descargar 0.5 Mb.
|
La Jornada, miércoles 4 de noviembre de 2009, Denuncia que se prepara un alza generalizada en las tarifas Exhortan electricistas a usuarios a ampararse contra el pago del servicio Patricia Muñoz Ríos Periódico La Jornada Miércoles 4 de noviembre de 2009, p. 10 El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), llamó ayer a los usuarios del centro del país y entidades conurbadas a ampararse contra el pago del servicio de energía eléctrica hasta que no se defina la situación de la empresa; anunció que sus abogados preparan toda la documentación para apoyar gratuitamente a los ciudadanos que interpongan estos recursos. En conferencia de prensa, el secretario del interior del gremio, Humberto Montes de Oca, y el del Exterior, Fernando Amezcua, calificaron de ilegal que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) esté instalando nuevos medidores en algunas zonas en las que otorgaba el servicio Luz y Fuerza del Centro, ya que, advirtieron, con esa acción se prepara el terreno para un alza generalizada en las tarifas. Indicaron que el sindicato llevará a cabo reuniones con movimientos urbanos y populares, para impulsar la presentación de amparos masivos de usuarios del Distrito Federal y los estados de México, Puebla, Morelos y parte de Hidalgo, contra el pago del servicio eléctrico. Fernando Amezcua explicó que los ciudadanos no tienen ninguna obligación de pagar el servicio a una empresa que, según el gobierno federal, no existe. Preguntó: ¿a quién le pagamos?, ya que las familias del centro del país, tienen un contrato con LFC y no con Comisión Federal de Electricidad (CFE). Invitó, además, a quienes les sean colocados los nuevos aparatos, que los tiren a la basura. También hizo ver que los documentos para presentar este recurso, los está preparando la Asociación Nacional de Abogados Democráticos. Aseguraron que existe un caos en el servicio eléctrico, que está dejando enormes pérdidas para el mismo gobierno, ya que no se ha realizado la conexión de nuevos servicios, ni la toma de lecturas, ni expedición de recibos, por lo que cuando lleguen los cobros serán sumamente altos, y ante ello será mejor que se amparen antes. En conferencia de prensa conjunta, los representantes del SME, informaron que a partir de esta semana se multiplicarán las acciones de defensa legal contra la extinción de LFC, así como las movilizaciones. Dieron a conocer que además de la presentación de dos controversias constitucionales frente al decreto presidencial, se interpondrán las demandas por despido injustificado. También preparan la segunda asamblea nacional de la resistencia popular y el paro cívico el próximo 11 de noviembre, en el que efectuarán la “toma pacífica” de LFC y una marcha. Humberto Montes de Oca, el secretario del interior, explicó que, con el apoyo de organizaciones sindicales, civiles y vecinales, se espera llevar a cabo un paro cívico nacional. Anunció que iniciarán una campaña de recolección de firmas entre la población contra el decreto anticonstitucional emitido por el presidente Felipe Calderón; este miércoles se reunirán en la zona oriente con organizaciones del Movimiento Urbano Popular. Para el jueves próximo realizarán la asamblea nacional de resistencia popular y el viernes 6 presentarán ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje las demandas contra el despido injustificado de los trabajadores de LFC, para lo cual ya cuentan con 34 mil cartas poder de trabajadores para llevar a cabo este proceso. También este jueves el SME impulsará una huelga política, el viernes los trabajadores se manifestarán frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues allí se efectuará una audiencia en la que se determinará si se otorga el amparo definitivo contra el decreto, y el domingo 8 celebrarán un mitin en la explanada de la delegación Iztapalapa, puntualizó el representante sindical. La Jornada, miércoles 4 de noviembre de 2009, Piden alumnos a la UNAM apoyar al SME Emir Olivares Alonso Periódico La Jornada Miércoles 4 de noviembre de 2009, p. 11 Estudiantes del plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que son hijos de trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC), solicitaron al Consejo Universitario (CU) de la institución un pronunciamiento en torno a la extinción de la empresa. Diez jóvenes enviaron una misiva al máximo órgano de decisión de la UNAM, en la que exponen que, debido al despido de sus padres, deberán abandonar sus estudios, pues no cuentan con beca y porque tendrán que trabajar para apoyar a sus familias. La desaparición de LFC tendrá graves repercusiones sociales, particularmente para nosotros, los hijos de miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas que, contra nuestra voluntad, probablemente tengamos que abandonar esta maravillosa universidad. Denisse Villaseñor, Luis Castro, Miroslava Sánchez, Wendy y Sandy Picón, Ana Graciela Ramírez, Britany González, Ivette Núñez, Evelyn Escalona y Anabell Aspiros solicitaron respetuosamente que el CU se pronuncie por la solución de las demandas de nuestros padres que son la recuperación íntegra de su fuente de trabajo y de sus derechos laborales. Muchos de los estudiantes afectados por esa decisión oficial, refieren, viven en el estado de México, donde no se proporcionan –como en el Distrito Federal– becas a alumnos de bachillerato. Señalaron que, debido a la campaña mediática contra el SME, sus familias han sido denigradas por las afirmaciones de que son trabajadores privilegiados e ineficientes. Asientan que la mayoría de sus padres rebasa los 40 años, por lo que les será muy difícil encontrar otro empleo. La Jornada, miércoles 4 de noviembre de 2009, Puebla: llaman a no pagar recibos de CFE Arturo Alfaro Galán/ La Jornada de Oriente Periódico La Jornada Miércoles 4 de noviembre de 2009, p. 30 Puebla, Pue. El subdirector general de la división Nuevo Necaxa del Sindicato Mexicano de Electricistas, Domingo Aguilar Vázquez, exhortó a los pobladores de la región de Huauchinango y Chignahuapan –en la Sierra Norte de la entidad– a no pagar los recibos que enviará la Comisión federal de Electricidad, en apoyo a los despedidos de Luz y Fuerza del Centro (LFC). También invitó a los más de 50 mil lugareños a desmontar los medidores que comenzará a instalar personal de la CFE. La Jornada, jueves 5 de noviembre de 2009, Prepara expediente negro para encarcelar a dirigentes: Esparza Presiona gobierno para evitar amparo por extinción de LFC Jefes y funcionarios federales hostigan a la juez Coutiño, afirma Patricia Muñoz Ríos Periódico La Jornada Jueves 5 de noviembre de 2009, p. 8 El gobierno federal y autoridades judiciales presionan a la juez Guillermina Coutiño Mata para que este viernes no otorgue el amparo definitivo contra el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), afirmó ayer Martín Esparza Flores, dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). En conferencia de prensa, sostuvo que las autoridades están manipulando todo e incluso dan cifras falsas sobre el número de trabajadores liquidados. Acerca de los señalamientos del secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, quien calificó de irresponsable el llamado del SME a los usuarios para que se amparen y no paguen la luz, Esparza señaló que el irresponsable es el funcionario por mandar a más de 44 mil trabajadores al desempleo, a la calle. Sobre lo expresado por Lozano de que si se otorga el amparo definitivo en favor del SME los trabajadores podrán obtener su liquidación hasta que concluya el proceso legal, Esparza puntualizó que es mucho mejor que los sindicalizados no sean liquidados, pues así estarán en posibilidad de recuperar su fuente de empleo, ya que el contrato colectivo está vigente, subsiste la materia de trabajo y podrán apelar a la figura de patrón sustituto para ser contratados por la Comisión Federal de Electricidad. Apoyo de agroproductores A la conferencia de prensa en el SME acudieron representantes de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Campo (ANEC), quienes entregarron 3 toneladas de arroz, frijol y maíz en apoyo al sindicato. Víctor Suárez, dirigente de la ANEC, y Salvador Rodríguez, productor arrocero, plantearon que así como se acabó la soberanía alimentaria en México, se pretende acabar con la energética, por lo que unirán fuerzas con los electricistas. Esparza explicó que tras los intentos