Ejercitacion de química




descargar 21.82 Kb.
títuloEjercitacion de química
fecha de publicación04.02.2016
tamaño21.82 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
EJERCITACION DE QUÍMICA

Nombre:

Apellido:

  1. Dar ejemplos de sistemas formados por:

  • 2 Fases liquidas y 2 fases solidas.

  • 1 Fase solida, 1 fase liquida y 1 fase gaseosa.

  • 2 Fases solidas y 1 fase liquida con dos componentes.

  • 2 fases solidas, 1 fase liquida y 1 fase gaseosa con tres componentes.

  1. Clasificar los siguientes sistemas materiales:

sistema

fases

componentes

Clasificación y dibujo

Arena fina, y arena gruesa










Agua salada, aceite










Hielo, clavos y limaduras de hierro










Agua, vapor y vinagre










Aceite, kerosene










Hielo, agua, arena, vidrio










Piedra, arena












  1. Responder las siguientes preguntas con ayuda de los siguientes sitios y el libro de texto:

http://blogdequimica4.blogspot.com.ar/2011/05/sustancias-simples-y-compuestas.html

http://blogdequimica4.blogspot.com.ar/2011/05/sistemas-heterogeneos-metodos-de.html

http://blogdequimica4.blogspot.com.ar/2011/05/metodos-de-fraccionamiento.html

  1. ¿a que se llama sustancias simple, compuesta y mezcla?

  2. Explicar los siguientes métodos de separación de fases: tamización, decantación, filtración, imantación.

  3. Explicar los métodos de fraccionamiento destilación simple y cromatografía



  1. Indicar en casa caso si se trata de un sistema heterogéneo (S.H), una solución (SOL), una sustancia pura simple (SPS) o una sustancia pura compuesta (SPC):

  • Agua mineral

  • Hierro

  • Sangre

  • Jugo de naranja exprimido

  • Vino

  • Aire

  • Agua destilada

  • Nafta

  • Oro

  • Leche

  • Oxido de plomo

  • Granito



  1. Explicar cómo se separan las siguientes mezclas indicando los respectivos nombres:

  • Arena gruesa y arena fina.

  • Arena y azúcar (partículas de similar tamaño).

  • Piedritas y corcho (partículas de similar tamaño).

  • Glóbulos rojos de la sangre.

  • Agua y aceite.

  • Granos de maíz con trocitos metálicos (partículas de similar tamaño).

  • Sal disuelta en agua.

  • Alcohol disuelto en agua.

  1. Un sistema formado por: Hielo, agua salada, sal en exceso, clavos de hierro:

  • ¿Cómo es el sistema?

  • ¿Cuáles son las fases y los componentes? ¿Cuáles son sustancias simples y compuestas?

  • ¿Cómo las separa?



  1. Se prepara un sistema mezclando un volumen de 250 cm3 de benceno (liquido incoloro, no fraccionable, insoluble en agua, densidad = 0,89 g/cm3), 250 g de agua (densidad = 1 g/cm3), una masa de 5 g de cloruro de sodio (insoluble en benceno), limaduras de hierro y cobre (color marrón rojizo, punto de fusión = 1083°C, punto de ebullición = 2300°C).

  1. Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) justificando la elección.

  • El benceno es una sustancia.

  • El sistema preparado tiene 5 fases y 4 componentes.

  • Todas las propiedades indicadas son extensivas.

  • Si se calienta el cobre hasta 1100°C se encontrara en estado sólido.

  1. Realizar un esquema que indique los procedimientos que se utilizarían para separar fases y componentes.



  1. Indicar si las siguientes opciones son verdaderas (V) o falsas (F) justificando la respuesta.

  • La tamización se basa en la diferencia de densidad de las fases a separar.

  • La destilación involucra dos cambios de estado.

  • Un sistema formado solo por agua nunca puede ser heterogéneo.

  • Para preparar formado por naftalina y arena se utiliza un método que involucra dos cambios de estado.

  • La cromatografía es un método de separación de fases.

  • Un sistema formado por cristales de yodo y cristales de cloruro de sodio tiene dos fases y tres componentes.

  • La fusión es el cambio de estado opuesto a la vaporización.

  • Una sustancia de punto de fusión igual a -5°C y punto de ebullición igual a 85°C es solida a 20°C.



  1. Analizar las siguientes situaciones y responder a las siguientes preguntas.

  • Cierto líquido, A, es sometido a destilación. En el colector se obtiene un liquido con las mismas propiedades que A. ¿Cuántas sustancias componen el liquido A? justificar la respuesta.

  • En el agua de rio o de mar hay oxigeno disuelto que permite la respiración de los peces. En esta situación ¿Cuál es el soluto y cual el solvente?

  • Si una persona ingirió un vaso de bebida alcohólica ¿Cómo puede influir en el análisis de alcoholemia, el tipo de bebida que tomo? ¿Por qué?

  • Para el agua potable el máximo tolerable de plomo (Pb) es 0,05 ppm. ¿Qué significa esto?

  • Una bebida cola tiene una concentración de acido fosfórico, que le da un sabor acido, de 0,05% m/v ¿Cómo se interpreta este dato?

  • Si se disuelven 15 g de cierto soluto en 35 g de agua, ¿Cuál es la masa de solución obtenida? ¿Cuál es la concentración de la solución expresada en % m/m?

  • Se colocan 20 g de cierto soluto en un recipiente y se agrega agua hasta que el volumen del sistema (la solución) es de 200 cm3. ¿Cuál es la concentración expresada en % m/v?



  1. Marcar la opción correcta para completar las siguientes fases.

  1. El aparato de destilación sirve para…

[ ]…medir la temperatura de un gas.

[ ]…separar un soluto liquido de un solvente liquido.

[ ]…separar un soluto solido de un solvente liquido.

[ ]…medir la presión de un gas.

  1. Las soluciones concentradas con aquellas que …

[ ]…en relación con la cantidad de solución que tienen una alta proporción de soluto.

[ ]…en relación con la cantidad de soluto tienen una alta proporción de solución.

[ ]…contienen cantidad máxima de soluto que puede disolverse en un determinado solvente.

[ ]…contienen una cantidad mínima de soluto que puede disolverse en un determinado solvente.

[ ]…tienen más cantidad de soluto del que puede disolverse en esa cantidad de solvente a determinada temperatura.

  1. Representen, con un modelo de partículas, dos soluciones acuosas del mismo soluto cuyas concentraciones sean una el doble de la otra.

similar:

Ejercitacion de química iconMaterial de Ejercitación iiiº Medio Electivo Química Orgánica psu

Ejercitacion de química iconEjercitacióN 1

Ejercitacion de química iconTarea y ejercitación de fisicoquímica de 3ro A

Ejercitacion de química iconFunciones orgánicas oxigenadas-Unidad 5 ( 1era Parte) Ejercitación

Ejercitacion de química iconBibliografíA: Guías de aprendizaje y ejercitación elaboradas por las profesoras

Ejercitacion de química icon*resolución de guía de ejercitación de tabla periódica (en poder del alumno)

Ejercitacion de química icon*resolución de guía de ejercitación de uniones químicas (en poder del alumno)

Ejercitacion de química icon*resolución completa de guía de ejercitación de propiedades coligativas (en poder del alumno)

Ejercitacion de química iconTipos de textos y formas discursivas síntesis conceptual ejercitación tipo psu

Ejercitacion de química icon1. Explica cada una de las divisiones de la Química: a química General...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com