descargar 0.5 Mb.
|
ITESO – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales Análisis Estructural y Coyuntural. Primavera 2010. Crónica de La Jornada – Agente SME y aliados
Análisis Estructural y Coyuntural – Primavera 2010 Agente: SME y aliados, tercera parte Del 1 al 31 de noviembre de 2009 La Jornada, lunes 2 de noviembre de 2009, En los próximos días presentarán demandas para la reinstalación de los trabajadores Contundentes, los argumentos para que el SME logre amparo definitivo: Carlos de Buen Patricia Muñoz Ríos Periódico La Jornada Lunes 2 de noviembre de 2009, p. 7 Hay argumentos legales contundentes para que los tribunales otorguen el próximo 6 de noviembre el amparo definitivo al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) contra el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), señaló ayer Carlos de Buen, abogado laboral de la organización. Añadió que ese día se llevará a cabo una audiencia para tratar el asunto, y es altamente probable que se falle en favor de los trabajadores y se confirme la suspensión de la resolución presidencial. De Buen refirió que el amparo provisional otorgado por la juez Guillermina Coutiño Mata impidió que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) diera por concluida el sábado pasado la relación laboral entre LFC y los trabajadores el SME, por lo que el secretario del Trabajo, Javier Lozano, se frustró porque no se dictó el laudo que el quería, ya que había prometido terminar pronto con este asunto y no se esperaba que ya se llevara el amparo. Incluso la expectativa es que la próxima semana se otorgue la suspensión definitiva en favor del SME, al contrario también de lo que informó ayer la Secretaría del Trabajo, indicó el abogado. Planteó que en los próximos días se van a presentar demandas de reinstalación de todos los trabajadores despedidos, para que laboren en la misma LFC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o en el organismo descentralizado que vaya a asumir la prestación del servicio, es decir, el que funja como patrón sustituto. Para este fin se presentarán las 22 mil cartas poder que han firmado ya los trabajadores con el fin de seguir el proceso legal contra su despido. No se descarta presentar una segunda demanda también por la reinstalación de trabajadores, ya que se tiene hasta el 10 de diciembre para hacerlo, comentó De Buen, y explicó que a quienes apostaban que la JFCA iba a dar por terminadas las relaciones laborales en un chasquido de dedos les dolió mucho no haberlo hecho como lo habían planeado, como también les ha dolido que los tribunales resuelvan en favor de la huelga de Cananea. También les pudo que Martín Esparza se haya colado en la audiencia, ya que montaron un aparato de vigilancia nunca visto en la JFCA, con policías con escudos antimotines tapando todas las entradas y de pronto, sin que nadie se lo esperara, el dirigente apareció adentro, según expuso el abogado laboralista, Planteó que el 24 de noviembre se llevará a cabo la audiencia constitucional donde se resolverá de fondo la demanda de amparo interpuesta por el SME contra el decreto de extinción de LFC. Por su parte, el SME indicó que ahora es totalmente pertinente la interposición de una demanda por el despido injustificado de 42 mil trabajadores que impuso el decreto de extinción de LFC. El sindicato planteó que insistirá en caminar por las rutas de la ley, pero aclaró: no somos ingenuos; esta lucha se va a resolver con la movilización política de todos los trabajadores y el pueblo de México, en las calles y plazas públicas. A nombre de la organización, indicó que el sábado pasado la JFCA tuvo que reconocer la personalidad jurídica del SME, para todos los efectos legales a los que haya lugar, como representante colectivo del mayor interés profesional de los trabajadores electricistas, y además tuvo que aceptar la suspensión provisional del acto reclamado emitida por la juez Guillermina Coutiño Mata. Además, no pudo emitir ninguna resolución ni dar por concluidas las relaciones colectivas e individuales, por lo que se mantiene el reconocimiento de la materia de trabajo. Por su parte, el secretario del interior, Humberto Montes de Oca, informó que hoy a las 17 horas se llevará a cabo una asamblea general extraordinaria, para