Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales




descargar 0.5 Mb.
títuloIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales
página6/20
fecha de publicación09.01.2016
tamaño0.5 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   20

La Jornada, martes 10 de noviembre de 2009,

Ha mostrado ser representante patronal y legislador; sabe de todo menos de ley laboral

Ya es tiempo de pedir la cabeza del secretario del Trabajo, dice Esparza

Patricia Muñoz Ríos

Periódico La Jornada

Martes 10 de noviembre de 2009, p. 6

El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, señaló que ya es tiempo de pedir la cabeza del titular de la Secretaría del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, quien ha mostrado ser el representante de los patrones del país... el funcionario se ha erigido en constitucionalista, legislador y judicial; sabe de todo, se sube a todas y lo único que no entiende es sobre la aplicación de la Ley Federal del Trabajo.

Esparza Flores dijo que Lozano debe saber que el SME no está difunto, está dando la batalla jurídica y va a agotar todas las instancias jurídicas para revertir la violación constitucional en que incurrió el gobierno de Felipe Calderón al emitir el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), y para terminar con la ley de la selva que impera en el país.

En conferencia de prensa matutina, el dirigente señaló que Lozano Alarcón debería mesurar la violencia del lenguaje que utiliza para los trabajadores de este sindicato, porque los electricistas están en una lucha pacífica, apoyados por acciones de resistencia civil, y no van a caer en provocaciones, que es lo que quiere el gobierno federal para tener el pretexto que lleve a encarcelar a los líderes de este movimiento.

Denunció que es burdo todo el montaje que ha instrumentado el gobierno federal para acabar con un organismo público, acusando a los trabajadores y sin importar ninguna ley, cuando lo que está detrás son los negocios de los amigos del Presidente, como el contrato con la empresa WL Comunicaciones, de la que son socios dos ex secretarios de Energía: Ernesto Martens y Fernando Canales Clariond.

Esta compañía, que obtuvo ya un contrato para utilizar los mil 500 kilómetros de redes de LFC, ya empezó a conectar sus cables en diversas zonas de esta ciudad, y trabajadores de esa empresa están escarbando el pavimento y las banquetas para meter el cableado. Por ejemplo, en la colonia Cuauhtémoc ya se están poniendo tapas de cemento en las obras que realizan, con las iniciales de WL.

Señaló que es obvia la prisa que tienen por echar a andar este negocio privado, que ofrecerá el servicio de triple play, es decir, transmisión de voz, datos, video e Internet a altos precios, mediante la utilización de la red pública creada por Luz y Fuerza del Centro, la cual la pagó el pueblo y la van a usufructuar unos cuantos empresarios.

Por la noche, el SME realizó un mitin en el Monumento a la Revolución, donde se detallaron las acciones que se llevarán a cabo en el contexto del paro cívico nacional, y se reiteró que la lucha de este movimiento continuará hasta revertir el decreto de extinción de LFC. En ese acto, el secretario del exterior, Fernando Amezcua, planteó que el paro se extenderá a varios estados con movilizaciones, mítines, marchas y acciones de protesta en apoyo a los electricistas.
La Jornada, martes 10 de noviembre de 2009,

Quieren evitar que los recintos sean saqueados y que la CFE meta más gente a trabajar

Montan plantón cientos de electricistas ante sedes de la hidroeléctrica de Necaxa

Gustavo Castillo García

Enviado

Periódico La Jornada

Martes 10 de noviembre de 2009, p. 7

Necaxa, Pue., 9 de noviembre. Para evitar que los centros de trabajo sean saqueados y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ponga más personal a operar las instalaciones, cientos de trabajadores en activo y jubilados, divididos en tres turnos, ya tienen cinco días en plantón permanente resguardando los accesos al área administrativa de Necaxa (la primera planta hidroeléctrica construida en Latinoamérica), y también las entradas a la subestación de El Salto, el punto donde hasta hace unos años nacía la única fuente de electricidad que abastecía al Distrito Federal, parte de Hidalgo y Puebla.

Luis Gerardo Martínez Gómez, alcalde del municipio Juan Galindo, afirmó que a diferencia de los días posteriores al 11 de octubre, cuando el presidente Felipe Calderón emitió el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, ahora la plaza central se ve casi desierta.

En parte es porque muchos de los electricistas se movilizaron en autobuses hacia Puebla para apoyar las protestas de sus compañeros en la angelópolis. Pero aun así, en este pueblo de electricistas, cientos se dividen los horarios de vigilancia y pasan horas bajo improvisadas casas de campaña.

