no llega solo al encuentro de París sino acompañado de un cierto coronel de los servicios de contraespionaje talibanes, un señor que ha decidido viajar junto a Osama para aprovechar la ocasión de ver el Louvre y la Torre Eiffel (antes del atentado).
Los servicios secretos franceses arrestan a ambos, a Osama Bin Laden y al coronel talibán. Aunque luego se dan cuenta de que únicamente quieren a Osama y no al coronel de contraespionaje, que tan sólo ha venido para visitar París como turista y para hacer compañía a su amigo durante el vuelo a la capital francesa. Por tanto deciden soltar a este último y reenviarlo a Kabul en el primer vuelo disponible, deteniendo tan sólo a Oasama Bin Laden puesto que SÓLO él fue el objetivo de su operación. Esta versión, ¿suena creíble?. Pues así de creíble es la explicación de por qué la policía tailandesa y la DEA de EE.UU. soltaron tan pronto al compañero casual de Víctor Bout, el coronel del FSB, quien llegó curiosamente en el mismo avión y en el mismo taxi y tenía reserva en el mismo hotel pero en realidad no quería ayudar a su compañero a vender "misiles portátiles anti-aéreos" a los narcotraficantes sedientos de sangre de las FARC… él sólo quería ver Bangkok y tener la oportunidad de probar el famoso masaje tailandés.
Pero claro, el coronel del FSB había venido a Bangkok "por error", por tanto este "error" fue corregido rápidamente por la honorable y honrada policía tailandesa quienes rápidamente se dieron cuenta de la inocencia del amigo del "Mercader de la Muerte" y le enviaron a casa de inmediato. ¿Te crees este surrealismo?, yo no. Al menos cuatro países estuvieron fuertemente involucrados en el montaje a Víctor Bout: Rusia, EE.UU., Israel y Tailandia. Hay evidencia plausible de que hubo también otras naciones implicadas pero en menor grado que las cuatro anteriormente mencionadas. Parece ser que los daneses, holandeses y los rumanos también estuvieron involucrados, al menos es la impresión tras examinar el papeleo disponible en el dossier de Víctor en los juzgados de lo penal de Tailandia.
El mundo entero tiene ahora la impresión de que el gobierno ruso y la embajada rusa en Tailandia han hecho todo lo que han podido para ayudar al Sr. Bout. Incluso hubo quejas públicas por parte de Estados Unidos a causa de la supuesta presión ejercida entre bastidores sobre los tailandeses por Putin y compañía a favor de la liberación de Bout.
Desgraciadamente esto es uno de los mayores errores, el pensar que el gobierno ruso está involucrado en el caso de extradición de Víctor Bout desde el lado de Víctor. Por supuesto que en la "línea oficial" muchas publicaciones histéricas de la prensa occidental e incluso en la rusa han dado por sentado que la burocracia rusa supuestamente "intenta por todos los

medios" ayudar a Víctor puesto que Víctor podría, supuestamente, implicar a "algunos políticos rusos" en algunos supuestos actos criminales. Este cuadro se mantiene gracias al hecho de que los oficiales de la embajada rusa han asistido de forma regular a las sesiones en los juzgados tailandeses durante el caso de extradición de Bout y también debido a una serie de declaraciones emitidas desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Esta impresión es sin embargo engañosa. Los oficiales rusos que visitaron a Bout y acudieron al juicio no son más que el apoyo consular que regularmente se presta a un ciudadano ruso, ya sea éste Víctor Bout o un anónimo compatriota.
Con esto dicho, puedo asegurar que incluso si el cónsul ruso ha atendido a cada fase del juicio los jueces tailandeses no han sido presionados por la delegación rusa. Es normal para los cónsules estar presentes en las audiencias de demandados extranjeros y los jueces de Tailandia están acostumbrados. De ninguna manera se puede considerar el correcto desempeño de sus funciones por parte de un cónsul ruso como "asistencia extrajudicial" a Víctor Bout en la sala de justicia.
Aunque el Ministro de Asuntos Exteriores ha dicho públicamente que creía en la inocencia del Sr. Bout y se quejaba de supuestos intentos de presión al gobierno tailandés, no deberíamos tomar esta faceta pública como las verdaderas intenciones del gobierno ruso. Lo digo alto y claro: desde el principio del caso Bout en marzo de 2008, el gobierno ruso ha hecho todo lo posible para dañar las posibilidades de Víctor en su juicio. Suena raro para un occidental laico, pero se han de entender algunas peculiaridades en cuanto a los rusos. Para empezar, aparte de Putin, Medvedev y compañía, existen otros poderes políticos en Rusia, los llamados "patriotas" liderados por Vladimirr Zhirinovsky por ejemplo, o los "comunistas" entre otros. Algunos de los "viejos rusos" sinceramente creen que no se debería permitir que el gobierno estadounidense arreste a un ciudadano ruso fuera de las fronteras rusas, especialmente en un tercer país. Porque si se le deja actuar así con impunidad esto supondrá un precedente peligroso. Hoy se atreven a incriminar y arrestar a un supuesto "Mercader de la Muerte" que no conoce secretos gubernamentales. Pero mañana puede que cojan a un verdadero coronel de las tropas estratégicas de armas atómicas de Rusia que esté de vacaciones en Tailandia. El gobierno de los Estados Unidos puede acusar al coronel de estar "planeando la aniquilación de los Estados Unidos como nación con un ataque masivo termo-nuclear" y solicitar su extradición a América. Es más, en este caso una acusación hipotética de este tipo sería incluso correcta, al poder realmente estar el coronel planeando la aniquilación de EE.UU. a causa de sus deberes de servicio.
Se tiene que comprender que la gran mayoría de ciudadanos rusos, así como las Fuerzas Armadas del país están muy descontentos con la idea de que EE.UU. pueda, de una forma tan arrogante, ejercer su supuesta jurisdicción en territorios que no son parte de ese país, algo que molesta especialmente cuando el acoso afecta directamente a ciudadanos rusos. Medvedev, Putin y compañía son conscientes de esta oposición y han de tenerla en cuenta a la hora de hacer declaraciones oficiales.
De aquí vienen las peticiones públicas de apoyo por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, que suenan como si realmente les importara Víctor Bout o su caso en Tailandia. Pero nadie debería engañarse con estas peticiones lloronas de apoyo. No son nada más que un truco publicitario. En realidad no hacen más daño a los americanos y su causa que los ladridos de los perros callejeros en los alrededores del tribunal de justicia en

Bangkok. Todas estas acciones del Ministerio de Exterior de Rusia están dirigidas tan sólo a apaciguar a la población rusa creando la impresión de que el gobierno ruso "trabaja para Rusia" y sigue representando "un desafío a la hegemonía de EE.UU. en el mundo". En realidad las cosas son distintas. Es más, si el gobierno ruso se hubiera abstenido por completo de "ayudar" a Víctor Bout en su caso de extradición en Tailandia éste hubiera tenido más probabilidades de salir ganando.
  1   2   3   4   5

similar:

Entrevista-dimitri-khalezov iconLa entrevista Nicol frente al televisor. Observa. La entrevista una y otra vez

Entrevista-dimitri-khalezov iconAunque Dimitri Mendeleiev es considerado el "padre" de la tabla periódica,...

Entrevista-dimitri-khalezov iconLa piedra fundamental de la química moderna es la tabla periódica...

Entrevista-dimitri-khalezov iconEntrevista 75. 67

Entrevista-dimitri-khalezov iconEntrevista al dr. Escudero

Entrevista-dimitri-khalezov iconEntrevista a Luciano Bo

Entrevista-dimitri-khalezov iconEntrevista. Pregunta 4

Entrevista-dimitri-khalezov iconEntrevista a la autora

Entrevista-dimitri-khalezov iconEntrevista: directivos

Entrevista-dimitri-khalezov iconEntrevista. Cuestionario


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com