Los compuestos ternarios son las combinaciones entre tres elementos distintos que entran a formar parte de la molécula en la misma o diferente proporción




descargar 30.97 Kb.
títuloLos compuestos ternarios son las combinaciones entre tres elementos distintos que entran a formar parte de la molécula en la misma o diferente proporción
fecha de publicación02.02.2016
tamaño30.97 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
COMPUESTOS TERNARIOS

Los compuestos ternarios son las combinaciones entre tres elementos distintos que entran a formar parte de la molécula en la misma o diferente proporción.

Estudiamos a continuación tres tipos de compuestos ternarios: los ácidos oxoácidos; los hidróxidos (bases) y las sales neutras (oxisales).

1. Hidróxidos o bases (óxidos básicos + agua)

Los hidróxidos se caracterizan por tener el grupo OH-, llamado hidróxido, de número de oxidación -1, unido a un metal. Estos compuestos se denominan hidróxidos o bases por el carácter básico que confieren a sus disoluciones acuosas.

Se nombran con la palabra genérica hidróxido seguida del metal correspondiente. Se pueden emplear las tres nomenclaturas para nombrarlos. El grupo hidróxido se coloca siempre a la derecha por ser más electronegativo.

Fe(OH)2Stock: hidróxido de hierro (II)

Sistemática: dihidróxido de hierro

Tradicional: hidróxido ferroso

2. Ácidos oxoácidos (óxidos ácidos+ agua)

Los ácidos oxoácidos son compuestos formados por oxígeno, hidrógeno y no metales, cuya fórmula general es HxXyOz, donde X representa, por lo general, un no metal. El símbolo X puede ser también un metal de transición de estado de oxidación elevado como cromo, manganeso,… Cuando se encuentran en disolución acuosa, dejan protones en libertad, confiriendo propiedades ácidas a las disoluciones.

Los ácidos oxoácidos se obtienen añadiendo al óxido correspondiente una molécula de agua:

Óxido ácido+ agua →ácido oxoácido

2.1 Nomenclatura de los ácidos

2.1.1 Tradicional

1. En el caso de los elementos cloro, bromo, yodo y bromo, que tienen cuatro números de oxidación, utilizamos los prefijos y sufijos griegos de la misma manera que hacíamos con los ácidos:

X2O+ H2O→HXO ácido hipo…oso

X2O3+ H2O→HXO2 ácido …oso

X2O5+ H2O→HXO3 ácido …ico

X2O7+ H2O→HXO4 ácido per…ico

2. En el caso de que tengan tres números de oxidación tenemos dos posibilidades:

* Los elementos como el nitrógeno y el fósforo:

X2O+ H2O→HXO ácido hipo…oso

X2O3+ H2O→HXO2 ácido …oso

X2O5+ H2O→HXO3 ácido …ico

* Los elementos como el azufre, el selenio y el teluro:

XO+ H2O→H2XO ácido hipo…oso

XO2+ H2O→H2XO3 ácido …oso

XO3+ H2O→H2XO6 ácido …ico

3. En los últimos casos, se comienza con hipo-oso y se termina con –ico porque solo existen tres números de oxidación. Si existieran solo dos, se utilizan las terminaciones –oso (para la menor) e –ico (para la mayor).

4. Si el elemento tiene un único número de oxidación, como es el caso del carbono o del silicio, utilizamos la terminación –ico.

2.1.2 Nomenclatura sistemática

Los ácidos oxoácidos se consideran como compuestos binarios en los que el constituyente electronegativo es poliatómico (anión), utilizando el sufijo –ato y se especifica el número de oxidación del ion central según el sistema de Stock (números romanos y entre paréntesis).

Ejemplo: HIO → oxoyodato (I) de hidrógeno

H2SO4tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno

2.1.3. Nomenclatura sistemática funcional

El nombre genérico funcional es ácido, el número de oxígenos se especifica con los prefijos griegos conocidos y el del elemento no metálico terminado en –ico, el número de oxidación del átomo central se indica según el sistema de stock.

Ejemplo: HIO → ácido oxoyódico (I)

H2SO4 ácido tetraoxosulfúrico (VI)

2.2. Números de oxidación del átomo central

Para nombrar los ácidos oxoácidos, es necesario conocer el número de oxidación con el que actúa el átomo central. Para hallarlo hay que tener en cuenta que la molécula es neutra (electroneutralidad de la molécula).

Se deduce el número de oxidación del átomo central a partir de la fórmula química del compuesto, sabiendo que el hidrógeno actúa con +1 y el oxígeno con -2.

2.3 Ácidos de elementos metálicos
* Al añadir una molécula de agua a los óxidos de manganeso, se obtendrían los ácidos:

(IV) MnO2 +H2OH2MnO3 Ácido manganoso

(VI) MnO3 +H2OH2MnO4 Ácido mangánico

(VII) Mn2O7 +H2OHMnO4 Ácido permangánico

* De la misma manera, para el trióxido de cromo, al añadirle una molécula de agua tendríamos:

(VI) CrO3 + H2OH2CrO4 Ácido crómico
3. Sales neutras (oxisales)

Son compuestos ternarios constituidos por un no metal, oxígeno y metal. Se obtienen por neutralización total de un hidróxido y un ácido oxoácido. La reacción que tiene lugar es:

Ácido oxoácido + base sal + agua

HMnO4 + NaOH NaMnO4 + H2O

La neutralización completa del ácido y la base lleva consigo la sustitución de todos los iones hidrógeno del ácido por el catión de la base, además de agua.

3.1. Nomenclatura de las sales neutras

En la fórmula se escribe primero el catión y luego el anión. Para nombrar las sales neutras, basta utilizar el nombre del anión correspondiente y añadirle el nombre del catión.

NaClO Oxoclorato (I) de sodio (nomenclatura sistemática)

Hipoclorito sódico (nomenclatura tradicional)

NaClO2 Dioxoclorato (III) de sodio (nomenclatura sistemática)

Clorito sódico (nomenclatura tradicional)

Si el anión tiene subíndice, se puede expresar con los prefijos numerales griegos multiplicativos bis, tris, tetrakis, pentakis… No obstante, si se indica el número de oxidación del metal, no son necesarios estos prefijos.

Fe2 (SO)3 de hierro (III) (nomenclatura sistemática)

Sulfito férrico (nomenclatura tradicional)

Si el metal posee varios estados de oxidación posibles, se indican con la notación de Stock.
4. Iones: cationes y aniones

Un ion es una especie química con carga eléctrica, positiva o negativa.

* Los iones cargados positivamente se llaman cationes. H+, Ca+2

La carga positiva indica que tienen un defecto de electrones respecto a su estado neutro. Para nombrar estos iones positivos o cationes basta anteponer la palabra ion, o más concretamente catión, al nombre del elemento. Si puede adoptar distintos estados de oxidación, se recomienda utilizar la nomenclatura de Stock.

Catión

Nomenclatura sistemática

Nomenclatura tradicional

K+

Catión potasio

Ion potasio

Ca+2

Catión calcio

Ion calcio

Fe+3

Catión hierro (III)

Ion férrico


* Los iones cargados negativamente se llaman aniones. F-, S-2,

Los aniones poseen un exceso de electrones respecto a su estado neutro, según indica la carga de cada ion.

  • Los aniones monoatómicos se nombran utilizando el sufijo -uro.

Cl-Ion cloruro

S-2Ion sulfuro

  • Los aniones poliatómicos se pueden considerar como provenientes de moléculas que han perdido uno o más iones de hidrógeno.

ion nitrato

Ion trioxonitrato (V)

Se puede utilizar la nomenclatura sistemática, pero también es aceptada y se emplea mucho la tradicional, basada en las terminaciones ito y ato, según que el ácido de procedencia termine en oso o en ico.


ion

Nomenclatura sistemática

Nomenclatura tradicional



Ion trioxonitrato (V)

ion nitrato



Ion dioxoclorato (III)

ion clorito



Ion oxobromato (I)

ion hipobromito

similar:

Los compuestos ternarios son las combinaciones entre tres elementos distintos que entran a formar parte de la molécula en la misma o diferente proporción iconLas leyes pondérales son las leyes básicas de la combinación de los...

Los compuestos ternarios son las combinaciones entre tres elementos distintos que entran a formar parte de la molécula en la misma o diferente proporción iconEmpírica : Con/En la empírica se expresa la proporción en la que...

Los compuestos ternarios son las combinaciones entre tres elementos distintos que entran a formar parte de la molécula en la misma o diferente proporción iconQuímicas y sus combinaciones con otros elementos para formar compuestos....

Los compuestos ternarios son las combinaciones entre tres elementos distintos que entran a formar parte de la molécula en la misma o diferente proporción icon1Teniendo en cuenta las electronegatividades de los distintos elementos,...

Los compuestos ternarios son las combinaciones entre tres elementos distintos que entran a formar parte de la molécula en la misma o diferente proporción icon¿Cuáles son las sustancias químicas que se pueden formar a partir...

Los compuestos ternarios son las combinaciones entre tres elementos distintos que entran a formar parte de la molécula en la misma o diferente proporción iconLas sales neutras son las combinaciones binarias entre un metal y...

Los compuestos ternarios son las combinaciones entre tres elementos distintos que entran a formar parte de la molécula en la misma o diferente proporción iconEl modelo geoquímico se basa en la composición química de las rocas...

Los compuestos ternarios son las combinaciones entre tres elementos distintos que entran a formar parte de la molécula en la misma o diferente proporción iconEs la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse...

Los compuestos ternarios son las combinaciones entre tres elementos distintos que entran a formar parte de la molécula en la misma o diferente proporción icon· Covalente (entre átomos de una misma molécula)

Los compuestos ternarios son las combinaciones entre tres elementos distintos que entran a formar parte de la molécula en la misma o diferente proporción iconLos hidrocarburos son compuestos orgánicos que contienen diferentes...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com