descargar 0.5 Mb.
|
La Jornada, viernes 27 de noviembre de 2009, Apoyan la queja sindicatos europeos, dicen Electricistas presentan denuncia ante la OIT Patricia Muñoz Ríos Periódico La Jornada Viernes 27 de noviembre de 2009, p. 10 Dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) presentaron ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) –con sede en Ginebra, Suiza– una denuncia contra el gobierno mexicano por las múltiples violaciones cometidas contra los trabajadores del gremio con el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC). En entrevista telefónica, el secretario del interior, Humberto Montes de Oca, señaló que el recurso se sustentó en el cúmulo de ilegalidades y arbitrariedades cometidas contra los derechos humanos y laborales de los trabajadores del SME. Agregó que se documentó la inconstitucionalidad del decreto y la violación a la Ley Federal del Trabajo cometida por el gobierno para dejar sin empleo a los 44 mil electricistas activos, así como el incumplimiento de convenios internacionales. Añadió que apoyaron la queja diversas organizaciones y sindicatos europeos. Anunció que el SME continuará con actividades a escala internacional para dar a conocer las ilegalidades en que ha incurrido el gobierno mexicano, así como las violaciones y atropellos contra el gremio, y en general contra los trabajadores del país. Montes de Oca, quien encabeza, junto con Pipino Cuevas, secretario de salud del sindicato, una delegación de representantes del SME en la gira por países europeos, afirmó que antes de la presentación de la denuncia ante la OIT se entrevistaron con dirigentes de gremios de trabajadores en Francia y España. Para el próximo lunes tienen programado entrevistarse con miembros del Parlamento Europeo en Bruselas, donde demandarán apoyo para su lucha. La Jornada, viernes 27 de noviembre de 2009, Viola derechos el cierre de LFC, acusan mujeres afectadas Desprotegidos y a la deriva, más de mil niños beneficiarios de pensiones Carolina Gómez Mena Periódico La Jornada Viernes 27 de noviembre de 2009, p. 10 En la extinción de Luz y Fuerza del Centro no se tomó en cuenta a más de 500 mujeres que recibían pensiones alimentarias para cubrir la manutención de cerca de mil menores, denunciaron afectadas, y expusieron que la falta de esos pagos viola un mandato emitido por un juez. En conferencia de prensa, Jacqueline Gutiérrez indicó que el gobierno federal las dejó desprotegidas y a la deriva. Agregó que han acudido a instancias como el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, la Presidencia y la Secretaría de Gobernación, pero no han tenido respuesta positiva. Añadió que los funcionarios sólo les responden que mientras sus ex maridos no cobren su liquidación no se puede hacer nada. No tenemos ni para comer y ni para pasajes hay. Incluso hay compañeras que han dejado de mandar a sus hijos a la escuela, afirmó. Tampoco pueden pagar los servicios, abundó. Somos como 500 mujeres y más de mil niños; recibíamos entre mil 700 pesos y 3 mil 400. Dejaron desprotegidos a nuestros hijos. En el decreto no se lee ni siquiera que en lo que toman una decisión los ex maridos se nos sigan pagando normalmente las catorcenas; con esto se violan los derechos de los niños y una orden judicial, expresó Gutiérrez. Acompañada por otras pensionadas, como María Orozco, Anabel Sagrero y Mireya González, indicó que su situación económica es tan precaria, que muchas han tenido que regresar a la casa de sus padres y literalmente vivimos de prestado. Pidieron al gobierno que se nos pague el porcentaje de la liquidación que nos corresponde de los ex maridos que la hayan cobrado, continuar con los pagos catorcenales de las pensiones, mantener el servicio médico y que nos otorguen franquicias. Aparte, Cecilia Figueroa Rodríguez, quien trabajó durante 19 años en la LFC, aseguró que al extinguir la compañía el gobierno ejerció violencia laboral en contra de 43 mil 600 trabajadores, de los cuales 3 mil 800 somos mujeres, muchas de las cuales son jefas de familia. Entrevistada en el Foro Nacional Mujeres Libres de Violencia, Figueroa refirió que es incongruente que el gobierno panista asegure que está en contra de la violencia, en particular hacia las mujeres, y al mismo tiempo lo contradiga con hechos como la desaparición de LFC. Eso es violencia en contra de los