Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales




descargar 0.5 Mb.
títuloIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales
página5/20
fecha de publicación09.01.2016
tamaño0.5 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   20

La Jornada, sábado 7 de noviembre de 2009,

Interpone SME 35 mil demandas por despidos injustificados

Fabiola Martínez

Periódico La Jornada

Sábado 7 de noviembre de 2009, p. 5

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) presentó ayer demandas individuales por despidos injustificados, derivados del decreto presidencial de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC).

De acuerdo con el SME, este viernes entregaron a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) la documentación de 35 mil trabajadores, de una plantilla de 44 mil en activo al momento de la emisión del decreto.

Sin embargo, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, informó en conferencia de prensa –realizada a las 10 de la noche- que ya habían iniciado ese trámite 22 mil ex trabajadores.

Las demandas por despido injustificado son adicionales a la solicitud de amparo presentada por el SME el pasado 28 de octubre contra el decreto de extinción de LFC.

El SME señaló ante la JFCA que su despido fue injustificado porque la materia de trabajo de Luz y Fuerza del Centro persiste y no fueron notificados acerca de la intención del Presidente de la República para cerrar la empresa, pero sobre todo, porque no existe aval previo de la junta sobre la supuesta causal de tipo económico (incosteabilidad) del organismo extinto el 11 de octubre.

El SME recopiló documentos como cartas poder de los empleados despedidos; por la cantidad de estos papeles fue necesario llevarlos a la junta en unas 35 cajas.
La Jornada, sábado 7 de noviembre de 2009,

Electricistas interponen demandas ante Conciliación y Arbitraje

Alista el gobierno grupos paramilitares para provocar actos violentos: SME

Fabiola Martínez

Periódico La Jornada

Sábado 7 de noviembre de 2009, p. 7

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) denunció la existencia y preparación de grupos militares y paramilitares que buscan infiltrarse en la organización para provocar actos violentos.

Humberto Montes de Oca, secretario del interior, y Fernando Amezcua, vocero del SME, adjudicaron los roces ocurridos la víspera (en instalaciones de Luz y Fuerza del Centro en Hidalgo) a los provocadores del gobierno e inclusive a algunos ajenos a éste. Lo anterior, en referencia a los electricistas disidentes encabezados por Alejandro Muñoz, opositores a Martín Esparza.

En consecuencia, el sindicato se deslindó de cualquier choque con la Policía Federal porque, afirmó, los acuerdos del SME y los tomados por un grupo de organizaciones solidarias son en torno de la resistencia civil pacífica.

Si bien anunciaron que reforzarán sus movilizaciones, particularmente el próximo miércoles, día en que está programado un paro cívico nacional, la defensa de los electricistas será por la vía jurídica.

Denunciaron: “resulta sospechoso que estén reforzando a los militares y a los policías con chalecos antibalas. Esas acciones normalmente ocurren para equipar a gente paramilitar, de choque, del propio Ejército.

Advertimos que el gobierno federal tiene responsabilidad en lo que está ocurriendo. Lo hace para reforzar no sólo a los que están vestidos de policías federales, militares o paramilitares. Tratan de incrustar a civiles en nuestras filas en el momento en que estamos haciendo actividades, advirtió Amezcua.

Por un lado, interpusieron ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje demandas por despido injustificado mientras está en curso un amparo contra el decreto presidencial de extinción de LFC.

Subrayaron que no hay ninguna estrategia para impedir que los trabajadores que así lo deseen cobren su liquidación, aunque reiteraron que las promesas gubernamentales son sólo un anzuelo, porque la mayoría de éstas son pagaderas hasta abril del año próximo.

No hay plan para tomar instalaciones

Mucho menos, agregaron, existe plan alguno para entrar por la fuerza a instalaciones de LFC, resguardadas por la Policía Federal. La lucha es pacífica y no pretendemos confrontarnos ni con los uniformados ni con la ciudadanía. Estamos actuando dentro del marco legal y no somos aventureros, señalaron.

El SME continuó ayer con la organización del paro cívico que se efectuará el 11 de noviembre. Para ello se reúne con representantes de grupos solidarios que definirán, cada uno, sus acciones de apoyo.

