Resumen Ejecutivo




descargar 228.33 Kb.
títuloResumen Ejecutivo
página1/5
fecha de publicación21.01.2016
tamaño228.33 Kb.
tipoResumen
med.se-todo.com > Derecho > Resumen
  1   2   3   4   5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

logo_uni[1].jpg

IMPORTACIÓN DE CELULARES DOBLE CHIP DE CHINA

Presentado por:

Jorge Adama Alvarado

Raúl Flores Osorio

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Área de Gestión de la Producción

LIMA-PERÚ

2010

INDICE

  1. Resumen Ejecutivo

  2. CAPITULO 1 – Información del Sector

  3. CAPITULO 2 – Análisis Estratégico del Mercado

  4. CAPITULO 3 – Plan Estratégico

  5. CAPITULO 4 – Análisis Estratégico del Consumo y Oferta

  6. CAPITULO 5 – Plan de Comercialización y Análisis de la Demanda

  7. CAPITULO 6 – Mix de Marketing

  8. CAPITULO 7 – Conclusiones y Recomendaciones

  9. Bibliografía

IMPORTACIÓN DE CELULARES DOBLE CHIP DE CHINA

Resumen Ejecutivo

El presente trabajo propone la creación de una empresa cuyo giro sea importar celulares doble chip de China hacia el Perú. Estos celulares son el modelo T3 WiFi TV son creados por una empresa de tecnología llamada Inlippo la cual está conformada por trabajadores y ex trabajadores de las plantas de producción de las compañías de celulares más grandes del mundo como Nokia, LG y Samsung.

Conociendo de cerca las variedades de modelos celulares existentes en el país con sus diversas aplicaciones; el celular T3 WiFi TV, también conocido como Hi- Phone, cuenta con todas las aplicaciones de distintos celulares en uno solo; además, tiene la ventaja de funcionar con 2 chips la cual es un gran beneficio considerando que puedes pertenecer a la familia de clientes de 2 empresas de telecomunicaciones como por Claro y Movistar, así disfrutando de las tarifas y promociones que cada una de estas compañías ofrecen.

A continuación se presentará este trabajo de investigación aplicando los conocimientos del curso de Comercio Internacional, además de los diversos conocimientos aprendidos a lo largo de nuestra carrera de ingeniería.

CAPITULO 1

Información del Sector

En el presente capítulo conoceremos la información general del sector acerca de nuestro trabajo de importación, brindar al mercado peruano celulares chinos doble chip que tienen las aplicaciones más completas en la actualidad.

  1. Mercado Peruano para Celulares Chinos

El mercado de celulares en el Perú crece cada año, con consumidores que prefieren más aplicaciones y servicios en sus equipos a precios cada vez más económicos.

A continuación señalamos 7 razones por la cual el consumidor peruano preferiría el producto:

  1. Vienen con Doble Chip, lo que permite ahorrar costos en las llamadas entre el mismo operador.



  1. Permite ahorrar espacio al momento de transportarlos, pues ya no tiene que cargar dos Teléfonos celulares sino un sólo Teléfono Celular y transportar sus dos líneas en un solo equipo.



  1. Permiten captar canales de Televisión local y UFH de la ciudad donde se encuentre.



  1. Vienen desbloqueados de fábrica, lo que permite su instalación rápida del chip o SIMM y no depender de ningún proveedor de telecomunicaciones para su activación. Además son “Cuatribanda”, vale decir que funcionan en todo el Mundo.



  1. Su pantalla es Táctil tipo Iphone, lo que permite una mayor interactividad entre el usuario con las aplicaciones Multimedia del Teléfono Celular.



  1. La gran Mayoría de estos Teléfonos celulares Doble Chip son manufacturados en las mismas fabricas que producen los equipos de “marca”: Nokia, Samsung, Motorola, LG, entre otros.



  1. Vienen con doble batería, auriculares, cargador USB y cable conector para la Computadora, además de su manual. El manejo del equipo es fácil y la interacción con las funciones Multimedia del equipo son muy buenas.



