Jueves 17 de septiembre del 2009




descargar 156.84 Kb.
títuloJueves 17 de septiembre del 2009
fecha de publicación09.01.2016
tamaño156.84 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos



INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

SESIÓN ANATOMOCLÍNICA

JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2009

PRESIDE: DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ

COORDINA: DRA. ANA NIEMBRO ZUÑIGA

PATÓLOGO: DRA. GIORGIA ALDERETE VAZQUEZ

T.M.S: L.T.S CLAUDIA CASTILLO NÚÑEZ

RESUMIÓ: DR. EDGAR SÁNCHEZ URIBE


NOMBRE: MMBG

GÉNERO: MASCULINO

LUGAR DE NACIMIENTO: DISTRITO FEDERAL

FECHA DE NACIMIENTO: 19/12/96

FECHA DEL PRIMER INGRESO: 19/06/01

FECHA DEL SEGUNDO INGRESO: 22/04/09

FECHA DE DEFUNCIÓN: 20/05/09
ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES

Madre de 34 años, secundaria, sin toxicomanías, padre de 37 años, secundaria terminada, desempleado.

Resto interrogado y negado
ANTECEDENTES PERINATALES

Producto de la GI con embarazo normoevolutivo, control prenatal a partir del 4 mes, con ingesta de multivitamínicos, niega complicaciones durante el mismo. Obtenido por cesárea, Apgar 9/9, P: 3,400 T: 49cm.
ALIMENTACIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Alimentado con fórmula de inicio hasta los 6 meses (m), ablactado a los 3 m, con papillas de frutas y verduras, integrado a la alimentación familiar a los 2 años.

Sonrisa social 3 m, sedestación 6 m, gateo 9 m, deambulación 1a 6m, articulación completa de palabras a los 2a 6m. Esquema de vacunación hasta los 6 años de edad.
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS

Habita en casa prestada, con tres cuartos, 1 baño extradomiciliario, cuenta con todos los servicios (agua, luz y drenaje), vive con 12 personas, cuenta con un perro.
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS

Varicela a los 3 años.
El 13/09/2000 fue atendido en el Hospital Juárez de México, ya que 2 meses antes la madre le observa una pequeña tumoración en hipocondrio izquierdo. En dicho hospital, le detectaron un tumor abdominal. El 26/09/2000 le realizaron nefrectomía izquierda por tumor de riñón de bordes regulares y bien delimitados. Se desconocen los detalles del procedimiento quirúrgico y del estado del tumor por carecer de nota de referencia y envío. La madre supo que el tumor se rompió y que hubo complicaciones quirúrgicas que requirieron de transfusiones de paquete globular, pudiéndose egresar el 13/10/2000; sin indicaciones específicas de tratamiento con respecto al tumor ya que no refiere haber recibido radioterapia ni quimioterapia ni tuvo seguimiento posterior.
El 19/06/01 es hospitalizado en el Instituto Nacional de Pediatría con días de dolor abdominal de predominio en fosa ilíaca derecha y epigastrio, disuria, disminución del chorro urinario, pérdida de peso de 2 a 3 kg, ataque al estado general, hiporexia, astenia, adinamia y aumento del volumen abdominal que le condicionaba una gran distensión. Se detecta tumoración en hipocondrio izquierdo de aproximadamente 7-10 cm, intensamente dolorosa a la palpación, que le condicionaba tórax restrictivo. Con la sospecha de un tumor de origen renal con recidiva y en franca progresión por falta de tratamiento integral, el 20/06/01 el Servicio de Oncología quirúrgica le realiza una biopsia abdominal por punción guiada por ultrasonido siendo compatible con nefroblastoma (B01-1382). Se solicita revisión en éste INP de las laminillas del espécimen quirúrgico obtenido en Septiembre del 2000 en el Hospital Juárez de México, reportándose dicha consulta (C01-57) el 21/06/01 como tumor renal: Nefroblastoma (tumor de Wilms) trifásico predominantemente epitelial, sin anaplasia con necrosis focal (5-10%), sin invasión a la cápsula ni al uréter. La TAC del 27/06/01 mostró una masa retroperitoneal que aparentemente dependía del polo inferior del riñón el cuál nuevamente se encontró infiltrado, extendiéndose hacia el peritoneo y ocupando casi la totalidad del hemiabdomen izquierdo con depósitos metastásicos en el hígado; en pulmones no hubo evidencia de imágenes nodulares, solo un pequeño derrame pleural izquierdo.
Al considerarse irresecable, Oncología Médica inició tratamiento de acuerdo a los criterios internacionales de tratamiento para éste tumor en estadios avanzados con esquema del National Wilms Tumor Study Group (NWTSG) con Vincristina, Doxorrubicina (DTA 240 mg/m2) + cardioprotector (dexrazoxane) y Dactinomicina, del cuál recibió 8 cursos totales alternados del 21/06/01 al 31/12/01, mostrando por lo general toxicidad hematológica grado IV y complicaciones infecciosas después de cada curso de quimioterapia administrada.
En Agosto de 2001 posterior a 3 cursos completos de quimioterapia se documentó por TAC una disminución importante del 80% del tumor abdominal, aún con algunos depósitos metastásicos en hígado disminuidos también en el 80% de su volumen y sin metástasis pulmonares. Se continúo con el mismo plan de quimioterapia, programándose para laparotomía y resección quirúrgica de residuales que pudo realizarse hasta el 10/12/01 ya que por complicaciones infecciosas que condicionaron una estancia hospitalaria prolongada fue diferido este procedimiento hasta entonces. Se reseco un tumor paraesplénico de 5.1x5x2.5 cm muy vascularizado, ganglios retrogástricos y suprapancreáticos, biopsia de metástasis hepáticas, el riñón derecho y la fosa renal izquierda se observaron sin evidencia de tumor, el diagnóstico anatomopatológico (B01-2783) de lo anterior fue de persistencia activa del tumor de Wilms trifásico sin anaplasia en tumor paraesplénico y tumor retrogástrico, metástasis hepáticas con fibrosis extensa, por lo que se envió a radioterapia abdominal total con protección del riñón único, recibiendo dosis total de 20 Gy del 23/01/02 al 8/02/02 y con pruebas de función renal normales se realizó un cambio de quimioterapia el 19/02/02 a esquema de ICE modificado con Ifosfamida (IFX) alternada con Ciclofosfamida (CFM) + MESNA, Carboplatino (CBP) y Etopósido (VP16)), con dosis menores para todos los fármacos por tener riñón único y por antecedentes de eventos repetidos de toxicidad hematológica grado IV secundarios a quimioterapia y complicaciones infecciosas con importante repercusión hemodinámica. En todos los cursos de quimioterapia se administró Amifostine tratando de dar una mayor protección al tejido renal. Recibió 5 cursos de ICE modificado y se suspendió por disminución de la función renal, recibiendo una dosis total acumulada de IFX de 27 gr/m2. El tratamiento continuó con esquema del NWTSG para histologías desfavorables con dosis modificadas (dosis menores) de CFM y VP16 por 1 curso más y se suspendió por toxicidad hematológica y gastroenteral grados IV, recibiendo éste último curso el 29/07/02. Con el esquema anterior se logró la remisión completa del tumor. Recibió una DTA de VP16 de 1500 mg/m2.
El 15/08/02 por persistencia tomográfica de imagen hipodensa en el lóbulo hepático derecho se realizó nueva laparotomía con resección en cuña de lesión hepática con resultado anatomopatológico B02-1638 de fibrosis extensa en fragmento de lóbulo derecho de hígado, negativo para neoplasia. Se inicia vigilancia el 10/12/02, durante la cuál se mantuvo sin evidencia de actividad del tumor hasta Abril del 2009.
El paciente desarrolló insuficiencia renal crónica probablemente secundaria a IFX y el 20/08/02 fue operado de colocación de catéter Mahurkar para programa de hemodiálisis por insuficiencia renal crónica y repercusión hemodinámica y electrolítica severas, continuando posteriormente su vigilancia estrecha y tratamiento específico de acidosis tubular renal en el Servicio de Nefrología logrando un buen control y una supervivencia con buena calidad de vida durante los 7 años de vigilancia que permaneció sin datos de actividad del tumor primario.
PADECIMIENTO ACTUAL

