descargar 34.58 Kb.
|
CUANDO LA TIERRA TIEMBLA Un terremoto o sismo es un temblor del suelo causado por un movimiento brusco que se produce en el interior de la Tierra. Es un fenómeno muy violento que dura unos segundos o unos pocos minutos. En ese tiempo, el temblor puede derribar edificios, tendidos eléctricos o destrozar carreteras y puentes.
¿QUÉ DAÑOS PUEDEN CAUSAR LOS TERREMOTOS? Algunos terremotos solo producen un ligero temblor del suelo. Se notan porque se mueven las lámparas colgadas del techo o las copas de cristal colocadas sobre una mesa. ¡Pero hay terremotos capaces de tirar montañas!
¿Sabes cuánto dura un terremoto? La mayoría no llega a un minuto. Es muy poco tiempo, pero los terremotos pueden ocasionar graves daños en edificios, puentes o carreteras. CUANDO LA TIERRA TIEMBLA Un terremoto o sismo es un temblor del suelo causado por un movimiento brusco que se produce en el interior de la Tierra. Es un fenómeno muy violento que dura unos segundos o unos pocos minutos. En ese tiempo, el temblor puede derribar edificios, tendidos eléctricos o destrozar carreteras y puentes.
¿QUÉ DAÑOS PUEDEN CAUSAR LOS TERREMOTOS? Algunos terremotos solo producen un ligero temblor del suelo. Se notan porque se mueven las lámparas colgadas del techo o las copas de cristal colocadas sobre una mesa. ¡Pero hay terremotos capaces de tirar montañas!
¿SON IGUALES TODOS LOS TERREMOTOS? Cuando tiras una piedra en el centro de un estanque, se forman ondulaciones en la superficie del agua alrededor del lugar en el que ha caído. ¿Dónde se ven mejor las ondas? Cerca del lugar en el que cae la piedra. En un terremoto también se producen ondas. Por lo tanto, ¿dónde crees que causa mayores daños? Lógicamente, cerca del epicentro. Más lejos, el temblor se nota menos. Para cuantificar la potencia de un terremoto, hablamos de su magnitud y su intensidad.
¿DÓNDE SE PRODUCEN LOS TERREMOTOS? En algunos lugares, a los niños se les enseña en el colegio qué hacer en caso de que se produzca un terremoto. Esto ocurre en regiones que sufren terremotos frecuentemente. En el mundo existen zonas más propensas a los movimientos sísmicos que otras. Son aquellas que están situadas en la superficie justo encima de los bordes de las placas litosféricas, que son grandes bloques de roca que se encuentran bajo la superficie terrestre. Las zonas más propensas a sufrir terremotos son Japón, la India, Filipinas, el borde occidental de América (la zona de los Andes, Centroamérica y la costa oeste de Estados Unidos), Islandia, las regiones en torno al mar Mediterráneo (el Zagreb, Italia, Turquía), Irán, Afganistán, China y las islas del Pacífico. En España, las regiones que sufren más temblores de tierra son Andalucía oriental y Murcia. PREDICCIÓN DE TERREMOTOS Parece ser que algunos animales abandonan una zona justo antes de que en ella se produzca un terremoto. No se sabe bien cómo lo saben; pero lo cierto es que algunos científicos estudian el comportamiento de los animales para predecir temblores de tierra. Es interesante registrar continuamente los movimientos de tierra; esto es posible gracias a unos aparatos llamados sismógrafos. ![]() Terremoto en Japón En enero de 1995, la carretera que unía las ciudades de Kōbe y Osaka, quedó totalmente derrumbada durante un terremoto. Además, este sismo provocó incendios que ocasionaron grandes destrozos. Murieron más de 5.000 personas y cientos de miles perdieron sus casas. ![]() Sismógrafo Para registrar los temblores de tierra se emplea un aparato llamado sismógrafo. Tiene una especie de bolígrafo muy sensible que dibuja una línea continua sobre un rollo de papel que gira. Cuando la tierra tiembla, el trazo del lápiz se desvía. Cuanto más intenso es el temblor, mayor es el desvío. © Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. ¿QUÉ ES UN VOLCÁN? ¿Has visto una chimenea por dentro? Pues el interior de un volcán es parecido. Un volcán es una grieta abierta en el suelo, normalmente en las montañas, por la que sale material procedente del interior de la Tierra a una temperatura muy alta. En un volcán puedes distinguir varias partes:
Cuando el volcán expulsa materiales, a menudo con explosiones, se dice que está en erupción. Las erupciones volcánicas pueden ser muy violentas. En 1883 la erupción de un volcán destruyó casi por completo la isla de Krakatoa, en el océano Índico. Su sonido se escuchó a ¡más de 4.000 km de distancia! LOS MATERIALES QUE ARROJA UN VOLCÁN ¿Por qué algunas rocas expulsadas por un volcán salen fundidas a la superficie? Porque en el interior de la Tierra la temperatura es muy alta. Por eso, muchos materiales que se encuentran allí están fundidos. Por el cráter de un volcán pueden salir materiales sólidos, líquidos o gaseosos.
