X XVIII examen nacional de aspirantes a residencias médicas 8 5




descargar 429.33 Kb.
títuloX XVIII examen nacional de aspirantes a residencias médicas 8 5
página1/6
fecha de publicación01.02.2016
tamaño429.33 Kb.
tipoExamen
med.se-todo.com > Derecho > Examen
  1   2   3   4   5   6

XXVIII EXAMEN NACIONAL DE ASPIRANTES A RESIDENCIAS MÉDICAS 2.8.4.5


No 1.- EL PADECIMIENTO QUE PUEDE ASOCIARSE CON LA FIBROSIS QUISTICA ES:

A) LA ENTEROCOLITIS NECROSANTE.




B) EL ILEO MECONIAL.
C) LA ENFERMEDAD DE HIRSCHPRUNG.
D) EL HIPOTIROIDISMO.
E) LA ATRESIA DEL ILEON.

No 2.- UN EFECTO ADVERSO QUE PUEDE OCURRIR SI SE ADMINISTRA HORMONA DEL CRECIMIENTO ANTES DE LA PUBERTAD ES:


  1. EL CIERRE PREMATURO DE LAS METAFISIS.




  1. LA HIPERLIPOPROTEINEMIA.




  1. LA APARICION DE DIABETES.




  1. EL GIGANTISMO.




  1. LA ACROMEGALIA



No 3.- EN LOS PACIENTES PEDIATRICOS, LA OSTEOPOROSIS PUEDE SER CAUSADA POR EL USO PROLONGADO DE:



  1. ISONIAZIDA.




  1. RIFAMPICINA.




  1. FENOBARBITAL.




  1. TRIMETOPRIM-SULFAMETOXAZOL.




  1. DIFENILHIDANTOINA.


No 4.- SE PRODUCEN REACCIONES DE TEMOR O MIEDO CUANDO SE APLICAN ESTIMULOS EN:



  1. EL HIPOTALAMO.




  1. LOS NUCLEOS AMIGDALINOS.




  1. EL HIPOCAMPO.




  1. EL LOBULO FRONTAL.




  1. EL NUCLEO ANTERIOR.



No 5.- LA CAUSA MAS FRECUENTE DE MUERTE POSTERIOR A UN INFARTO DEL MIOCARDIO ES LA PRESENTACION DE:



  1. UN NUEVO INFARTO DEL MIOCARDIO.




  1. INSUFICIENCIA CARDIACA PROGRESIVA.




  1. TAQUIARRITMIAS VENTRICULARES.




  1. BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR COMPLETO.




  1. ANEURISMA VENTRICULAR.



No 6.- EL MECANISMO INMUNOLOGICO DE DAÑO EN EL LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO MAS IMPORTANTE ES:



  1. LA ANAFILAXIA.




  1. LA CITOTOXICIDAD MEDIADA POR ANTICUERPOS.




  1. EL DEPOSITO DE COMPLEJOS INMUNES.




  1. LA HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA.




  1. EL DAÑO TISULAR MEDIADO POR CELULAS.

No 7.- CASO CLINICO SERIADO:
PACIENTE MASCULINO DE 50 AÑOS QUE PRESENTA SUBITAMENTE DOLOR INTENSO EN PRIMER ORTEJO DE PIE DRECHO DURANTE LA NOCHE POSTERIOR, TRAS INGESTA DE ALCOHOL. CON LOS DATOS CLINICOS ANTERIORES USTED PENSARIA QUE EL PACIENTE CUENTA CON:



  1. HIPERURICEMIA CRONICA SINTOMATICA.




  1. SINDROME DE REITER.




  1. ARTRITIS REUMATOIDE.




  1. MNOARTRITIS INFECCIOSA.




  1. ARTRITIS GOTOSA .



No 8.- PRIMER ENUNCIADO:

SE SABE QUE EN ESTA PATOLOGIA EXISTE UNA ALTERACION QUE CONSISTE EN:



