Manual de procedimientos mercosur de control del valor en aduana




descargar 417.13 Kb.
títuloManual de procedimientos mercosur de control del valor en aduana
página1/17
fecha de publicación14.01.2016
tamaño417.13 Kb.
tipoManual
med.se-todo.com > Derecho > Manual
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   17
MERCOSUR/CMC/DEC Nº 16/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MERCOSUR DE CONTROL DEL VALOR EN ADUANA

VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y la Decisión Nº 13/07 del Consejo del Mercado Común.

CONSIDERANDO:

Que mediante la Decisión CMC N° 13/07 se adoptó en el ámbito del MERCOSUR el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (GATT), y se aprobó la Norma de Aplicación sobre la Valoración Aduanera de las Mercaderías.

Que resulta pertinente implementar procedimientos para que los Estados Partes efectúen el control del valor en aduana de las mercaderías importadas, a efectos de garantizar la uniformidad en la aplicación de los mismos.

EL CONSEJO DEL MERCADO COMÚN
DECIDE:

Art. 1 - Aprobar el “Manual de Procedimientos MERCOSUR de Control del Valor en Aduana”, que consta como Anexo y forma parte de la presente Decisión.

Art. 2 - Esta Decisión deberá ser incorporada al ordenamiento jurídico de los Estados Partes antes del 01/VIII/2011.

XXXIX CMC – San Juan, 02/VIII/2010.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MERCOSUR DE CONTROL DEL VALOR EN ADUANA

ÍNDICE TEMÁTICO

Tema

INTRODUCCIÓN

UTILIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MANUAL

CAPÍTULO I

1.- PRINCIPIOS DEL ACUERDO

1.1.- Principio de neutralidad
1.2.- Principio de equidad
1.3.- Principio de uniformidad
1.4.- Principio de no discriminación en razón de las fuentes de suministro
1.5.-  Principio de sencillez
1.6.-  Principio de armonía con la realidad comercial
1.7.-  Principio de prioridad del valor de transacción
1.8.-  Principio de confidencialidad
1.9.-  Principio de publicidad

2.-  MÉTODOS DE VALORACIÓN ADUANERA

2.1.- El método del valor de transacción
2.1.1.- Condiciones para aplicar el método del valor de transacción
2.1.2.- Ajustes al precio realmente pagado o por pagar
2.1.3.- Elementos que no forman parte del valor en aduana

2.2.-  El método del valor de transacción de mercaderías idénticas
2.2.1.-  Definición de mercaderías idénticas

2.3.-  El método del valor de transacción de mercaderías similares
2.3.1.- Definición de mercaderías similares

2.4.- El método del valor deducido

2.5.- El método del valor reconstruido

2.6.- El método del último recurso

CAPÍTULO II

1.- FASES DEL CONTROL DEL VALOR EN ADUANA

1.1.- Control previo al despacho

1.2.- Control durante el despacho
1.2.1.- Casos en que las Administraciones de Aduanas tengan motivos para dudar acerca de la veracidad o exactitud del valor declarado

1.3.- Control posterior al despacho
1.3.1.- Definición de Control A Posteriori
1.3.2.- Beneficios que se derivan del CAP
1.3.3.- Documentación probatoria del valor declarado
1.3.4.- Aspectos del CAP relacionados con la valoración

2.- VERIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN DEL VALOR

2.1.- Libramiento de las mercaderías antes de la determinación definitiva del valor en aduana

2.2.- Mecanismos para obtener información sobre el valor declarado

2.3.- Verificación del formulario de declaración del valor

2.4.- Personas que pueden firmar el formulario de declaración del valor

2.5.- Verificación de los documentos probatorios
2.5.1.- Pruebas documentales exigidas
2.5.2.- Procedimientos de verificación del valor de transacción
2.5.3.- Procedimiento de verificación de otros métodos

3.- COMPROBACIÓN DEL VALOR EN ADUANA

3.1.- Comprobación de las declaraciones establecidas según el método del valor de transacción
3.1.1.- Verificar la declaración del valor
3.1.2.- Comprobar si hay una venta para la exportación al país de importación
3.1.3.- Comprobar el importe del valor declarado
3.1.4.- Contrato de venta

