descargar 27.98 Kb.
|
Programas de Capacitación & Auditoria Internacional - FUNDAECUADOR Cia Ltda Tles. 3302032 – 3304564 – Cel. 095063084 /www.fundaecuador.com, fundaecuador@andinanet.net CURSO ESPECIALIZADO EN: DERECHO DE VIA Y EVALUACIÓN DE PLANES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS DURACION : 32 HORAS (4 DÍAS) FECHA : SEPTIEMBRE 17 AL 20 LUGAR : HOTEL RADISSON QUITO OBJETIVO GENERAL Revisar normas, regulaciones, estándares, guías y prácticas recomendadas relacionadas con la preservación del derecho de vía y la evaluación de planes de respuestas a emergencias, con el fin de minimizar los riesgos y aumentar la seguridad e integridad operacional de los sistemas de transporte de gas o petróleo por tubería. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Capacitar al personal en estrategias que permitan identificar de manera efectiva zonas o puntos del derecho de vía donde se están presentando cambios que podrían comprometer la integridad de la tubería. • Motivar a los participantes a revisar, evaluar y optimizar sus sistemas de preservación del derecho de vía e implementación efectiva de planes de respuesta a emergencias, buscando el cumplimiento de normas, regulaciones, estándares, guías y prácticas recomendadas internacionales. • Revisar de manera profunda los conceptos claves, las estrategias y la efectividad de acciones orientadas a prevenir la invasión del derecho o controlar los cambios que puedan afectar la integridad de la tubería; así mismo, explorar las diferentes técnicas internacionales utilizadas para prevenir o responder a una situación anormal o de emergencia en un gasoducto u oleoducto. • Facilitar el entendimiento de los participantes en cuanto a los roles a desempeñar, las estrategias, las responsabilidades y los procedimientos a seguir durante emergencias en oleoductos o gasoductos. • Evaluar la efectividad y establecer criterios de aplicación de las diferentes acciones de preservación del derecho de vía y de respuesta a emergencias en sistemas de transporte de gas o petróleo por tubería. JUSTIFICACIÓN El curso sobre preservación del derecho de vía y evaluación de planes de respuesta a emergencias, está estructurado para suministrar a los participantes las competencias y habilidades necesarias para gestionar con éxito acciones de prevención, mitigación y control relacionadas con el derecho de vía y la atención de emergencias en gasoductos y oleoductos. El mejorar las competencias y habilidades de los participantes en la preservación del derecho de vía y en la evaluación de planes de respuesta a emergencias, dará como resultado incrementar la confiabilidad de los sistemas de transporte, reducir la frecuencia de ocurrencia de incidentes y disminuir los tiempos de interrupción del suministro de gas o petróleo. Los conocimientos adquiridos en este curso son aplicables al diseño, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de transporte de gas y petróleo por tubería. METODOLOGIA El curso se presentará bajo la modalidad de presentaciones en power-point por parte del instructor sobre cada uno de los temas del programa y se realizarán talleres con la participación de los asistentes para desarrollar y facilitar el aprendizaje de los conceptos divulgados. ORIENTACIÓN El curso está dirigido a ingenieros y/o profesionales que se desempeñen en las áreas de diseño, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de transporte y distribución, donde se realicen actividades de preservación del derecho de vía y respuesta a emergencias. Igualmente, el curso estará orientado a operadores y técnicos responsables de la operación y el mantenimiento de los sistemas de transporte y distribución de hidrocarburos. CONTENIDO A DESARROLLAR 1. Generalidades Introducción Revisión documental Requerimientos normativos o regulatorios Conclusiones Taller de aplicación En la revisión documental se analizarán con profundidad las siguientes normas, regulaciones, estándares, guías y prácticas recomendadas: ASME B31.8, ASME B 31.4, 49 CFR 192, 49 CFR 195, ASME B 31.8S, API 1160, API 1162, CSA Z662, API 1165, EN 1549, EN 14161, AS 2885, etc. 2. Preservación del derecho de vía En cuanto a la conformación del derecho de vía se revisarán y analizarán con profundidad todas las estrategias de protección, identificación y evaluación de factores de riesgo a la integridad de la tubería (Invasiones, actividades de terceros, cambio del uso del suelo, operaciones de minería, movimiento del suelo, erosión, condición de cruces de cuerpos de agua, etc.) y de prevención de daño mecánico. Así mismo, se revisarán con mayor detalle las siguientes estrategias de mitigación:
Taller de aplicación. 3. Plan de respuesta a emergencias Con respecto a los planes de emergencias se revisarán y analizarán con profundidad las estrategias, normas y procedimientos para la administración de una emergencia en oleoductos y gasoductos, considerando los siguientes elementos:
Taller de aplicación. BENEFICIOS Al finalizar el curso, cada participante estará en capacidad de:
PERFIL DEL INSTRUCTOR JOSE RACEDO Ingeniero Químico, Universidad del Atlántico (Colombia), especialista en Ingeniería de Procesos, con dieciocho (18) años de experiencia profesional como ingeniero de soporte en la Gestión de Riesgos, Integridad de Activos, Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional en el sector de hidrocarburos y en la industria de gas, energía, procesos químicos y petroquímicos. Su experiencia se basa en el Diseño e Implementación de Sistemas de Gestión de Integridad de Líneas (ASME 31.8S y API 1160), Ambiental (ISO 14001), Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS 18001). Amplios conocimientos y liderazgo en la aplicación de técnicas de análisis de peligros en procesos (What If, HAZOP, PHA, FMEA), liderando y coordinando el equipo de expertos que realizó más de veinte (20) análisis de riesgo en nuevos proyectos y en infraestructura existente; metodologías de análisis cuantitativo de riesgos (QRA, FTA, ETA, LOPA), modelamiento de riesgos en oleoductos, gasoductos y estaciones (Integrity Management Program), valoración de integridad, inspección basada en riesgo, simulación y diseño de equipos y sistemas de control de procesos y sistemas instrumentados de seguridad (SIS), conocimientos detallados y habilidades en el manejo de regulaciones, códigos y estándares internacionales en temas específicos como valoración de riesgos, seguridad de procesos, salud ocupacional, gestión ambiental y gestión de integridad de activos.
|