Algunos de los situados frente a los accesos a La Mesa (como llaman a la zona donde se encuentran las casas para los ingenieros, que trabajaban en la hidroeléctrica sin sus familias, y las oficinas centrales de la planta), colectan dinero al paso de los vehículos que entran o salen del municipio. Otros se encargan de repartir entre sus compañeros la comida que la comunidad les lleva y otros vigilan que nadie saque maquinaria o documentos de las instalaciones.

Hoy La Mesa está casi desierta desde la zona serrana que rodea las construcciones. Los únicos ocupantes del inmueble son aparentemente tres unidades de la Policía Federal y unos cuantos agentes.

Sin embargo, Juan, un trabajador que participa en las guardias, señaló que algunos uniformados están escondidos. El jueves pasado (6 de noviembre) llegaron como cien.

Ese día supuestamente los trabajadores trataron de tomar las instalaciones, pero no es cierto, se habló con los jefes de los policías y los dejaron pasar a realizar un mitin en el centro de La Mesa; luego salieron y colocaron las banderas rojinegras y allí están, en plantón, cuidando que nadie saque maquinaria o documentación, aseguró Román Olvera, electricista jubilado cuyos bisabuelos trabajaron en la hidroeléctrica.

Desde el pasado 6 de noviembre los trabajadores han montado guardias de entre 30 y 50 personas por turno, en cada uno de los dos accesos de la subestación de El Salto. De allí se manda la electricidad que se produce en Necaxa al Distrito Federal, Puebla e Hidalgo. Pero ahora no importa que la planta no genere; con eso de que está interconectado todo el sistema la luz llega desde cualquier punto del país donde haga falta, señaló Rogelio, electricista que pidió no dar su apellido. Él, al igual que muchos de sus compañeros, para hacer más divertida la guardia, elaboraron maracas con botellas de plástico y piedras que sirven para acompañar sus cantos y gritos de protesta por el cierre de Luz y Fuerza del Centro.

A diferencia de los que están de guardia en La Mesa, a los de El Salto sólo los separa una puerta de los cerca de 20 policías federales que resguardan las instalaciones. Los trabajadores permiten la salida de los uniformados cuando van por comida, porque ningún vehículo, patrulla o no, sale de la subestación.
La Jornada, martes 10 de noviembre de 2009,

Alejandro Muñoz, entre los impulsores; piden a compañeros liquidarse

Ex líderes del SME promueven crear firma que atienda funciones de LFC

Rosa Elvira Vargas y Patricia Muñoz Ríos

Periódico La Jornada

Martes 10 de noviembre de 2009, p. 7

Alejandro Muñoz y al menos dos ex secretarios generales del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) encabezan la propuesta de crear una empresa que daría servicio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en las áreas correspondientes a Luz y Fuerza del Centro (LFC).

El viernes de la semana pasada, en una reunión en que participaron casi 2 mil electricistas, se anunció el proyecto empresarial que buscará una adjudicación directa de la CFE para operar como prestataria de servicios o contratista.

Desde las 11 de la mañana, en las instalaciones del Pentatlón Moderno, en Sadi Carnot, colonia Santa María la Ribera, se efectuó el encuentro, adonde acudieron los ex líderes del SME Jorge Sánchez García y Jorge Tapia Sandoval, así como Ramón Mera, quien ha encabezado por varios años una corriente disidente en el gremio.

Varios asistentes a este encuentro relataron a este diario que la convocatoria corrió de boca en boca, sobre todo entre los simpatizantes de Alejandro Muñoz, quien estuvo presente y, como último orador, habló de los planes y les detalló sus gestiones ante la Secretaría de Gobernación, adonde volverá hoy martes.

La primera condición impuesta por los convocantes a sus compañeros y eventuales integrantes de la nueva compañía –cuya figura legal no se ha especificado– es pasar por el proceso de finiquito. Y ante lo arraigado de la cultura sindical entre los electricistas, se planteó la posibilidad de asociarse en ese sentido una vez formada la empresa.

Sánchez García, a quien se atribuye la iniciativa del proyecto, era titular del SME cuando en febrero de 1994, por decreto del presidente Carlos Salinas, se creó el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro con personalidad jurídica y patrimonio propios. Además, se sabe que antes del decreto del pasado 11 de octubre laboraba de asesor del director de LFC, Jorge Gutiérrez Vera.

A su vez, Jorge Tapia ocupó la dirigencia del gremio en 1987.