Inicia 18/04/2009 con dolor en ambas rodillas de tipo punzante, de moderada intensidad que se agrava con el movimiento, disminuía a la sedestación, sin irradiaciones hasta ese momento, sin ser manejado con algún medicamento. Posteriormente el día 19-04-09 cuando se exacerba la intensidad del dolor, se agrega incapacidad para la deambulación, así como irradiación hacia la zona de las ingles. Por lo que acude a urgencias.

EF: P: 28.5 kg, T:140 cm, FC: 97x´, FR. 21x´, T: 37.8°C, TA: 113/90 mmHg

Paciente alerta, reactivo, fascies álgica, palidez de mucosas y tegumentos, adecuada hidratación, normocéfalo, oídos nariz y garganta sin alteraciones, cuello cilíndrico, tráquea central, sin adenomegalias; ruidos cardiacos rítmicos adecuada intensidad y frecuencia, pulmones con buena entrada de aire sin fenómenos agregados; abdomen plano, blando, depresible, sin dolor a la palpación; zona inguinal con dolor a la palpación, adenomegalias de 1cm, móviles, bilaterales, se trasilumina escroto, sin alteraciones, extremidades hipotróficas, pulsos y llenado capilar normales
22/04/09 PREHOSPITALIZACIÓN

Febril, con Bh con 38% de blastos se sospecha en segunda neoplasia. Con presencia de hiperuricemia, se inicia hiperhidratación, paciente con daño renal de base por lo que se valorara diálisis profiláctica. Se transfunde PG. Se ingresa a oncología para abordaje.
23/04/09. ONCOLOGÍA

Aspirado de médula ósea: blastos de 90%, diagnóstico de Leucemia Aguda Linfoblástica, inmunofenotipo con índice de DNA: 0.98, HLADR: 62, CD10: 100, CD19: 87, TDT: 67, CD79: 80, CD13: 5, CD20,2,7,3,21,55 y 33: 0%, C: 2
23/04/09 NEFROLOGÍA

Paciente conocido por el servicio, sin edema, con IRC y datos de segunda neoplasia con datos de lisis tumoral se incrementan líquidos 3000ml/mt2, se agrega HCO3, y furosemide 2mgkgd.
24/04/09 ONCOLOGÍA

Se inicia ventana con prednisona a 40mgm2sc,
27/04/09 NEFROLOGÍA

Aumento de fósforo y acido úrico, en su segundo dia de prednisona, continua con líquidos a 3000ml/m2sc/dia con uso de diurético y alopurinol.
27/04/09 AQUA

Se toma muestra de médula ósea por aspirado para determinación de FISH en el Instituto Nacional de Cancerología.
29/04/09

US abdominal: sin datos de recidiva del tumor renal, US testicular con varicocele izquierdo, TAC de abdomen: pequeño conglomerado ganglionar en la región peripancreática sugestivos de depósitos secundarios, TAC pulmón: atelectasias basales bilaterales de tipo pasivo.
29/04/09 NEFROLOGIA

Hiponatremias intermitentes, se da apoyo normal de sodio y potasio en la dieta, continuar con restricción proteica moderada a 2 gr/Kg/día para inicio de quimioterapia vigilando estrechamente modificaciones en azoados, manteniendo líquidos altos. Llama la atención la presencia de distermias, por lo que se sugiere nuevo EGO y urocultivo.
03/05/09 ENDOCRINOLOGÍA