hacer un balance de la situación jurídica, política, social e interna de la lucha del SME. Indicó que este martes se llevará a cabo un mitin en el Monumento de la Revolución. La Jornada, martes 3 de noviembre de 2009, Denuncia red acoso de la CFE en cinco estados De la Redacción Periódico La Jornada Martes 3 de noviembre de 2009, p. 11 La Red nacional de resistencia civil contra las altas tarifas de energía eléctrica denunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza cortes de energía en las poblaciones de Chiapas, Oaxaca, Querétaro y Campeche que exigen reducción en los cobros. No nos negamos a pagar; el movimiento es para exigir tarifas justas y detener la entrega de la industria a grandes empresas trasnacionales, señaló la organización en un comunicado. Indicó que en la comunidad de Candelaria, Campeche, son frecuentes los apagones, al igual que en poblados de Ixtepec, Oaxaca. La CFE, expuso la red en el escrito, interpuso denuncias contra cinco habitantes de Ixtepec, contra los cuales ya se giraron órdenes de aprensión, y seis personas más de la comunidad Xanadi se escondieron ante las represalias de las autoridades del organismo. En días recientes se ha desatado una campaña de terror contra los usuarios inconformes de Querétaro. En todos los casos se trata de delitos inventados para intentar debilitar el movimiento de resistencia, pero no lo van a conseguir, pues la protesta sigue aumentando en la misma proporción que aumentan las tarifas eléctricas en el país. La Jornada, martes 3 de noviembre de 2009, En asamblea, el nuevo tesorero calificó de muy difícil la situación financiera del gremio Acusan del robo de $23 millones al disidente del SME Muñoz Reséndiz Tiene en su poder tres cheques que amparan ese monto propiedad de la organización, señalan Patricia Muñoz Ríos Periódico La Jornada Martes 3 de noviembre de 2009, p. 12 En la asamblea general extraordinaria que la tarde de ayer realizó el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), se acusó al líder de la disidencia, Alejandro Muñoz Reséndiz, de haber robado tres cheques por un total 23 millones de pesos, los cuales tiene en su poder aun cuando sabe que se trata de recursos que pertenecen a la organización. En la asamblea, que duró cerca de cuatro horas, el recién nombrado nuevo tesorero del SME, Fernando Muñoz, presentó un balance de la situación financiera del gremio, la cual calificó de muy difícil, ya que el sindicato sólo tiene 76 mil pesos en una cuenta de banco que se abrió en días recientes. Hizo ver que, en contraparte, el SME debe más de 29 millones de pesos, ya que no ha pagado salarios y otros compromisos al personal que labora para el sindicato, no ha cubierto adeudos a sus comisionados, también debe servicios como el de vigilancia, tiene que cubrir pagos a diversos acreedores y tampoco ha pagado las cuotas obrero-patronales, así como otros impuestos. Según planteó a los trabajadores, los recursos para poder cubrir la crítica situación financiera están en manos del ex tesorero Alejandro Muñoz, quien se robó 23 millones de pesos en cheques que pertenecen a la organización. Cabe referir que aun cuando Alejandro Muñoz fue destituido como tesorero en una asamblea anterior a que se declarara la extinción de Luz y Fuerza del Centro, no ha acatado esta resolución y ha señalado reiteradamente que él tiene la toma de nota como tesorero y que la asamblea en la que se designó a otra persona para este cargo no cumplió con los lineamientos estatutarios y ni siquiera reunió el quórum. No obstante, en una asamblea general extraordinaria realizada la semana pasada, se ratificó que Alejandro Muñoz ya no es el tesorero y también fue desconocido para representar al gremio ante posibles negociaciones ante la Secretaría de Gobernación y otras instancias. Además se planteó que él cobró los tres cheques –que hacen un total de 23 millones de pesos–, los cuales fueron entregados por la empresa ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje sin autorización del gremio, por lo que esta acción es considerada como robo. Las cuentas que presentó ayer Fernando Muñoz, como nuevo tesorero del gremio de electricistas, refieren que los recursos congelados del sindicato, más los 23 millones que tiene en su poder Alejandro Muñoz, harían