Consultados sobre este proyecto, voceros de Alejandro Muñoz respondieron que no hay nada en firme, si bien resaltaron que, a diferencia de como operaba LFC, la CFE tiene muchas empresas subcontratadas y sería ahí donde encajaría un plan de esa naturaleza. Y especificaron que la idea de crear la nueva compañía es de Jorge Sánchez.

Interesados en deslindar a Muñoz Reséndiz de este plan –al grado de negar su asistencia a la reunión del viernes, cuando varios trabajadores la confirmaron e incluso comentaron el discurso que les dirigió–, sus representantes insistieron: esperaríamos que el gobierno primero hiciera un planteamiento sobre cuántos espera recontratar para luego hablar sobre las modalidades de formación de este tipo de empresas contratistas.
La Jornada, martes 10 de noviembre de 2009,

Ésta es una crisis de la lucha de clases en la que muchos queremos participar: Briseño

Acuerdan intelectuales y electricistas crear una asamblea permanente de resistencia

Necesaria, una comunidad crítica más activa: Esparza y Amezcua

Llueven propuestas de apoyo

Blanche Petrich

Periódico La Jornada

Martes 10 de noviembre de 2009, p. 8

Lo bueno, mientras más breve mejor. De modo que el escritor Paco Ignacio Taibo II resumió su intervención en el encuentro de intelectuales y trabajadores de la cultura con la cúpula del Sindicato Mexicano de Electricistas en muy pocas palabras: ¿Qué hacemos nosotros? ¿Dónde nos quieren?

El blusero y poeta Guillermo Briseño lo puso de este modo: “Ésta es una crisis de la lucha de clases en la que muchos queremos participar… le entramos a todo lo que haya que hacer”.

Ayer por la tarde, en menos de tres horas se acordó crear una asamblea permanente donde confluyan creadores, académicos, gente de cultura y ciencia que se sumarán a la resistencia de los electricistas y, a corto plazo, unirán su voz a la convocatoria del paro del miércoles.

Con la idea de multiplicar el llamado a participar en las actividades de resistencia que ya están en curso en el ámbito de las letras, las ciencias, las artes gráficas y escénicas, en las universidades y las escuelas, los dirigentes del SME Martín Esparza y Fernando Amezcua reconocieron que para poder articular al movimiento popular a partir de la lucha de los electricistas es necesaria una intelectualidad crítica más activa.

El diálogo se realizó en la sede de Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz).

Acudió cerca de un centenar de personas. Entre ellas el novelista Enrique Serna, el cineasta Leo Gabriel, la actriz Ana Colchero, el antropólogo Gilberto López y Rivas, los abogados Juan de Dios Monge y Magda Gómez, los promotores de lectura Paloma Saiz y Emilio Reza, los músicos populares Nayeli Nesme y Héctor Silva, El Pípila. Había historiadores, filósofos, politólogos, fotógrafos, ambientalistas, cabareteras, sindicalistas, artistas plásticos, músicos, videoastas, blogueros, maestros y activistas de las disciplinas más diversas: derechos humanos, contra la guerra, por el medio ambiente y las autonomías indígenas.

Llovieron las propuestas de este sector de intelectuales para hacer lo que sabemos hacer y ponerlo a disposición de este movimiento.

Hubo también muchas preguntas: ¿cómo articular tanta buena voluntad? ¿Cómo evitar que la serie de iniciativas y propuestas creativas no se limiten a circular en el cerrado ámbito del autoconsumo, entre los de siempre, y llegue a las mayorías que han sido víctimas de la intoxicación mediática en contra del sindicato y a favor de un decreto presidencial que ni siquiera es legal?

Las distintas voces coincidieron en que en esta lucha está en juego mucho más que el destino del SME; está en juego la suerte del país y su posibilidad de ser una nación soberana.

Hubo un clima de urgencia en la reunión. En las intervenciones y propuestas se privilegió el corto plazo; el miércoles 11, para ser más exactos.

Entre las primeras resoluciones se acordó que el día del paro nacional, junto con la dirigencia del SME y los legisladores progresistas que ya comprometieron su acompañamiento, una comitiva de este grupo de trabajadores de la cultura estará en la descubierta que se desplazará a la sede del edificio de La Verónica de Luz y Fuerza, en Mariano Escobedo y Melchor Ocampo, para la toma simbólica de la institución extinguida por decreto presidencial.

Se decidió también que ese mismo día se convocará al sector de intelectuales y trabajadores de la cultura a sumarse a las cinco marchas que avanzarán hacia el Zócalo desde cinco puntos de la ciudad, con el objetivo de superar la movilización del 15 de octubre. Este colectivo saldrá del Ángel de la Independencia.
La Jornada, martes 10 de noviembre de 2009,

Confirman organizaciones de diferentes sectores su participación en el paro cívico

Incorporan al SME a Marcha mundial por la paz

Alfredo Méndez, Elizabeth Velasco y Gabriel León

Periódico La Jornada

Martes 10 de noviembre de 2009, p. 8

Agrupaciones campesinas con presencia en 16 estados del país, y trabajadores, académicos y estudiantes de universidades e instituciones de educación superior anunciaron su participación en el paro cívico nacional al que ha convocado el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Además, se anunció que la lucha de la organización sindical ha sido incorporada a la primera Marcha mundial por la paz y la no violencia, que llegará a la ciudad de Tijuana en diciembre, y que recorrerá todo el continente.

El Frente amplio de abogados por la defensa del SME y de la industria eléctrica nacional, integrado por unos 500 litigantes de todo el país, agrupados en organizaciones y despachos de amplio reconocimiento en el ámbito nacional, consideró que existen fundamentos constitucionales para acreditar la ilegalidad del decreto presidencial que desapareció a Luz y Fuerza del Centro (LFC).

Este ejército de juristas, la mayoría especializados en los ramos laboral y constitucional, suscribió este lunes un documento dirigido al Congreso de la Unión, en el que sus integrantes solicitaron a los legisladores que dentro del plazo previsto por la ley presenten la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra ese decreto inconstitucional, arbitrario e ilegal, que elimina los derechos laborales que han costado más de cien años de luchas sindicales.

Algunas de las organizaciones de corte progresista que apoyan estas opiniones son la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, la Unión de Juristas de México y la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas.

La agrupaciones que integran el Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (Conoc) informaron que en apoyo al paro cívico nacional este miércoles participarán con acciones pacíficas 65 mil productores en 16 entidades del país.

El Conoc detalló que por unas 12 horas realizarán 180 acciones, como manifestaciones en edificios públicos federales y en puntos carreteros. Estas acciones tendrán lugar en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango, entre otras entidades, y las realizarán los integrantes de 34 redes de agrupaciones nacionales, estatales y regionales.

La comunidad escolar del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco de la UNAM, por consenso acordó sumarse al paro de labores convocado para este miércoles y emprender una campaña informativa en espacios públicos de la zona norte de la ciudad para revertir en la opinión pública la campaña mediática que mantiene el gobierno federal.

También anunciaron su apoyo a este movimiento la comunidad de académicos, trabajadores y estudiantes de la UAM Azcapotzalco, un anexo de la Escuela Normal Superior, los Colegios de Bachilleres 1 y 18, y las facultades de Estudios Superiores de la UNAM Iztacala y Acatlán.

Ivone Sámano, coordinadora nacional de la Marcha Mundial por la Paz, comentó que se han recorrido más de 300 ciudades de Europa en 40 días y a la fecha la respaldan figuras como Noam Chomsky, Darío Fo, José Saramago, el dalai lama, Rigoberta Menchú, mandatarios de los cinco continentes, artistas, políticos y otros. La marcha culminará el 2 de enero de 2010 en Punta de Vacas, Argentina.

En diciembre llegará a México por la ciudad de Tijuana. A ella se sumarán grupos diversos de todos los sectores y personajes como Samuel Ruiz, integrantes del SME, feministas, defensores de los derechos humanos, escritores, músicos, políticos y otros.

Se tiene programado que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, reciba el 5 de diciembre a los integrantes de la marcha, a quienes entregará las llaves de la ciudad de México, la cual se convertirá en escenario de manifestaciones socioculturales contra la violencia.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   20

similar:

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconFilosofía y métodos de las ciencias sociales-resumen de la materia

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconBanco de preguntas de filosofia y sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconCurso XXX filosofía enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconTraducción de Helena Cortés y Arturo Leyte, publicada por Alianza Editorial, Madrid, 2000
«filosofía» se encuentra en la permanente necesidad de justificar su existencia frente a las «ciencias». Y cree que la mejor manera...

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconPerspectivas sobre la filosofía taoísta jorge Palacios c publicado...

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconHistoria de la filosofía unidad 1 El origen de la Filosofía: el paso del mito al logos
«magna Grecia» (lo que hoy es el sur de Italia y Sicilia), a ciudades como Elea y Crotona

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconResumen El acento del trabajo está en el cruce de la filosofía, la...

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales icon“Santa María de los Buenos Aires” licenciatura en psicología facultad...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com