Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales




descargar 0.5 Mb.
títuloIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales
página4/20
fecha de publicación09.01.2016
tamaño0.5 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   20

La Jornada, viernes 6 de noviembre de 2009,

Dirigente del SME niega que traten de ocupar las sedes; el propósito es resguardarlas, dice

Electricistas colocan banderas rojinegras en instalaciones de LFC en dos estados

Gobernación responsabiliza a sindicalizados por enfrentamiento en una planta de Hidalgo

Patricia Muñoz, Gustavo Castillo, reporteros; La Jornada de Oriente; Martín Hernández y Carlos Camacho, corresponsales

Periódico La Jornada

Viernes 6 de noviembre de 2009, p. 11

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) negó que afiliados a este gremio hayan participado en tomas de instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LFC) en Puebla e Hidalgo, como se señaló en medios electrónicos, y sostuvo que los trabajadores sólo colocaron banderas rojinegras en estaciones, subestaciones y centros de servicio.

Sin embargo, por la noche, la Secretaría de Gobernación responsabilizó a los sindicalizados de pretender ingresar por la fuerza a la planta de Juandho, Hidalgo, lo que derivó en enfrentamientos con las autoridades encargadas de su resguardo.

En concordancia con el punto de vista oficial, trascendió que el Ejecutivo federal ordenó el envío de 300 policías federales a Necaxa, Puebla, y cien a Tenancingo, Hidalgo.

También se informó sobre la movilización de 600 soldados: 200 fueron a las inmediaciones de Necaxa, un número igual a los límites de Hidalgo y Puebla y el resto a instalaciones de LFC en el estado de México, en previsión de posibles cierres y bloqueos de carreteras.

El secretario del exterior del SME, Fernando Amezcua, aseveró que era absolutamente falso que trabajadores hubieran intentado ingresar en instalaciones de LFC, como en la estación de La Mesa, Puebla, y en el centro de trabajo en Juandho.

Electricistas de este último poblado explicaron al ser entrevistados que cuando estaban pintando una bandera de huelga en las instalaciones de Luz y Fuerza en esa localidad fueron agredidos por policías federales que se hallaban resguardando el lugar y se registró un enfrentamiento entre los dos bandos.

Hubo lesionados de parte de los trabajadores, pero más de las policías, afirmaron.

La Secretaría de Seguridad Pública federal reportó que en el choque entre uniformados y electricistas sólo resultaron algunos lesionados por golpes, pero el asunto no pasó a mayores.

Integrantes del SME informaron que cientos de trabajadores y otros ciudadanos se manifestaron fuera de las estaciones y subestaciones, así como de la hidroeléctrica Nueva Nexaca, para colocar banderas rojinegras y cartulinas en protesta por la extinción de la compañía. Además quemaron algunas mantas y basura, pero no hubo ningún intento de ocupar las instalaciones, apuntaron.

Además, en la región poblana de Huachingo los trabajadores electricistas colocaron banderas rojinegras en instalaciones de la compañía y bloquearon los accesos a los inmuebles.

En la entrada de la presa de Nuevo Necaxa se reunieron cientos de electricistas, quienes colocaron un camión de pasajeros para impedir el paso de las patrullas de la Policía Federal (PF). Una veintena de agentes estacionó sus vehículos a unos 100 metros, pero no trataron de intervenir.

Durante horas corrió el rumor de que arribarían efectivos del Ejército, pero no llegaron.

Ante las versiones difundidas sobre la presunta “toma de instalaciones”, Amezcua explicó que los sindicalizados únicamente colocaron a las afueras de estas unidades las banderas de huelga.

El también vocero del SME advirtió que rumores como ése son provocados para afectar la movilización del gremio.

A su vez, la Policía Federal (PF) y la Procuraduría General de la República (PGR) se pusieron en alerta ante estas versiones de toma de instalaciones de la empresa, pero hasta el cierre de esta edición no se reportó oficialmente ningún enfrentamiento entre agentes y manifestantes.

La Secretaría de Gobernación destacó en su comunicado –una vez mas– la legalidad del decreto que determinó la extinción de ese organismo por así convenir al interés publico y a la economia nacional.

Reiteró su respeto irrestricto a la libertad de expresión cuando se manifiesta de manera legal y pacifica, y demandó a los inconformes asumir la responsabilidad de conducirse en el marco de la legalidad y respetando derechos de terceros.