  1. DISMINUCION EN LA ELIMINACION DEL ACIDO URICO.




  1. COMPLEJO ANTIGENO-ANTICUERPO A NIVEL DE LA ARTICULACION AFECTADA.




  1. DEGRADACIN DE CUERPOS CETONICOS.




  1. REACCIN CRUZADA CONTRA LOS CONDROCITOS.




  1. INFLAMACION VIRAL.



No 9.- SEGUNDO ENUNCIADO:

EL TRATAMIENTO DE ELECCION ES:



  1. AINES.




  1. ALOPURINOL Y GLUCOCORTICOIDES.




  1. COLCHICINA Y AINES.




  1. PIRAZONA Y ALOPURINOL.




  1. CIRUGIA PARA EXTRACCION DE TOFOS.


FIN DEL CASO CLINICO

No. 10.- PACIENTE MASCULINO DE 37 AÑOS DE EDAD QUE ACUDE A URGENCIAS POR FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL DIFUSO. A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA GIORDANO BILATERAL. EGO: LEUCOCITOS 10 X CAMPO, BACTERIAS ++, RX DE ABDOMEN CON SILUETA RENAL, PRESENCIA DE AIRE DE FORMA BILATERAL. CON ESTOS DATOS ESTABLECE EL DX. DE:



  1. LITIASIS URINARIA.




  1. INFECCION DE VIAS URINARIAS BAJAS.




  1. PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA.




  1. CISTITIS.




  1. PROSTATITIS.



No 11.- PACIENTE FEMENINO DE 27 AÑOS CON ANTECEENTE DE INFECCION DE VIAS URINARIAS RECURRENTES, POR CULTIVO SE IDENTIFICO PROTEUS. HACE 24 HORAS CURSA CON UN LITO EN VIA URINARIA. EL COMPONENTE MAS PROBABLE DE ESTE LITO ES:



  1. ACIDO URICO.




  1. PIROFOSFATO DE CALCIO.




  1. HIDROXIAPATITA.




  1. ESTRUVITA




  1. FOSFATO DE CALCIO


No. 12.- PACIENTE FEMENINO DE 32 AÑOS CON RIGIDEZ MATUTINA ARTICULAR EN AMBAS MANOS DE 45 MINUTOS DE DURACION, ASI COMO POLIARTRITIS SIMETRICA DE 8 SEMANAS DE EVOLUCION. EN LABORATORIOS SE DETECTA VSG AUMENTADA. RADIOGRAFICAMENTE SE APRECIAN LESIONES OSEAS EN MARCOS ARTICULARES EN AMBAS MANOS. POR LOS DATOS CLINICOS Y PARACLINICOS USTED PUEDE CONCLUIR QUE LA PACIENTE PADECE:



  1. POLIARTRITIS INFECCIOSA.




  1. FIEBRE REUMATICA.




  1. OSTEOARTITIS.




  1. ARTRITIS REUMATICA.




  1. ARTROPATIA POR DEPOSITO DE CRISTALES.



No. 13.- UN HOMBRE DIABETICO E HIPERTENSO DE 70 AÑOS CON ANTECEDENTE DE CONSTIPACION CRONICA Y DOLOR ABDOMINAL INTERMITENTE DE TIPO COLICO, REFIERE HABER TENIDO EVACUACIONES CON SANGRE ROJA EN ESCASA CANTIDAD Y EN FORMA ESPORADICA DESDE HACE 6 MESES. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES:



  1. COLON IRRITABLE.




  1. CANCER DEL RECTO.




  1. COLITIS AMIBIANA.




  1. ENFERMEDAD DIVERTICULAR.

.

  1. CANCER DEL SIGMOIDES.



No 14.- CASO CLINICO SERIADO:
UN VARON DE 28 AÑOS EN QUIEN SE IMPLANTO UNA PROTESIS VALVULAR MITRAL, QUE PRESENTA HEMIPARESIA CORPORAL DE APARICION SUBITA. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES:



  1. CRISIS DE STOKE-ADAMS.




  1. EMBOLIA CEREBRAL.




  1. HEMORRAGIA CEREBRAL INTRAPARENQUIMATOSA.




  1. TROMBOSIS CEREBRAL.




  1. HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA.



No 15.- PRIMER ENUNCIADO:

LA CAUSA MAS PROBABLE DEL CUADRO CLINICO ACTUAL DEL PACIENTE ES:



  1. BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR DE SEGUNDO GRADO.




  1. EXTRASISTOLES VENTRICULARES.




  1. DOSIS INSUFICIENTE DE ANTICOAGULANTE.




  1. BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR DE TERCER GRADO.




  1. SOBREDOSIFICACION DE ANTICOAGULANTE.



No 16.- SEGUNDO ENUNCIADO:

EL TRATAMIENTO INMEDIATO DE ESTE PACIENTE SE DEBE LLEVAR A CABO CON:



  1. WARFARINA.




  1. PLASMA FRESCO CONGELADO.




  1. HEPARINA.




  1. MARCAPASO TEMPORAL.




  1. ATROPINA.


FIN DEL CASO CLINICO

No 17.- EL AGENTE QUE CON MAYOR FRECUENCIA PRODUCE EL SINDROME COQUELUCHOIDE ES:



  1. EL ESTREPTOCOCO BETA-HEMOLITICO.




  1. DIPLOCOCCUS PNEUMONIAE.




  1. HAEMOPHILUS INFLUENZAE.




  1. MYCOPLASMA PNEUMONIAE.




  1. BORDETELLA PERTUSSIS.



No 18.- CASO CLINICO SERIADO:
LACTANTE DE 10 MESES TIENE UN PADECIMIENTO DE 48 HORAS DE EVOLUCION MANIFESTADO POR FIEBRE, VOMITOS, SOMNOLENCIA, HIPOREXIA Y TOS. SUBITAMENTE PRESENTA CRISIS CONVULSIVAS TONICO-CLONICAS. A LA EXPLORACION FISICA HAY RIGIDEZ DE NUCA, SIGNO DE BRUDZINSKY POSITIVO, ESPASTICIDAD MUSCULAR E HIPERREFLEXIA; EN EL TORAX HAY ESTERTORES CREPITANTES BILATERALES. LA BIOMETRIA HEMATICA MUESTRA 25,000 LEUCOCITOS CON PREDOMINIO DE SEGMENTADOS, 58,000 PLAQUETAS; SODIO 140 MEQ/L; CALCIO 10 MG/DL; MAGNESIO 2 MG/DL Y GLUCOSA 90 MG/DL. ANTES DE CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO, EL TRATAMIENTO DEL PACIENTE DEBE INICIARSE CON:



  1. CARBAMACEPINA Y PENICILINA.




  1. CEFTRIAXONA Y FENOBARBITAL.




  1. GLUCONATO DE CALCIO Y SULFATO DE MAGNESIO.




  1. CEFTRIAXONA Y SULFATO DE MAGNESIO.




  1. SULFATO DE MAGNESIO Y FENOBARBITAL.



No 19.- PRIMER ENUNCIADO:

LA ETIOLOGIA MAS PROBABLE DE LA ENFERMEDAD DE ESTE PACIENTE ES:


  1. PARASITARIA.




  1. FEBRIL.




  1. MICOTICA.




  1. BACTERIANA.




  1. VIRAL.



No 20.- SEGUNDO ENUNCIADO:

EL EDEMA CEREBRAL QUE PRESENTA EL PACIENTE SE DEBERA MANEJAR CON:



  1. FENOBARBITAL.




  1. FUROSEMIDA.




  1. DEXAMETASONA.




  1. FENITOINA.




  1. SOLUCION GLUCOSADA HIPERTONICA.


FIN DEL CASO CLINICO

No 21.- EL SINDROME DE HORNER PRESENTA:



