Entrevista / datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos).




descargar 108.15 Kb.
títuloEntrevista / datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos).
página1/3
fecha de publicación09.01.2016
tamaño108.15 Kb.
tipoEntrevista
med.se-todo.com > Derecho > Entrevista
  1   2   3

Eva Luna Gaona

Maestro le envío otro caso clínico que tiene más relación en base a la Teoría de Orem

Tiene razón en la pregunta 5 es agente de cuidado dependiente.

Caso clínico




INTRODUCCIÓN

Para el profesional de Enfermería se hace sumamente importante la aplicación del proceso del cuidado de enfermería, el cual es una metodología de trabajo consistente en un sistema con pasos relacionados que permite identificar y satisfacer necesidades interferidas y resolver problemas de salud que afecten al ser humano en su contexto, familia y comunidad.

Es por ello que el presente trabajo se llevó a cabo teniendo la finalidad de aplicar el proceso del cuidado de enfermería en un usuario de 7 años de edad que ingresó al Hospital Mario Eugenio González del municipio Tinaco estado Cojedes con un Diagnostico medico de Neumonía de Lóbulo Inferior Izquierda.

En la parte de la valoración se aplicaron dos técnicas: en primer lugar un instrumento de recolección de datos (Entrevista/ datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos). Dichos datos se utilizaron para la formulación de los diagnósticos de enfermería luego de detectados los problemas presentes y los posibles problemas, para de esta manera poder planificar y ejecutar las actividades necesarias para contribuir al mejoramiento del estado del usuario.

Una vez aplicadas esas cuatro etapas se prosiguió con la evaluación, que no es más que la medición de los resultados obtenidos durante todo el proceso.

Por tanto, fue necesario establecer una interacción con la madre del niño, para que así, trabajando conjuntamente con el Personal de Enfermería se pudieran lograr los objetivos propuestos.

OBJETIVOS

  • Objetivo General:

Aplicar el proceso del cuidado de enfermería en un usuario masculino de 07 años de edad, con un diagnóstico médico de Neumonía de Lóbulo Inferior izquierdo quien se encuentra hospitalizado en el servicio de Pediatría del Hospital tipo I Mario Eugenio González Padilla del municipio Tinaco San Carlos, estado Cojedes.

- Objetivos Específicos:

  1. Valorar al usuario por medio de la aplicación de diferentes métodos y técnicas de recolección de datos.

  2. Formular los Diagnósticos de enfermería de acuerdo a los problemas de salud detectados.

  3. Planificar las acciones de enfermería que contribuyan a solucionar o a disminuir los problemas de salud detectados.

  4. Ejecutar las acciones de enfermería planificadas.

FUNDAMENTOS FISIOPATOLOGICOS DEL ESTUDIO

NEUMONÍA



DEFINICIÓN

La neumonía es una
inflamación de los pulmones causada por una infección por muchos organismos diferentes como bacterias, virus y hongos, en el cual existe una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado, además es una enfermedad común que afecta a millones de personas cada año, esta puede ser desde muy leve a muy severa, e incluso mortal. La gravedad depende del tipo de organismo causante, al igual que de la edad y del estado de salud subyacente.

ETIOLOGÍA:

Hay cinco causas principales de la neumonía: Bacterias, Virus, Micoplasmas, Otros agentes, como el pneumocystis, Varios agentes químicos.

FISIOPATOLOGÍA:

Existe una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado aquí el intercambio gaseoso no puede llevarse a cabo en las áreas condensadas y la sangre se desvía alrededor de los alvéolos no funcionales. Dependiendo de la cantidad de tejido afectado puede aparecer hipoxemia. Con frecuencia la neumonía puede ser causada por una aspiración de materiales infectados a los bronquios dístales y alvéolos. Ciertas personas son especialmente susceptibles como aquellas personas cuyos mecanismos de defensa respiratorios están dañadas o alteradas como pacientes con: (Gripe, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Traqueotomía, además aquellos que han sido anestesiados recientemente, también en personas que padecen una enfermedad que afecta a la respuesta de los anticuerpos ( pacientes con mioma múltiple) sin embargo en alcohólicos es donde existe mayor peligro de aspiración. Por otra parte la neumonía nosocomial ( adquirida en el hospital) es una causa de morbilidad y mortalidad importante.

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

1. Fiebre, escalofríos y sudoración.

2. Tos productiva, con expectoración mucosa, amarillenta, Y purulenta… (según el microorganismo causante). Aunque en algunos casos se presenta tos seca.

3. Dolor torácico, dolor de cabeza, musculares y articulares. Falta de apetito, debilidad y malestar general.

4. Disnea (en algunos casos /Taquipnea) Crepitantes a la auscultación pulmonar en el área afectada.

COMPLICACIONES:

  1. Fallo respiratorio (o cardio-respiratorio) agudo.

  2. Los empiemas o abscesos pulmonares son complicaciones de la neumonía poco frecuentes, pero graves y ocurren cuando se forman cavidades de pus alrededor o dentro del pulmón.

EXAMENES DE LABORATORIO Y COMPLEMENTARIOS:

1.Radiografía de tórax

2.Gram. y cultivo de esputo para buscar el organismo causante de los síntomas

  1. Gasometría arterial para verificar qué tan bien se está oxigenando la sangre.

  2. TC de tórax

  3. Cultivo de líquido pleural si hay presencia de líquido en el espacio que rodea los pulmones

  4. Pruebas Invasivas: Se puede proceder a la realización de una broncoscopia para determinar la patogenía y recoger de muestras de tejido pulmonar.

TRATAMIENTO MEDICO:

1. Si se trata de un caso de infección bacteriana, es con antibióticos; sin embargo, si la neumonía es causada por un virus, los antibióticos no son efectivos. En algunos casos, es difícil distinguir entre neumonía bacteriana y viral, de tal manera que se pueden prescribir antibióticos, además con la ayuda de esteroides.

2. Terapia respiratoria (palmo-percusión) y nebulizaciones.

3. Consumir mucho líquido para ayudar a aflojar las secreciones y sacar la flema.

4. Controlar la fiebre con antipiréticos ( no usar aspirinas en niños)

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL CUIDADO DE ENFERMERIA

Dorothea E. Orem inició su carrera como enfermera a comienzos de la década de 1930, después de obtener su diploma RN (Researching Nursing) en el Providence Hospital School of Nursing, en Washington, DC.

La teoría de Orem consta de tres teorías relacionadas, que en conjunto se refieren a la Teoría General de la Enfermería de Orem, la cual, se adapta a los problemas y necesidades del paciente, a quien se aplica el Proceso del Cuidado de Enfermería mediante la realización de este trabajo.

  1. La teoría del Autocuidado:

a. Información general: Describe y explica el autocuidado: Se basa en los conceptos de autocuidado, la agencia de autocuidado, los requisitos de autocuidado y demanda de autocuidado terapéutico. Promociona la meta del autocuidado del paciente.

b. Autocuidado: Abarca todas las actividades llevadas a cabo de forma independiente por un individuo para promocionar y mantener el bienestar personal durante toda su vida.

C. Agencia de autocuidado: Es la capacidad de un individuo para llevar a cabo las actividades de autocuidado. Consta de dos agentes: el agente de autocuidado (persona que proporciona el autocuidado) y el agente de cuidado dependiente (persona que proporciona cuidados a otros, como un padre que cuida a su hijo).

D. Requisitos de autocuidado: Son las acciones o medidas utilizadas para proporcionar autocuidado; también se les denomina necesidades de autocuidado. Constan de tres categorías: universales (requisitos comunes en todos los individuos, como el mantenimiento del aire, el agua, la ingestión de alimentos y la eliminación; actividad equilibrada, descanso, aislamiento e interacción social; y la prevención de accidentes y promoción de la normalidad), del desarrollo (requisitos de autocuidados universales específicos consecuencia de la maduración o de nuevos requisitos desarrollados como resultado de una situación o un suceso, tales como la adaptación a la perdida del (la) esposo(a) o a cambios de la imagen corporal), y de la desviación de la salud (requisitos que son el resultado de una enfermedad, lesión o alteración de su tratamiento; incluye acciones como la búsqueda de asistencia médica, la realización del tratamiento prescrito, y aprender a vivir con los efectos de la enfermedad o del tratamiento)

e) Demanda de autocuidado terapéutico: Se refiere a aquellas actividades de autocuidado necesarias para satisfacer los requisitos de autocuidado. Implica la utilización de acciones para mantener la salud y el bienestar; cada una de las demandas de autocuidado terapéutico del paciente varía durante su vida. Puede producirse un déficit de autocuidado cuando supera a la agencia de autocuidado del paciente.

  1. Teoría del déficit de autocuidado:

a. Información general: Es el enfoque central de la teoría general de la enfermería de Orem. Explica cuando se necesita la enfermería. Describe y explica cómo las personas pueden ser ayudadas por medio de enfermería.

b. Déficit de autocuidado: Surge cuando la agencia de autocuidado no es capaz de satisfacer los requisitos de autocuidado (cuando un paciente no puede administrarse su propio autocuidado). Necesita la enfermería para satisfacer requisitos de autocuidado mediante cinco métodos de ayuda: actuar o hacer para, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno que fomente la capacidad del paciente para satisfacer sus demandas actuales o las futuras.

3. Teoría de sistemas de enfermería:

a. Información general: Hace referencia a la serie de acciones que realiza la enfermera para satisfacer las necesidades de autocuidado del paciente. Está determinada por los requisitos de autocuidado y por la agencia de autocuidado del paciente, compuesta de tres sistemas (totalmente compensatorio, parcialmente compensatorio y de apoyo- educativo) para satisfacer los requerimientos de autocuidado del paciente; cada sistema describe las responsabilidades enfermeras, los roles de la enfermera y del paciente, las relaciones entre la enfermera y el paciente y los tipos de acciones requeridas para satisfacer la agencia de autocuidado y la demanda de autocuidado terapéutico del paciente.

b. Sistemas de enfermería: El sistema de enfermería totalmente compensatorio se utiliza cuando la agencia de autocuidado del paciente es tan limitada que el bienestar del paciente depende de otros (por ejemplo un paciente inconsciente) El sistema de enfermería parcialmente compensatorio se utiliza cuando un paciente puede satisfacer parte de los requisitos de autocuidado, pero requiere de la ayuda de la enfermera para satisfacer otros; la enfermera y el paciente desempeñan los papeles principales en la realización del autocuidado (por ejemplo, un paciente que puede bañarse pero que necesita ayuda para vestirse) El sistema de enfermería de apoyo- educativo se utiliza cuando un paciente puede satisfacer los requisitos de autocuidado pero necesita ayuda en la toma de decisiones, el control de la conducta o en la adquisición de habilidades( por ejemplo, un paciente con hipertensión controlada que busca información adicional de la enfermera sobre la dieta); en este sistema, la enfermera intenta promocionar el órgano de autocuidado.
  1   2   3

similar:

Entrevista / datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos). iconEsta base de Datos Almacenara, los ingresos y préstamos de material...

Entrevista / datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos). iconCambia fácilmente el formato y la organización de tus datos para...

Entrevista / datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos). iconIntroducción y datos fìsico químicos

Entrevista / datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos). icon¿Cómo puedo saber que un producto es legal o que está autorizado...

Entrevista / datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos). iconPor el presente me dirijo a ustedes, con el fin de hacerles llegar...

Entrevista / datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos). iconUn examen físico complete por un veterinario experto

Entrevista / datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos). iconSolución Los datos son:; por lo tanto

Entrevista / datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos). iconColegio padre segundo familiar cano

Entrevista / datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos). iconColegio padre segundo familiar cano

Entrevista / datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos subjetivos). iconMateriales aportados por los estudiantes


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com