Interconsulta por hiperglicemias aisladas y ocasionalmente postprandial > 200 mg/dl, requiere dosis altas de esteroide por diagnóstico de base, por el momento se continuará vigilancia estrecha de glicemia capilar pre y post prandial así como de glucosuria y cetonuria. Requiere dieta para diabético.
08/05/09 ONCOLOGÍA

Presenta dolor abdominal en mesogastrio y epigastrio, nauseas y vómito de contenido gastroalimentario, tiene antecedente de quimioterapia con L-asparaginasa, se sospecha en pancreatitis secundaria, tiene amilasa de 410 y lipasa de 303, se deja en ayuno y se coloca sonda nasogástrica a drenaje. Por el momento se suspende quimioterapia. Solo recibió una dosis de vincristina (02/05/09) y doxorrubicina (02/05/09), dos dosis de L-asparaginasa (03/05/09 y 06/05/09) a 10,000UI/m2 y una aplicación de quimioterapia intratecal con metotrexate, citarabina e hidrocortisona (04/05/09). El US abdominal muestra páncreas de tamaño y características sonográficas dentro de la normalidad.
08/05/09 ENDOCRINOLOGÍA

Paciente con diabetes secundaria recibiendo insulina de acción prolongada desde el 07/05/09, buena perfusión distal, pulsos simétricos, sin déficit neurológico, con deterioro clínico en las últimas horas, sospecha de pancreatitis, sin datos de choque, sin cetonuria, de acuerdo a evolución se definirá inicio de infusión de insulina. Por uso crónico de esteroide y riesgo de crisis adrenal se decide dosis de estrés con hidrocortisona la cuál se omite por tener dexametasona (180mg/m2 HCT).
10/05/09 INFECTOLOGÍA

Paciente con fiebre hasta 38.5°C, neutropénico, por sonda moderado drenaje verde-negrusco, TA con tendencia a la hipotensión, luce muy decaído y toxico, clínicamente sin foco infeccioso evidente, solo con hipoventilación basal y medio derecho. Se deja manejo con ceftriaxona y dicloxacilina.
10/05/09 ENDOCRINOLOGÍA

Se inicia infusión de insulina lispro por hiperglicemia persistente, no presenta cetonuria.
11/05/09 ONCOLOGÍA

Se mantiene con hipotensión, se coloca catéter basilar izquierdo, reserva venosa baja, se continúa con hiperhidratación, se suspende diurético y hipertensivo. Se ingresa a UTIP.
11/05/08 TERAPIA INTENSIVA

Ingresa por pancreatitis secundaria a L-Aspar, Síndrome de lisis tumoral e IRC, conciente, orientado, buena coloración de tegumentos, campos pulmonares bien ventilados, abdomen blando no doloroso con peristalsis presente, cursa con sepsis grave ya que tiene 24 hrs con hipotensión y cuenta con gasometría venosa central con baja reserva de oxígeno.
12/05/09 ENDOCRINOLOGÍA

Insulina suspendida en UTI por hipoglucemias de 41mgdl que resuelve con carga de solución glucosada e incremento de aporte calórico. Actualmente con 840kcald. SNG con drenaje en pozos de café.
12/05/09 ONCOLOGIA

Dolor abdominal intenso, se solicita nuevo US abdominal.
12/05/09 INFECTOLOGÍA

Se interconsulta por hipotermias, a la EF, facies de dolor, descarga retronasal hialina, campos pulmonares bien ventilados, peristalsis disminuida, abdomen doloroso a la palpación media, NT de cero, por hipotermias persistentes se deja cobertura para hongos y anaerobios por proceso abdominal con fluconazol y metronidazol, se continúa con ceftriaxone, suspendiendo dicloxacilina, se toman hemocultivos para hongos, antígeno para cándida, formas invasivas en orina.
12/05/09 NEFROLOGÍA