3.2.- Comprobación de las declaraciones establecidas según los métodos del valor de transacción de mercaderías idénticas o similares

3.3.- Comprobación de las declaraciones establecidas según el método del valor deducido
3.3.1.- Generalidades
3.3.2.- Precio unitario
3.3.3.- Deducciones

3.4.- Comprobación de las declaraciones establecidas según el método del valor reconstruido

3.5.- Comprobación de las declaraciones establecidas según el método del último recurso

3.6.- Comprobación de la vinculación: influencia en el precio
3.6.1.- Procedimiento de comprobación
3.6.2.- Ventas a compradores no vinculados
3.6.3.- No se realizan ventas a compradores no vinculados
3.6.4.- Conclusión
3.6.5.- Ejemplos ilustrativos del punto 3.6.2
3.6.6.- Ejemplos ilustrativos del punto 3.6.3

3.7.- Comprobación de las comisiones de compra
3.7.1.- Procedimientos de comprobación de las comisiones de compra
3.7.2.- Cuestionario para ayudar a determinar si las "comisiones" son imponibles

3.8.- Comprobación de los acuerdos de financiación
3.8.1.- Procedimiento de comprobación

3.9.- Comprobación de los bienes y servicios suministrados gratuitamente por el comprador
3.9.1.- Procedimiento de comprobación

3.10 - Comprobación de los cánones o derechos de licencia
3.10.1.- Derechos de reproducción de las mercaderías importadas
3.10.2.- Pagos por el derecho de distribución o reventa de las mercaderías importadas
3.10.3.- Procedimiento de comprobación

4.- PROCEDIMIENTOS DE FISCALIZACIÓN

4.1.- Preparación de la fiscalización

4.2 – Planificación de la acción

4.3.- Desarrollo de la fiscalización

4.4.- Finalización de la fiscalización

4.5.- Evaluación y seguimiento

4.6.- Fiscalización del 1º método
4.6.1.- Análisis comercial preliminar

A.- Inexistencia de una venta para la exportación

B.- Vinculación entre comprador y vendedor
B.1.- Verificación documental con relación a la vinculación
B.2.- Asociadas en negocios
B.3.- Control directo e indirecto
B.4.- Intermediación en la compraventa
B.4.1.- Importador / comprador
B.4.2.- Exportador / vendedor

C.- Influencia de la vinculación en el precio

4.6.2. - Análisis contractual

A.- Restricciones a la cesión o utilización de las mercaderías por el comprador

B.- Venta o precio sujetos a condiciones o contraprestaciones

C.- Producto de la reventa o de cualquier cesión o utilización ulteriores de las mercaderías que se revierta directa o indirectamente al vendedor

D.- Precio declarado, precio contratado y valor en aduana
D.1.- Contrato y factura
D.1.1.- Autenticidad de la factura
D.1.2.- Realidad de la factura
D.2.- Análisis del precio

E.- Ajustes al precio realmente pagado o por pagar
E.1.- Comisiones y corretajes
E.1.1.- Costo de envases y embalajes, mano de obra y materiales
E.2.-  Prestaciones
E.2.1.- Materiales, piezas y elementos, partes y artículos análogos incorporados a las mercaderías importadas
E.2.2.- Herramientas, matrices, moldes y elementos análogos utilizados para la producción de las mercaderías importadas
E.2.3.- Materiales consumidos en la producción de las mercaderías importadas
E.2.4.- Trabajos de ingeniería, creación y perfeccionamiento, trabajos artísticos, diseños, y planos y croquis realizados fuera del país de de importación y necesarios para la producción de las mercaderías importadas
E.3.- Cánones y derechos de licencia
E.4.- Reversiones
E.5.- Flete, seguro y gastos conexos

4.6.3. - Análisis contable

A.- Introducción

B.- Examen de los registros contables

C.- Plan para la ejecución del análisis de los registros contables

4.7.- Fiscalización del 2º y 3º métodos

4.8.- Fiscalización del 4º método

4.9.- Fiscalización del 5º método

4.10.- Fiscalización del 6º método

5.- INTERCAMBIO DE INFORMACION EN MATERIA DE VALORACIÓN

6.- GESTIONES EN CASO DE SUBVALORACIÓN

6.1.- Sospecha de fraude en materia de valor

6.2.- Casos en que no se sospecha fraude (errores cometidos de buena fe, o interpretación errónea)

CAPÍTULO III

1.- BASES DE DATOS COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

1.1.- Consideraciones sobre gestión de riesgos en relación con el control en la valoración

1.2.- Programa de gestión de riesgos
1.2.1.- identificación de los temas que suponen un riesgo
1.2.2.- Análisis y evaluación de riesgos
1.2.3.- Análisis de las importaciones previo al libramiento de la mercadería
1.2.4 Gestión de los grados de riesgo por parte de la oficina competente
1.2.5.- Datos que se incorporan a los temas que suponen un riesgo

1.3.- Base de datos de valoración que funcione como instrumento de evaluación de riesgos

1.4.- Temas que suponen un riesgo para el fisco
1.4.1.- Puntos a considerar antes del libramiento de las mercaderías
1.4.2.- Puntos a considerar durante el CAP

A.- Relaciones entre el comprador y el vendedor
B. Comisiones de venta
C. Comisiones de compra
D.- Depósitos/pagos parciales
E.- Pagos diferidos
F.- Gastos de reajuste de precios
G. Descuentos
H.- Facturas "únicamente a efectos aduaneros"
I.- Ofertas globales (Package deals)
J. Promedio de precios
K. El precio depende del precio de reventa
L. Honorarios de administración o contribución por investigación y creación y perfeccionamiento
M. Costos del transporte, del seguro y gastos conexos
N. Cánones y derechos de licencia
O. Gastos de herramientas (prestaciones)
P. Participación en los beneficios
Q. "Software" para equipos informáticos
R. Gastos por cupos o cuotas

GLOSARIO

ANEXO I

Guía para el intercambio de información en materia de valoración

ANEXO II

Directrices relativas a la elaboración y la utilización de una base de datos nacional de valoración que funcione como instrumento de evaluación de riesgos

INTRODUCCIÓN

El presente Manual de Procedimientos MERCOSUR de Control del Valor en Aduana, expone los diferentes procedimientos de control aduanero que pueden utilizarse al administrar el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (GATT), en adelante el Acuerdo.

Los principales objetivos del control aduanero en las gestiones de la valoración son comprobar:

(a) si concurren las circunstancias para la aplicación del método del valor de transacción;

(b) si el valor declarado comprende el pago total que por las mercaderías importadas haya hecho o vaya a hacer el comprador al vendedor;

(c) si el valor declarado comprende todas las adiciones mencionadas en el artículo 8 del Acuerdo;

(d) si se está utilizando correctamente, cuando proceda, un método sustitutivo.

Este Manual establece directrices operacionales comunes para las Administraciones de Aduanas de los Estados Partes, relativas al control del valor en aduana para asegurar la uniformidad en la aplicación de los procedimientos y controles, así como también la eficiencia en las actuaciones de control del valor, garantizando el tratamiento equitativo para todos los operadores del comercio exterior.

El presente Manual no sustituye al Acuerdo, sino que lo complementa. No se debe llegar a ninguna conclusión definitiva basándose únicamente en este texto. Se recomienda a las Administraciones de Aduanas que consulten la normativa MERCOSUR y la legislación nacional de cada Estado Parte basadas en el Acuerdo, y adicionalmente los instrumentos de aplicación referidos a las Decisiones del Comité de Valoración en Aduana de la OMC, así como las Opiniones Consultivas, Comentarios, Notas Explicativas, Estudios de Casos y Estudios del Comité Técnico de Valoración de la OMA.

UTILIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MANUAL

Este Manual es de uso exclusivo de las Administraciones de Aduanas en sus funciones de fiscalización y control del valor en aduana.

En el Capítulo I se establecen los principios del Acuerdo (Punto 1.-), así como también se exponen los métodos de valoración que establece el mismo, a los fines de determinar el valor en aduana de las mercaderías importadas (Punto 2.-).

En el Capítulo II se exponen los procedimientos de carácter operativo que pueden utilizar las Administraciones de Aduanas en las gestiones del control del valor. El mismo está compuesto por seis puntos, a saber:

1.- “Fases del Control del Valor en Aduana”, en donde se exponen los distintos tipos de control que las Administraciones de Aduanas pueden utilizar; esto en función a la fase en la cual dicho control se desarrolle: “Control Previo al Despacho”, “Control Durante el Despacho” y “Control Posterior al Despacho (Control a Posteriori)”.

2.- “Verificación de la Declaración del Valor”, que comprende el procedimiento a aplicar para el libramiento de las mercaderías antes de la determinación del valor en aduana, los mecanismos para obtener información sobre el valor declarado y determinados aspectos relacionados con la declaración del valor efectuada por el importador o su representante, tales como la verificación del formulario de declaración del valor, las personas que pueden firmar dicho formulario y la verificación de los documentos probatorios que se requieren como prueba documental para determinar el valor en aduana.

3.- “Comprobación del Valor en Aduana”, en donde se enumeran las distintas tareas de verificación de la declaración del valor que deben efectuarse en función al método de valoración aplicado. Asimismo, se consideran las comprobaciones que deben realizarse en relación a los siguientes tópicos: “Vinculación: Influencia en el Precio”, “Comisiones de Compra”, “Acuerdos de Financiación”, “Bienes y Servicios Suministrados Gratuitamente por el Comprador”, y “Cánones o Derechos de Licencia”.

4.- “Procedimientos de Fiscalización”, en el cual se describen las diversas etapas del proceso de fiscalización, a saber: “Preparación de la Fiscalización”, “Planificación de la Acción”, “Desarrollo de la Fiscalización”, “Finalización de la Fiscalización”, y “Evaluación y Seguimiento”; así como también se enumeran las distintas tareas a llevarse a cabo en el proceso de fiscalización del valor en aduana, según el método de valoración que se aplique.

5.- “Intercambio de Información en Materia de Valoración”, en el cual se expresa que puede ser necesario para las Administraciones de Aduanas solicitar información exterior para comprobar la veracidad o la exactitud de los valores declarados en la aduana por los importadores.

6.- “Gestiones en caso de Subvaloración”, dentro del cual se establecen las distintas medidas que pueden adoptar las Administraciones de Aduanas cuando de la verificación de la declaración resulte evidente que el valor declarado está subvalorado.

El Capítulo III se refiere al desarrollo de un Programa de Gestión de Riesgos. Asimismo, establece pautas para la elaboración y utilización de una Base de Datos de Valoración que funcione como un Instrumento de Evaluación de Riesgos, y enumera los Temas que Suponen un Riesgo para el Fisco.

El “Glosario” contiene las definiciones de los principales términos utilizados en el presente manual.

El Anexo I contiene la “Guía para el intercambio de información en materia de valoración” del Comité Técnico de Valoración de la OMA.

El Anexo II contiene las “Directrices relativas a la elaboración y la utilización de una base de datos nacional de valoración que funcione como instrumento de evaluación de riesgos” del Comité Técnico de Valoración de la OMA.

CAPÍTULO I

  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   17

similar:

Manual de procedimientos mercosur de control del valor en aduana iconLa factura proforma debe ser utilizada por las empresas para la exportación...

Manual de procedimientos mercosur de control del valor en aduana iconEstablecer las pautas para una correcta descripción de la mercancía...

Manual de procedimientos mercosur de control del valor en aduana iconEstablecer las pautas para una correcta descripción de la mercancía...

Manual de procedimientos mercosur de control del valor en aduana iconResolucion 846 Reglamento Comunitario de la Decisión 571 Valor en...

Manual de procedimientos mercosur de control del valor en aduana iconManual de condiciones esenciales y procedimientos del servicio farmacéutico

Manual de procedimientos mercosur de control del valor en aduana iconMercosur/gmc/res. Nº 33/05 glosario de terminología de vigilancia epidemiológica – mercosur

Manual de procedimientos mercosur de control del valor en aduana iconExpofarma interphex fija el valor del dolar entre 2 y 3 pesos menos...

Manual de procedimientos mercosur de control del valor en aduana iconManual de procedimientos

Manual de procedimientos mercosur de control del valor en aduana iconManual de Procedimientos

Manual de procedimientos mercosur de control del valor en aduana iconManual de procedimientos


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com