descargar 48.63 Kb.
|
PINTURA AL OLEO
El óleo es una pintura formada por pigmentos aglutinados con aceites vegetales. Tiene una consistencia cremosa que permite al artista poder aplicarla en capas gruesas o finas películas, lo que la convierte en una pintura muy versátil y fácilmente maleable. Las diferentes calidades de esta pintura estará dado tanto por la calidad de los pigmentos vegetales o minerales de color, como por el aceite usado en su fabricación, ya que los mismos pueden ser de linaza, de adormidera, de nuez, de cártamo o de soja.
El óleo se puede encontrar básicamente en estado cremoso envasado en pomos, en potes plásticos o enlatados y también en barra. En nuestro local comercial, en particular, se podrá encontrar este producto solamente envasado en pomos y según el siguiente detalle:
Existen 3 tipos de calidades: escolar, media y superior. Una pintura de calidad superior está fabricada con materiales que aseguran un mayor rendimiento en la pincelada y un secado correcto sin cambios en el color. Además, la densidad de un óleo de calidad superior, permite asegurar mejores posibilidades en técnicas de empaste o de espatulados, ya que, por lo general, las pinturas de calidad media y escolar presentan un estado menos denso, digamos tipo tinta, apta únicamente para trabajos a pincel. RECUERDEN QUE.... El óleo es una pintura grasa, por lo que sus manchas son muy difíciles de eliminar, por ello, no olviden de recomendar a sus clientes que utilicen ropa adecuada cada vez que vayan a pintar. ACCESORIOS PARA EL OLEO Podemos llegar a decir que existen 2 grandes grupos de accesorios para las técnicas de pintura al óleo:
ACCESORIOS INTERNOS: En este grupo vamos a encontrar productos de diferentes usos y categorías, pero todos ellos tendientes a alterar la presentación original de la pintura para conferirle el estado mas apropiado para el uso del artista en condiciones particulares, a saber:
Detallemos ahora estos 3 puntos ACCESORIOS DILUYENTES
RECUERDEN QUE... Todas estas esencias usadas en exceso quitan brillo a la pintura y llegan a hacerla muy frágil, ...mucho cuidado.... Todos estos accesorios también se utilizan en la dilución de barnices, lacas vitrales, esmaltes sintéticos, pátinas, betunes..... ACCESORIOS REDUCTORES
RECUERDEN QUE.... El exceso de aceite arruga las capa de pintura tras su secado, para evitar esto recomienden siempre a sus clientes que cuando utilicen aceites de lino, de amapola, de adormidera, etc., lo hagan siempre con unas gotas de trementina. El exceso de secante en la pintura la estropea, produciendo cuarteos, cortes arrugados y pérdidas de color ....recomienden tener mucho cuidado con esto...que no se zarpen... ACCESORIOS PROTECTORES
ACCESORIOS EXTERNOS Bajo este conjunto se dispondrán todos aquellos otros accesorios que son importantes tener en cuenta para cuando vayamos a pintar al óleo y que no hacen referencia directamente a la modificación química de la pintura, como en el caso anterior. Ellos son:
Comencemos ahora a detallar todos estos puntos: SOPORTES El soporte para el óleo puede ser cualquier superficie que haya sido preparada para ese fin. El principal de todos ellos y el más popular es la tela imprimada, aunque también se usa mucho el soporte rígido como el cartón y la madera, este último fundamentalmente en el arte decorativo conjuntamente con las piezas de yeso y de bizcocho cerámico. SOPORTES LIGEROS Tela imprimada es aquella tela de algodón, de buena calidad, sometida a la aplicación de una capa de “ imprimación” protectora que tiene por objeto preservar el soporte del contacto directo de la pintura. La imprimación puede ser acrílica, plástica o a la cola de conejo, las 2 primeras suelen ser las mas seguras ya que no se quiebran con el paso del tiempo. En cuanto a las imprimaciones a la cola de conejo digamos que presentan gran estabilidad, pero se pueden llegar a quebrar con facilidad. El grano de la tela puede ser fino(popularmente tela 0 o tela 1) ideal para pinturas de gran detalle, en cambio un trabajo mas libre y expresionista necesitará tela de grano mediano o grueso (comercialmente tela 9 o tela 11) Bastidor es el soporte donde se sujeta y se tensa la tela, estos responden básicamente a medidas estandarizadas internacionalmente, aunque ello no implica que se puedan fabricar a medida, según fuere la necesidad del interesado. En cuanto al ensamblado aclaremos que en nuestro local comercializamos la marca GINES, que responde al tipo de “bastidor francés o europeo” o sea ensamble de bisel con cuñas de seguridad. Cartulinas o papeles para óleo: son papeles especialmente preparados para soportar esta pintura denominada pesada, por lo general se presentan con trama entelada y en gramajes superiores a los 280 gr. Obviamente no se recomiendan para técnicas de impaste SOPORTES RIGIDOS Fibrofácil entelado: es el soporte rígido mas utilizado en bellas artes, pués, el mismo ya viene imprimado, es relativamente más económico y cumple con las mismas posibilidades pictóricas que el bastidor. Madera, piezas de yeso, de bizcocho cerámico : son estos elementos también definidos dentro del campo de soportes de pinturas al óleo, aunque, en estos casos, siempre debe darse primero, antes de pintar, la capa de imprimación para preparar la suprficie. Cartones : digamos que son otro medio alternativo para la pintura al óleo, fundamentalmente por el aspecto económico, los mejores de plaza son el cartón montado y el cartón pass-part-tout, aunque no se descarta el uso de cualquier cartón, tengamos en cuenta que cualquiera de estos soportes presuponen una muy buena imprimación y un posterior enmarcado urgente, porque el efecto de los agentes climatológicos los afectan demasiados y la deformación que puedan sufrir por ello, pueden arrastrar al quiebre o desprendimiento de la pintura. PINCELES El tema específico de los pinceles lo vamos a tratar con mas profundidad en otro apartado posterior, aquí vamos a encarar esto solamente desde el punto de vista útil para la realización del pintado al óleo, por ello diremos solamente que para las distintas técnicas básicas que complementan estas tareas vamos a necesitar, tal vez, los siguientes tipos de pinceles: Pinceles de cerda china : son los más populares dentro de la técnica, los mismos son baratos y como el óleo es una pintura muy nociva para los pinceles, debido al uso de los solventes, a la larga, te va a terminar destruyendo cualquier pincel, por eso, es preferible arruinar un pincel barato en lugar de uno caro, además la cerda es un material flexible y su punta se ramifica en capilares mas estrechos, por lo que absorbe gran cantidad de pintura y lo reparte sobre el cuadro en forma continua, aunque al ser un pelo duro, deja ver el surco de las pinceladas. Por lo general se usan los pinceles carrados, también llamados chatos o planos, que constan de pelos todos dispuestos a igual longitud que perfilan correctamente y son ideales para cubrir mucha superficie. Pinceles de pelo sintético : son los pinceles cuyos pelos son logrados en laboratorios e imitan a pelos naturales de alta calidad como son los “de marta”, por ejemplo. Si bien son pinceles mas caros que los anteriores, también son muchos mas precisos y realmente necesarios para ciertos detalles o definiciones en particular puestos que son de gran absorbencia y de trazo suave y prolongado. Las variantes mas usadas en la pintura al óleo son los carrados, los redondos y los abanicos fundamentalmente. Paletinas : también llamadas “pinceletas” son pinceles planos con gran mechón , mango plano y permiten aplicar grandes cantidades de pintura o selladores en grandes superficies de soportes. Existen de distintas calidades de pelo, aunque las mas baratas son también las de cerda china. Cantidad de pinceles básicos: puesto que la pintura al óleo mancha y la limpieza de los pinceles no resulta sencilla, cuantos más pinceles se tengan a mano mejor, ya que de este modo el artista se ahorrará de tener que limpiar pinceles mientras pinta, pués, es preferible, de ser posible, que trate de usar un pincel por cada color en uso. Básicamente un equipo mínimo de pinceles sería: 1 pinceleta de cerda cóndor n° 1” para pintar fondos. 1 pincel lengua de gato cóndor ( s. 412 ) n° 10 para perfilar y modelar la forma 1 pincel chato de cerda serie 579 n° 12 para grandes áreas, grandes pinceladas. 1 pincel redondo cóndor ( s. 411 ) n° 14 que resulta muy versátil 1 pincel chato de cerda serie 579 n° 8 para superficies medias 1 pincel redondo cóndor ( s. 411 ) n° 10 para definir las manchas y construir los volúmenes 1 pincel carrado cóndor ( s. 410 ) n° 4 para pequeñas zonas 1 pincel redondo cóndor ( s. 411 ) n° 2 para detalles NOTA: las marcas, las series y los números de los pinceles aquí citados responden a un ejemplo basado en la disponibilidad comercial de Papelera Bariloche y en la rotación de las mismas en nuestra cartera de clientes, no dejando por ello, de ser compatible con productos similares de otras marcas o de otras series similares en las mismas marcas. RECUERDEN QUE... Los pinceles deben limpiarse después de su uso con aguarrás vegetal o mineral y luego con agua y jabón. Para evitar un daño seguro no dejar el pincel con la virola y el mango sumergidos en aguarrás Un pincel está limpio cuando comprobamos que al lavarlo con jabón , produce espuma blanca Cuando no vaya a utilizar el pincel por mucho tiempo, guárdelo con antipolillas PALETAS La paleta es el soporte donde se realiza la mezcla de la pintura al óleo antes de ser utilizada en el cuadro, tienen un agujero para sujetarlas con una mano mientras se pinta con la otra. Por lo general son de madera o de plástico, aunque también pueden encontrarse paletas descartables de papel La paleta Neds que comercializamos es de primera calidad, está fabricada de haya barnizada, tiene los cantos pulidos y el agujero por donde se sujeta con el dedo pulgar presenta una inclinación anatómica en la arista Las paletas pueden ser rectangulares u ovaladas, las rectangulares se fabrican así para encajar su forma en el maletín de pintor. La paleta ovalada es de estudio, es mas cómoda que la rectangular al carecer de esquinas y en el caso de Neds se presentan 4 tamaños. ( consulte nuestra lista de precios para cotejar medidas y costo) RECUERDE QUE.... La paleta debe estar barnizada o se le debe pasar aceite de lino, antes de su uso, para evitar que absorba la pintura. ESPÁTULAS La espátula es una herramienta forjada para pintar al óleo, texturar telas, pintar al acrílico, colocar bases, enduidos, gessos, etc. Tienen distintas formas y sirven para extender o modelar la pintura. La espátula puede dejar la superficie pintada completamente lisa, o bien, realzar el volumen del cuadro con grandes cantidades de pintura. Las espátulas pueden tener formas planas (cuchillos de formas triangulares, piramidales, rectas, etc. ), o tener forma de palustre o cucharas ( micros, especiales, redondeadas, etc. ) TABLA DE DISPONIBILIDADES Accesorios para óleos
Fin del capítulo |