A su vez, el secretario de divisiones del SME, Miguel Márquez Ríos, explicó en entrevista que la movilización fue para resguardar las instalaciones de Luz y Fuerza, no para tomarlas.

Agregó que la acción se planeó con sumo cuidado con el fin de no cometer transgresiones ni dar pretextos al gobierno federal para detener o atentar contra la seguridad de los trabajadores.

También en las subestaciones hidalguenses de Pachuca, Tulancingo, Tula y Tetepango, que desde el 11 de octubre, resguardan agentes de la PF, hubo movilizaciones de los trabajadores electricistas, quienes colocaron banderas rojinegras y quemaron mantas y lonas en las que se informaba sobre el proceso de liquidación y la ubicación de las ventanillas para realizar sus trámites.

En esas demarcaciones hidalguenses la vigilancia se reforzó con agentes federales y corrió la versión de que los manifestantes serían desalojados por la fuerza en cualquier momento, lo cual no ocurrió hasta el cierre de esta edición.
La Jornada, viernes 6 de noviembre de 2009,

Hace dos años se presentaron propuestas para la modernización del organismo, asegura

Acusa el SME a Georgina Kessel de desviar $500 millones de Luz y Fuerza

Emir Olivares

Periódico La Jornada

Viernes 6 de noviembre de 2009, p. 12

Hace dos años, a propuesta del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el Instituto Politécnico Nacional realizó un diagnóstico que reveló errores operativos en el área de comercialización de Luz y Fuerza del Centro (LFC). El análisis incluyó propuestas para mejorar el servicio.

El documento –del que este diario tiene copia– fue avalado por directivos del organismo descentralizado y por el SME, y se entregó en diciembre de 2007 a la titular de la Secretaría de Energía, Georgina Kessel, quien desvió 500 millones de pesos para la modernización de la empresa con equipos y tecnología, denunció Pipino Cuevas, secretario de fomento a la salud y previsión social del gremio.

Durante un foro realizado en la Facultad de Derecho de la UNAM, aseveró que a raíz de ese diagnóstico se estimaba que los equipos comenzarán a llegar esta misma semana, y no se extrañen que digan que la Comisión Federal de Electricidad está modernizando la compañía.

El estudio, titulado Proyecto de modernización de la gestión comercial de LFC, revela fortalezas y debilidades operativas.

Entre las primeras destacan: el personal cuenta con experiencia y amplio conocimiento de su materia de trabajo, además de que presenta un alto sentido de pertenencia a la empresa.

En tanto, refiere entre las debilidades que la mayoría de actividades eran manuales; se manejaba papel en exceso; existía cartera vencida propiciada por la falta de control; el servicio de atención al público era malo; había información escasa e inoportuna, y los procedimientos de trabajo estaban desintegrados.

Cuevas señaló que a partir del análisis se iniciaron acciones tendientes a resarcir las ineficiencias, por lo que hasta antes del decreto de liquidación de LFC empresa y sindicato tenían planes para instalar centros de atención al público en supermercados y otros sitios donde habría atención personalizada y telefónica, así como cajas electrónicas.

Asimismo, por Internet se podrían desarrollar las siguientes actividades: consulta de requisitos para la contratación del servicio, revisión de tarifas, presentación de quejas y sugerencias, pago de recibos de luz y reporte de anomalías del servicio, entre otras.

El dirigente sindical indicó que también se trabajaba en la modernización de equipos para la lectura del consumo energético –la cual se hacía de forma manual–, por lo que a partir del próximo año se preveía efectuarlo mediante terminales electrónicas.

Cuevas reiteró la inconstitucionalidad del decreto de extinción de la paraestatal, argumento al que se sumaron decenas de estudiantes de dicha facultad.

En el auditorio Benito Juárez, los estudiantes de derecho llamaron a sus compañeros a sumarse a la lucha del SME, debido a que tradicionalmente nuestra facultad es criticada por su apatía; ahora es momento de solidarizarnos con los electricistas.

Los organizadores del foro –en el que se preveía la participación de Raúl Carrancá y Luis Javier Garrido, quienes enviaron sus disculpas por no poder asistir– llamaron a que la Facultad de Derecho se sume al paro cívico nacional del 11 de noviembre.