un total de 37 millones de pesos, con lo que se podría no sólo pagar los compromisos y adeudos del SME, sino incluso habría un remanente de varios millones de pesos para la lucha del sindicato. Según expuso, este asunto ya está en manos del equipo jurídico y se realizará todo lo que concierne en materia legal para recuperar estos 23 millones de pesos. También se recurrirá a los apoyos económicos de otras organizaciones. Asimismo, se llevarán a cabo acciones para recaudar fondos, como organizar tardeadas e intensificar el acopio en especie, como despensas, para apoyar a los sindicalizados. La Jornada, martes 3 de noviembre de 2009, Tres centrales campesinas apoyan lucha Matilde Pérez U. Periódico La Jornada Martes 3 de noviembre de 2009, p. 12 La Confederación Nacional Campesina (CNC) respaldó al Sindicato Mexicano de Electricistas al sostener que sí procede la controversia constitucional, pues el titular del Ejecutivo federal se excedió en el uso de sus facultades legales al proceder al aseguramiento de las instalaciones y bienes de Luz y Fuerza del Centro (LFC) antes de publicar en el Diario Oficial de la Federación el decreto de extinción. Cruz López Aguilar, presidente de la CNC, comentó que la diputación cenecista, tras analizar los hechos que dejaron sin fuente de empleo a más de 40 mil electricistas, resolvió que para la extinción de la empresa se tuvo que haber reformado el artículo cuarto transitorio de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, y al no hacerlo se violaron los artículos 89 y 74 de la Constitución. La Central Campesina Cardenista y la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo también se solidarizaron con los electricistas y denunciaron las irregularidades en que incurrieron las autoridades. La Jornada, martes 3 de noviembre de 2009, Rechazan con mantas la desaparición de LFC Rubicela Morelos, corresponsal Periódico La Jornada Martes 3 de noviembre de 2009, p. 30 Cuernavaca, Mor. Trabajadores del Luz y Fuerza del Centro colocaron en diversas avenidas de la ciudad y en mercados mantas para repudiar el decreto presidencial que ordenó la extinción del organismo descentralizado; además rechazaron el alza de impuestos que aprobaron diputados federales de PAN y PRI. En la manta que colocaron en la avenida Morelos, a unos metros de la catedral de Cuernavaca, plasmaron una imagen de la muerte y a un lado el presidente Felipe Calderón hincado, pidiendo fuerza para continuar con la privatización del sector energético. La Jornada, miércoles 4 de noviembre de 2009, Convoca a paro cívico nacional; ratifica que el 11 tomará pacíficamente recintos de LFC La Corte debe reponer el orden que rompió Calderón con el decreto, demanda el SME Rosa Elvira Vargas y Patricia Muñoz Periódico La Jornada Miércoles 4 de noviembre de 2009, p. 10 Con el decreto que extinguió a Luz y Fuerza del Centro (LFC), el presidente Felipe Calderón rompió el pacto social, el orden constitucional y, en los hechos, dio un golpe de Estado. La única forma de revertir este caos y mantener la paz en la República está en la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), puntualizaron ayer los dirigentes sindicales, legisladores y líderes políticos participantes en una nueva concentración convocada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). En ella, el SME ratificó su determinación de recuperar el próximo día 11, por la vía pacífica, las instalaciones de la paraestatal y alertó sobre la existencia de un plan para encarcelar en los próximos días a líderes del gremio. La convicción de que con su movimiento, más allá de su fuente de trabajo, el SME está defendiendo al país y a la Constitución, fue expuesta por los diputados Alejandro Encinas, Porfirio Muñoz Ledo y Pedro Jiménez, del PRD, PT y Convergencia, respectivamente, así como por Manuel Bartlett Díaz, del PRI, y por Bertha Luján, representante del Movimiento en Defensa de la Soberanía Nacional. Esto formó parte central del mensaje con el cual cerró el líder de los electricistas, Martín Esparza. La Corte está para poner orden, de lo contrario, se rompe la República, se rompe el pacto social y observaremos que en adelante podrán sacar decretos para acabar con Pemex, con la Comisión Federal de Electricidad, con el Seguro Social, con la educación para nuestros hijos. ¡Eso no lo podemos permitir! Respaldo a la juez Coutiño Convocado apenas la víspera, el mitin en el Monumento a la Revolución fue asimismo un acto público de respaldo a la autonomía y libertad de criterio de la juez de lo laboral Guillermina Coutiño Mata, quien ya otorgó al SME la suspensión provisional contra el inconstitucional e ilegal decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro y el próximo viernes deberá resolver si otorga el amparo definitivo contra la medida presidencial. Los electricistas denunciaron: Hoy se pretende pasar por encima del Poder Judicial y se ejerce el poder del presidencialismo contra una juez para que resuelva en favor del agravio que se pretende cometer contra los electricistas. Alertamos a la opinión pública, nacional e internacional, respecto de estas insensatas presiones contra la juez Guillermina Coutiño Mata y los invitamos a seguir de cerca el actual proceso que se sigue en las instancias judiciales. Esparza detalló el plan de acción que siempre por la vía pacífica efectuarán el próximo día 11, cuando se cumple un mes del cierre de LFC: un paro cívico nacional, una gran marcha y la toma de las instalaciones de la paraestatal. Instó a los diputados presentes: ustedes tienen fuero para que en el marco del derecho muevan los mecanismos en la Cámara y que el 11 de noviembre salga la PFP (sic) de los recintos de Luz y Fuerza del Centro, y los electricistas regresemos a los centros de trabajo. Resaltó que dispone ya del aval de sus agremiados, de otros sindicatos y de miles de estudiantes para impulsar el paro nacional. “Nuestro compromiso es que no nos vamos a cansar, porque está en juego la estabilidad del país, la paz, el futuro de los mexicanos. El país sale adelante o se convierte en un mercado para los gringos…” Arengó: ¡Preparemos el 11 de noviembre: que la PFP y el Ejército regresen a sus cuarteles y los electricistas a su centro de trabajo! El frío no menguó el entusiasmo de los electricistas. Desde temprano ocuparon la explanada del Monumento a la Revolución y entre canciones de Raúl Martell, las mantas de repudio a la medida presidencial y las consignas, esperaron el arribo de sus dirigentes. En una cartulina verde atada a la espalda, un hombre escribió: Ya tengo mi franquicia de $100,000 ¡chicles! ¡chicles! En efecto, vendía goma de mascar a sus compañeros. Cualquier mención al presidente Calderón, al secretario Javier Lozano o a otros miembros del gabinete, generaban sonoras rechiflas. Hubo también consignas nuevas: ¡Con este desmadre, el PAN chingó a su madre!, rezaba una. Alejandro Encinas, líder de los diputados federales del PRD, refrendo la solidaridad política, económica y como movimiento social con los electricistas. Dijo que se trabaja con los abogados para interponer la controversia constitucional contra el decreto de extinción de LFC; que hoy se buscará en el pleno cameral, llamar a comparecer al presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y que se cite de nuevo al secretario del Trabajo, Javier Lozano, para que rinda cuentas y pague el costo político de sus acciones. Uno de los más ovacionados, Porfirio Muñoz Ledo, orador experimentado, llamó directamente a la huelga general. Dijo que el gobierno está en un momento de debilidad y aseguró al SME: Ustedes son nuestra trinchera, nuestro destino. Con ustedes se juega el respeto a los derechos humanos fundamentales, que son los laborales, y el equilibrio entre los factores de la producción. Son la última frontera para salvar a la empresa pública. ¡Ustedes son el eje! Bartlett habló sobre la derecha rapaz y de la colusión de traidores nacionales como los artífices de la desaparición de LFC mediante un documento anticonstitucional e ilegal. Tajante, afirmó, que el gobierno de Calderón con esta medida dio un golpe de Estado, porque éste queda definido cuando un gobierno usa a su policía, a su Ejército, a sus secretarios para beneficiarse a sí mismo. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «filosofía» se encuentra en la permanente necesidad de justificar su existencia frente a las «ciencias». Y cree que la mejor manera... | |
![]() | ![]() | «magna Grecia» (lo que hoy es el sur de Italia y Sicilia), a ciudades como Elea y Crotona | |
![]() | ![]() |