  1. MIDRIASIS, CATARATA Y AUMENTO DE LA PRESION INTRAOCULAR.




  1. DOLOR OCULAR, PTOSIS Y MIDRIASIS.




  1. MIOSIS, ANIRIDIA Y ATROFIA OPTICA.




  1. PTOSIS, MIOSIS Y ENOFTALMOS.




  1. ENOFTALMOS, CATARATA Y PTOSIS.


No 22.- ESTRUCTURA QUE FRECUNTEMENTE LESIONAN LAS FRACTURAS DEL HUMERO LOCALIZADAS EN LA UNION DEL TERCIO MEDIO CON EL DISTAL:



  1. NERVIO CUBITAL.




  1. NERVIO RADIAL.




  1. NERVIO MEDIANO.




  1. ARTERIA HUMERAL.




  1. VENA HUMERAL.



No 23.- MUJER DE 19 AÑOS GESTA 1, PARA 0, CON AMENORREA DE 13 SEMANAS, MANIFIESTA SANGRADO GENITAL Y SINTOMATOLOGIA NEUROVEGETATIVA IMPORTANTE, A LA EXPLORACION FISICA, EL FONDO UTERINO SE ENCUENTRA A LA ALTURA DE LA CICATRIZ UMBILICAL, EL DIAGNOSTICO ES:



  1. ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.




  1. PLACENTA PREVIA.




  1. EMBARAZO MULTIPLE.




  1. AMENAZA DE ABORTO.




  1. EMBARAZO Y MIOMATOSIS.



No 24.- A UN RECIEN NACIDO QUE AL MINUTO PRESENTA LLANTO DEBIL, FRECUENCIA CARDIACA DE 120 POR MINUTO, LIGERA FLEXION DE LAS EXTREMIDADES, REACCION DISCRETA A LOS ESTIMULOS Y ACROCIANOSIS. LE CORRESPONDE UNA CALIFICACION DE APGAR DE:



  1. 2.




  1. 4.




  1. 6.




  1. 8.




  1. 10.



No 25.- LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN LOS NIÑOS ES DEBIDA A LA ALTERACION DE:



  1. LA ABSORCION DE LIQUIDOS EN EL COLON.




  1. LA ABSORCION INTESTINAL.




  1. LAS MICROVELLOSIDADES INTESTINALES.




  1. LA MUCOSA COLONICA.




  1. LA SUBMUCOSA INTESTINAL.



No 26.- SI EN UN NIÑO SE ENCUENTRA TRASLOCACION DEL CROMOSOMA 21, Y EL PADRE ES EL PORTADOR SANO, EL RIESGO DE TENER OTRO HIJO AFECTADO ES DE:



  1. 25%.




  1. 50%.




  1. 60%.




  1. 75%.




  1. 100%.



No 27.- SE DEBE HACER DIAGNOSTICO DE ESTENOSIS VALVULAR AORTICA SI SE ENCUENTRA UN:



  1. SOPLO MESOSISTOLICO EN SEGUND ESPACIO INTERCOSTAL DERECHO IRRADIADO A CUELLO.




  1. SOPLO HOLOSISTOLICO EN BARRA.




  1. SOPLO EN MAQUINARIA CON INTENSIFICACION A MANIOBRA DE VALSALVA.

  2. SOPLO EN CANTO DE GAVIOTA.




  1. RETUMBO DIASTOLICO CON CLIC DE APERTURA IRRADIADO A AXILA.



No 28.- EL OBJETIVO DEL USO PREMATURO DE ANTIRRETROVIRALES EN PACIENTES INFECTADOS CON HIV ES:



  1. EVITAR EL DESARROLLO DEL SIDA.




  1. EVITAR INFECCIONES OPORTUNISTAS.




  1. FRENAR LA REPLICACION VIRAL.




  1. CONSERVAR LA INMUNIDAD CELULAR Y HUMORAL.




  1. EVITAR PROCESOS TUMORALES.



No 29.- UNA COMPLICACION DE LA NEUMONIA POR MYCOPLASMA ES:


  1. EL NEUMOTORAX.




  1. LA MIRINGITIS BULOSA.




  1. EL INFARTO PULMONAR.




  1. EL DERRAME PLEURAL.




  1. LA CAVITACION PULMONAR.


No 30.- LA CAPA DERMICA QUE SE ENCARGA DE LA PERMEABILIDAD ESTA COMPUESTA PRINCIPALMENTE DE:



  1. LIPIDOS Y CELULAS DE LANGERHANS.




  1. LIPIDOS Y CORNEOCITOS.




  1. FIBROBLASTOS.




  1. FIBRAS DE COLAGENO.




  1. MELANOCITOS.


No 31.- ANTIMICOTICO PERTENECIENTE AL GRUPO DE LOS MACROIDOS QUE ES DE APLICACIÓN PARENTERAL:



  1. ANFOTERICINA B.




  1. VANCOMICINA.




  1. FLUCONAZOL.




  1. MICONAZOL.




  1. KETOCONAZOL.



No 32.- CUAL ES EL TRATAMIENTO DE LA UROLITIASIS POR ESTRUVITA:



  1. CLINDAMICINA.




  1. AMPICILINA.




  1. TRIMETROPIM-SULFAMETOXAZOL.




  1. AMIKACINA.




  1. CIPROXINA.



No 33.- LA CAUSA MAS FRECUENTE DEL SINDROME NEFROTICO PRIMARIO EN EL ADULTO ES:



  1. ENFERMEDAD DE CAMBIOS MINIMOS.




  1. GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.




  1. LITIASIS RENAL.




  1. NEFROPATIA DIALITICA.




  1. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO.



No 34.- LA CARACTERISTICA MAS TEMPRANA DE LA NEFROPATIA DIABETICA ES:



  1. MICROALBUMINURIA.




  1. HEMATURIA MICROSCOPICA.




  1. CILINDRURIA.




  1. MACROALBUMINURIA.




  1. HEMOGLOBINURIA.



No 35.- CASO CLÍNICO SERIADO:
UN LACTANTE DE SEIS MESES HA TENIDO CUADROS DIARREICOS FRECUENTES POR INTOLERANCIA A LA ALIMENTACION QUE SE LE PROPORCIONA, Y PESA 4,200 GRAMOS, EL DEFICIT PONDERAL PORCENTUAL ES DE:



  1. 13.




  1. 21.




  1. 29.




  1. 37.




  1. 45.



No 36.- PRIMER ENUNCIADO:

EL TRATAMIENTO ADECUADO PARA ESTE LACTANTE CONSISTE EN PROPORCIONARLE FORMULA LACTEA SIN:



  1. LACTOSA.




  1. SACAROSA.




  1. GLUCOSA.




  1. FRUCTOSA.




  1. MALTOSA.


  1   2   3   4   5   6

similar:

X XVIII examen nacional de aspirantes a residencias médicas 8 5 iconPrograma de residencias médicas

X XVIII examen nacional de aspirantes a residencias médicas 8 5 iconPrograma de residencias médicas

X XVIII examen nacional de aspirantes a residencias médicas 8 5 iconXviii olimpiada de qumica universidad nacional

X XVIII examen nacional de aspirantes a residencias médicas 8 5 icon2014 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario

X XVIII examen nacional de aspirantes a residencias médicas 8 5 icon2014 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario

X XVIII examen nacional de aspirantes a residencias médicas 8 5 icon2014 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario

X XVIII examen nacional de aspirantes a residencias médicas 8 5 iconUtp mejoramiento de la calidad en la atención al paciente mediante...

X XVIII examen nacional de aspirantes a residencias médicas 8 5 iconPrograma de Residencias Pedagógicas

X XVIII examen nacional de aspirantes a residencias médicas 8 5 iconExamen nacional

X XVIII examen nacional de aspirantes a residencias médicas 8 5 iconConvocatoria de aspirantes


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com