TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA 3º F/Q
OBJETIVOS Conocer en qué consiste el método científico y describir sus dos etapas fundamentales: la observación y la experimentación.
Diseñar y realizar experimentos.
Distinguir, de las distintas variables que intervienen en un fenómeno natural, cuáles son magnitudes y cuáles no.
Conocer cómo se lleva a cabo un informe y valorar su importancia.
Conocer el Sistema Internacional de Unidades y saber en qué unidades de dicho sistema se expresan las magnitudes fundamentales y algunas derivadas.
Saber utilizar la notación científica y conocer el número de cifras significativas con que se expresa una cantidad, así como valorar el posible error cometido.
Organizar y analizar los datos experimentales en tablas y gráficas.
Operar en la calculadora con números en notación científica.
Todos estos objetivos serán evaluados por tu profesor a través de tu trabajo diario y de los resultados obtenidos en las pruebas escritas. Los criterios a tener en cuenta serán los siguientes:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
| M
| F
| O
|
| Enunciar los pasos del método científico.* Explicar el método científico**
| х
| х
|
|
| Interpretar resultados.*
| х
|
|
|
| Diseñar investigaciones y comunicar de manera apropiada las actividades realizadas y los resultados obtenidos.***
|
|
| х
|
| Definir magnitud y unidad.*
| х
|
|
|
| Diferencias entre magnitudes fundamentales y magnitudes derivadas.*
| х
|
|
|
| Enumerar algunas magnitudes fundamentales y derivadas relacionándolas con sus unidades y símbolos.*
| х
|
|
|
| Definir teoría y ley.**
|
| х
|
|
| Solucionar problemas con múltiplos y submúltiplos de magnitudes fundamentales.* y derivadas**
| х
| х
|
|
| Realizar cálculos con la calculadora*
| х
|
х
|
|
| Usar las unidades en el S.I.*
| х
|
|
|
| Pasar unidades con factores de conversión*, **.
| х
| х
|
|
| Ajustar los resultados a la precisión de los aparatos utilizados.*
|
|
|
|
| Calcula el error absoluto y relativo en la obtención de medidas experimentales.***
|
|
| х
|
| Conocer las propiedades de los instrumentos de medida y utilizar correctamente el número de cifras significativas*
| х
|
|
|
| Realizar tablas de datos y representaciones gráficas, a partir de datos de experiencias *
| х
|
|
|
METODOLOGÍA
| Clase magistral de cuatro sesiones.
Propuesta al alumnado de la preparación de un informe científico.
Lectura comprensiva
Elaboración del mapa conceptual
Corrección de las actividades propuestas
Controles sorpresa y del tema
Materiales y recursos didácticos
Libro del alumno editorial SM “Física y Química de 3º de ESO, papel milimetrado, calculadora
Una cinta métrica metálica y otra de tela, una regla graduada, un hilo y un trozo de tubo.
Ejercicios de refuerzo propuestos por el profesor y del cuaderno de atención a la diversidad de SM 3º ESO
Uso de internet www.e-sm.net/fq3eso01
Atención a la diversidad
Se ha tenido a bien y de acuerdo con el departamento de Ciencias y de Orientación Psicopedagógica, calificar en base a los criterios de evaluación en mínimos fundamentales y opcionales, con un asterisco, dos y tres respectivamente, para notas de suficiente a bien, notable y sobresaliente.
Esto implica dos tipos de examen:
Examen tipo A que incluirá criterios de evaluación mínimos fundamentales y opcionales
Examen tipo B que sólo les permite sacar como mucho y en casos excepcionales calificaciones de 6 e incluirá sólo los criterios de evaluación mínimos. Se les facilitará una ficha específica de refuerzo
| ACTIVIDADES
| -Actividades : 16, 3, 4, 26, 17, 22, 5, 6, 7, 8, 32a,27, 9, 10, 11, 18, 19, 20, 21, 24, 25, 28, 12, 13, 29a, 31
Opcionales ( no se corrigen en clase): 30, 34 -Actividades : 16, 3, 4, 26, 17, 22 a , b, c, d, e, f y h , 5,7, 8, 32a,27, 9, 10, 18, 19, 20 a y b,21, 24, 12, 13, 31
Opcional ( se entrega al profesor): Ficha de refuerzo
Realización de ejercicios dados por el profesor para afianzar el correcto paso de unidades así como el uso de la notación científica.
Preguntas orales y escritas sin previo aviso
Lectura “Hay que descubrirlo otra vez”(21)
Entrega de la libreta (Mapa conceptual y actividades)
Control del tema.
| TEMPORALIZACIÓN
| 9 SESIONES
Fecha probable de control últimos días de octubre (antes de esta fecha entregar el trabajo del tema)
Fechas definitivas: ___________________
___________________
| Actividades de refuerzo:
Con una balanza has obtenido los siguientes valores al determinar la masa de un cuerpo:2,350 g; 2,348 g; 2,350 g; 2,351 g. ¿Cuál es el valor más probable o correcto?. Indicar la precisión de la balanza.
Señala en esta lista de propiedades cuáles son magnitudes, y entre ellas diferencia las fundamentales de las derivadas: masa, presión, bondad, resistencia eléctrica, belleza, trabajo, utilidad, intensidad de corriente.
Expresa en metros las siguientes longitudes: 5,3 dam 2,25 cm 42,4 mm 7,05 hm 0,8 km. 300 nm
10 mm 10 Gm 2 10-2 hm 4 103cm 5 104 pm 2,5 104 dm
Expresa en kg las siguientes masas; 1 tonelada 3 104 g 0,003 hg 10-6 mg 5 106 dg 3,22 cg
Expresa en metros cúbicos los siguientes volúmenes; 4,5 dm3 10 mm3 10 cm3 5,25 km3 0,82 hm3 1 dam3 25 l
Expresa en segundos los siguientes tiempos: 3,4 días 2,25 horas 2 10-8 min. 1 cuarto de hora 1 h, 5 min.
Redondea los siguientes resultados hasta centésimas; 132, 7843 g 98, 37856 m 56,23 s 906,472 l
Comprueba tus resultados:
2,350 g . Tiene una precisión de milésimas de gramo.
53m 2,2510-2 m 42,4 10-3 m 705 m 800 m 3 10--7 m 10-2 m 1010m 2m 40 m 5 10-8 m 2,5 103 m
1000kg 30 kg. 3 10-4 kg. 10-12 kg. 5 102 kg. 3, 22 10-5 kg.
4,5 10-3 m3 10-8 m3 10-5 m3 5,25 109 m3 82 104 m3 103 m3 2,5 10-2 m3
293 760 s 8100 s 1,2 10-6 s 900 s 3900 s
7. 132,78 g 98,38 m 56,23 s 906,47 l
Departamento de Ciencias Refuerzo académico de Física y Química 3° ESO
|
Apellidos Nombre
| Fecha / / Sección: Número:
|
Los resultados de una experiencia son: 2´34cm 2´23cm 2´21cm 2´33cm. Calculad el valor medio. Indica la sensibilidad de la cinta métrica utilizada.
Redondea los resultados hasta centésimas
24´3456kg
| 18 888´34223s
| 2309´8493m
| 0´000000083754 L
| Expresa los siguientes resultados en notación científica
188888888´789kg
| 0´000000000085764s
| 2894768594940m
| 0´0000098989999 m2
| Pasad las siguientes unidades al S.I.(no se dará por válida toda respuesta que no lleve el procedimiento explicado en clase; recuerda que debes arrastrar unidades
-
278Mg
| 0´00000000004s
| 18 766 566 666días
| 10-12Gm
| 49´07 mm
| 16m
| 100 000 000 000μs
| 0´0000000034hg
| 74Tg
| 0´000000045Tm
| 24 10 3pm
| 280 km
| 34pm
| 200ng
| 0.00004678cs
|
5. Detalla 4 magnitudes fundamentales y 4 derivadas. En cada caso indica su unidad en el SI
6. Representa gráficamente la masa frente al volumen. ¿Cuánto vale la pendiente y qué representa?
Masa(kg)
| 0´5
| 1´0
| 1´5
| 2´0
| 2´5
| Volumen (m3)
| 1´0
| 2´0
| 3´0
| 4´0
| 5´0
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Enumera los pasos del método científico
|