trabajadores. Resaltó: no hay antecedente de que algún gobierno en el mundo haya llevado a cabo un despido masivo; no hay nada parecido. La Jornada, sábado 28 de noviembre de 2009, Repudia el SME al PRI en Pachuca Carlos Camacho Corresponsal Periódico La Jornada Sábado 28 de noviembre de 2009, p. 4 Pachuca, Hgo., 27 de noviembre. Unos 200 afiliados al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), división Pachuca, se manifestaron frente a la sede del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo que retrasó dos horas una reunión de diputados locales e impidió la llegada de la presidenta del tricolor, Beatriz Paredes Rangel. Los electricistas lanzaron contra el edificio billetes de juguete y monedas antiguas. Ahí está para que traguen, pinches diputados, coreaban. Hasta el lugar llegaron camiones de bomberos y alrededor de 500 policías estatales, quienes resguardaron el inmueble. Roberto Pedraza Martínez, presidente de la junta de gobierno del Poder Legislativo hidalguense, pidió compostura a los manifestantes, pues éste es un evento privado del PRI, yo ya los recibí en el Congreso, los atendí, ahora, por favor, permitan que realicemos nuestra actividad. Luis Espinosa López, secretario general del SME, división Pachuca, le reviró que los electricistas no pretendían interrumpir la reunión y estaban en todo su derecho de manifestarse. Los electricistas marcharon luego hacia el centro de la ciudad. Al pasar por las oficinas del consorcio Tv Azteca, apedrearon el edificio y lanzaron consignas contra los directivos de la empresa. La Jornada, sábado 28 de noviembre de 2009, Mujeres en ayuno denuncian que prosigue el asedio policiaco Dará SME asesoría jurídica a inconformes con cobros de CFE Fabiola Martínez Periódico La Jornada Sábado 28 de noviembre de 2009, p. 5 El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) anunció que brindará asesoría jurídica a los consumidores atendidos por Luz y Fuerza del Centro (LFC) hasta el 10 de octubre pasado. El objetivo es que acudan a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a interponer quejas contra las nuevas facturas, expedidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Martín Esparza, dirigente del SME, mostró ayer recibos en los cuales la CFE no da ningún indicador de toma de lectura de consumo de electricidad, por lo que, aseguró, los cobros son arbitrarios. Agregó que además resultan ilegales porque los usuarios (más de 6 millones en la zona de influencia de LFC) no han firmado contrato con la CFE. Un usuario, Alfredo Medina, presentó su nuevo recibo de electricidad, por 9 mil 246 pesos, pese a que, aseguró, el cobro ordinario con Luz y Fuerza era de mil 200 o mil 400 por bimestre. Esparza dio ayer su conferencia de prensa matutina en el plantón de electricistas ubicado frente a oficinas de la CFE ubicadas en el cruce de Insurgentes y Paseo de la Reforma, donde 11 trabajadoras de LFC continúan en huelga de hambre. El dirigente advirtió que no retirarán los plantones instalados frente a las oficinas de CFE y la Cámara de Diputados. En cambio, este fin de semana –o en cuanto lleguen a un acuerdo con el gobierno capitalino– un grupo de jubilados colocará otro en el Zócalo, y está programado que 11 electricistas empiecen una huelga de hambre frente al Museo Tecnológico de la CFE, ubicado en Chapultepec. Esparza advirtió que no se retirarán de las oficinas de la paraestatal (que ahora controla el suministro de energía eléctrica en todo el país) hasta que se autorice a los electricistas retirar sus pertenencias de casilleros y escritorios que se hallaban dentro de instalaciones de LFC el 10 de octubre pasado, cuando las sedes del organismo fueron ocupadas por efectivos federales. En la fría mañana de este viernes, acompañado por las trabajadoras en ayuno, Esparza hizo un recuento de las últimas acciones del SME, especialmente para recabar recursos que les permitan seguir en lucha por la derogación del decreto presidencial de extinción de Luz y Fuerza. Presentaron también documentos de presuntos casos de corrupción en la Comisión Federal de Electricidad, encabezada por Alfredo Elías Ayub, a quien volvió a mencionar como parte del “cártel de la electricidad”. Las mujeres en huelga denunciaron que continúan las acciones de intimidación de la policía y de enviados del gobierno federal que rondan en el plantón, con lo cual –de acuerdo con Esparza– se intenta disuadirlos. El subsecretario de Gobierno, Gerónimo Gutiérrez, me llamó ayer para que entreguemos el edificio. Pero aquí vamos a estar. No vamos a dejar entrar a nadie hasta que entreguen a los trabajadores sus pertenencias, apuntó el líder sindical. El domingo, los electricistas repartirán volantes informativos en Santa Fe y Polanco para decir donde vive la población con mayor poder adquisitivo las razones de nuestro movimiento, agregó. La Jornada, domingo 29 de noviembre de 2009, Impiden la entrada a trabajadores que portaban elementos alusivos a su lucha Censuran autoridades de la Basílica peregrinación de agremiados del SME La caravana anual al recinto tuvo este año tintes dramáticos ante el desempleo que enfrentan Fabiola Martínez Periódico La Jornada Domingo 29 de noviembre de 2009, p. 5 Las mantas en contra del cierre de Luz y Fuerza del Centro (LFC) y el puño izquierdo en alto fueron censurados por autoridades de la Basílica de Guadalupe, quienes impidieron la entrada a los electricistas que pretendían ingresar al recinto mostrando este tipo de manifestaciones. “Esa cartulina la de: ‘Que mi fe me permita luchar’, no pasa; tampoco pueden entrar aquí con los volantes”, sentenció Antonio Álvarez, jefe de seguridad del lugar. Guardar todos los signos y elementos relativos a la lucha de los electricistas fue la condición que impusieron las autoridades del templo para que los peregrinos pudieran ingresar. Los trabajadores de LFC realizaron ayer su 62 peregrinación al Tepeyac, pero el acto religioso, de festividad anual, dio un viraje y las plegarias se tornaron en llamados desesperados para solicitar ayuda divina ante el desempleo que enfrentan este año. El estandarte de la Guadalupana, la bandera de México y el escudo del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se intercalaron con las cartulinas y las consignas de protesta: Dios nuestro, ten piedad de nosotros. Cuídanos y protégenos de este mal gobierno... Tú que eres justa virgencita, regrésanos nuestro empleo. La nutrida peregrinación (los policías de la ciudad calcularon 3 mil 500 participantes y los organizadores 5 mil) inició a las cuatro y media de la tarde. Esta vez no se vio a dirigentes sindicales ni a ministros de culto, sólo familias afectadas por el cierre de LFC. Avanzaron, como ocurre siempre en estas expresiones, por Calzada de Guadalupe, donde los cánticos religiosos fueron reservados para otro tramo. En ese momento y como ocurre desde el 10 de octubre cuando las fuerzas federales tomaron LFC, basta con que se junte la familia electricista para que el encuentro se convierta en protesta. Justo a medio camino, los trabajadores pasaron frente a la subestación Peralvillo, en donde desde hace 49 días no hay electricistas dentro sino policías federales. Un trabajador, con 22 años de antigüedad justo en esa planta, no aguantó esa imagen: los policías con su uniforme azul marino dentro, recostados, con las manos tras la cabeza, relajados, burlones. Y, él, afuera, con su camisa caqui, desempleado. No pudo más, rompió en llanto. Con el rostro encendido, los puños apretados, lanzaba gritos que se perdían por el ruido del tráfico y también porque los policías se burlaban de quienes alzaban la voz para decir: ¡esa es nuestra empresa!, ¡después siguen ustedes! ¡muertos de hambre, viviendo de nosotros! Un joven tuvo que tomarlo del brazo y jalarlo hacia el centro de la peregrinación. Una vez en la Basílica, tras pasar el filtro de seguridad y censura, los electricistas entraron al templo en completo orden, en obediencia a su fe y devoción. El sacerdote José Vallejo inició la misa con el reconocimiento al problema de los electricistas. Sabemos de su tristeza, de la frustración que están pasando. Al final de la homilía, llamó a la oración para que muchos de ustedes no pierdan su trabajo porque perderlo en esta época de crisis es motivo de gran preocupación. La Jornada, domingo 29 de noviembre de 2009, Analizan cuáles prestaciones conservarán Dialogan jubilados de LFC con funcionarios de la SG Fabiola Martínez Periódico La Jornada Domingo 29 de noviembre de 2009, p. 5 Jubilados de Luz y Fuerza del Centro, encabezados por el representante sindical de este grupo, Antonio Durán, se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Gobernación para dialogar sobre la situación en la que quedarán los 22 mil trabajadores en retiro del extinto organismo. De acuerdo con Alejandro Muñoz, opositor a Martín Esparza en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), representantes de jubilados se reunirán también con funcionarios de Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), organismo liquidador de LFC para determinar las eventuales prestaciones que conservarán. Como todos los integrantes de LFC, en calidad de trabajadores activos o jubilados, contaban con prestaciones adicionales a lo que marca la ley, así como sistemas de ahorro, entre otros beneficios. Sin embargo, agregó Muñoz, ante el cierre del organismo será necesario que establezcan un diálogo con el SAE para determinar su situación y esa fue la razón del encuentro en Gobernación, en esta semana que concluye. En la sesión de consejo de administración de LFC, realizada el 5 de diciembre de 2008, los funcionarios públicos afirmaron que en el último periodo analizado, los salarios se incrementaron 10.1 por ciento, las prestaciones 19 por ciento y la previsión social 63.7 por ciento, niveles de los que los representantes sindicales pidieron una explicación. José María Rivera Cabello, entonces subdirector de Finanzas del organismo, dijo que en el renglón de previsión social, LFC tenía cada año, como otras instituciones, una evaluación actuarial de las obligaciones, fundamentalmente de jubilación. Sin embargo, para ese año, los servicios personales mostraron un ejercicio menor en 5.1 por ciento y, en el caso de pensiones y jubilaciones, reportaron una reducción de 6.2 por ciento, respecto al presupuesto otorgado. De manera paralela, inició la segunda etapa de cobro de liquidaciones, también a cargo del SAE y solicitada por diversos grupos opositores al interior del SME o que van en la estrategia opuesta a la lucha planteada por Esparza: amparos, tribunales laborales y organismos internacionales. Además, manifestaciones y plantones en donde hay trabajadores en huelga de hambre, como el encabezado en el cruce de Reforma e Insurgentes, visitado por Esparza a diario. La Jornada, domingo 29 de noviembre de 2009, Pide sindicalista no pagar recibos a CFE, porque no hay contratos Realizan organizaciones marcha en Iztapalapa en apoyo a electricistas Agustín Salgado Periódico La Jornada Domingo 29 de noviembre de 2009, p. 5 Cientos de personas se congreraron en la explanada de la delegación este sábado para apoyar a los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Convocados por el Movimiento Popular Francisco Villa, la corriente perredista Unidad y Renovación (Unyr) y las uniones de cuartos de azotea Tlatelolco e Inquilino, unas 800 personas manifestaron su rechazo a la desaparición de Luz y Fuerza del Centro (LFC). El mitin estuvo encabezado por el secretario del exterior del SME, Fernando Amezcua, y el dirigente de la Unyr, Armando Quintero Martínez. Desde hace varios días se instaló en uno de los pasillos del Jardín Cuitláhuac una carpa para recolectar víveres e informar de la situación que enfrentan los electricistas. El líder sindical exhortó a los presentes a no pagar los recibos de luz emitidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pues no existe contrato alguno, además de que tampoco se derivan de una lectura de medidores. Por su parte, Quintero Martínez, titular de la Secretaría de Transportes y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal, aclaró que su presencia en el lugar fue a título personal y en horario no laborable. Entre la información que se le otorgó a los asistentes se encuentra que el sueldo promedio de los trabajadores de LFC es de 6 mil pesos, que es una mentira que los trabajadores liquidados serán recontratados por la CFE, pues son muy pocos los puestos disponibles, además de ser temporales, incluso algunos por un mes y que el subsidio que el gobierno federal da a la CFE es más o menos el doble al que se le otorgaba a LFC. Al finalizar el mitin, que duró tres horas, los manifestantes se retiraron. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «filosofía» se encuentra en la permanente necesidad de justificar su existencia frente a las «ciencias». Y cree que la mejor manera... | |
![]() | ![]() | «magna Grecia» (lo que hoy es el sur de Italia y Sicilia), a ciudades como Elea y Crotona | |
![]() | ![]() |