Paciente con IRC, se sugiere ajuste de medicamentos a dosis renal, fluconazol al 50%, se disminuye aporte de bicarbonato por alcalosis metabólica compensada.
12/05/09 CIRUGÍA ONCOLÓGICA

Se interconsulta por sospecha de colitis neutropénica. Dolor a la palpación profunda en mesogastrio, con antecedente de vómitos gastroalimentario, por lo que se coloca SNG, la cual drena pozos de café, peristalsis aumentada, Rx de abdomen con buena distribución de aire sin distensión de asas intestinales, US abdominal no se observa engrosamiento de la pared intestinal tiene medición de 0.09, se descarta diagnóstico de colitis neutropénica.
13/05/09 SALUD MENTAL

No cumple criterios para hacer diagnóstico de trastorno depresivo. Se diagnostica reacción de ajuste.
14/05/09 UTI

Se inicia NPT, por riesgo de colitis neutropénica, continua en vigilancia metabólica.
16/05/09 UTI

A las 13:50 hs, deterioro neurológico súbito, con antecedente de hipertensión y plaquetopenia,. en conjunto con Neurocirugía y Oncología Qx, se decide tratamiento quirúrgico. Se indican concentrados plaquetarios, PFC y PG.


16/05/09 NEUROCIRUGÍA

Se IC por deterioro del estado de alerta, que requiere apoyo ventilatorio, bajo efectos de sedación y relajación, pupilas simétricas sin respuesta a estímulos luminosos, FO borramiento de ambos discos ópticos, palidez de retina, no se observa pulso venoso y hay perdida de la excavación fisiológica. No se observan signos de liberación piramidal, aunque no es valorable por la administración de relajante muscular. TAC cerebral que muestra hematoma parenquimatoso de aprox 160 ml en región occipito temporal izquierda, con efecto de masa sobre las estructuras de la línea media, se observa además sangre intraventricular en el cuerno frontal izquierdo y tercer ventrículo, se identifica herniación uncal izquierda y desplazamiento del resto de estructuras mediales del lóbulo temporal sobre la incisura tentorio tentorial,
16/05/09 NEUROCIRUGÍA

Craniectomía descompresiva frontoparietal de lado izquierdo, por hematoma intraparenquimatoso.
18/05/08 NEUROCIRUGÍA

FO con papiledema bilateral, pupilas asimétricas, persiste con hipertensión, TAC cerebral muestra aumento del volumen del hematoma intraparenquimatoso ahora con extensión parietal y persiste con irrupción ventricular, se identifican hernias subaxial, mesencefálica y tentorial izquierdas, el último reporte de cuenta plaquetaria en 71 mil, queda fuera de tratamiento neuroquirúrgico.

Durante la revisión vespertina, con pupilas midriáticas y arreflécticas, no se evocan reflejos de tallo cerebral, se suspende sedante.
18/05/09 UTI

Paciente con anisocoria, datos de disautonomía (hipotermias y bradicardias), persiste hipertenso, se solicita Neurología para documentar muerte cerebral.
19/05/09 UTI

Paciente con pupilas de 10mm, postura de decerebración, deterioro rostrocaudal, bradicardia, sin ser candidato a tratamiento neuroquirúrgico, con datos clínicos de muerte cerebral, se egresa a piso.
19/05/09 CUIDADOS PALIATIVOS

Se considera en fase agónica y eminencia de muerte, se recomiendan cuidados mínimos, no requiere mayor estudio ni procedimiento, no requiere RCP.
20/05/09 ONCOLOGÍA

Presenta paro cardiorrespiratorio a las 22:10hrs, no se realizan maniobras de reanimación.

