descargar 80.79 Kb.
|
Refinerías Unidad de Aprendizaje: Aplicación de las Tecnologías de Información Profesor: M.T. Jorge Briones Carrillo Equipo: 15 Alumnos: Elija un elemento. Carrera: Ingeniero Geofísica Grupo: 003 13/02/2015 ContenidoCRONOLOGÍA DE LAS REFINERÍAS 5 REFINACIÓN 9 PRINCIPALES PROCESOS DE REFINACIÓN DEL PETRÓLEO 10 PRODUCTOS / SERVICIOS Y SUS PRINCIPALES APLICACIONES DE PEMEX 12 REFINERÍAS MAS IMPORTANES 13 Importancia de las refinerías 18 CONCLUSIONES 19 BIBLIOGRAFÍA 20 Referencias 20 Referencias 21 Referencias 21 Referencias 21 (bibliotecadijital, 2015) (bibliotecadijital, 2015) INTRODUCCIÓN El tema del que se hablara en este reporte es de las refinerías, conoceremos lo importante que son, y los productos que genera esta industria. Aquí te hablaremos del tema brevemente. La historia de las refinerías se inicia hace más de 6 mil años, se utilizaba para varios usos como pegamento, pintura y algunas veces también como medicamento. Pero no fue hasta 1858 que se perforo el primer pozo petrolero del mundo en los Estados Unidos por obra de Edwin L. Drake. Con el paso del tiempo fue aumentando el uso de este producto para satisfacer la alta demanda de gasolina para los automóviles. La primera refinería de petróleo en el mundo fue inaugurada en Ploiesti, Rumania. Rumania. Una refinería es una planta industrial dedicada a la refinación de alguna sustancia. Refinar, por su parte es la acción que se lleva a cabo para lograr que algo se purifique o se vuelva más fino, dejando a un lado residuos y algunas partículas. Existen algunos tipos de refinación como Destilación Atmosférica, Destilación al Vacío, Desintegración Catalítica, Hidrotratamiento entre otras. También Existen tres tipos de refinerías, la Alta Conversión, la Media Conversión y la Baja Conversión la cual se explicaran más a delante. En este trabajo también hablaremos de algunos productos más importantes que se hacen con el petróleo como Gasolinas, Gas LP, Diésel entre otros. Las refinerías más importantes son encuentra en la India, en la ciudad de Jamnagar, la segunda más grande es la Paraguaná Venezuela y la tercera más grande es la Refinería de Ulsan Corea del Sur. . HISTORIA DE LAS REFINERÍAS Hace más de 6 mil años, el petróleo era utilizado como pegamento, pintura e, incluso, como medicina. Pero fue hasta 1858 que Edwin L. Drake perforo el primer pozo petrolero del mundo en Estados Unidos. Logrando extraer petróleo de una profundidad de 21 metros. También fue Drake quien ayudó a crear un mercado para el petróleo. Este producto sustituyó al aceite de ballena empleado en aquella época como combustible en las lámparas, cuyo consumo estaba provocando la desaparición de estos animales. Fue hasta 1895, con la aparición de los primeros automóviles, que se necesitó la gasolina. En plana Guerra mundial antes de 1914, ya existían en el mundo más de un millón de vehículos que usaban gasolina. Lógicamente el consumo del petróleo crudo para satisfacer la demanda de gasolina fue creciendo en la misma proporción que los automóviles. Actualmente es muy difícil estimar con exactitud cuántos cientos de millones de vehículos de gasolina existen en el mundo. La primera refinería de petróleo en el mundo fue inaugurada en Ploiesti, Rumania. Rumania. Se convirtió oficialmente en el primer país para refinar petróleo crudo. CRONOLOGÍA DE LAS REFINERÍAS
¿QUÉ ES UNA REFINERÍA? Una refinería es una planta industrial dedicada a la refinación de alguna sustancia. Refinar, por su parte es la acción que se lleva a cabo para lograr que algo se purifique o se vuelva más fino, dejando a un lado residuos y algunas partículas. El petróleo llega a las refinerías en su estado natural para procesarlo. Aquí se cocina el petróleo por tal razón también se le conoce como crudo. Una refinería es donde ese petróleo crudo se somete a varios procesos, en primer lugar se destila o separa física mente y luego pasa por procesos químicos que permiten extraerle una buena parte de la gran variedad de componentes que contiene. Las refinerías son diferentes una de otras ya que utilizan tecnologías y esquemas de proceso, así como su capacidad. La refinación se cumple en varias etapas y procesos. Es por eso que estas industrias están