descargar 0.57 Mb.
|
BOLETÍN MINERO 1916 Tomo I Colección de circulares expedidas por el C. Subsecretario Encargado del Despacho de la Secretaría de Fomento, Colonización e Industria, del Gobierno Constitucionalista en campaña pp. 1 - 5 Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Encargado del Poder Ejecutivo de la nación y Jefe de la Revolución, en uso de las facultades extraordinarias de que me hallo investido, he tenido a bien decretar lo siguiente: modifican y adicionan artículos pp. 5 - 6 Reglamento de Policía Minera pp. 6 - 9 Informe acerca de las minas de ópalos de la Hacienda de “La Llave” pp. 9 - 10 Privilegios de invención relativos a minería y a procedimientos nuevos de metalurgia pp. 10 - 13 El Mercurio en México pp. 13 - 15 Directorio de las Agencias de la Secretaría de Fomento en el Ramo de Minería pp. 15 - 23 Aguascalientes pp. 15 Baja California pp. 15 Coahuila pp. 15 - 16 Colima pp. 16 Chiapas pp. 16 Chihuahua pp. 17 Distrito Federal pp. 17 - 18 Durango pp. 18 Guerrero pp. 18 - 19 Guanajuato pp. 19 Hidalgo pp. 20 Jalisco pp. 20 - 21 México pp. 21 Michoacán pp. 21 - 22 Morelos pp. 22 Nuevo León pp. 22 Oaxaca pp. 22 - 23 Noticia de los títulos expedidos desde el 19 de febrero de 1913 al 15 de agosto de 1914 y que fueron nulificados conforme al decreto del C. Venustiano Carranza pp. 23 Aguascalientes pp. 23 Baja California pp. 23 - 24 Coahuila pp. 24 Colima pp. 24 Chihuahua pp. 25 Denuncios de predios mineros presentados a las agencias de minería pp. 25 - 31 Coahuila pp. 25 Hidalgo pp. 26 Jalisco pp. 26 - 27 México pp. 27 - 28 Michoacán pp. 28 - 29 Nuevo León pp. 29 - 31 San Luís Potosí pp. 31 Circulares de la Secretaria de Fomento pp. 34 - 37 Informe acerca de la Fábrica Nacional de Dinamita y Explosivos, S. A. pp. 37 - 40 Privilegios de invención relativos a minería y a procedimientos nuevos de metalurgia pp. 43 - 52 Cuadro que expresa los Títulos de Minas expedidos por la Secretaría de Fomento desde el 1.˚ de septiembre de 1914 al 31 de diciembre de 1915 pp. 44 - 47 Directorio de las Agencias de la Secretaria de Fomento en el Ramo de Minería pp. 52 - 55 Las principales unidades geográficas mexicanas y la distribución de los criaderos minerales pp. 55 - 57 Denuncios de predios mineros presentados a las Agencias sin Minería pp. 57 - 63 Aguascalientes pp. 57 - 58 Coahuila pp. 58 - 59 Hidalgo pp. 59 - 61 Jalisco pp. 61 México pp. 61 - 62 Michoacán pp. 62 Nuevo León pp. 62 - 63 Bibliografía pp. 64 Las principales unidades geográficas mexicanas y la distribución de los criaderos minerales pp. 65 - 66 Noticia de los títulos expedidos desde el 19 de febrero de 1913 al 15 de agosto de 1914, y que fueron notificados conforme al Decreto del C. Venustiano Carranza pp. 66 - 69 Estudio sobre las piedras preciosas encontradas en el territorio de la Baja California pp. 69 - 74 Desarrollo de la minería en la América del Sur pp. 74 - 75 Cuadro que expresa los títulos de minas expedidos por la Secretaría de Fomento, desde el 1.º de septiembre de 1914, al 31 de diciembre de 1915 pp. 76 - 81 Privilegios de invención relativos a minería y a procedimientos nuevos de metalurgia pp. 85 - 87 Directorio de las Agencias de la Secretaría de Fomento en el Ramo de Minería pp. 89 - 90 Denuncios de predios mineros presentados a las Agencias de Minería pp. 90 - 96 Chiapas pp. 90 Guanajuato pp. 90 - 91 Nuevo León pp. 91 - 94 San Luís Potosí pp. 94 - 96 Las principales unidades geográficas mexicanas y la distribución de los criaderos minerales pp. 97 - 98 Desarrollo de la minería en la América del Sur pp. 99 - 102 Los Criaderos de Fierro en la Costa Occidental de la Baja California pp. 102 - 107 Épocas de la ciencia pp. 107 - 112 Privilegios de invención relativos a minería y a procedimientos nuevos de metalurgia pp. 112 - 115 La producción mineral en California en 1915 pp. 116 Directorio de las Agencias de la Secretaria de Fomento en el Ramo de Minería pp. 116 - 117 Noticia de los títulos expedidos desde el 19 de febrero de 1913 al 15 de agosto de 1914 y que fueron nulificados conforme al decreto del C. Venustiano Carranza pp. 118 - 119 Denuncios de predios mineros pp. 119 - 127 Guanajuato pp. 119 Hidalgo pp. 120 Nuevo León pp. 120 Puebla pp. 121 Querétaro pp. 121 San Luís Potosí pp. 121 - 126 Sonora pp. 126 - 127 Sinaloa pp. 127 - 128 Bibliografía pp. 128 Minerales que acompañan al oro en los yacimientos auríferos de México pp. 129 - 132 Los criaderos de fosfato de calcio en los alrededores de monterrey, N. L pp. 132 - 134 Privilegios de invención relativos a minería y a procedimientos nuevos de metalurgia pp. 135 - 139 La producción mundial de carbón pp. 140 Desarrollo de la minería en la América del Sur pp. 141 - 145 Noticia de los títulos expedidos desde el 19 de febrero de 1913 al 15 de agosto de 1914, y que fueron nulificados conforme al decreto del C. Venustiano Carranza pp. 145 - 148 Directorio de las Agencias de la Secretaria de Fomento en el Ramo de Minería pp. 149 - 152 Denuncios de predios mineros pp. 153 - 159 Coahuila pp. 153 - 155 Hidalgo pp. 155 - 156 Michoacán pp. 156 Nuevo León pp. 156 - 159 “La Batopilas Mining Co.” pp. 159 Bibliografía pp. 160 El amojonamiento de las pertenencias mineras pp. 161 - 164 Los criaderos de fosfato de calcio en los alrededores de Monterrey, N. L pp. 164 - 165 Las aguas subterráneas de la región de Tehuacan, Pue pp. 165 - 168 Privilegios de invención relativos a minería y a procedimientos nuevos de metalurgia pp. 168 - 170 Desarrollo de la minería en la América del Sur pp. 171 - 172 Noticia de los títulos expedidos desde el 19 de febrero de 1913 al 15 de agosto de 1914, y que fueron nulificados conforme al decreto del C. Venustiano Carranza. pp. 172 - 176 Directorio de las Agencias de la Secretaria de Fomento en el ramo de Minería.. pp. 177 - 180 Denuncios de predios mineros pp. 180 - 192 Coahuila pp. 180 - 181 Durango pp. 181 - 182 Jalisco pp. 182 - 184 Puebla pp. 184 Querétaro pp. 184 San Luís Potosí pp. 185 - 188 Sinaloa pp. 188 - 189 Sonora pp. 189 - 190 Zacatecas pp. 190 - 192 Los criaderos de antimonio de México pp. 193 - 195 Las aguas subterráneas de la región de Tehuacan, Pue pp. 195 - 198 Desarrollo de la minería en la América del Sur pp. 199 - 201 Metalurgia del oro y de la plata pp. 201 - 203 “El Boletín Minero,” de México pp. 203 Privilegios de invención relativos a minería y a procedimientos nuevos de metalurgia pp. 204 - 206 Convocatoria pp. 206 Circular número 14 pp. 206 Noticia de los títulos expedidos desde el 19 de febrero de 1913 al 15 de agosto de 1914, y que fueron nulificados conforme al decreto del C. Venustiano Carranza. pp. 207 - 208 Informe sobre los depósitos de Manganeso cerca del pueblo de Mulege, B. C pp. 209 - 212 El interés público de los recursos minerales pp. 213 - 214 El oro y plata pp. 214 - 216 Datos históricos sobre minería pp. 216 - 218 Denuncios de predios mineros pp. 218 - 223 Baja California pp. 218 - 219 Chihuahua pp. 219 Coahuila pp. 219 - 221 Durango pp. 221 Jalisco pp. 221 - 222 Nuevo León pp. 222 - 223 Bibliografía pp. 223 - 224 Las exploraciones mineras pp. 225 - 227 Las aguas subterráneas de la región de Tehuacan, Pue pp. 228 - 231 Minas de manganeso en Punta Concepción pp. 232 - 235 El interés público en los recursos minerales pp. 235 - 237 El nuevo laboratorio de química del Instituto Geológico Nacional pp. 237 - 238 El progreso del procedimiento de flotación en 1915 pp. 238 - 241 Datos históricos sobre la minería pp. 241 - 245 Noticia de los títulos expedidos desde el 19 de febrero de 1913 al 15 de agosto de 1914, y que fueron nulificados conforme al decreto del C. Venustiano Carranza pp. 245 - 246 Privilegios de invención relativos a minería y a procedimientos nuevos de metalurgia pp. 247 - 249 Desarrollo de la minería en la América del Sur pp. 249 - 250 Denuncios de predios mineros pp. 251 - 255 Nuevo León pp. 251 - 254 Zacatecas pp. 254 - 255 Bibliografía pp. 255 Las exploraciones mineras pp. 257 - 259 Las aguas subterráneas de la región de Tehuacan, Pue pp. 259 - 262 El interés público en los recursos minerales