Ojo: Estos resúmenes de los paneles presentados en el curso, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten, sus autores. Y son material de referencia




descargar 133.99 Kb.
títuloOjo: Estos resúmenes de los paneles presentados en el curso, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten, sus autores. Y son material de referencia
página3/4
fecha de publicación07.01.2016
tamaño133.99 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
1   2   3   4

PRODUCTOS QUE SE OBTIENEN

Morfina

Codeína

Seudomorfina

Tebaina

Narcotina

Papaverina

Criptopina

Laudanesina

Laudanina

Protapina

Rehadina

Laudanina

Codamina

Papaverina-Proto

Macodinina

Lantopina




  • Composición química de la sustancia


Identificación

Puede presentarse como una resina color marrón oscuro o como una piedra negra quebradiza.

La consistencia varía según el tiempo de exposición al aire y los procesos de refinación.

Composición

El opio es el jugo de las cápsulas de adormidera. Éstas se ponen a gotear en sacos de yute colgados a la sombra, el líquido resultante se amasa y se divide en "bolas de opio" de 300 gm aproximadamente.

El opio, contiene más de 20 alcaloides diferentes, entre los principales se encuentran papaverina, tabaína, morfina y noscapina.



  • Tratamiento de su adicción

Aunque el narcótico sintético metadona se ha utilizado para ofrecer a los adictos un medio de liberarse de los opiáceos, también crea adicción. La recuperación completa de la adicción a los opiáceos requiere años de rehabilitación social y psicológica.

Bibliografía
www.portalplanetasedna.com

www.wikipedia.com

Enciclopedia Encarta 2006

Aparecen nuevas drogas:
(autores??)

Primero que todo tenemos que tener en cuenta el concepto de droga, que es aquella sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno. Con esta definición ahora tendremos mas claro de que estamos hablando, además de considerar la gran variedad de drogas que existen y a las cuales estamos expuestos como jóvenes en este mundo.

No hay duda alguna que en más de una oportunidad hemos escuchado sobre la famosa y polémica marihuana entre nuestros mismos pares y televisión sobre todo en el ámbito policial. Si nos remontamos a los años 1960 con la cultura hippie, gran parte del mundo vivió la epidemia del consumo de marihuana, luego en los años 1960-1980 vieron nacer y extenderse el consumo de la peligrosa y muy adictiva pasta básica de cocaína (PBC). Y en los años 1990 empieza la era de las llamadas drogas de diseño, vale decir, drogas sintéticas que han sentado sus dominios especialmente en las discotecas y en las fiestas "electrónicas".

La mas común ha sido el “éxtasis”, usada en las discotecas. Si consideramos esta cronología podemos darnos cuenta que a mediada que pasan los años la droga ha ido “evolucionando” para arrasar con la juventud lentamente y mayoritariamente con los de una situación económica y social supuestamente baja, decimos supuestamente baja a causa de que para consumir hay que tener dinero para comprarla pero todos sabemos que un adicto haría cualquier cosa para consumir y satisfacer su necesidad. Esto no quiere decir que los de clase alta no consuman solo que esta sociedad se cierra a una sola idea y no quieren darse cuenta que entre los jóvenes de una situación acomodada también tienen acceso solo que es mas “privado”.

Pero hay algo más que resaltar en todo este tema; el éxtasis era el mas nuevo y de mayor consumo también, a la juventud le es agradable por sus efectos consumirla y sobre todo mezclarlas con otras sustancias incluso arriesgándose a la posibilidad de morir por sobredosis, nos hemos dado cuenta que la familia es lo mas importante y esto nos da a conocer que la familia esta en decadencia, el trabajo y la rutina los consume lentamente y la nueva generación que vendríamos a ser nosotros, esta sufriendo las consecuencias de una sociedad que no quiere asumir esta responsabilidad de haber confundido la libertad con el libertinaje.

Y entre tantas consecuencias la droga cada vez mas toma posesión de los cuerpos de adolescentes y pre- adolescentes. Y la rehabilitación se hace más necesaria en este contexto social que es Chile.

Queremos dar a conocer las nuevas drogas sintéticas que están apareciendo últimamente, tales como:
* GHB (se conoce por estas iniciales)
*Y la otra mantiene su denominación química: KETAMINA.
GBH, ÉXTASIS LÍQUIDO O "VIOLA FÁCIL"


Hace más de cuarenta años llegó a usarse en Europa como un anestésico, pero comenzó a utilizarse clandestinamente el GHB a causa de que está vinculado a su capacidad para inducir un estado de "trance" que se asemeja al sueño fisiológico, dándose previamente un agradable estado de euforia. Sus consumidores lo llaman, entre otras cosas, "éxtasis líquido", porque encuentran que produce un estado agradable, con euforia apacible, relajación, sensualidad y calor emocional, todo ello seguido por un apacible adormecimiento.

Se dan casos también de planificadas violaciones, aprovechando el carácter

Inodoro e insaboro de la sustancia, es mezclada con gaseosa o cerveza y es bebida sin advertirse por la pareja. A ese malsano uso se debe otro apelativo del GHB: "viola fácil".

KETAMINA, "K", "SUPER K", "SPECIAL K"
KETAMINA es un anestésico general que actualmente se sigue usando clínicamente.

Sus características psicodélicas fueron descubiertas después de que un número grande de pacientes informó sobre lo que sentían al salir de la anestesia. Experimentos posteriores mostraron que una dosis mucho menor que la anestésica produce una experiencia psicodélica de gran intensidad.

Una sensación que se describe es que la mente ha sido separada del cuerpo: "el uso indebido de ketamina crea alucinaciones y experiencias fuera del cuerpo que se inician al minuto, si la aplicación es por vía endovenosa. Se entra a un estado de inconsciencia acompañado de ausencia o falta de percepción del dolor".

Con dosis bajas se consiguen, de acuerdo a estudios practicados con consumidores, un sentimiento apacible y soñador, con sensaciones de flotar y salir ligeramente del cuerpo. Con dosis superiores se produce un efecto alucinógeno que hace sentir al usuario muy lejos de su cuerpo.

La experiencia con dosis altas es denominada por los consumidores "entrar en un agujero K", comparándola con una sensación de muerte cercana, en la que el cuerpo se separa. Cuando una persona se encuentra en el "agujero K" le es muy difícil moverse, permaneciendo sentado o echado durante la experiencia.

PSICOTROPICOS Y BARBITURICOS
Integrantes:

Iván Andrés Carmona Flores.

Ramón I. Olivares Arranciaba.

DEFINICIONES


  • PSICOTROPICOS:

Una sustancia psicotrópica o psicotropo (del griego psyche, "mente“ y tropein, "tornar") es un agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento.


  • BARBITURICOS:

Los barbitúricos son drogas que actúan como sedantes del sistema nervioso central y por virtud, producen un amplio esquema de efectos, desde sedación suave hasta anestesia. Algunos también se usan como anticonvulsionantes.


  • PSICOFARMACOS:

Sustancias químicas que alteran el comportamiento, el humor, la percepción o las funciones mentales.

FARMACOS O MEDICAMENTES PSICOACTIVOS.


  • CONSUMO.

Los medicamentos psicoactivos se presentan generalmente en cápsulas de distintos colores. Se absorben sin dificultad por vía oral.

Los heroinómanos suelen consumirlo en gran cantidad: se inyectan estas dos drogas para conseguir una sensación de euforia.


  • EFECTOS Y PELIGROS.

Pérdida de memoria, reducción de la vigilancia y disminución de los reflejos son los principales efectos de los somníferos y tranquilizantes, que pertenecen a la familia de las benzodiazepinas.

Mezclar medicamentos con otras sustancias psicoactivas tiene sus riesgos, aún se desconocen médicamente algunas de sus interacciones. La mezcla con el alcohol puede ser un cóctel temible y mortal.

Los efectos de un medicamento psicoactivo difieren según su categoría. Las cuales son cuatro:

    1. Tranquilizantes o ansiolíticos.

Estos productos disminuyen la angustia. Reducen las manifestaciones de ansiedad (insomnio, hipervigilancia, tensión muscular). No se prescriben para una enfermedad precisa sino para responder a un estado de ansiedad. No todo estado de ansiedad necesita sistemáticamente una prescripción médica. Los tranquilizantes más recetados,  en particular, si lo son por largos períodos de tiempo, pertenecen a la familia de las benzodiazepinas, conocidas por la dependencia física y psíquica que entrañan. Los tranquilizantes son utilizados, a veces, por toxicómanos, con dosis masivas o junto a otras sustancias.

Ansiolíticos o hipnóticos, se recetan para aliviar las manifestaciones de angustia o de ansiedad.

Pueden provocar:

Pérdida de memoria de hechos recientes reducción de la vigilancia somnolencia disminución de  reflejos. Estas alteraciones pueden ser peligrosas a la hora de conducir un vehículo o de utilizar una máquina.