LABORATORIOS

BIOMETRÍA HEMÁTICA

Fecha

Hb

gr/dl

Hto

%

Leu

Tot

N

%/tot

L

%/tot

Blastos

%

Plt

mil

TP

TPT

FIB/DD

22/04/98

5.2

15

10900

2/200

56/6100

38

38l










01/05/09

12

35

700

40/300

51

/400




12










07/05/09

11.6

34.5

1900

23/400

25/500




18










09/05/09

9.8

28.4

2000

0

0




7










13/05/09

9.9

27.9

200

17/0

6.7/0

Monos

76

71










16/05/09

9.1|

26.8

600

42/300

6/0




10










18/05/09

12

33

2200

81/1800

16/400




15










QUIMICA SANGUINEA


Fecha

Ca (mEq/

L)

K (mEq/L)

Na (mEq/L)

Cl

(mEq/L)

Glu

(mg/dl)

Ac úrico

(mg/dl)

Creat

(mg/dl)

P

(mg/dl)

Mg

(mg/dl)

BUN

(mg/dl)

UREA

(mg/dl)

Ami (mu/ml)

Lip (mu/ml)

AST

(IU/L)

ALT

(IU/L)

GGT

DHL (IU/L)

23/04/09

9.9

5

135

106

188

7.5

4.33

7.2

2.8

88.2

188



















24/04/09

9.7

3.6

123

83

177

8.0

4.6

9.7




























25/04/09

9.1

4.2

120

77








































27/04/09

8.2

3.3

130

83

206

9.6

4.5

10.2

2.5

99.2

241



















28/04/09

7.9

3.5

135

88

189

8.3

4.4

8.9

2.5

110

235



















07/05/09

8.9

5

131

91

163

5.4

3.8

9.1

2.9

128

275

159

35













08/05/09


































410

303













10/05/09



































644

190













11/05/09


8.7

3.3

138

92

92

7.3

4.8

10

2.8

142

297

521

43

220

336

54

256

12/05/09
































277

541

15













14/05/09


13.5

3.8

127

76

93




4.6










305



















16/05/09

8.5

4

148

109

114















351



















18/05/09

9.7

3.8

154

116

168




4.76








180

385




















PCR


14/05/09

11.4


EGO


10/05/09

PH

7

DU

1.005

Glu

50

Sed

Neg



26/05/09

Laboratorio de Hemato-Oncología: Resultado de la detección de alteraciones cromosómicas por RT-PCR multiplex para tipificación de leucemias: positivo para la traslocación t(9;22)(q34,q11)
REPORTE DE FISH DE CANCEROLOGIA (PENDIENTE RESULTADO)
REPORTE DE CULTIVOS ÚLTIMA HOSPITALIZACIÖN.
A. HEMOCULTIVOS:

29/04/09 NEGATIVO.

10/05/09 NEGATIVO.
B. UROCULTIVOS:

29/04/09 NO HUBO DESARROLLO.

10/0509 MUESTRA MAL TOMADA.





similar:

Jueves 17 de septiembre del 2009 iconLa Gaceta N° 127 – Jueves 02 de julio de 2009 decreto nº 35309-s del 30/03/2009

Jueves 17 de septiembre del 2009 iconExamenes jueves díA 1 septiembre

Jueves 17 de septiembre del 2009 iconEl examen se realiza en la tercera semana de junio y septiembre,...

Jueves 17 de septiembre del 2009 iconEl examen se realiza en la tercera semana de junio y septiembre,...

Jueves 17 de septiembre del 2009 iconCalendario de exámenes. Septiembre 2009

Jueves 17 de septiembre del 2009 iconPruebas de aptitud para el acceso a la universidad (selectividad)....

Jueves 17 de septiembre del 2009 iconExamen de septiembre. La presentación del cuadernillo de actividades...

Jueves 17 de septiembre del 2009 iconCalendario septiembre 2012 (Alumnos) Lunes 3 de Septiembre

Jueves 17 de septiembre del 2009 iconUnidad 5 para preparar el examen del jueves, 28 de febrero

Jueves 17 de septiembre del 2009 iconDe acuerdo al inciso d del artículo 20 del reglamento de titulación...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com