compuestas físicamente por numerosas torres, unidades, equipos y tuberías. Pese a la importancia económica de las refinerías, su instalación y su funcionamiento suelen ser muy criticados por grupos ecológicos. Estas plantas industriales generan contaminantes, residuos, olores desagradables y obligan a ala descarga de efluentes. Es por eso que las refinerías deben ser controladas estrictamente por el Estado para que su actividad genere daños irreparables al planeta. En México existen seis refinerías que en total producen 540 mil barriles por día, mientras que en todo el mundo se estima que existen seiscientas refinerías en todo el mundo, las más importantes se encuentra en la India y en Venezuela. TIPOS DE REFINERIAS
REFINACIÓNEl petróleo crudo no tiene uso; es por eso que se somete a un proceso de conversión de energía primaria a secundaria denominado refinación. Se conoce como refinación al conjunto de procesos que se aplican al petróleo crudo con la finalidad de separar sus componentes útiles y, además adecuar sus características a las necesidades de la sociedad, en cuanto a productos terminados. ![]() PRODUCTOS / SERVICIOS Y SUS PRINCIPALES APLICACIONES DE PEMEX
REFINERÍAS MAS IMPORTANESLa refinería más grande se encuentra en la India, en la ciudad de Jamnagar. Tiene una capacidad de 1.240.000 barriles al día. Es propiedad de Reliance Industries Limited, Sus cifras son descomunales. Su extensión es de 30 millones de kilómetros cuadrados, Fue construida en un tiempo récord. Tan sólo tres años tardaron en levantar este complejo. Más de 75.000 trabajadores estuvieron día y noche para construir Jamnagar. Una comparación, la refinería más grande de España, la de Gibraltar San Roque de Cepsa, procesa una quinta parte que lo de Jamnagar (220.000 barriles/día), y eso que la media mundial está en 133.000 barriles diarios en las refinerías de todo el mundo. Digamos que esa sola refinería en la India es capaz de procesar casi todo el crudo que se procesa en España entre las 9 refinerías. De hecho, según Discovery Channel, la refinería de Jamnagar es el mayor complejo industrial del mundo. El desarrollo de los centros de refinación se encuentra cerca de los centros de consumo, ya que es más barato transportar el petróleo crudo que sus derivados. Mundialmente aunque la mayor producción de petróleo se encuentra en el Medio Oriente, la mayor capacidad de refinación se localiza en Europa, Asia y Norteamérica. La segunda refinería más grande es la de Paraguaná Venezuela, Localizado en el extremo noroccidental de Venezuela, está considerado como el más grande del mundo si se le ve como la fusión de tres importantes refinerías: Amuay, Cardón y Bajo Grande. La primera en ponerse en operación fue Cardón, en 1929, en ese entonces con una capacidad de 30 Mbd. En la actualidad, la fusión tiene una capacidad de refinación de 940 Mbd. ![]() La tercera más grande es la Refinería de Ulsan Corea del Sur. Propiedad de SK Energy, una compañía surcoreana que trabaja en la comercialización y refinación de petróleo, exploración y producción (E&P), petroquímicos, químicos, negocio de lubricantes y carboníferos. En la actualidad, SK Energy realiza actividades de exploración y desarrollo en 30 rubros basados en el petróleo y gas, en 16 naciones. Esta refinería tiene la capacidad para refinar 840,000 barriles diarios. Se trata de la primera obra que se construyó en el país, en los años sesenta ![]() Existen distintos procesos que hacen que una refinería sea capaz de procesar una mayor proporción de crudos pesados y obtener mejores rendimientos respecto a productos de mayor valor. Muchos de estos procesos consisten en el rompimiento de las cadenas largas de hidrocarburos contenidas en los productos pesados como el combustóleo. En ambos casos, las corrientes pesadas se someten a condiciones tales que general el rompimiento de las cadenas grandes de hidrocarburos en cadenas más pequeñas que poseen un valor más alto en el mercado. Actualmente, existen alrededor del mundo 681 refinerías de las cuales el 21.9% están localizadas en Estados Unidos de América. Nuestro país cuenta con seis refinerías en su territorio. Tabla1. Número de refinerías por país