El consumo de alcohol durante un tratamiento es nocivo, aumenta el efecto sedante de estas sustancias.

La mezcla de benzodiazepinas con Subutex o metadona  presenta riesgos de depresión respiratoria, pudiendo provocar la muerte.


    1. Somníferos o hipnóticos.

Se utilizan para provocar y/o mantener el sueño. Por lo tanto, pueden disminuir la vigilancia cuando se está despierto. Los somníferos más prescritos, sobre todo para  períodos largos de tiempo, pertenecen a la familia de las benzodiazepinas.


    1. Neurolépticos.

Prescritos para tratar algunas enfermedades mentales, los neurolépticos apaciguan al paciente. Se utilizan en psiquiatría para el tratamiento de las psicosis. En el tratamiento de estas enfermedades, generalmente largas, la asunción psicológica y social del paciente es tan importante como el tratamiento. La interrupción del tratamiento es desaconsejable.


    1. Antidepresivos.

Prescritos en los tratamientos contra la depresión, estos fármacos luchan contra las manifestaciones de esta enfermedad: sensación de cansancio o pérdida de energía inexplicables tristeza, cerrazón en sí mismo, disminución de la capacidad de pensar y concentrarse, desórdenes del sueño.

Los antidepresivos pueden provocar efectos negativos: pérdida de vigilancia, somnolencia, excitación.



  • DEPENDENCIA.

Aunque algunos medicamentos psicoactivos no implican dependencia física, sí que pueden producir, según la sustancia de la que hablemos, dependencia psíquica.

Los benzodiazepinas provocan dependencia física y psíquica.

Muchos medicamentos psicoactivos se utilizan de forma desvirtuada o se aumenta la dosis al margen de la prescripción médica, en este caso se habla de toxicomanía medicamentosa.
Estos medicamentos son numerosos: psicotrópicos, opiáceos, barbitúricos, anfetaminas, benzodiazepinas. También se utilizan analgésicos, anorexígenos, estimulantes, antitusígenos, analgésicos y laxantes.

Existen tres tipos de toxicomanía medicamentosa:

  1. Los benzodiazepinas producen dependencia física y psíquica, dependiendo de la duración del tratamiento y de la dosis administrada.

La dependencia física y psíquica se traduce, si se deja el tratamiento de repente, en un fenómeno de privación cuyos principales síntomas son: insomnio, dolores musculares, ansiedad, irritabilidad y agitación. La reducción progresiva del medicamento permite evitar estos desórdenes.

  1. Los neurolépticos no provocan dependencia.

  2. Los antidepresivos no causan dependencia física. Sin embargo, la disminución de la posología debe de hacerse de forma progresiva para evitar ciertos síntomas, como náuseas o sensaciones de vértigo, que se producen al dejar de tomarlos de manera drástica.



  • CONSUMIDORES.

Dentro de la población adulta, en los últimos diez años, los índices de consumo continúan relativamente estables en ansiolíticos e hipnóticos. En cambio, aumenta la tendencia en el consumo de antidepresivos.

El consumo reciente de psicotrópicos afecta a un 14% de la población masculina y a un 25% de la femenina. Se observa un consumo regular exclusivamente de somníferos y tranquilizantes en un 9% de adultos.

El consumo de estos medicamentos, comparándolo con otras sustancias psicoactivas, es más frecuente en las mujeres que en los hombres. En ambos sexos, su uso aumenta con la edad.

Durante los años noventa, el número de jóvenes que tomaban estos productos al margen de las recetas médicas iba en aumento, sobre todo los varones.

Sin embargo, los índices de consumo son más elevados en las mujeres: con 17 años, un 29% de las chicas los han tomado ya (11%  de chicos) y un 13% de las mujeres en esta edad los han consumido en el último mes (4% de los hombres).

Normalmente, la ingestión de estos productos se realiza siguiendo una prescripción médica. Más del 15% de la población general, y también de los jóvenes, se automedica por consejo de la farmacia familiar. El mal uso (“para drogarse”) es muy poco frecuente: un 0,7% de los adultos lo han hecho alguna vez (un tercio de entre ellos, con ansiolíticos, un tercio con hipnóticos, un 13% con antidepresivos, un 12% con codeína y un 6% con un neuroléptico) y un 0,1% lo han hecho a lo largo del año.

No obstante, algunos observadores han informado sobre el uso de ciertos medicamentos por usuarios problemáticos de drogas.