pp. 262 - 265 Privilegios de invención relativos a minería y a procedimientos nuevos de metalurgia pp. 265 - 267 La minería en México durante el año de 1915 pp. 267 - 270 Noticia de los títulos expedidos desde el 19 de febrero de 1913 al 15 de agosto de 1914, y que fueron nulificados conforme al decreto del C. V. Carranza pp. 270 - 271 Desarrollo de la minería en la América del Sur pp. 272 - 273 Las minas de la América Central y su progreso pp. 274 - 275 Importaciones y exportaciones pp. 275 - 276 Grafita natural pp. 276 - 277 La producción mundial del mercurio pp. 277 - 279 Condiciones del comercio, la producción mundial de plomo pp. 279 - 280 Datos sobre el zinc en México pp. 280 Denuncios de predios mineros pp. 280 - 287 Zacatecas pp. 280 - 287 Bibliografía pp. 287 Informe presentado por el ingeniero Inspector de Minas, Leopoldo López pp. 289 - 294 Las aguas subterráneas de la región de Tehuacan, Pue pp. 294 - 296 La flotación reemplaza a la cianuración pp. 296 - 300 Metalurgia de minerales de plata nativa. En la región suroeste del Estado de Chihuahua pp. 300 - 302 La producción mundial de la plata en 1915 pp. 302 - 303 Privilegios de invención relativos a minería y a procedimientos nuevos de metalurgia pp. 304 - 305 Noticia de los títulos expedidos desde el 19 de febrero de 1913 al 15 de agosto de 1914, y que fueron nulificados conforme al decreto del C. V. Carranza pp. 305 - 308 Las minas de la América Central y su progreso pp. 308 - 310 Circular número 15 de la S. de Fomento pp. 310 Discusión ¿por qué existe la flotación? pp. 310 - 312 Datos históricos sobre minería pp. 313 - 315 Denuncios de predios mineros pp. 315 - 319 San Luís Potosí pp. 315 - 316 Sinaloa pp. 316 - 319 Tepic pp. 319 Zacatecas pp. 319 Informe presentado por el ingeniero inspector de minas, Leopoldo López, con motivo de su visita a las principales negociaciones mineras del Distrito de Guanajuato pp. 321 - 325 Las aguas subterráneas de la región de Tehuacan, Pue pp. 325 - 328 Decreto del P. Jefe, C. V. Carranza pp. 329 - 330 Circular núm. 16 de la S. de Fomento pp. 331 Metalurgia de minerales de plata nativa. En la región suroeste del Estado de Chihuahua pp. 331 - 334 La importancia actual del Tungsteno iguala a la del oro en 1849 pp. 334 - 335 Las fuerzas moleculares en la flotación pp. 335 - 338 Datos históricos sobre minería pp. 338 - 340 El procedimiento de la flotación. Física pp. 340 - 342 Privilegios de invención relativos a minería y a procedimientos nuevos de metalurgia pp. 342 - 343 Noticia de los títulos expedidos desde el 19 de febrero de 1913 al 15 de agosto de 1914, y que fueron nulificados conforme al decreto del C. Venustiano Carranza pp. 344 Discusión ¿por qué existe la flotación? pp. 345 - 346 Denuncio de predios mineros pp. 347 - 351 Coahuila pp. 347 Chihuahua pp. 347 - 348 Tepic pp. 348 - 349 Zacatecas pp. 349 - 351 Las exploraciones mineras pp. 353 - 355 Las aguas subterráneas de la región de Tehuacan, Pue pp. 355 - 359 Privilegios de invención relativos a minería y a procedimientos nuevos de metalurgia pp. 360 - 362 Se nulifica el título del fundo minero “Ampliación de Lluvia de Oro” pp. 363 - 365 Los principios de la flotación pp. 365 - 368 ¿Cuál es la causa del alto precio de la plata en los mercados? pp. 368 Las fuerzas moleculares en la flotación pp. 368 - 371 Metalurgia de minerales de plata nativa. En la región suroeste del Estado de Chihuahua pp. 371 - 373 Datos históricos sobre minería pp. 374 - 375 Noticias mineras pp. 375 - 376 Reforma de la ley minera pp. 376 - 377 Cronología minera correspondiente al mes de abril de 1916 pp. 377 Los minerales de California en 1915 pp. 377 - 378 Denuncios de predios mineros pp. 378 - 383 Chihuahua pp. 378 - 380 Durango pp. 380 Guerrero pp. 380 Nuevo León pp. 381 - 383 Sinaloa pp. 383 Veracruz pp. 383 |
![]() | ![]() | ||
![]() | «Boletín Oficial del Estado» de 13 de enero de 1986), 28 de octubre de 1991 («Boletín Oficial del Estado» de 13 de noviembre de 1991),... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |