1. Karen compro 3kg de cebolla y 6kg de jitomate pagando $ 117. Más tarde, Perla compro, en el mismo lugar, 6kg de cebolla y 4kg de jitomate a un costo de $138. ¿Cuánto cuesta el kg de cebolla y el kg de jitomate?
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
a) cebolla $15, jitomate $12
c) cebolla $13, jitomate $12
d) cebolla $14, jitomate $16
b) cebolla $12, jitomate $15
Pregunta 2 de 20
2. En un corral hay 28 animales entre conejos y gallinas. Si en total hay 78 patas ¿Cuántos conejos y gallinas hay en el corral?
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles
a) 12 conejos, 16 gallinas
b) 17 conejos, 11 gallinas
c) 11 conejos, 17 gallinas
d) 10 conejos, 18 gallinas
3. En la primaria ¨Ignacio Zaragoza¨ se vendieron 350 boletos para una función de teatro. La zona A con un costo de $50 y la zona B $20. Si en total se recaudaron $10000 ¿cuantos boletos de $50 y de $20 se vendieron?
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles
a) 250 boletos de $50, 100 boletos de $20
d) 150 boletos de $50, 200 boletos de $20
c) 175 boletos de $50, 175 boletos de $20
b) 1oo boletos de $50, 250 de $20
Anterior
4. Dos edificios se encuentran a 40 m de distancia uno del otro. Uno de ellos tiene una altura de 30 m y el otro de 60 m. si se quieren colocar adornos, con motivo del Bicentenario de la Revolución Mexicana, desde el techo de un edificio hasta el techo del otro ¿Cuál es la longitud que deben tener los lazos de los que penden los adornos?
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles
c) 26.45m de longitud
a) 2500m de longitud
b) 100m de longitud
d) 50m de longitud
Anterior
Pregunta 5 de 20
5. José compro una playera de cierto precio y una gorra que le costó el doble de la sexta parte de la playera, si pago $900 y le regresaron $420.
¿Cuánto costó la gorra?
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
c) $120
a) $160
d) $400
b) $60
Pregunta 6 de 20
6. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa una reacción de neutralización?
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
c) NaCl + 〖AgNO〗_(3 ) → 〖NaNO〗_3 + AgCl
d) Zn + 2HCl → 〖ZnCl〗_2 + H_2
a) 〖SO〗_3+ H_2 O → H_2 〖SO〗_4
b) NaOH+HCl → NaCl+ H_2 O
Anterior
Pregunta 7 de 20
7. El Ingeniero Aldri Romero diseño una planta de biodigestion con capacidad de generación diaria de 6 650 m3 de biogás a parir de la descomposición del estiércol de la vaca. Dicho mecanismo representa una fuente de gas cuyo componente básico es el metano, útil para impulsar motores de combustión que a su vez son capaces de producir energía eléctrica. También se obtiene un residuo o abono orgánico denominado biol, cuyas propiedades químicas resultan de gran beneficio para la tierra y que pueden competir con fertilizantes químicos. Esto tendrá un impacto positivo en la visa cotidiana, excepto
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
b) ahorro económico en gasto de energía eléctrica
c) aumento en la productividad en cultivos de tierra
d) incremento en producción de combustibles fósiles
a) hacer sustentable una comunidad de casas
Anterior
Pregunta 8 de 20
Lea el texto y conteste las preguntas que se presentan a continuación
Malte Anderson diseño un experimento para investigas las colas de las llamadas Viudas del Paraíso y observo que los machos, y no las hembras, tenían colas extremadamente largas, las cuales despliegan mientras vuelan por las praderas africanas. Con esta observación Anderson se preguntó ¿Por qué los machos tienen colas tan largas?
Y dedujo que si los machos tienen colas tan largas artificialmente, entonces las hembras van a preferir aparearse con machos de cola larga; si esto es verdadero, entonces mas hembras construirían nidos en territorios de los machos con colas artificialmente alargadas, que las que construirían algunos machos y le recorto sus colas hasta aproximadamente la mitad de su longitud original y luego soltó (grupo experimental 1). Otro grupo de machos tenían pegadas las plumas de las colas que se quitaron a los machos del primer grupo (grupo experimental 2). Por último, Anderson tuvo dos grupos de control: a uno se le corto la cola y luego se le volvió a poner (para controlar el efecto de atrapa aves y manipular plumas); en el otro, los animales fueron simplemente atrapados y liberado. Después de unos días, Anderson conto el número de nidos que las hembras habían construido en cada uno de los territorios de los machos. Encontró que, los machos con colas largas tenían más nidos en sus territorios, los machos con cola recortada menos y los machos de control (con las colas de tamaño normal) tenían número intermedio de nidos. Anderson concluyo que las Viudas de Paraíso hembras preferían aparearse con machos de cola larga.
8. del experimento anterior, ¿Cuál es el planteamiento de problema?