Jesús Martín del Campo y Ricardo Ruiz, integrantes de la comisión de enlace del Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular –encabezado por Andrés Manuel López Obrador– con el SME, explicaron que las actividades centrales para el miércoles próximo serán de información y brigadeo.

Ayer, Jesusa Rodríguez hizo referencia a estar en 10 dependencias federales. Esa, como otras propuestas, fueron puestas a consideración del SME. Como movimiento seremos un factor de solidaridad y acompañamiento respecto de la estrategia que defina el sindicato la semana entrante. Participaremos sólo en acciones pacíficas y se cuidará que no haya confrontación con los ciudadanos, subrayó Martín del Campo.

En tanto, Montes de Oca recordó que en el documento de preparación de extinción de LFC el gobierno consideraba que en la primera semana después del golpe el SME se iría a los disturbios sociales y al sabotaje. Pues se decepcionaron, dijo, porque no caímos ni caeremos en ese juego.

Respecto de las críticas que han recibido de su opositor Muñoz y del secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, de que es una aventura e irresponsabilidad llevar a los trabajadores despedidos de LFC a un litigio largo en los juzgados y tribunales, destacaron: no sabemos si Muñoz es vocero de Lozano y Gómez Mont, o al revés.

Sobre las aseveraciones del funcionario, afirmaron que con ello sólo denigra al Poder Judicial, con actitudes de aprendiz de Díaz Ordaz.
La Jornada, sábado 7 de noviembre de 2009,

ONG exigen también liberar a 5 activistas recluidos en Campeche

Demandan cesar represión contra opositores a altas tarifas de CFE

Octavio Vélez Ascencio

Corresponsal

Periódico La Jornada

Sábado 7 de noviembre de 2009, p. 29

Oaxaca, Oax., 6 de noviembre. Unos 150 integrantes de organizaciones adheridas a la Red Nacional de Resistencia Civil contra las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica bloquearon ayer la carretera Transístmica y los acceso a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, para demandar la liberación de los cinco presos de Candelaria, Campeche, recluidos desde el pasado 10 de julio, y el cese a la persecución contra sus compañeros de Ixtepec, Xadani y Juchitán, Oaxaca; de Cerro Colorado, Querétaro, y Alto Lucero, Veracruz.

Carlos Beas Torres, coordinador de Programas de la Unión de Organizaciones Indígenas de la Zona Norte del Istmo, destacó que la CFE mantiene la represión hacia el movimiento contra las altas tarifas.

Sobre los presos de Candelaria, Campeche, dijo: Resulta obvio que los jueces y magistrados están bajo control del estado, avalando testimonios falsos en los cuales todos los testigos de la CFE declaran lo mismo, indicó.

Se refirió así a los activistas Sara López González, Joaquín Aguilar, Guadalupe Borja, Guadalupe Liscano y Élmer Castellanos, acusados de privación ilegal de la libertad de un funcionario de la CFE en la modalidad de secuestro, por lo cual no alcanza-rían libertad bajo fianza.

En Ixtepec, Oaxaca, tenemos (otros) cinco perseguidos y escondidos con orden de captura correspondiente a la averiguación previa PGR/OAX/073/2009 por el mismo delito inventado de privación ilegal de la libertad de funcionarios públicos de la CFE. Los acusados son: René Núñez Girón, Sonia Aguilera Ríos, Horacio Antonio Hernández, Miguel Ordaz Cabrera y Artemio Zárate Santiago, añadió.

En Xadani, municipio de Juchitán, hay averiguaciones previas PGR/OAX/MR/88/2009 y PGR/OAX/MR/97/2009 contra Javier Balderas Castillo, Filiberto Vicente Aquino, Maribel González Pedro, Alejandro López López, Babel Santiago Jiménez y Emilia López Sarabia por supuesta obstrucción de obra pública, indicó.
La Jornada, domingo 8 de noviembre de 2009,

El amparo otorgado al sindicato es un golpe al gobierno, opina el dirigente Martín Esparza

El conflicto deberá concluir antes de que termine este año: SME

Tiene que aceptar el Presidente que calculó mal; el caso ya lo perdió jurídicamente

Acusan a autoridades de preparar expedientes negros contra líderes para eliminar el movimiento

Fabiola Martínez

Periódico La Jornada

Domingo 8 de noviembre de 2009, p. 3

Martín Esparza, dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), confió en que antes de que concluya este año terminará el conflicto provocado por el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC).