LOS TIPOS DE VOLCANES ¿Crees que todos los volcanes son montañas elevadas con un cráter en la cima? Pues no; en algunos casos, la lava expulsada no sale por un cráter, sino por grietas más alargadas. Básicamente, hay dos tipos de volcanes:
¿ESTÁN ACTIVOS TODOS LOS VOLCANES? Un volcán dormido no expulsa materiales por su cráter. Sin embargo, incluso los volcanes que llevan dormidos varios siglos pueden ‘despertar’. El volcán Pinatubo, en Filipinas, entró en erupción en 1991. Llevaba más de 600 años dormido, y expulsó millones de toneladas de material a la atmósfera. ¡Las cenizas llegaron a 15 km de altura! Aunque en el mundo hay cientos de volcanes, solo algunos han estado activos en los últimos tiempos. Según su actividad, los volcanes se clasifican en:
PREDICCIÓN DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA Seguramente, te preguntarás por qué hay gente que vive cerca de volcanes activos o que han entrado en erupción últimamente. La respuesta es que a su alrededor las tierras suelen ser fértiles y aptas para el cultivo. Pero, cuando un volcán expulsa lava o cenizas, los habitantes de su comarca están en peligro. En efecto, las corrientes de lava destruyen todo lo que encuentran a su paso, y las cenizas producen enfermedades en el aparato respiratorio. Otras veces, como ocurrió en el volcán Nevado del Ruiz, en Colombia, en 1985, la lava se mezcla con la nieve y otros materiales del cono volcánico y forma barro que puede sepultar pueblos enteros. Por esto es importante conocer cuándo entra en actividad un volcán, para avisar a las personas que viven cerca de él. Para predecir las erupciones volcánicas se analizan los temblores de tierra cerca del volcán, se analizan los gases expulsados por grietas en el suelo y se estudian imágenes obtenidas por satélite. ![]() Erupción volcánica Algunos volcanes entran en erupción de forma violenta y lanzan grandes cantidades de ceniza, gas y lava. Estas erupciones son muy peligrosas para las personas que viven cerca del volcán. En otros volcanes, las erupciones son menos violentas. Soames Summerhays/Photo Researchers, Inc. Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. ![]() Lava La lava es el material líquido que sale a la superficie de la Tierra durante la erupción de un volcán. La lava está muy caliente. Al irse enfriando, primero por el exterior y luego por el interior, da origen a un tipo de rocas. Krafft-Explorer/Photo Researchers, Inc. Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. ![]() Volcán Pinatubo Después de mantenerse inactivo durante seis siglos, el volcán Pinatubo entró en erupción en junio de 1991. La imagen muestra los escapes de vapor y el efecto devastador de la erupción, tras la cual se formó un lago en el cráter. Joanna B. Pinneo/Getty Images Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. ![]() Volcán de La Soufrière Las erupciones de lava del volcán de La Soufrière han arrasado, en ocasiones, grandes áreas de cultivo, y han obligado a evacuar a gran parte de la población. Nicholas DeVore III/Bruce Coleman, Inc. Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. |