  1. Características del Producto

Nuestro producto a importar tiene las siguientes características:

  • Modelo del producto:T3 Wifi TV.

  • Batería: Baterías de litio (1800mAh)

  • Tamaño:92 * 52 * 12mm

  • Peso:98g

  • Color: Negro, Rosado, Blanco

  • Tiempo en espera: 100-350 horas

  • Tiempo de conversación:100-350 minutos

  • Red:GSM850/900/1800/1900Mhz

  • Memoria:2 GB TF Card

http://www.xtimeline.com/__userpic_large/60130/evt100426121500398.bmp

El paquete donde vendrá el producto contiene lo siguiente:

  • Teléfono 1 x HiPhone T3 MiFi Mini TV móvil

  • 2 x baterías

  • 1 x cable USB

  • 1 x cargador

  • 1 x Auriculares

  • 1 x 2GB TF Card

  • 1 x Manual de usuario

http://farm3.static.flickr.com/2470/4017915899_f383d0ae33.jpg

  1. Análisis Económico China

A continuación mencionaremos algunos principales datos sobre China que es el país de donde vamos a importar nuestros equipos.

  • Capital: Pekín.

  • Idioma: Chino mandarín (Putonghua).

  • Población:1.321,3 millones de habitantes.

  • Densidad demográfica:138,2 hab/km²

  • PBI per Cápita anual:2.484 US$

  • Inflación:6,5 %

Cantidad de Importaciones:

  • Importaciones (CIF) en millones de US$:956.261, variación 07/06 20,8 %

Moneda del País:

  • Moneda Local:CNY (Chinese Nacional Yuan), también denominado Renminbi (RMB)

Tipos de Cambio:

  • Tipo de Cambio Moneda-EURO:1 EUR = 8,5309 CNY

  • Tipo de Cambio Moneda-Dolar: 1 USD = 6,83CNY

  • Tipo de Cambio Moneda- Nuevo Sol :1 NSL = 2,405CNY

Principales acuerdos comerciales:

  • TLC Perú-China.

http://columnacritica.files.wordpress.com/2009/10/china-flag.jpg http://www.xtimeline.com/__userpic_large/60130/evt100426114900364.jpg

Bandera de la República China Boom Comercial

  1. Importación de Celulares Doble Chip de China

La siguiente información también fue obtenida de la página de la SUNAT (dentro de operatividad aduanera en la parte de descarga de la información,) y muestra el acumulado anual por subpartida nacional/país origen tanto para el año 2008, 2009 y 2010.

Observamos que China como el primer país en exportar Celulares Doble Chip de China, lo cual nos deja que puede ser un país potencial a importar



Para el 2009:



Para el 2010:



Finalmente tenemos la información del TradeMap de la importación peruana a China del 2007 al 2009 en comparación a la importación de Perú al mundo (en el producto celular doble chip.



CAPITULO 2

Análisis Estratégico del Mercado

Como sabemos un análisis del mercado en la actualidad revela las oportunidades y las amenazas clave que confronta una empresa en su creación, de manera tal que los dueños, gerentes y encargados respectivos sean capaces de formular estrategias para aprovechar las oportunidades y evitar o reducir el impacto de las amenazas.

Para empezar citaremos información acerca de las tendencias políticas, económicas, sociales, tecnológicas y ecológicas que tiene que afrontar nuestra empresa.

Luego, haremos la evaluación interna que se haríamos en nuestra empresa para conocer sus fortalezas y debilidades, de manera que con esa información podemos pueden elaborar estrategias competitivas para explotar las fortalezas y conseguir los objetivos que se encuentran como oportunidades y también para contrarrestar el valor más bajo de la empresa reflejado en las debilidades.

La importancia de conocer y analizar los factores internos de nuestra empresa dedicada a la importación, de manera independiente, sin ser ni excesivamente indulgentes ni extremadamente estrictos, nos dará una idea de nuestras posibilidades y capacidades, así como de nuestros puntos fuertes a potenciar y los débiles a cubrir y enmendar.

  1. Análisis del Entorno (PESTE)



  1. Político

La firma del TLC crea una oportunidad inmejorable para tener éxito con las negociaciones país a país y además presenta increíbles ventajas como lo presenta MINCETUR en el siguiente extracto:

“El mercado chino representa una gran oportunidad para el Perú. Demográficamente, China es el mercado más grande del mundo, al contar con una población cercana a los 1,300 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente 500 millones de habitantes se encuentran en zonas urbanas, caracterizadas por mostrar un poder adquisitivo creciente.

Desde el punto de vista económico, China ha sido el país que ha mostrado el crecimiento más elevado a nivel mundial en las dos últimas décadas. Ha sido el único país en haber crecido sostenidamente a tasas bastante altas, alrededor del 10% anual en las últimas dos décadas. Asimismo, el PBI per cápita de la economía china ha evolucionado a una tasa promedio cercana al 11% anual en todo este tiempo.

Estas altas tasas de crecimiento involucran la importación de grandes volúmenes de materias primas, bienes intermedios y bienes de capital. Igualmente, el fuerte crecimiento económico ha generado un incremento de la demanda de bienes de consumo importados.

Las estructuras productivas de Perú y China son en general complementarias. Por el lado de las exportaciones peruanas e importaciones chinas, existen coincidencias en los casos de las materias primas y manufacturas basadas en recursos naturales (productos mineros, pesqueros, agroindustriales). Mientras que por el lado de las importaciones peruanas y exportaciones chinas, existe una clara complementariedad en lo que se refiere a manufacturas no basadas en recursos naturales, principalmente bienes de capital (maquinaria y equipos) y bienes de consumo duraderos no producidos en el país.

China es actualmente el tercer importador más grande del mundo, después de Estados Unidos y Alemania. Solamente en el año 2006, China importó alrededor de US$ 121,197 millones en químicos; US$ 42,843 millones en metales, minerales y sus derivados; US$ 27,085 millones en productos agropecuarios; US$ 16,234 millones en textiles y US$ 4,191 millones en productos pesqueros.

Desde el punto de vista comercial, China ya es actualmente el segundo socio comercial más importante del Perú. Entre enero y noviembre de 2007, el flujo comercial con China ascendió a cerca de US$ 4,900 millones, 48.5% superior al monto registrado en similar período del año anterior.

Aparte de buscar un mejor acceso al mercado chino, negociar un acuerdo comercial con China representa la oportunidad de establecer reglas de juego claras, con un marco transparente y previsible, que permita tener un comercio bilateral ordenado, el cual salvaguarde justificadamente los intereses nacionales del Perú. Del mismo modo, un acuerdo comercial con China ayudará en reducir el impacto negativo causado por acuerdos que terceros países ya han firmado con China, al reducirse la brecha entre el arancel cobrado por China a los productos precedentes de estos países con el arancel cobrado al producto originario del Perú.”1

  1. Económico

Las economías de ambos países vienen experimentando un crecimiento económico sólido, de 9,84% para el Perú y 9% para China durante el 20082, lo que constituye a ambos países en contrapartes de comercio atractivas. China, además, se ha convertido en el segundo destino de las exportaciones peruanas, tras EEUU, representando el 12% del total de exportaciones.

Acerca de las generalidades socio comercial entre estos dos países, mostramos los indicadores macroeconómicos del 2007 y el comparativo comercial entre Perú y China creado por MINCETUR.





Para más información acerca de los factores económicos entre los dos países sugerimos visitar los videos de la siguiente dirección donde nos dan referencia a las oportunidades y amenazas frente al comercio Perú-China:

http://cinternacional.pbworks.com/China-y-el-comercio-mundial

  1. Social

Podemos decir sobre el factor social en el Perú, que cada vez nuestra sociedad da un paso más hacia adelante, si bien aún tenemos muchos problemas como el analfabetismo, la pobreza o la distinción entre localidades; pues, nos encontramos con un Perú emprendedor, con ganas de surgir, de hacer negocio y de aprovechar las oportunidades que nos brinda el mundo globalizado.

Para saber un poco más sobre el factor social en China citamos a EUMED, donde Ernesché Rodríguez Asien de la Universidad de la Habana nos comenta acerca de la actualidad social:

“Como resultado de las reformas económicas como la privatización, la urbanización y la integración a la economía internacional, en China han aumentado el desempleo y el subempleo.

Desde la década de los 90 hasta la actualidad la tasa de desempleo en China se ha ido incrementando paulatinamente. Mientras en 1990 era de un 2,5%, en 2004 llegó a un 4,7%. En el primer semestre de 2006 el índice de desempleo urbano se ubicó en 4,2%, al igual que en 2005, pero este índice podría ser más alto si se cuentan los empleados que son despedidos cuando las empresas se declaran en quiebra, o a consecuencia de la reestructuración de las empresas públicas. Si a esto se le suma la mano de obra sobrante en las zonas rurales del país, el índice real de desempleo sería mucho más alto. En las ciudades la tasa real de desempleo podría alcanzar entre 10-15%.

El problema radica en que la oferta de fuerza de trabajo es muy superior a la demanda. El 60% de los chinos que buscan trabajo en todo el país proviene de las zonas rurales.

Según la Comisión Estatal de Desarrollo y Reforma de China, se calcula que alrededor de 6,6 millones de personas perderán su trabajo en los próximos tres años; para remediarlo haría falta crear en las ciudades unos 25 millones de puestos de trabajo. Sin embargo, el país solo será capaz de crear unos 11 millones de empleos, según esta comisión.

Según estimaciones, para 2006 la mano de obra excedente alcanzará los 14 millones, un millón más que en el año 2005, y el problema podría agudizarse como resultado de la superproducción y el aumento de las fricciones comerciales.

No obstante, la situación del desempleo en China  permaneció estable en el primer  semestre de 2006, con un 4,2%. Según el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el desempleo urbano registrado a finales de 2005 llegó a 8,39 millones, incluyendo a 1,53 millones de trabajadores despedidos. A finales de junio de 2006 la cifra estaba en 8,33 millones de desempleados urbanos. Debe tenerse en cuenta que las estadísticas de desempleo de China solo se enfocan en las áreas urbanas.

Otro fenómeno que se está dando en este sentido es que los nuevos graduados universitarios tienen dificultades para encontrar trabajo. Según el viceministro del MTSS,  es muy difícil crear nuevos trabajos en gran cantidad, debido a los siguientes factores: sobrecapacidad de la producción, fricciones comerciales y revaluación de la moneda.

Las desigualdades sociales que van aparejadas al desarrollo territorial constituyen uno de los problemas complicados de China, pues mientras la zona costera es rica en desarrollo industrial, el interior del país lucha, muchas veces en vano, por atraer inversiones. China debe llevar a cabo grandes transformaciones para absorber el excedente de mano de obra procedente del campo. Desde hace algún tiempo existe descontento en los sectores menos favorecidos de la población. Según expertos, la brecha entre ricos y pobres se ha ampliado en los últimos diez años.
Desde el punto de vista social,  en el oeste de China vive el 90% de la población más pobre de la nación. Mientras en la parte ese del país hay una elevada producción industrial que ha ido en aumento a través de los años, en la región occidental la producción industrial va en detrimento.”
  1   2   3   4   5

similar:

Resumen Ejecutivo icon1. resumen ejecutivo 4

Resumen Ejecutivo iconResumen ejecutivo

Resumen Ejecutivo icon1. Resumen Ejecutivo

Resumen Ejecutivo icon2. Resumen Ejecutivo 4

Resumen Ejecutivo iconResumen ejecutivo

Resumen Ejecutivo iconResumen ejecutivo

Resumen Ejecutivo iconResumen ejecutivo

Resumen Ejecutivo iconResumen ejecutivo 4

Resumen Ejecutivo iconResumen ejecutivo

Resumen Ejecutivo iconResumen Ejecutivo 3


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com