de acabar con LFC están en juego un sinnúmero de negocios de los amigos del presidente Felipe Calderón y de trasnacionales. Recordó que la secretaria de Energía, Georgina Kessel, fue presidenta de la Comisión Reguladora de Energía, instancia que otorgó más de 700 permisos de generación de electricidad en sexenios recientes, sobre todo a empresas extranjeras. Trasnacionales y empresas privadas ya tienen en sus manos 40 por ciento de la generación eléctrica del país y la venden tanto a la CFE como a grandes consumidores; ahora quieren el mercado del centro del país. Son negocios millonarios los que están detrás del decreto de extinción de LFC, insistió. Comentó que por eso el gobierno va con todo contra el SME, porque les estorba para acelerar la privatización. Esparza aseguró que existen indicios de que ya están preparando un expediente negro contra los miembros del comité central del SME para meterlos a la cárcel, además de que han incrementado la persecución, vigilancia y amedrentamiento contra los representantes del gremio. El SME no va a dar marcha atrás, sostuvo, e indicó que este jueves se realizará la segunda asamblea nacional popular, a la cual asistirán organizaciones sindicales, sociales y políticas, para acordar el paro cívico nacional del próximo 11 de noviembre, al que se sumarán otros grupos y corrientes estudiantiles. La lucha se conduce en todas las vertientes, aunque la mano del gobierno se está metiendo incluso con el Poder Judicial. Ahora están presionado a la juez Guillermina Coutiño –quien otorgó el amparo provisional contra el decreto de extinción– para que no dictamine la suspensión definitiva. Aclaró que ya tienen aislada a la juez y la han estado hostigando sus propios superiores y funcionarios federales, lo cual es inconcebible en un estado en el que supuestamente hay división de poderes. Reiteró que las autoridades buscan a toda costa que no se dictamine el amparo definitivo, ya que el gobierno se vería obligado a reinstalar a los trabajadores respetando su contrato colectivo. La Jornada, jueves 5 de noviembre de 2009, Quienes aceptaron liquidación no podrá retirar su dinero antes de abril de 2010, asegura 25 mil electricistas han pedido amparo contra la extinción de LFC: Esparza Acusa a Javier Lozano de mentir sobre el número de trabajadores que han cobrado para retirarse Raúl Llanos y Rocío González Periódico La Jornada Jueves 5 de noviembre de 2009, p. 10 Un total de 25 mil integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) han firmado su solicitud de amparo contra la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), aseguró el dirigente de ese gremio, Martín Esparza Flores, quien acusó al gobierno federal de estar sorprendiendo a quienes han optado por cobrar la liquidación, pues el dinero que se les ha depositado en una cuenta bancaria no podrán retirarlo antes de abril de 2010. El dirigente cuestionó las recientes declaraciones del secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, de que 44 por ciento de los integrantes del SME aceptaron su liquidación, ya que muchos de los que iniciaron el trámite lo suspendieron al ver que no se les reconocen varios años de antigüedad laboral. Reunión con legisladores Martín Esparza se reunió ayer en privado con diputados locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Al término del encuentro, el dirigente y los diputados ofrecieron una conferencia de prensa conjunta, en la que el vocero de esa fracción mayoritaria en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alejandro Sánchez Camacho, dijo que será este viernes a las 11 de la mañana cuando formalmente presenten la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la desaparición de de LFC. Sánchez Camacho detalló que la presentación de ese recurso legal ante la Corte responde a un punto de acuerdo presentado en la tribuna de la ALDF por José Luis Muñoz Soria, el cual fue avalado por mayoría de votos. Alejandro Carbajal, vicecoordinador de la bancada perredista, detalló que la controversia no es algo improvisado, pues se ha trabajado con un grupo de abogados con el fin de sustentar no sólo las facultades que en esta materia tiene la Asamblea Legislativa, sino también las violaciones a la Constitución y a la Ley Federal del Trabajo en que incurrió el gobierno de Felipe Calderón al extinguir LFC. Mientras, Karen Quiroga y Juan José Larios, también diputados del PRD, expresaron que esta mañana entregarán 55 mil pesos al SME, que fueron las aportaciones voluntarias de un día de dieta que hicieron los legisladores locales del sol azteca. Los legisladores mencionaron que durante el tiempo que subsista esa lucha de los electricistas los apoyarán económicamente. Al tomar la palabra, Martín Esparza calificó de mentiroso a Lozano Alarcón, ya que habla de cada vez más liquidaciones de trabajadores, pero en el Presupuesto de Egresos de la Federación no hay ninguna partida específica para hacer esos pagos. De igual manera, dijo que el bono que se ha prometido a quienes cobren su dinero, se trata de un seguro sindical integrado por el ahorro que mediante descuentos fueron formando los electricistas durante su vida laboral. Antes de la conferencia, la falta de comunicación de la coordinadora del PRD en la ALDF, Alejandra Barrales, provocó que Martín Esparza acudiera al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde supuestamente lo esperaba para ponerse de acuerdo sobre la controversia que presentarán ante la Corte. En ese lugar, reporteros preguntaron a Esparza Flores si tendría una reunión con el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard. Respondió: no, vengo a ver a Alejandra (Barrales). Me dijo que estaría aquí. Después de las 13 horas, le dieron acceso al edificio del GDF; sin embargo, tardó alrededor de cinco minutos adentro. –¿No que no iba a ver a Marcelo Ebrard? –se le preguntó. –No, no vine a verlo a él, venía por Alejandra (Barrales), pero me avisaron que está en el edificio de la Asamblea –acotó el líder sindical mientras cruzaba la calle con dirección a las oficinas de la perredista en el Zócalo. La Jornada, jueves 5 de noviembre de 2009, Preparan actos de apoyo al paro cívico Trabajadoras respaldan a mujeres del SME Mariana Norandi Periódico La Jornada Jueves 5 de noviembre de 2009, p. 11 Mujeres integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) expresaron su solidaridad con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). En particular, reiteraron su apoyo a aquellas que han perdido sus puestos con el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC). Marta Heredia Figueroa, Vicepresidenta de Equidad y Género de la UNT, afirmó que las sindicalistas analizan la manera en que van a apoyar las acciones y el paro cívico nacional convocado para el 11 de noviembre. Sostuvo que esa fecha puede pasar a la historia como el día en que se unió el movimiento obrero mexicano. Agregó que aunque el SME está integrado mayoritariamente por hombres, también hay muchas mujeres y, a la vez, la solidaridad de las sindicalistas de la UNT está enfocada hacia las electricistas, pero también hacia las esposas de los trabajadores, quienes ahora se han quedado a la deriva. Informó que las mujeres de la UNT apoyan a las electricistas con difusión de información y algunas despensas. También alistan una rueda de prensa para dar a conocer su problemática. “Estamos preparando una reunión con los medios y nuestras compañeras del SME para transmitirles nuestra solidaridad, para dar a conocer sus inquietudes y para fortalecer la unidad que debe existir dentro del movimiento obrero y en los movimientos de trabajadoras. Todo esto, con el fin de revertir la situación que prevalece. No podemos permitir que el gobierno federal se salga con la suya, insistió. Aseveró que si bien el desempleo afecta a hombres y mujeres, con la actual crisis económica ellas se ven obligadas a ocupar los espacios más precarios del mercado laboral, donde no cuentan con servicios ni seguridad social. Deploró que aun cuando las mujeres realizan el mismo trabajo que los hombres perciben salarios menores. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «filosofía» se encuentra en la permanente necesidad de justificar su existencia frente a las «ciencias». Y cree que la mejor manera... | |
![]() | ![]() | «magna Grecia» (lo que hoy es el sur de Italia y Sicilia), a ciudades como Elea y Crotona | |
![]() | ![]() |