CLASIFICACION DE LOS PSICOTROPICOS SEGÚN SU ACCION.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO.
http://www.parentscontreladrogue.com/psicoactivos.htm

http://www.wikipedia.com/psicotropicos

http://www.wikipedia.com/barbituricos

http://www.psiq.info
La Marihuana

Nicolle Basaure

María Fernanda González

Carolina Lucay

Cannabis Sativa o también llamada Marihuana/Hashís: Yerba, macoña, ganya, pito, cuete, caño, porro, huiro. Hachís: Hash, chocolate.

La Cannabis es una planta originaria de las planicies de Asia central, difundida a todo el globo terráqueo gracias a la intervención humana. Los asirios, por ejemplo, conocían la hierba y se sabe que la usaban al menos desde el siglo IX a.C. como anestésico y para enfrentar el viaje a la muerte. Se cultivó extensamente en la India y formó parte de la religión hindú. De acuerdo a ciertos autores, el cáñamo fue introducido en América Latina por los esclavos negros; llegó gracias a los colonialistas ingleses, españoles o portugueses. Los indígenas mesoamericanos la adoptaron como parte de su medicina natural desde hace ya cientos de años. En la actualidad, los tepehuas de México la utilizan también con propósitos rituales, especialmente cuando escasea el peyote. Los efectos medicinales y psicoactivos de la marihuana se deben a una familia de compuestos químicos, denominados cannabinoides, que se encuentran solamente en la planta de la marihuana. Por lo menos 61 cannabinoides han sido identificados en la naturaleza. Otros han sido sintetizados químicamente. El principal ingrediente psicoactivo de la marihuana es el delta-9- tetrahidrocannabinol, o THC, a veces confusamente llamado delta-1-THC bajo un sistema de denominación distinto. El Cannabigerol (CBG), cannabicromeno (CBC), cannabidiol (CDB), delta-8-THC, cannabiciclol (CBL), cannabinol (CBN), cannabitriol (CBT), cannabavarina (THCU) y otros cannabinoides forman parte de esta familia de compuestos. Todos ellos son conocidos por su psicoactividad o efectos farmacológicos. Dado que el delta-9-THC es el principal ingrediente activo de la marihuana, se suele usar este para medir el potencial de acción de la hierba.
1   2   3   4

similar:

Ojo: Estos resúmenes de los paneles presentados en el curso, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten, sus autores. Y son material de referencia iconEl 12º planeta
«de los cielos» -los antiguos dioses- bajaban a la Tierra. Lo que no aporta ninguno de estos autores populares que tratan estos temas...

Ojo: Estos resúmenes de los paneles presentados en el curso, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten, sus autores. Y son material de referencia iconEl 12º planeta
«de los cielos» -los antiguos dioses- bajaban a la Tierra. Lo que no aporta ninguno de estos autores populares que tratan estos temas...

Ojo: Estos resúmenes de los paneles presentados en el curso, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten, sus autores. Y son material de referencia iconLos lípidos son compuestos orgánicos que contienen ácidos grasos...

Ojo: Estos resúmenes de los paneles presentados en el curso, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten, sus autores. Y son material de referencia iconLos hidrocarburos son los compuestos orgánicos más simples porque...

Ojo: Estos resúmenes de los paneles presentados en el curso, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten, sus autores. Y son material de referencia iconResumen Los cultivos de maíz y sorgo hoy en día son considerados...

Ojo: Estos resúmenes de los paneles presentados en el curso, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten, sus autores. Y son material de referencia iconLos recursos naturales son todos los factores abióticos o bióticos...

Ojo: Estos resúmenes de los paneles presentados en el curso, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten, sus autores. Y son material de referencia iconResumen de los doce rasgos de la espiritualidad
«subyacente», sin desarrollar en la mayoría de los seres, pero que daría a éstos un ilimitado poder para realizar sus vidas con plenitud?...

Ojo: Estos resúmenes de los paneles presentados en el curso, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten, sus autores. Y son material de referencia iconLos elastómeros son considerados como polímeros por algunos, pero...

Ojo: Estos resúmenes de los paneles presentados en el curso, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten, sus autores. Y son material de referencia iconEl Departamento de Física y Química se ajusta a los contenidos que...

Ojo: Estos resúmenes de los paneles presentados en el curso, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten, sus autores. Y son material de referencia iconSe aconseja a todos los alumnos que no abran los libros de texto...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com