descargar 2.5 Mb.
|
Antes, antes, antes… Como lo apunte en su primera edición, quisiera decirles antes, a los que han iniciado esta lectura…. Que si son de los no quieren aprender y discutir con honestidad porque que creen saberlo todo. Qué si son de las personas que descalifican todo pensamiento que no esté acorde a su manera de pensar. Qué si son de los que tienen miedo a leer lo que contradice su pensamiento y rechazan con criterio intolerante cualquier escrito, juzgándolo sin haberlo leído con la jactancia del que se cree sabio, lo que en el fondo guarda cobardía e inseguridad en sus ideas. Qué si son de los que condenan en bloque toda una disertación, por algo que no les gusto o por un error que detectaron o porque son de los que están al pendiente del detalle y no del todo. Qué si son de las gentes con mentalidad estereotipada y troquelada con un esquema que les reporta tranquilidad, aunque sea con sus verdades a medias y les molesta que alguien les venga a mover el tapete y los ponga a pensar. Algo que honestamente suele suceder y que llega a pasar por miedo a lo que no se conoce, pero también por pereza mental. Y, por último, si son de los que no tienen el valor de tener la valentía y la tolerancia para dialogar con gente distinta a su manera de ver el mundo… Es mejor que se abstengan de leer este libro. Pero si no tienen miedo y disponen de la voluntad de escuchar con sus ojos, verdades distintas a las suyas y, comparten ese desasosiego que causa la injusticia en todas sus manifestaciones… bienvenidos y… adelante. Atte. El Autor Una información necesaria Son ya varias las reimpresiones de los libros de Jorge Pineda Mora. Y sus trabajos han sido leídos por el pueblo en varias partes del país; ya que no nos conformamos con comercializarlos en los expendios y librerías, sino que los promovemos en la calle, en centros públicos y, sobre todo, en los barrios, donde vive la gente sencilla de nuestra nación. También se han llevado a distintas universidades, como es a la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, particularmente a su facultad de Psicología, donde se conocen los Cuadernos de la Serie de Orientación Juvenil y Popular que editamos. Asimismo, sus obras han tenido muy buena aceptación en C.U. de la UNAM. En la Universidad de Chiapas, en la de Guerrero, igual que entre el alumnado de la Universidad de Guadalajara y de Oaxaca. Especialmente esta última, que brindo el apoyo a través de Radio Universidad para difundir la obra del compañero Pineda. En varios Institutos más, como lo es el Tecnológico de Acapulco, los trabajos de Jorge Pineda Mora han tenido una amplia aprobación, tanto por el personal docente, como por las y los estudiantes. Tal es, también el caso, de la Normal Justo Sierra y la Jaime Torres Bodet de la Perla sureña del Pacifico. Sin olvidar el Campus Acapulco de la Universidad Pedagógica Nacional; lo mismo que el de Zapotlán (Cd. Guzmán Jal.), Junto con universidades privadas de Michoacán, Jalisco, Colima, etc. Es una gran satisfacción para Ediciones El Amigo del Pueblo que profesores de postgrado vean con entusiasmo la obra de este zacapense michoacano, sobreviviente del movimiento estudiantil y popular de 1968. En muchas secundarias, preparatorias y primarias de la nación, algunas de sus historias como su cuento de “Eréndira”, que es un conmovedor y motivador relato patriótico, se ha llevado como material didáctico y de lectura para jóvenes y niños. Esperamos pues, que este nuevo libro sea útil y del agrado de la mayoría, ya que recoge nuevos temas interesantes, relacionados con la problemática humana en general que prevalece en nuestro país. Este compendio, además de contar con una amplia riqueza informativa, da un enfoque claro, valiente y, de audacia propositiva para enfrentar los problemas de la vida cotidiana. El autor es un autodidacta, con estudios en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Incansable estudioso de la problemática humana: de su psicología, de su historia, de sus relaciones sociales y económicas. Al preguntarle los motivos que lo inspiraron a escribir sobre los distintos temas aquí presentes y a recopilar varios de sus escritos en el presente legajo, nos dijo que lo hacía, en virtud de la falta de claridad programática de las distintas organizaciones y partidos para enfrentar los diferentes problemas nacionales, pues afirma que el asunto de estructurar un amplio y concienzudo proyecto nacional no ha sido abordado por estos organismos. Y acusa además a los partidos, a las instituciones del estado, sin hacer a un lado a los institutos religiosos: de solamente ofrecer soluciones parciales. Todo esto, dice, es algo bastante grave, ya que dejan prácticamente desamparados a padres de familia y a jóvenes, ante una serie de necesidades humanas insoslayables. Por último, diremos, que para Jorge Pineda es tarea de la organización social, darle solución a la mayoría de los grandes problemas nacionales; pues sostiene que: Sólo el Pueblo Salvará al Pueblo. Atte.