Manifestó que la resolución judicial dictada la víspera –que impide dar por concluidas las relaciones laborales en LFC– es un golpe para el gobierno federal, porque demuestra que el decreto es ilegal. Es, de igual forma, un paso importante para los trabajadores, agregó.

Jurídicamente están perdidos. Por el bien de la nación el Presidente de la República tendría que aceptar que calculó mal, expresó.

La lucha, dijo, no será larga. Apostamos a que antes de que termine el año estará resuelta. Están equivocados si creen que con golpes de Estado y pisoteando la Constitución van a gobernar.

En entrevista calificó al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano, de fascista, golpeador y porro, que actúa con el hígado y se siente como candidato a la Presidencia para 2012.

(Lozano) está desesperado, sus cálculos son erróneos. Que aceptaran el amparo definitivo demuestra que los derechos de los trabajadores fueron violados. Por eso (la resolución de la juez federal Guillermina Coutiño) es un golpe para él.

Aseveró que sus compañeros están conscientes de que el gobierno aplicará todas sus artimañas, de ahí la importancia de ampliar el apoyo con el movimiento social y la solidaridad de otros sindicatos y organizaciones.

Este lunes el SME solicitará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que analice el decreto de extinción de LFC. Los electricistas dirán a los ministros que si quieren que el país mantenga la paz es necesario que se restituya el orden constitucional.

Al día siguiente la Cámara de Diputados discutirá si interpone una controversia constitucional ante el máximo tribunal del país.

Esparza opinó que si los diputados deciden no llevar esa solicitud a la SCJN quedará demostrado que en México no hay tres poderes, sino un gobierno dictatorial.

El miércoles, día del paro cívico nacional convocado por el SME (con el que se solidarizaron decenas de organizaciones sindicales y sociales), los electricistas realizarán una campaña informativa.

Luego efectuarán mítines frente a Televisa, Televisión Azteca y el diario Milenio para pedir derecho de réplica. A las cuatro de la tarde partirán de cinco puntos de la capital rumbo al Zócalo para encabezar un mitin.

Martín Esparza reiteró que las acciones serán pacíficas y no está considerado el ingreso a instalaciones de LFC, custodiadas por fuerzas federales.

“Lo voy a explicar. (El gobierno) ya está preparando un expediente negro (contra los líderes del SME), porque es la forma de descabezar los movimientos. Si los meten a la cárcel habría un estallido social.

“La toma del 11 de noviembre es simbólica, cívica. No nos vamos a meter a las instalaciones, porque no actuamos como ellos. No somos gángsters ni fascistas. No somos la Policía Federal ni el Ejército”, resaltó.

En la Plaza de la Constitución invitarán a la ciudadanía a que apague luces y aparatos eléctricos de sus domicilios dos horas (de las 19:30 a las 21:30 horas), como muestra de apoyo a los más de 44 mil trabajadores despedidos por el cierre de LFC, decretado por el Presidente de la República el pasado 11 de octubre.

Adicionalmente insistirán en que las liquidaciones que ofrece el gobierno son ilegales, porque además de que no corresponden con la antigüedad de los trabajadores incluyen un bono que es el sindical.

El trabajador está luchando por conservar su empleo con seguridad social, no quiere liquidación. No se busca ir a las plazas públicas a vender chácharas, subrayó.
La Jornada, lunes 9 de noviembre de 2009,

Su proceder, indebido e ilegal; desconoce de derecho constitucional

Lozano pretende presionar a jueces y ministros: Arteaga

Sus dichos reflejan profundo desprecio a la legalidad: asesor del SME

Alfredo Méndez

Periódico La Jornada

Lunes 9 de noviembre de 2009, p. 13

Los dichos de Javier Lozano de que el Sindicato Mexicano de Electricistas va a perder la controversia constitucional y el amparo de fondo demuestran que el servidor público descaradamente busca presionar a los jueces y ministros, lo cual es algo indebido e ilegal”, sostuvo ayer el constitucionalista Elisur Arteaga Nava, quien fue profesor del titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, en la Escuela Libre de Derecho.

En entrevista con La Jornada, a propósito de las declaraciones que ayer domingo hizo el funcionario federal en conferencia de prensa, Arteaga Nava añadió: El secretario sabe o debería saber que se realizan negociaciones de altísimo nivel, en las que él no interviene y en las que una de las principales condiciones para llegar a un acuerdo entre las partes en conflicto es que ruede la cabeza del propio Lozano. ¿Estará preocupado por conservar su puesto el señor secretario?

El jurista que redactó la demanda de controversia constitucional presentada el pasado viernes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la cual la Asamblea Legislativa del Distrito Federal busca la anulación del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, agregó: olvida (Lozano) que es un funcionario público, pero yo le diría que todos los que tenemos que ver con estos litigios, funcionarios, abogados y jueces, tenemos que atenernos exclusivamente a lo que dicen los conceptos de invalidez del decreto de extinción, tanto en la controversia como en la demanda de amparo.

Consideró que “Lozano debe ser un gran especialista, tal vez en derecho mercantil, en derecho administrativo, pero me da la impresión que sus luces en derecho constitucional no son las que alumbran su vida, ni como abogado ni como servidor público.

En todo caso, esperemos a lo que diga la Suprema Corte (al estudiar la demanda de controversia) y los tribunales (en el juicio de amparo). A mis argumentos jurídicos me remito, ponderó.

Quien también opinó sobre las declaraciones de ayer del secretario de Trabajo y Previsión Social fue Eduardo Miranda Esquivel, presidente colegiado de la Unión de Juristas de México y uno de los abogados que asesoran al Sindicato Mexicano de Electricistas.

Estas declaraciones de Javier Lozano reflejan un profundo desprecio y desconocimiento sobre la legalidad en este país, y denota la prepotencia y autoritarismo en que se está conduciendo, en este y otros asuntos, la STPS, puntualizó en entrevista con este diario.
La Jornada, martes 10 de noviembre de 2009,

Se iniciará a las 7 de la mañana del miércoles; llegarán contingentes de varios estados

Cierre de secretarías y megamarcha, estrategias del paro cívico del SME

Iremos a Los Pinos a pedir audiencia con Calderón, pero sólo con él, advierte Martín Esparza

Patricia Muñoz Ríos

Periódico La Jornada

Martes 10 de noviembre de 2009, p. 3

El paro cívico convocado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para este miércoles 11 de noviembre se iniciará a las 7 de la mañana con el cierre de varias dependencias, como las secretarías de Hacienda y del Trabajo y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde se impedirá la entrada de personal a laborar. Al filo de las 14 horas, los trabajadores marcharán del Ángel de la Independencia a Los Pinos, y de regreso hasta llegar al Zócalo, adonde desde seis puntos de la ciudad arribarán contingentes de maestros, campesinos y organizaciones sociales que pararán en apoyo a los integrantes de ese gremio sindical.

En esta movilización, trabajadores de las secciones foráneas del SME llegarán desde las autopistas de Toluca, Pachuca, Puebla, Cuernavaca y Querétaro. La mañana de ese día, legisladores de varios partidos, amparados por su fuero, buscarán ingresar a las oficinas centrales de Luz y Fuerza del Centro (LFC); organizaciones sociales cerrarán simbólicamente varios bancos y pararán diversas instituciones de educación media y superior; suspenderán actividades 60 mil telefonistas y talleres y oficinas generales de tranviarios, entre muchos otros sindicatos que se adhieren al paro. Suman más de 700 organizaciones.

El dirigente del SME, Martín Esparza, y los secretarios del interior, Humberto Montes de Oca, y del exterior, Fernando Amezcua, dieron a conocer la agenda de acciones que se llevarán a cabo este miércoles, a un mes del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, y sostuvieron que este paro es el preludio de la huelga nacional.

La jornada de protesta la iniciarán organizaciones sindicales, vecinales y estudiantiles, así como del Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular, que entre las 7 y las 12 horas cerrarán los accesos a varias dependencias públicas, como las ya referidas, y aunque no se dio la lista completa se dijo que se podría incluir una visita a Gobernación, así como a diversas instituciones bancarias y hasta tiendas departamentales y negocios de comida rápida.

A la misma hora, es decir, a partir de las 7 de la mañana, arribarán distintas caravanas motorizadas con trabajadores de las divisiones foráneas del SME, quienes entrarán por las carreteras de acceso a la ciudad, como son la México-Toluca, la de Querétaro, la de Cuernavaca y la de Pachuca.

Alrededor de las 9 de la mañana, diputados y senadores que apoyan el movimiento llegarán a las instalaciones de Luz y Fuerza, en avenida Marina Nacional, donde utilizarán su fuero para ingresar a las instalaciones y solicitar la salida de la Policía Federal y que regresen a laborar los trabajadores.

De las 12 a las 14 horas, diversas organizaciones sociales y estudiantiles realizarán un brigadeo masivo entre la población para informar de las causas de la movilización. En este mismo lapso, trabajadores del SME –principalmente mujeres– realizarán visitas a diversos medios de comunicación, y aunque tampoco se especificó a cuáles, se supo que irán contingentes a las dos principales empresas televisoras.

A las 14 horas, Martín Esparza Flores encabezará una marcha del Ángel de la Independencia a Los Pinos, donde solicitará una audiencia con el presidente Felipe Calderón, pero sólo con él y no con su secretario particular (Luis Felipe Bravo), señaló el dirigente. Luego éste, acompañado por diversos secretarios de otras organizaciones, regresará al Ángel para marchar de ahí al Zócalo al encuentro con todas las organizaciones sociales.

También desde las 14 y hasta las 18 horas, llegarán a la Plaza de la Constitución desde seis puntos de la ciudad los contingentes sindicales, campesinos y sociales que se reunirán en las inmediaciones de las estaciones del Metro Aeropuerto, La Raza, San Lázaro, Viaducto y Normal, para marchar en varias ramificaciones hacia la cita con el Sindicato Mexicano de Electricistas. Asimismo, este sindicato está convocando a la ciudadanía a “bajar el switch” de 19:30 a 21:30. Además, durante todo el día habrá movilizaciones, marchas y mítines en varios estados, organizados principalmente por la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) en respaldo al paro.

Entre las instituciones de educación superior que suspenderán labores están la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Autónoma Chapingo, diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y toda la Universidad de la Ciudad de México.

La voz de las mujeres

En apoyo al paro cívico del SME, mujeres de diferentes sindicatos anunciaron para el próximo miércoles una manifestación en la Glorieta Insurgentes, a las 15 horas, para luego marchar al Zócalo capitalino. En conferencia de prensa, representantes sindicales de la UNAM, UAM y del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, así como del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical del Colegio de Bachilleres, anunciaron su adhesión al paro.

A su vez, el consejo general de representantes del STUNAM emitió una orientación a los trabajadores para que este martes voten a huelga en apoyo del Sindicato Mexicano de Electricistas, en un proceso de consulta que se llevará a cabo para este efecto. La propuesta de esta representación es que este miércoles 11 de noviembre se lleve a cabo un paro de las 6 a las 18:30 horas. Las urnas se colocan este martes.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   20

similar:

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconFilosofía y métodos de las ciencias sociales-resumen de la materia

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconBanco de preguntas de filosofia y sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconCurso XXX filosofía enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconTraducción de Helena Cortés y Arturo Leyte, publicada por Alianza Editorial, Madrid, 2000
«filosofía» se encuentra en la permanente necesidad de justificar su existencia frente a las «ciencias». Y cree que la mejor manera...

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconPerspectivas sobre la filosofía taoísta jorge Palacios c publicado...

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconHistoria de la filosofía unidad 1 El origen de la Filosofía: el paso del mito al logos
«magna Grecia» (lo que hoy es el sur de Italia y Sicilia), a ciudades como Elea y Crotona

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconResumen El acento del trabajo está en el cruce de la filosofía, la...

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales icon“Santa María de los Buenos Aires” licenciatura en psicología facultad...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com