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
c) relacionar el efecto del tamaño de las colas de los machos con el número de nidos
d) el mejoramiento genético ayudara a determinar a qué familia pertenece cada individuo
a) relacionar el efecto del número de plumas de los machos con el número de nidos
b) comparar el efecto del tamaño de las colas de las hembras con el número de nidos
Anterior
Pregunta 9 de 20
9. Del experimento anterior, ¿cuál es la variable dependiente?
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
b) número de plumas
d) tamaño de nidos
a) longitud de las plumas
c) número de nidos
Anterior
Pregunta 10 de 20
10. Del experimento anterior, ¿Cuál es la hipótesis?
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
d) los machos con las colas artificialmente alargada atraerán más hembras para aparearse
b) las hembras formaran nidos en territorios de machos con colas artificialmente cortas
a) los machos con colas extremadamente alargadas no atraerán a las hembras
c) las hembras construirán nidos en territorios de machos con las colas normales
Anterior
Pregunta 11 de 20
11. En 1994entro en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, acuerdo comercial bilateral cuyo objetivo es ampliar el mercado de bienes y servicios. ¿Qué consecuencias trajo este tratado para México?
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
a) fortalecer el sector paraestatal y fomentar un sistema de subsidios
d) incrementa los impuestos que se aplican a los bienes que importan o exportan
c) impulsa una política de desarrollo compartido y de unidad nacional
b) elimina las trabas de la inversión extranjera y al flujo internacional de capitales
Anterior
Pregunta 12 de 20
Los avances científicos y tecnológicos en el mundo moderno empujan a las sociedades a la globalización. ¿Qué elementos fundamentales les permiten conservar a la identidad cultural?
d) la determinación de valores morales y principios éticos
b) el ejercicio de las tradiciones y costumbres
c) la supremacía financiera de los países desarrollados
a) los aspectos lingüísticos
Anterior
Pregunta 13 de 20 La productividad en las empresas se ha visto beneficiada gracias a la agilización del proceso laboral cotidiano. ¿Cuál es la respuesta con las variables que hacen posible este aumento de productividad?
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
a) reducir el gasto en tecnología y en salarios
b) fomentar la salud y desarrollar procesos de trabajo
c) la inversión en maquinaria y el desarrollo tecnológico
d) el desarrollo tecnológico y la reducción del gasto en salarios
Anterior
Pregunta 14 de 20
14. El Plan de Ayala, elaborado por el ejército libertador del sur, fue un documento de gran trascendencia histórica para México. Uno de los elementos importantes del documento fue el reflejo de las necesidades de las necesidades de los campesinos. ¿Cuál era su principal demanda?
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
d) el reparo de tierras y la libertad frente a los grandes propietarios
c) la dotación de préstamos para la explotación de la tierra
b) el otorgamiento de un servicio de salud pública eficiente
a) la creación de un sistema de educación rural
Anterior
Pregunta 15 de 20
15. La reforma permitió la transformación del Estado mexicano; uno de los aspectos más destacados fue la separación entre la iglesia y el Estado. ¿Cómo se refleja esto en las leyes que nos rigen actualmente?
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
c) el estado mexicano subsidia a la iglesia católica
d) las asociaciones religiosas tienen obligaciones
a) el laicismo y la abolición de loes privilegios
b) la participación de la iglesia en la educación
Anterior
Pregunta 16 de 20
Lea el siguiente párrafo
“Regresando a la teoría de gases subterráneos, A. Kircher (siglo XVll) propone conductos de fuego que atraviesan de la Tierra, y M. Lister y N. Lesmerg (siglo XVll) proponen fuegos de origen químico. Estas teorías son aceptadas por Newton y Buffon. Otras hipótesis proponían causas “modernas”, como, por ejemplo, las descargas eléctricas subterráneas propuestas por W. Sstubeley (1750), teoría que llego hasta el siglo XlX.
16. ¿Cuál es la intención del autor al entrecomillar la palabra “modernas”?
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
a) subrayar el uso ambiguo de la palabra
b) ubicar las teorías en un periodo histórico
c) destacar el avance científico en el siglo XVll
d) señalar que en ese tiempo fueron teorías novedosas
Anterior
Pregunta 17 de 20
17. ¿Cuál es el tipo de función comunicativa de la lengua a que pertenece la siguiente conversación desarrollada en una discoteca?
--Hola, ¿Qué onda?
--¿y tú, que tal? Ya ves, aquí
--Sí, no queda de otra.
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
d) emotiva
a) referencial
c) fática
b) apelativa
Anterior
Pregunta 18 de 20
Lea el texto y conteste las preguntas
Del amor nadie se escapa
El amor siempre está en la historia. Todos los personajes históricos, desde aquellos que figuran en las primeras filas de los aconteceres, pasando por los segundones o actores de reparto, hasta la gran masa que acompaña a los paladines, todos, sin excepción, se enfrentaron en su vida alguna vez al amor en cualquiera de sus manifestaciones. Nadie dejo den probar ese especial gusto que significa estar enamorado, pues el amor se aparece a todos y nadie se escapa de vivir su experiencia, no importa si satisfactoria o deprimente.
18. ¿A qué tipo de texto pertenece el fragmento anterior?
d) ensayo
a) reseña
b) síntesis
c) monografía
Anterior
Pregunta 19 de 20
19. ¿Qué tipo de discurso se utiliza en el fragmento anterior?
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
a) argumentativo
c) narrativo
d) descriptivo
b) expositivo
Anterior
Pregunta 20 de 20
20. ¿Cuál de los siguientes enunciados contiene una falacia por anfibología?
Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:
a) Arturo le entrego a Esteban su pluma
b) el piso se siente un poco inestable
d) hogar, dulce hogar
c) el consumo de tabaco es dañino para la salud
Anterior
|