Manual de procedimientos de criminalistica de campo




descargar 247.63 Kb.
títuloManual de procedimientos de criminalistica de campo
página1/6
fecha de publicación16.01.2016
tamaño247.63 Kb.
tipoManual
med.se-todo.com > Derecho > Manual
  1   2   3   4   5   6


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CRIMINALISTICA DE CAMPO

BORRADOR 4

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN:

Los años que cobijan al nacimiento de la reforma penal en el estado de chihuahua, se ha visto obligada al desarrollo e implementación de todos los conocimiento que implica la investigación criminal, esto por el basto índice delincuencial en el que las instituciones se ven retadas para aportar mas del amplio mundo de la criminalística y aplicación de conocimientos científico y a un así de la vida cotidiana para la resolución de gigantesca gama de delitos que ataña al estado de chihuahua.

Por lo que es así, el departamento de criminalística de campo zona norte, se ha dado a la tarea del desarrollo del protocolo de procedimientos de campo y de gabinete comprometiéndose, desde los integrantes de nuevo ingreso como los de basta experiencia en aportar los conocimientos necesarios respaldados científicamente para resolución imparcial de los delitos que en este departamento sean solicitados por el órgano adecuado.

La problemática criminal implantada en el estado de Chihuahua con toda la gama de delitos así como el compromiso del laboratorio de ciencias forenses ha dado el hincapié para la adquisición de infraestructura, técnica y capacitación, de los integrantes del equipo de criminalística de campo los mismos que día a día son buscadores de la verdad histórica de los hechos en las diferente morfologías de la escenas del crimen que se presentan en el estado de Chihuahua.

MISIÓN:

Ejercer la investigación de las ciencias forenses e investigación criminal y comprometerse con una disciplina multidisciplinaria en la integración de conocimientos técnico científico con un carácter imparcial y dirigido solo a evidencial.

VISIÓN:

Ser un departamento comprometido con la prestación de servicio a la sociedad, y a las autoridades del órgano judicial para la aportación de conocimientos para el esclarecimiento de los actos tipificados como delitos garantizando confianza y credibilidad en los resultados emitidos.

OBJETIVO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CRIMINALÍSTICA DE CAMPO:

Es el contener la descripción de actividades que deben seguirse, en la realización de las funciones de una unidad con detalle, y además detalla los puestos o unidades de nivel jerárquico que intervienen, precisando su responsabilidad y participación, así como contener información y ejemplos de formularios, autorizaciones o documentos necesarios, máquinas o equipo de oficina o de campo a utilizar y cualquier otro dato que pueda auxiliar al correcto desarrollo de las actividades dentro del área de criminalística de campo, en el se encontraran registrada y transmitida sin distorsión la información básica referente al funcionamiento de todos los integrantes.

OBJETIVOS DE LOS PROCEDIMIENTOS:


Los objetivos son uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria, simplificar la responsabilidad por fallas o errores, facilitar las labores de auditoria, la evaluación del control interno y su vigilancia, que tanto los empleados como sus jefes conozcan si el trabajo se está realizando adecuadamente, reducir los costos al aumentar la eficiencia general.

NORMAS DE OPERACIÓN:

El criminalista de campo tendrá la norma de:

1.-Respetar y cumplir este manual de procedimientos.

2.-Conducirse con respeto con los compañeros del área y de las demás áreas, así como con el personal ajeno al laboratorio de ciencias forenses.

3.-ser ético y respetuoso con las evidencias.

4.-mantener en buen estado el equipo se le asigne para sus labores y en caso de desperfecto reportarlo de inmediato al departamento adecuado.

5.-

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL ÁREA DE CRIMINALÍSTICA E CAMPO

El área de criminalística de campo como parte de primordial del Laboratorio de Ciencias forenses en la Zona Norte tiene como objetivo principal auxiliar Ministerio Publico y otras autoridades competentes en el esclarecimiento de los hechos delictuosos del orden común mediante la realización de estudios especializados y la emisión de informes periciales, el cual estará organizado en primer orden por un coordinador, supervisores o encargados de turnos y los grupos o unidades conformadas por peritos de los distintos horarios.

COORDINACIÓN DE CRIMINALÍSTICA DE CAMPO

La coordinación del área de criminalística de campo tendrá como funciones principales:

  • Planear, definir y establecer los criterios, políticas y lineamientos a que deben apegarse cada uno de los peritos que conforman el área de criminalística de campo para la elaboración y presentación de los informes y opiniones técnicas que le sean requeridos por el Ministerio Público, autoridades competentes y de aquellas que previo acuerdo del superior jerárquico hayan sido autorizadas.




  • Establecer, coordinar y dirigir los mecanismos, procedimientos y programas de supervisión y vigilancia de las actuaciones de los peritos que conforman el área a efecto que se observen las normas y lineamientos a que deben apegarse en el desarrollo de sus funciones.




  • Conducir y coordinar el diseño y la operación de sistemas y procedimientos de control y evaluación de la intervención de los peritos de manera que se garantice la correcta atención de las solicitudes de intervención y presentación de informes.




  • Planear, organizar y dirigir la atención a las solicitudes de intervención de los peritos formuladas por el Ministerio Público.




  • Desarrollar y coordinar la operación de los recursos técnicos, herramientas y equipo para efectuar de manera eficiente las diversas intervenciones de los peritos en criminalística de campo.




  • Coordinar y controlar los sistemas de evaluación del desempeño para el personal técnico científico del área de criminalística de campo para que su actuación se efectúe conforme a las normas legales vigentes.




  • Instruir que se realice en forma eficiente el registro y control de atención a las solicitudes de los agentes del Ministerio Público y presentar los informes y estadísticas que se requieran.




  • Elaborar procesos de evaluación del personal técnico del área para que desempeñen con honradez, responsabilidad y veracidad el servicio encomendado.




  • Establecer programas que permitan el intercambio de experiencias, conocimientos y avances tecnológicos con otras instituciones nacionales o extranjeras, para capacitar y adiestrar a los peritos que conforman el área en técnicas avanzadas para contar con especialización.




  • Desarrollar y proponer planes y programas de capacitación, profesionalización, actualización y adiestramiento de los peritos en técnicas de investigación y análisis forenses que coadyuven a una mayor especialización y actualización, tanto en instituciones nacionales como extranjeras.




  • Proponer a las instancias superiores la permanente modernización y actualización de los equipos, sistemas y métodos de trabajo, que permitan a lograr una investigación científica y especializada en las funciones de su competencia.




  • Proponer a sus superiores jerárquicos la realización de eventos de carácter académico nacional o internacional que busquen la profesionalización y actualización de conocimientos, dirigido al personal pericial a su cargo y que se apliquen al área pericial de su conocimiento.




  • Las demás que de manera directa le asigne su superior jerárquico, conforme a las actividades inherentes al cargo.

SUPERVISORES DE TURNO DE CRIMINALÍSTICA DE CAMPO

Los supervisores o encargados de los diferentes turnos del área de criminalística de campo, además de contar con las mismas responsabilidades y obligaciones que tienen los demás peritos que conforman el área, serán los responsables de la comunicación directa con el superior jerárquico cuando estime conveniente el informar de manera inmediata sobre cuestiones relacionada con la función de campo.

Comunicarse con los agentes del Ministerio Publico, Policía Ministerial, radio-operadores, para la solicitud de información adicional antes de acudir a un suceso donde se requiere la participación del personal de criminalística de campo.

Coadyuvar con el coordinador del área de criminalística de campo para que se lleven a cabo y eficientemente das disposiciones del presente manual.

GRUPOS O UNIDADES DE CRIMINALÍSTICA DE CAMPO

Las unidades especializadas en la escena del crimen estarán conformadas al menos por cuatro peritos en los turnos matutino y vespertino, con la finalidad de cubrir eventos que pudieran presentarse de manera simultánea y dos perito en los demás en turnos tanto nocturnos, de fin de semana o guardias especiales o de acuerdo a las necesidades del servicio que de acuerdo con las circunstancias actuales se estime conveniente.

ORGANIGRAMA DEL ÁREA DE CRIMINALÍSTICA DE CAMPO


C1

Coordinador de las áreas especializadas



C2

Coordinador de criminalística de campo



Supervisor de turno de fin de semana (s3)

Supervisor de turno nocturno (s2)

Supervisor de turno diurno (s1)



Personal de turno

3

Personal de turno

5

Personal de turno

5



PERFIL DE LOS PERITOS QUE CONFORMAN LAS UNIDADES DE CRIMINALÍSTICA DE CAMPO

El investigador criminalista tendrá que ser un profesional que aplique las técnicas para el manejo adecuado del lugar de los hechos o sitios relacionados con eventos delictivos, tenga conocimientos de los métodos técnicos-científicos para el procesamiento acertado de los elementos materiales de prueba.

Con la implementación del nuevo sistema acusatorio, el investigador criminalista asume un rol todavía mas importante en la indagación e investigación forense, pues él será el responsable de recaudar los elementos materiales probatorios y evidencias físicas, que el fiscal coordinador de la investigación presentara en el juicio, demás, se constituirá en el testigo principal para sustentar la acusación.

Estas actividades probaran sus conocimientos legales y procedimentales, al igual que sus habilidades técnicas-científicas y operativas.

  • Deberá tener una actitud positiva para la adquisición permanente y sistemática de conocimientos científicos y tecnológicos.

  • Capacidad de percepción, observación y análisis.

  • Ser una persona hábil para reconocer detalles relacionados con personas, objetos, documentos, sitios y sucesos; esto con la finalidad de hacer una detallada descripción de lo observado.

  • Capacidad de concentración.

  • Tener una perspectiva objetiva y sistemática de la realidad.

  • Ser una persona constante, consciente y responsable.

  • Capaz de emitir juicios críticos fundados.

  • Actitud de servicio hacia la sociedad e instituciones.

  • Respeto por la dignidad del ser humano.

  • Ser fiel a la verdad y a los principios éticos y jurídicos tanto en lo personal como en lo profesional.

  • Dominar los contenidos teóricos y las tecnologías modernas.

  • Capacidad para manejar la metodología científica para la investigación.

Además de contar con otras cualidades importantes en la investigación forense como son: suspicacia, curiosidad, observación, memoria, imparcialidad, paciencia, interés, dinamismo, ética entre otras.

CÓDIGO DE ÉTICA DEL PERITO EN CRIMINALISTA

  • El derecho a la vida prevalece sobre todas las cosas materiales.

  • Siempre debe tener presente las libertades de los ciudadanos y respetar los derechos de las personas y de sus familiares, salvaguardando la confiabilidad de la información.

  • Por su experiencia y persistencia, debe reconocer la responsabilidad que tiene y respetar la ley de la búsqueda del bienestar del ser humano.

  • Siempre en su actuar debe existir un trato justo y humano con el imputado.

  • Por la función o imagen que el investigador criminalista tiene en la sociedad no debe abusar de su autoridad, posición o jerarquía.

  • Por el profesionalismo que lo caracteriza siempre debe observar una actitud de dignidad, respeto y compasión con las víctimas y sus familiares.

  • El resultado de sus investigaciones o análisis técnico-científico, debe estar ceñido en todo momento de la imparcialidad.

  • Preocuparse permanentemente por aplicar los avances científicos y técnicos.

  • Tener objetividad en cada procedimiento, investigación, análisis de pruebas y en las demás diligencias de práctica.

  • Ser veraz en el cumplimiento de las funciones que le ha otorgado la ley.

  • No involucrar su actuar a intereses personales.

  • Preservar y proteger las fuentes de información.

  • Debe ser decidido y competente en el servicio que le corresponde cumplir.

FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS PERITOS QUE CONFORMAN EL ÁREA DE CRIMINALÍSTICA DE CAMPO

El personal que integre las unidades o grupos del área de criminalística de campo deberá contar una profesión que sea afín a la investigación criminal o forense, además de realizar el curso de formación básica que le permita tener las bases de la investigación criminalista que lo capacitan para elaborar con éxito proyectos de investigación forense de mayor complejidad para coadyuvar al esclarecimiento de casos de índole criminal y comprender la problemática delictual que afecta la sociedad, pretendiendo con esta preparación la adquisición de conocimientos de:

  • Los principios básicos del derecho penal, procedimientos penales y ética pericial.

  • Identificación de proyectiles, balas, escrituras, huellas dactilares, pelos, fibras, fluidos, drogas, heridas, fotografía forense, bombas y explosivos.

  • Los fundamentos de física, química y medicina para el análisis de pruebas periciales.

  • Investigación preliminar de los hechos presuntamente delictuosos; en la búsqueda y detección de la evidencia, fijación del lugar, levantamiento y preservación del material y el análisis científico de la evidencia.

  • Ética en el ejercicio de la profesión.

Por lo que se propone que la formación básica cuente al menos con las siguientes asignaturas:
  1   2   3   4   5   6

similar:

Manual de procedimientos de criminalistica de campo iconManual de criminalística

Manual de procedimientos de criminalistica de campo iconManual de procedimientos

Manual de procedimientos de criminalistica de campo iconManual de procedimientos

Manual de procedimientos de criminalistica de campo iconManual de Procedimientos

Manual de procedimientos de criminalistica de campo iconManual de procedimientos

Manual de procedimientos de criminalistica de campo iconManual de Procedimientos

Manual de procedimientos de criminalistica de campo iconManual de procedimientos

Manual de procedimientos de criminalistica de campo iconManual de procedimientos de fiscalización notarial

Manual de procedimientos de criminalistica de campo iconManual de procedimientos de contrataciones y adquisiciones

Manual de procedimientos de criminalistica de campo iconManual de técnicas y procedimientos de Enfermería


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com