El 7.6% de la capacidad de refinación a nivel mundial lo tienen las diez refinerías más grandes del mundo. La refinería con mayor capacidad de México es Salina Cruz, la cual tiene solamente la tercera parte de la capacidad que tiene la de mayor capacidad en el mundo. La capacidad de las refinerías se suele definir como la cantidad de crudo (petróleo) que son capaces de procesar en un día. Actualmente se están construyendo en el Sureste asiático, India y Oriente Medio complejos con grandísimas capacidades para aprovechar factores de escala. Aquí las empresas con mayor cantidad de producción Tabla 2. Las refinerías más grandes a nivel mundial En el periodo 2010-2015, se construyan 14 nuevas refinerías alrededor del mundo que incrementarían en 2,087 mbd la capacidad de refinación. Las regiones que mayor participación tienen en cuanto aumento en capacidad serán Asia Pacífico y Medio Oriente, cuyos incrementos representan 38.3% y 42.0% respectivamente, del total del aumento en la capacidad mundial. Para el periodo 2010-2015, se espera que se construyan 14 nuevas refinerías alrededor del mundo. ![]() Figura 5. Proyectos de nuevas refinerías por región Importancia de las refineríasEl petróleo finalmente llega a las refinerías en su estado natural para su procesamiento. Aquí prácticamente lo que se hace es cocinarlo. Por tal razón es que al petróleo también se le denomina crudo. Una refinería es un enorme complejo donde ese petróleo crudo se somete en primer lugar a un proceso de destilación o separación física y luego a procesos químicos que permiten extraerle buena parte de la gran variedad de componentes que contiene. El petróleo tiene una gran variedad de compuestos, al punto que de él se pueden obtener por encima de los 2.000 productos. El petróleo se puede igualmente clasificar en cuatro categorías: parafínico, nafténico, asfáltico o mixto y aromático. Los productos que se sacan del proceso de refinación se llaman derivados y los hay de dos tipos: los combustibles, como la gasolina, ACPM, etc.; y los petroquímicos, tales como polietileno, benceno, etc. Las refinerías son muy distintas unas de otras, según las tecnologías y los esquemas de proceso que se utilicen, así como su capacidad. Las hay para procesar petróleos suaves, petróleos pesados o mezclas de ambos. Por consiguiente, los productos que se obtienen varían de una a otra. CONCLUSIONESEn este documento se concluye que las refinerías de petróleo son de gran importancia en la actualidad, debido a que un porcentaje elevado de los productos que consumimos a diario son en base al petróleo crudo que se extrae de las cuencas sedimentarias. Hay refinerías de diversas índoles, alrededor del mundo, pero la finalidad es la misma, que el país donde se expropia y aún más importante, el país de origen de la compañía salga beneficiado, todo por darnos un mundo con más herramientas. México es un país tercermundista pero no por la falta de recursos si no por la falta de capacidad de nuestros políticos y economistas, por eso se busca que la nueva generación sea más consiente acerca de la importancia de este recurso natural no renovable. BIBLIOGRAFÍAReferenciasbibliotecadijital. (10 de 02 de 2015). Obtenido de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/sec_8.html Referenciasbibliotecadijital. (10 de 02 de 2015). Obtenido de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/sec_8.html tecnología., c. n. (1980). El petróleo en México y en el mundo. Referenciasbibliotecadijital. (10 de 02 de 2015). Obtenido de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/sec_8.html pemex. (11 de 07 de 2014). pemex . Obtenido de pemex: http://www.industriapetroleramexicana.com/2013/04/historia-de-la-refinacion-en-mexico/ tecnología., c. n. (1980). El petróleo en México y en el mundo. Referenciasbibliotecadijital. (10 de 02 de 2015). Obtenido de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/sec_8.html estado, g. d. (12 de 05 de 2013). Obtenido de http://www.energia.gob.mx/res/85/Refinacion_Web.pdf pemex. (11 de 07 de 2014). pemex . Obtenido de pemex: http://www.industriapetroleramexicana.com/2013/04/historia-de-la-refinacion-en-mexico/ tecnología., c. n. (1980). El petróleo en México y en el mundo. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |