Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales




descargar 0.5 Mb.
títuloIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales
página8/20
fecha de publicación09.01.2016
tamaño0.5 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
1   ...   4   5   6   7   8   9   10   11   ...   20

La Jornada, miércoles 11 de noviembre de 2009,

En los primeros minutos de hoy comenzó el cierre de planteles

Suspenden labores universitarios y politécnicos en apoyo a electricistas

Emir Olivares, Laura Poy, José Antonio Román, Bertha Teresa Ramírez y Mariana Norandi

Periódico La Jornada

Miércoles 11 de noviembre de 2009, p. 9

Los trabajadores de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM), así como estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), acordaron sumarse al paro cívico convocado para este miércoles por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) contra la extinción de la empresa Luz y Fuerza del Centro.

A la medianoche se inició el cierre de instalaciones de la UNAM y de las unidades Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa de la UAM. En el IPN, contingentes estudiantiles bloquearán desde temprana hora los accesos a Zacatenco y el Casco de Santo Tomás.

En tanto, autoridades de la UACM señalaron que la suspensión de labores en sus cinco planteles es decisión de estudiantes y profesores.

De esta forma, trabajadores y alumnos de las instituciones públicas de educación superior más importantes del país se sumaron al paro cívico convocado por el SME. Anunciaron que participarán en los actos y las marchas en apoyo al movimiento de los electricistas. Entre las acciones que llevaran a cabo están el bloqueo de vialidades y la reactivación de una jornada informativa.

Por amplía mayoría, el Sindicato de Trabajadores de la UNAM (Stunam) ratificó anoche su decisión de ir a una “huelga parcial” de 12 horas –de las 6:30 a las 18:30– en solidaridad con el SME. Acordó que durante la suspensión de actividades se atenderán de manera especial las áreas que no pueden ser descuidadas, como laboratorios, centros de investigación, el sismológico y donde sea necesario alimentar animales, entre otros.

Tras conocer esta resolución, las autoridades universitarias lamentaron la decisión de los trabajadores administrativos: “Existen otras expresiones en los marcos normativos para manifestar solidaridad sin afectar la vida cotidiana en la UNAM”.

En un comunicado, la UNAM señaló que la suspensión de labores no puede considerarse “huelga parcial”, porque no existe fundamento legal; por esta razón el paro se catalogará como falta colectiva que tendrá un efecto legal: el descuento de un día de salario.

“Las decisiones de esta naturaleza afectan el curso normal de actividades académicas, de investigación y administrativas, y ponen en riesgo proyectos que requieren la atención y el cuidado permanentes. Además, se pierden cientos de miles de horas-clase y de trabajo universitario.”

También en asamblea, trabajadores de la UAM aprobaron sumarse a la movilización y cerrar las unidades académicas desde anoche. Hicieron un llamado al personal docente y administrativo para que participe en las acciones de protesta, sumándose a la marcha convocada para las 14 horas, que partirá de las oficinas de Situam, ubicadas en la calzada de Tlalpan.

En el IPN el paro fue acordado sobre todo por los contingentes estudiantiles, más que de docentes y administrativos, aunque de manera individual éstos expresaron su apoyo.

Los politécnicos se concentrarán desde temprano en las inmediaciones de las unidades Zacatenco y Casco de Santo Tomás para cerrar las instalaciones. Este contingente se sumará a las marchas que partirán de las estaciones del Metro Normal y la Raza para llegar al Zócalo.

Estudiantes de varios estados del país se sumarán al paro cívico convocado por el SME. En la UNAM varios colectivos estudiantiles acordaron anoche, en asamblea, sumarse al paro aprobado por los administrativos, así como participar en brigadeos y campañas informativas acerca del decreto de extinción de LFC y el movimiento del SME.

Alumnos de las facultades de Filosofía y Letras, Economía, Derecho, Ciencias Políticas, Ingeniería y Medicina, además de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, preparatorias y colegios de Ciencias y Humanidades informaron que participarán en el mitin que el Stunam realizará en la explanada de rectoría.

Posteriormente, los universitarios que asisten a los campus ubicados en el sur de la ciudad de México se unirán a la marcha vespertina del SME, que partirá de la estación del Metro Viaducto. Los que estudian en centros del oriente acordaron partir del Metro Aeropuerto, y los del norte se concentrarán en las estaciones del Metro La Raza y Normal para sumarse a las marchas que confluirán en el Zócalo.

La Confederación Nacional Campesina (CNC) señaló que si bien no prevé una participación activa en el movimiento de solidaridad con el SME, dará su apoyo desde la Cámara de Diputados con argumentos jurídicos para demostrar las violaciones a la ley que se dieron en la desaparición de LFC.
La Jornada, jueves 12 de noviembre de 2009,

El enfrentamiento en Tepotzotlán deja varios heridos y diez personas detenidas

Chocan inconformes y policías en vías a Querétaro, Cuernavaca y Pachuca

La policía dice que los manifestantes dispararon contra ellos; falso, nadie portaba armas, reviran

Mariana Norandi, Gabriel León y Alfredo Méndez, reporteros; Silvia Chávez, René Ramón y Javier Salinas, corresponsales

Periódico La Jornada

Jueves 12 de noviembre de 2009, p. 10

Un enfrentamiento entre agentes de la Policía Federal (PF) y simpatizantes e integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en el que hubo disparos de armas de fuego, dejó un saldo de varios heridos y 10 detenidos.

El hecho ocurrió este miércoles sobre el kilómetro 46 de la autopista México-Querétaro, durante el bloqueo realizado por los manifestantes contra la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC).

También hubo incidentes violentos en las entradas de Puebla y Cuernavaca al Distrito Federal, donde policías federales desalojaron con equipo antimotines y gases lacrimógenos a las personas que interrumpían la circulación en autopistas y casetas.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal aseguró que en la vía México-Querétaro los manifestantes realizaron disparos contra los agentes y atropellaron a seis policías.

Los inconformes afirmaron que fueron los policías quienes hicieron disparos al aire y que nadie en el contingente portaba armas. Negaron haber arrollado a los policías y denunciaron que los uniformados dañaron con toletes más de 20 vehículos y trataron a los manifestantes como “criminales”.

Gregorio Paredes, trabajador electricista que viajaba con la caravana que ingresó por la autopista a Querétaro, aseguró que cerca del mediodía, en la caseta de Tepotzotlán, dos vehículos de la PF se acercaron al contingente y, con actitud “intimidatoria”, los policías les dijeron que no circularan en bloque. Ante la negativa de los manifestantes, explicó, los agentes federales empezaron a golpear los vehículos, a romper vidrios y parabrisas. En ese momento se inició el enfrentamiento.

“Se pusieron a los lados de los camiones, nos golpearon, lesionaron a varios compañeros, detuvieron a unos siete y los esposaron como delincuentes. No nos dejaban acercarnos a ellos; pero nosotros no disparamos, no tenemos armas.”

Los detenidos fueron trasladados al Ministerio Público Federal de Tlalnepantla, a conde también fueron remitidos cuatro vehículos de los manifestantes.

Por la noche, la Procuraduría General de la República (PGR) dio inicio a la averiguación previa 1120/209 para determinar la situación jurídica de los detenidos.

En las entradas al Distrito Federal de Puebla y Cuernavaca policías federales usaron equipos antimotines y dispersaron con gas lacrimógeno a las personas que bloqueaban las autopistas.

Ahí los trabajadores pretendían realizar acciones informativas y exigir la derogación “inmediata” del decreto de extinción de la empresa que hasta hace un mes empleaba a más de 44 mil electricistas.

En la autopista de Cuernavaca habitantes de pueblos de Xochimilco y Tlalpan que bloquearon esa vía se replegaron para reagruparse y volver a cerrarla. Esto provocó un prolongado enfrentamiento con los policías.

Los primeros lanzaban piedras y los agentes respondían con gases y con los mismos proyectiles que les arrojaban los pobladores.

En la autopista México-Pachuca los inconformes tomaron las casetas de Tulancingo, Hidalgo, y la de Pirámides, estado de México, donde dejaron pasar a los automovilistas sin pagar peaje.

Unos 400 integrantes del SME, apoyados por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, de Atenco, estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma Chapingo, tomaron la caseta de la autopista Peñón-Texcoco.

“Abrimos las casetas como acto de protesta y para darle un pequeño golpe al bolsillo de los grandes empresarios, porque están exprimiendo al país. Además, porque a pesar de que las autopistas están en muy malas condiciones siguen subiendo la tarifa”, explicó Miguel Márquez Ríos, del comité central del SME.

Policías de Ecatepec replegaron a golpes a electricistas, integrantes del Frente Popular Francisco Villa y estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, que bloquearon la avenida Central, en Nezahualcóyotl.

Unos 30 federales se desplazaron por tierra y en helicóptero al kilómetro 32 de la México-Querétaro, donde se ubican las instalaciones del SME-Lechería. Ahí, cerca de mil trabajadores efectuaban bloqueos intermitentes en la autopista. El operativo policiaco hizo que se replegaran al local sindical. Después los manifestantes se incorporaron a la marcha en el Distrito Federal.
La Jornada, jueves 12 de noviembre de 2009,

Multitudinaria marcha aglutina el descontento contra la extinción de Luz y Fuerza del Centro

Existen condiciones para llegar a una huelga nacional: SME

sol-09Hubo airadas manifestaciones en contra de Felipe Calderón, Javier Lozano y Alfredo Elías Ayub

Patricia Muñoz, Fabiola Martínez y Alma Muñoz

Periódico La Jornada

Jueves 12 de noviembre de 2009, p. 3

El movimiento social que se ha levantado en contra del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC) tiene las condiciones para llegar a la huelga nacional con el apoyo del pueblo, advirtió el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), durante una manifestación multitudinaria que aglutinó el descontento y la “ira” de organizaciones sindicales, sociales y campesinas contra el gobierno de Felipe Calderón y su secretario del Trabajo, Javier Lozano.

En una jornada de protestas que logró interrumpir actividades en dependencias públicas y privadas, como parte del primer paro cívico nacional convocado por el SME, decenas de miles concentrados en el Zócalo votaron a mano alzada por que Lozano sea quien “cobre su liquidación y se largue”. Antes, se le promovería juicio político. También exigieron que el director de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub, también “se largue”.

Marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo, acompañados por numerosos contingentes sindicales, sociales y políticos procedentes de distintos puntos de la ciudad. Los más entusiastas y molestos contra la política gubernamental fueron los estudiantes de distintas universidades.

Martín Esparza, líder del SME, marcó la ruta de la siguiente fase de la resistencia pacífica: “El poder emana del pueblo y si ese poder está afectado, es momento de levantar este movimiento social pacífico”.

Hace un mes, dijo, fueron tomadas por asalto las instalaciones de LFC, “por la noche, como bandidos, como cobardes, y lanzan un decreto. Pensaban que nos iban a aniquilar, pero aquí está la conciencia de más de 100 años que tiene el movimiento del SME”, recordó.

La jornada de ayer se prolongó más de 12 horas, a partir de las 7 de la mañana. Comenzó con un mitin frente a las instalaciones de Luz y Fuerza; después, los sindicalistas protestaron en distintas dependencias y realizaron brigadeos, como preludio de la marcha central. Los trabajadores llegaron a las 14 horas a las inmediaciones del Ángel de la Independencia, donde paulatinamente se agregaban contingentes. Integrantes de los sindicatos de la UNAM, de telefonistas, del ISSSTE, de Tranviarios, el Sutin, así como colectivos de estudiantes de la máxima casa de estudios, de la UAM, del IPN, Chapingo y brigadas del movimiento nacional en defensa de la economía popular, como Flor y Canto. También de la Central Campesina Cardenista, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, UPREZ y otras más.

Acompañaron al SME militantes del PT y Convergencia, así como del PRD, especialmente del Distrito Federal. La vanguardia de la marcha llegó al Zócalo alrededor de las 17 horas, mientras la retaguardia avanzaba apenas por la glorieta de Colón. Los últimos contingentes entraron a esa plaza cerca de las 7 de la noche, cuando ya se entonaba el Himno Nacional. El Gobierno del Distrito Federal estimó que participaron 60 mil personas; el SME calculó más de 200 mil.

Los manifestantes avanzaron a paso rápido. En menos de una hora recorrieron el trayecto. A la cabeza de la columna iba Martín Esparza, flanqueado por diputados como Alejandro Encinas, Jaime Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña; también Manuel Bartlett, Jesús Martín del Campo, Ricardo Ruiz y Bertha Luján, entre otros. Al paso de los contingentes se comentaba en tono festivo que la APPO logró “cerrar” todas las oficinas de la CFE en Oaxaca, pero también se mostraba preocupación por los cinco electricistas de Tlalnepantla detenidos en la carretera a Querétaro, a quienes, dijeron, “sacaremos con honores”.

La marcha se pintó de rojinegro y en mantas, pancartas y consignas se reflejó el coraje de los trabajadores por su despido. La constante fue un tono duro en contra de la figura presidencial, a quien ridiculizaron con botargas, máscaras y caricaturas. La “rabia”, como los mismos electricistas lo expresaron, fue también contra los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Hacienda, Agustín Carstens; de Energía, Georgina Kessel, y especialmente el del Trabajo, Javier Lozano, para quien pidieron juicio político.

En el templete, frente a las oficinas del gobierno capitalino, destacaron dos mensajes de solidaridad: el de los obispos Samuel Ruiz (emérito) y Raúl Vera, quienes señalaron: “Una Iglesia que no está del lado del pueblo que sufre, no es una iglesia cristiana”, y el de los sindicalistas, que en voz de los dirigentes de la Unión Nacional de los Trabajadores advirtió la necesidad de utilizar las herramientas de lucha de los asalariados. La multitud coreó “¡huelga nacional!” También refrendaron su apoyo al SME intelectuales, campesinos y organizaciones estudiantiles.

Los trabajadores dejaron en claro aquí que las fallas en el suministro de energía eléctrica obedecen a la impericia de la CFE y de las empresas privadas que han sido contratadas y no al sabotaje. Aunque convocaron a los ciudadanos a bajar el switch de sus casas de 19:30 a 21:30 horas, el SME no reportó datos sobre este acto simbólico.

Alentaron a no aceptar “la zanahoria” de la liquidación, porque van por la recuperación de su empleo; aseguraron que quienes han recibido su indemnización es por las falsas promesas de esquiroles del SME. Por ello, advirtieron que no irán a un diálogo con el gobierno federal, porque la condición impuesta es “liquídense y luego vemos”.

Esparza destacó que es tiempo de impulsar este movimiento: “Estamos a punto del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana, y habremos de derrotar, como antes, a las trasnacionales, a la dictadura, la tiranía y las violaciones a la Constitución. Es tiempo de que el pueblo se organice”.
1   ...   4   5   6   7   8   9   10   11   ...   20

similar:

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconFilosofía y métodos de las ciencias sociales-resumen de la materia

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconBanco de preguntas de filosofia y sociales

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconCurso XXX filosofía enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconTraducción de Helena Cortés y Arturo Leyte, publicada por Alianza Editorial, Madrid, 2000
«filosofía» se encuentra en la permanente necesidad de justificar su existencia frente a las «ciencias». Y cree que la mejor manera...

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconPerspectivas sobre la filosofía taoísta jorge Palacios c publicado...

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconHistoria de la filosofía unidad 1 El origen de la Filosofía: el paso del mito al logos
«magna Grecia» (lo que hoy es el sur de Italia y Sicilia), a ciudades como Elea y Crotona

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales iconResumen El acento del trabajo está en el cruce de la filosofía, la...

Iteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales icon“Santa María de los Buenos Aires” licenciatura en psicología facultad...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com