… Ediciones “El Amigo del Pueblo” ¿A quién va dirigido este legajo? Varios de los temas aquí tratados podrán parecer insuficientes y hasta innecesarios para muchos lectores, sobre todo para los que consideran tener ó tienen una amplia preparación política. Es por lo que se impone aclarar que los escritos, reflexiones, mensajes y puntos programáticos, no van dirigidos exactamente a los eruditos, sino a todas y a todos aquellos que tienen necesidad de saber y de encontrar el Hilo de Ariadna. Es decir: una guía de acción y programática para lograr la Liberación Nacional. Aunque a decir verdad, muchos de los “eruditos” y sobre todo los “políticos” que actúan en la vida pública municipal, estatal y nacional, no tienen ni la menor idea de muchos de los temas que aquí presentamos. Es más, estamos convencidos (porque conocemos los programas de las “Facultades” de “ciencias” “Políticas” y de las de “Derecho”) que muchas de las y los “profesionales” que se forman en esas escuelas son unos verdaderos analfabetas en varias de las cuestiones que aquí exponemos. Pero sobre todo, en lo que son mucho más que analfabetas, es decir, en donde francamente rayan en la estulticia imbécil, es en su incapacidad de organizar genuinos movimientos populares revolucionarios, toda vez que nada saben de pueblo y de sus más recónditas necesidades y pasiones. Algo lógico de entender, desde el momento de que en dichas “facultades” enseñan a engrasar al sistema y no a revolucionarlo. Por eso tratamos varios de los asuntos que aquí aparecen, de una manera diáfana y sencilla, con la más elemental información posible. Sin dejar por eso de tratar de conducirlas hacia las más elevadas conclusiones que nos lleven: tanto a la propuesta efectiva, como a la acción audaz. Aquí intentamos pues, presentar el ABC de la lucha, el ABC del programa que pueda conducirnos a la construcción del Poder Popular. Asimismo, también informamos lo más concisamente que hemos podido, sobre cuestiones que consideramos se deben saber para tener una idea más clara del porqué y el cómo debemos actuar frente a estas. Y de esta manera poder aplicar la mejor estrategia y táctica para atacarlas. Por último diremos, como aquí mismo lo señalamos en otro segmento de este legajo: No creemos tener la verdad absoluta y solamente pretendemos abrir la discusión sobre temas que en otros tiempos fueron tabú. Aparte de que también insistimos, bajo diversas y distintas perspectivas, sobre puntos que han sido tradicionales en la lucha por conseguir una mejor patria y un mejor mundo para los que nos precedan. Atte. Jorge Pineda Mora Comentarios generales al Proyecto Alternativo de Nación La propuesta presentada en este legajo, abarca muchos de los puntos del Proyecto Alternativo de Nación que surge alrededor de Andrés Manuel López Obrador (2010). Los que son abordados bajo un criterio posiblemente distinto pero no irreconciliable. Sin embargo, antes de que leas nuestro volumen, sería bueno hacer algunos comentarios previos. Hay algunas personas que han criticado el Proyecto A. de N. sin dar opciones viables de organización popular y sin presentar un plan alterno. La verdad es que es muy cómodo criticar a quien está haciendo un esfuerzo por eliminar un gobierno que ha engañado a la sociedad con una falsa esperanza. El problema es que algunos de estos individuos que descalifican el Proyecto, no han hecho nada notable para liquidar el sistema inicuo en que vivimos. Es como diría un amigo mío de Zacapu: “No se vale ponerle zancadilla al que va caminando”. Y eso es lo que ha hecho Obrador: caminar desde hace años; haciendo ruido, planteando soluciones y realizando denuncias contra los que han saqueado a nuestra patria. Pero no solamente eso, ya que de no ser por su intervención, el petróleo ya estaría completamente en manos de las transnacionales. De cualquier manera y con la advertencia hecha previamente: para empezar consideramos que No se debe convocar a organizar desde la izquierda, sino desde un profundo patriotismo, independientemente de ideologías, porque es un hecho de que: se tiene patria antes que partido. También es correcto hablar de pacifismo pero sin caer en la pusilanimidad, es decir, se trata de actuar pacíficamente, sí, pero con valor, abnegación y coraje. Honestamente para mejorar el P. A. se precisa que se hagan juicios propios y propuestas, para, que en un común esfuerzo, podamos enfrentar a la oligarquía nacional e internacional que nos tiene sojuzgados. Algunas observaciones que hacemos en el interior de este legajo son severas, pero hemos tenido el cuidado de no caer en el error de usar los desacuerdos como pretexto para no entrarle a esta jornada que se avecina. Es necesario aceptar que el esfuerzo que estamos haciendo para derrotar a los enemigos de la nación, debe rebasar lo electoral y convertirse ante todo, en una acción patriótica, o sea, ir más allá de las elecciones, toda vez que la tarea central debe ser la Liberación de México y eso no se logra con ganar la presidencia, sino con construir el andamiaje de toda una estructura de insurrección cívica que tienda a liberar a la nación y a la construcción de una patria nueva, la que solo puede derivar de una plena independencia de la dictadura financiera internacional. Tarea que no empieza ni termina con las elecciones, sino que debe estar desde ayer, en la mente y en el quehacer cotidiano de todos los genuinos patriotas. Partiendo de esa reflexión, es por lo que se critica la ordenación puramente electoral que ha estado haciéndose alrededor de AMLO, aparte de que sus gobiernos legítimos jamás se salieron de los parámetros priístas del asistencialismo. Sin embargo, eso no justifica dejar de apoyarlo y luchar contra el enemigo común que tenemos todos los que amamos a México: la oligarquía y sus socios. Así que no se trata de no participar porque no nos gusta totalmente su Proyecto y/o le encontramos una y mil fallas a su estrategia. Tampoco podríamos sustraernos de esta coyuntura, por el supuesto de que Obrador representa una variable burguesa que no cambiará para nada la estructura capitalista. Y no es de igual forma, correcto, que los que hemos participado de cerca con sus grupos, ya porque algo no nos gustó, cojamos nuestras canicas y nos alejemos de la contienda. La verdad es que toda actitud que derive en alejamiento, indiferencia y hasta en golpeteo hacia la candidatura de AMLO, en estos momentos y hoy por hoy, es… traición a México. Sí, está bien alejarse de estrategias y tácticas equivocadas, pero no por eso dejar de combatir al enemigo común. Es necesario pues, abrir nuevas trincheras: crear dos, tres, muchos Vietnams como diría el Che Guevara. Espero que los gobiernos legítimos y los comisionados distritales, no vean esto como una bifurcación de esfuerzos, sino más bien como el cerco a la camarilla oligarca, desde distintos frentes de guerra. Por lo que respecta a nosotros, varios ciudadanos y ciudadanas hemos discutido que la mejor forma de lograr el éxito en las elecciones y después de las elecciones, es construir los COMITES PATRIOTICOS DE LIBERACION NACIONAL y de Defensa de la patria CPLNDP en cada rincón del país. Labor en la que esperamos nos respalden todas y todos lo que estamos de este lado de la barricada que lucha contra la oligarquía nativa y extranjera. Es necesario mencionar que el proyecto alternativo de nación, está redactado de una manera, que en muchos puntos no es comprensible para las amplias capas de la población. Los autores se preocuparon muy poco por emplear un estilo claro y llano, ya sea por pedantería, porque tienen el propósito de confundir o bien, porque se encontraron en encrucijadas que prefirieron no ahondar en explicaciones que contradecirían conceptos como el famoso Estado de Bienestar. El proyecto alternativo piensa que la armonía social se acaba de romper y no es así, ésta, ya tiene más de 70 años rota, desde que el General Lázaro Cárdenas dejo el poder. La verdad podríamos decir: que se rompió desde el mismo día que se consumó el fraude de Ávila Camacho. A partir de entonces, han sido 70 años de represiones y asesinatos no solamente contra la izquierda, sino contra demócratas de corte centro derechista, como la matanza de León y de Dolores en los 40s o la represión del Dr. Nava en San Luis en los 60s. Así también está la lista de atropellos contra el pueblo dirigido por la izquierda, la cual es muy larga: maestros, mineros médicos, normalistas, campesinos, universidades, colonos, copreros, etc. aparte de asesinatos cobardes: Rubén Jaramillo, Pablo Alvarado, Efraín Calderón Lara, Oropeza, Isidoro Ramírez, Genaro Vásquez, Lucio Cabañas, Hermanos Gámis, Yon Sosa, Arnulfo Rosas el Compa, el Clark, Palacios, etc. etc. etc. El P. A. de N. manifiesta que la justicia hacia el pobre, no es solamente un asunto de amor al prójimo, sino una cuestión práctica, ya que es la única manera de garantizar el desarrollo y la paz, lo cual es verdad, pero es necesario hacer énfasis en las motivaciones estrictamente humanas. También es importante que reconozcan que la cuestión de una nueva República solo puede plantearse en un sentido dialéctico, es decir hacia delante, de otra manera estamos frente a un retroceso involutivo, es decir, de degeneración. Esto significa que un cambio evolutivo verdadero, solamente puede ser si expresa en los marcos de la propiedad social sobre los medios de producción, si es que se ha de tratar de verdad, de algo nuevo. También es un error creer que aplicando el Proyecto A de N lograremos ser felices, eso es pensar como en los cuentos del siglo XVII… y fueron felices…. ¡No! Hay que ser realistas: Si Obrador llega a ganar, solamente será la apertura de una nueva trinchera de combate que nos mantendrá doblemente ocupados luchando por la utopía. Igualmente es justo reconocer, que el único camino para lograr la liberación nacional, es la organización popular a través de instrumentos civiles como los que proponemos aquí, es decir: los Comités Patrióticos de Liberación Nacional y de Defensa de la patria CPLNDP, organizados colonia por colonia, barrio por barrio, comunidad por comunidad en todo el territorio de México. Ya que apostarle al congreso, a los partidos, a los seccionales, a los gobiernos “legítimos” sería un fracaso, desde el momento que su formación estratégica es electoral y no de insurrección civil para el rescate nacional. Es notorio que el P. A. no menciona para nada la construcción del Poder Popular, sino un gobierno “democrático”, sin especificar qué nuevos instrumentos civiles de organización popular terminarán con el divorcio histórico entre diputados, regidores, gobernadores, presidente y… pueblo. Es preciso señalar que el bienestar no depende de gobiernos que vayan o vengan, sino de la estructuración plena y firme del Poder Popular, ya que… Sólo el Pueblo salvará al Pueblo. Esto significa que el estado debe ser un subordinado del pueblo señor y soberano. Siendo esa la única manera en que ese estado se convierta en una institución de bienestar autentico y duradero. La inspiración de AMLO seguramente tiene su origen en el Estado de Bienestar que se implementó en los E.U. durante el gobierno de Roosevelt y no en la burda salida de posguerra que tuvo en esa figura, la Europa afectada por la guerra con el plan Marshall, como recurso de salvación de la burguesía europea occidental que vio con terror la posible extensión del poder de la Unión Soviética. Sin embargo, es de notarse que el New Deal no cambio esencialmente la estructura social, económica y política de los Estados Unidos, por lo cual continuaron reproduciéndose situaciones de injusticia, tanto interior como exterior. En cuanto a la seguridad personal, de la familia, así como la de la sociedad en general, los intelectuales que escribieron el P. A. de N. no han comprendido que esta no depende de policías ni de soldados, sino del pueblo organizado. En realidad no se le puede confiar a los jenízaros una tarea tan delicada como el cuidarnos, porque los cuerpos policiacos siempre terminan alzándose sobre la libertad civil. En verdad la policía solamente debe quedar confinada a tareas muy específicas y restringidas, donde se requiera una estricta profesionalidad. Pero la seguridad ciudadana, esa solamente la deben ejercer los habitantes organizados en Comités Civiles de Seguridad. Es una extrañeza que en le P. A. de N. los niños casi no aparecen, lo cual es grave debido a que hicimos una encuesta, donde nos dimos cuenta que a la gente le preocupa en primer término su familia y sus hijos: antes que el petróleo, la delincuencia, el calentamiento global, etc. Claro que es tarea de nosotros hacerle ver a la población que la familia y los hijos, estarán siempre a la deriva si no corregimos las grandes tragedias nacionales e internacionales, pero eso no obsta que se dedique atención especial, con un amplio proyecto, hacia a sus personitas. Otro asunto ampliamente sorprendente, es que el tema de la Familia brillo por su ausencia en todo el Proyecto Alternativo de Nación. Dejándole como siempre a la derecha su supuesta defensa, que no es más que su destrucción. Comentarios y propuestas al punto 1º del P. A. de Nación: Promover la revolución de las conciencias y un pensamiento crítico Se habla de promover la revolución de las consciencias y de un pensamiento crítico. En este punto como en todos, las intenciones son buenas pero para que esto pueda darse existe la necesidad de tener propuestas prácticas que lo hagan posible. Ya que es un hecho que la conducta moral y social imperante deriva de las condiciones objetivas de la producción y de la distribución que se tiene de la riqueza producida por una sociedad que vive distanciada entre sí; la que no tiene los instrumentos objetivos que le permitan la participación directa en las decisiones que afectan a toda la colectividad. |
![]() | ![]() | ||
![]() | «lo que se necesita hacer sostenible es el proceso social de innovación en sí mismo» | ![]() | |
![]() | «combinación», o quizás existen contradicciones excesivamente fuertes entre la perspectiva ecológica y la perspectiva económica? | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |