Diciembre 2003
| Trasposición a la legislación nacional, Obligación de prevenir el deterioro de todas las masas de agua superficial, Identificación de las Demarcaciones Hidrográficas y designación de las Autoridades competentes
|
Diciembre 2004
| Identificación y caracterización de todas las masas de agua, Registro de Zonas Protegidas (áreas de baño y pesca, LICs, ZEPAs, captaciones de agua potable, zonas sensibles a nutrientes), Identificación de los impactos de las actividades humanas sobre las masas de agua, Análisis económico del uso del agua y del nivel de recuperación de costes
|
Diciembre 2006
| Programas de seguimiento del estado de las aguas (superficiales, subterráneas) y de las zonas protegidas, Calendario de la participación pública de las partes interesadas y Programa de trabajo de elaboración del Plan de Cuenca (información pública durante 6 meses)
|
Diciembre 2007
| Información pública del Esquema provisional de los temas importantes de la cuenca en materia de gestión de aguas (6 meses)
|
Diciembre 2008
| Información pública del proyecto del Plan Hidrológico de Cuenca (6 meses)
|
Diciembre 2009
| Aprobación del Plan Hidrológico de Cuenca y del Programa de Medidas para proteger, mejorar y regenerar las masas de agua y los ecosistemas acuáticos
|
Diciembre 2010
| Aplicación de políticas sobre el precio del agua que incentiven el uso eficiente y consecución de los objetivos ambientales, y la recuperación de costes
|
Diciembre 2012
| El Programa de Medidas es totalmente operativo
|
Diciembre 2015
| Consecución del buen estado ecológico y químico de las masas de agua y de las zonas protegidas, primera revisión de los Planes de Cuenca
|