“Los abogados, como garantes del orden jurídico constitucional, no aceptamos que por medio de un decreto se despoje de sus derechos a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro.”
La Jornada, viernes 6 de noviembre de 2009,

El ataque causa varios heridos, entre ellos un profesor de historia

Porros agreden a alumnos de CCH que apoyan a trabajadores de LFC

Emir Olivares Alonso

Periódico La Jornada

Viernes 6 de noviembre de 2009, p. 12

Estudiantes que intentaron bloquear avenidas cercanas al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco de la UNAM fueron agredidos por porros de ese plantel, lo cual provocó un enfrentamiento entre ambos grupos, que dejó varios lesionados.

A raíz de la gresca llegaron al lugar elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina y varias ambulancias, donde se atendió a los lesionados.

Directivos de la UNAM informaron que se hará una investigación de los hechos para tomar las medidas judiciales, escolares y administrativas que correspondan.

Antes de las 17 horas, alumnos de ese colegio bloquearon algunas calles en apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas; sin embargo, acusaron, integrantes del Grupo Alfonso Peralta vinieron a provocarnos.

Algunos agredidos por la agrupación señalada como porril –que desde hace años opera en el CCH Azcapotzalco– denunciaron que el enfrentamiento ocurrió dentro del plantel, cuando los estudiantes intentaron defender el cubículo del edificio SI.

Fue como una hora. Hubo agresiones de ambas partes, pero ellos lanzaron palos, piedras y petardos. Cuando nos derrotaron, ingresaron al cubículo, donde rompieron vidrios y quemaron papeles y otras cosas.

Los estudiantes denunciaron que resultaron lesionados los alumnos Gustavo Manuel Henríquez, con varias heridas en la cabeza y pérdida de cuatro dientes, así como Armando Contreras Briones, quien fue trasladado a una ambulancia en silla de ruedas, pues no podía caminar, además de que sufrió lesiones en el rostro.

Otra de las personas agredidas fue el profesor de historia Ricardo Díaz Díaz, a quien infligieron heridas en el cráneo.
La Jornada, viernes 6 de noviembre de 2009,

En el IPN se sumarán al paro nacional

Laura Poy Solano

Periódico La Jornada

Viernes 6 de noviembre de 2009, p. 12

Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aprobaron participar en el paro de labores convocado por el Sindicato Mexicano de Electricistas para este 11 de noviembre y sumarse a las acciones de protesta por la extinción de Luz y Fuerza del Centro.

En tanto, continuaron las asambleas en escuelas superiores de esa casa de estudios, donde se acordó intensificar la jornada informativa con el fin de convocar al mayor número posible de alumnos, docentes y trabajadores a que participen en el paro de actividades académicas previsto para las primeras horas del próximo miércoles.
La Jornada, sábado 7 de noviembre de 2009,

Denuncia el SME saqueo de documentos en Luz y Fuerza

Fabiola Martínez

Periódico La Jornada

Sábado 7 de noviembre de 2009, p. 4

El gobierno ordenó el retiro de vehículos y materiales de subestaciones, oficinas y puntos de distribución de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC), lo cual ocurre en sigilo o por la noche, con apoyo de la Policía Federal.

Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) observaron la madrugada de ayer la salida de decenas de vehículos de las instalaciones de LFC ubicadas en el área de Lechería y Cuautitlán, estado de México.

En tanto –señalaron–, personal del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) –también con escoltas– sacaron cajas con documentación y equipo de las oficinas de cuentas especiales de LFC, ubicadas en Chapultepec 478, donde se llevaba el registro de los grandes morosos que, de acuerdo con información oficial, al cierre de 2008 adeudaban más de 12 mil millones de pesos.

Humberto Montes de Oca, secretario del interior, y Fernando Amezcua, vocero del SME, ratificaron la denuncia anterior. Afirmaron que están saqueando una empresa pública cuya situación jurídica aún no se define. Los hechos ocurren en diferentes instalaciones ubicadas en el Distrito Federal, estado de México, Morelos, Puebla e Hidalgo; en esta última entidad se reportó la víspera un conato de enfrentamiento entre policías y electricistas.

Han estado con grúas moviendo las unidades de LFC. No sabemos adónde las estén llevando. Hacemos esta denuncia pública de los hechos en las oficinas de LFC, en Verónica y en las entidades que mencioné, dijo Amezcua en conferencia de prensa.

Información recabada por este diario en las oficinas citadas precisa que, desde la semana pasada, un grupo de aproximadamente 20 personas del SAE (liquidadora de LFC) y de la CFE se llevaron documentos y archivos.

Para ello, señalaron los trabajadores consultados, taparon las rejas para evitar que se notaran estos movimientos, custodiados en todo momento por policías federales. Para trasladar los objetos hicieron varios viajes –en pick up– durante todo el jueves y viernes de la semana pasada.

Los electricistas han hecho otras denuncias sobre hechos similares, desde la toma de LFC por fuerzas federales, la noche del pasado 10 de octubre, previo al decreto presidencial que extinguió a la empresa.

El gobierno está desesperado en apoderarse de documentos y sistemas informáticos para modificar información o borrar la que le resulte incómoda, manifestaron electricistas consultados.
La Jornada, sábado 7 de noviembre de 2009,

Inconformes mantienen plantones en Edomex, Hidalgo y DF

Impiden electricistas a empleados de la CFE ingresar a subestaciones de Puebla

Con información de Octavio Vélez Ascencio e Israel Dávila, corresponsales, Gustavo Castillo y Notimex

Periódico La Jornada

Sábado 7 de noviembre de 2009, p. 5

Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que instalaron campamentos ante las subestaciones de Luz y Fuerza del Centro en El Salto, Nuevo Necaxa y La Mesa –en la Sierra Norte de Puebla– impiden ingresar al personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pero proporcionan alimentos a ingenieros y ex compañeros de trabajo que aún permanecen dentro.

El dirigente Miguel Ángel Montiel Eslava dijo a la agencia Notimex que la Policía Federal inspeccionó las instalaciones cuando voces contrarias al movimiento advirtieron de presuntos destrozos. Sostuvo que no se caerá en actos de provocación pero los plantones durarán hasta el 11 de noviembre, cuando se realice el paro cívico nacional con apoyo de transportistas, maestros, campesinos y otros sindicatos.

En el estado de México, electricistas cumplieron un día de plantón afuera de los centros de servicio de LFC en Toluca y Tenango (aún custodiados por fuerzas federales), en cuyos accesos instalaron banderas rojinegras.

En esos almacenes se resguarda el parque vehicular de la división Toluca. Los inconformes instalaron un campamento permanente con grupos de 30 personas que se alternarán en turnos de 8 horas, para evitar que prosiga el saqueo de materiales que realiza la CFE.

Otros electricistas se apostaron ante las instalaciones de LFC en Cuernavaca y desplegaron banderas rojinegras en cuatro puntos de esta ciudad.

En Pachuca, Tula y Tetepango, Hidalgo, los inconformes instalaron plantones el jueves y los retiraron la madrugada de ayer para evitar la represión policial y por órdenes de la dirigencia sindical, dijo a Notimex el dirigente Luis Espinosa López.

En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal reportó que este viernes no hubo ningún intento de toma de instalaciones ni enfrentamientos con electricistas. El único incidente ocurrió después de las 6 horas cuando integrantes del SME se apostaron en los accesos de la subestación ubicada en la calle Salónica y avenida de las Granjas y en la colonia Sector Naval, en Azcapotzalco, cuando lograron evitar que grúas retiraran vehículos y material de ese lugar.

Los trabajadores pasaron la noche fuera de las instalaciones en protesta por el decreto de extinción de LFC.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   20

similar:

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconFilosofía y métodos de las ciencias sociales-resumen de la materia

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconBanco de preguntas de filosofia y sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconCurso XXX filosofía enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconTraducción de Helena Cortés y Arturo Leyte, publicada por Alianza Editorial, Madrid, 2000
«filosofía» se encuentra en la permanente necesidad de justificar su existencia frente a las «ciencias». Y cree que la mejor manera...

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconPerspectivas sobre la filosofía taoísta jorge Palacios c publicado...

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconHistoria de la filosofía unidad 1 El origen de la Filosofía: el paso del mito al logos
«magna Grecia» (lo que hoy es el sur de Italia y Sicilia), a ciudades como Elea y Crotona

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconResumen El acento del trabajo está en el cruce de la filosofía, la...

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales icon“Santa María de los Buenos Aires” licenciatura en psicología facultad...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com