Gestión administrativa del comercio internacional




descargar 22.93 Kb.
títuloGestión administrativa del comercio internacional
fecha de publicación11.02.2016
tamaño22.93 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos

GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.



U.T.6. EL ARANCEL COMÚN.


  1. NOMENCALTURA ARANCELARIA.



Lista de nombres de las mercancías, ordenados de forma sistemática, con el fin de aplicarles la tarifa oficial de la aduana.

Criterios:

Estructuración de las mercancías: grupos y subgrupos según la mercancía que sea.

Utilización de claves o códigos: para identificar los diferentes grupos y subgrupos.

Implicación de la designación: de las mercancías que unifique tal designación por parte de todos los elementos que intervienen en el comercio internacional.

Creación de un índice alfabético: que permita una mejor localización.
1.1. Tipos y características.

La tipología de esta responde al criterio de utilidad según la necesidad que satisface.


Tipo

Nomenclatura

Necesidades que satisface


De mercancías

De ginebra

Del consejo de cooperación aduanera.

Identificación de las mercancías que entrar o salen para la aplicación de impuesto arancelario.



Estadística

Clasificación informe para el CI

Sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.

Elaboración de estadísticas nacionales de comercio exterior.


Combinada


Combinada

Código TARIC.

Identificación de la mercancías

Base de datos para la elaboración de la estadística.


Características:


  • Las establece la administración aduanera.

  • Relaciona todas las mercancías que deben estar sujetas a la legislación.

  • Se basa en la precisión, la facilidad, y la uniformidad.


En la actualidad se usa la nomenclatura combinada del convenio de sistema armonizado.


  1. EL CONVENIO DE SISTEMA AMORTIZADO.


Entró en vigor en 1988 en el seno de la Organización Mundial de Aduanas, sustituyendo a la Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera (NCCA).


  • Convenio de Sistema Amortizado de Designación y Codificación de Mercancías: Es un sistema de clasificación arancelaria adaptable a cada país, que señala en su artículo primero su estructura, que en el código añade las notas de las secciones, capítulos, partidas y subpartidas y un anexo de reglas generales.




    • ESTRUCTURA DEL CÓDIGO.




      • Capítulo: Los 2 primeros dígitos.

      • Partida: Los 2 siguientes dígitos.

      • Subpartida: Los 2 últimos dígitos.




  • CARACTERÍSTICAS DE LA NOMENCLATURA.




    • Puede utilizarse para servir de base para otras nomenclaturas con mayores niveles de desagregación.

    • Su origen se encuentra en la combinación de NCCA y CUCI.

    • El sistema de clasificación es numérico, un código de 6 cifras.

    • Se expresan todas las mercancías objeto del comercio internacional. Permite añadir nuevos grupos en caso de que aparezcan mercancías nuevas.


3. LA NOMENCLATURA COMBINADA.
Esta nomenclatura adapta el Convenio de Sistema Armonizado a las peculiaridades económicas de la Unión Europea, añadiendo dos dígitos más a la anterior.

Estos dos dígitos se denominan Subpartidas NC e indican los tipos de derechos arancelarios que correspondan a las mercancías.


  • ESTRUCTURA DE LA NOMENCLATURA COMBINADA:




    • Secciones: clasifican las mercancías según su naturaleza y desarrollo tecnológico.

    • Capítulos: su objeto fundamental es facilitar la búsqueda de cada mercancía. (son 98.)

    • Partidas: indican mercancías generales.

    • Subpartidas: desagregan las partidas.

    • Subpartidas NC: señalan los derechos aduaneros de la Unión Europea correspondiente a cada mercancía.

    • Normas interpretativas.

    • Notas legales de sección y capítulo.



  • CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS MERCANCÍAS:




    • La clasificación de los productos naturales se ajusta a los reinos de naturaleza y a su grado de elaboración.

    • Las clasificación de los demás productos se hace atendiendo a:




          • La materia constitutiva o composición y su grado de elaboración, para aquellas mercancías en las que la materia tenga comercialmente relevancia.

          • Los productos terminados se clasifican teniendo en cuenta, además de su materia su función como manufacturas de una materia.

          • La función, uso o destino, para aquellas en las que la supeditación de la materia desaparece.


El ámbito de aplicación de la Nomenclatura Combinada es la Unión Europea pero no se usa como tal y se aplica como parte del TARIC.


  1. El TARIC.




  • El Taric se concentra en un documento que se publica en los países de la UE.

  • La última variación data del 24 de febrero de 2004 que se concentra en una Resolución del Departamento de Aduanas.




    • Estructura.

      • Actualización de las partidas con expresión de las que aparecen y desaparecen.

      • Actualización de los códigos comunitarios.

      • Fecha de entrada en vigor.

      • Anexos que detallan lo anterior.




  • La nomenclatura del Taric toma como base la Nomenclatura Combinada a la que añade dos dígitos más, de ser necesario se le añaden hasta 12 más.




    • Estructura.

      • Los 6 primeros corresponden al Sistema Amortizado.

      • Los 2 siguientes a la Nomenclatura combinada.

      • Los dígitos 9 y 10 al dígito TARIC.

      • Los dígitos del 11 a 22 se estructuran en dígitos de 3 grupos de 4, que corresponden a los 3 dígitos de la Unión Europea.





Valladolid, curso: 2008/09. Página /.

similar:

Gestión administrativa del comercio internacional iconGestión administrativa del comercio internacional

Gestión administrativa del comercio internacional iconInforme, LÍneas de trabajo y perspectivas del pro rectorado de gestión administrativa 2010

Gestión administrativa del comercio internacional icon1. 1 teorías del comercio internacional

Gestión administrativa del comercio internacional iconAnteproyecto: Directiva administrativa sanitaria del Sistema Integrado...

Gestión administrativa del comercio internacional icon2. 2 Características generales del Comercio Internacional 8

Gestión administrativa del comercio internacional iconUnidad 3 Transporte Internacional Logística de Comercio Internacional

Gestión administrativa del comercio internacional iconLa nueva teoría del comercio internacional y la política comercial estratégica

Gestión administrativa del comercio internacional iconCaracterización proceso gestión administrativa

Gestión administrativa del comercio internacional icon1. 1 Área: gestion administrativa y contable 2 Año de Bachillerato

Gestión administrativa del comercio internacional iconIii congreso internacional sobre gestion y tratamiento integral del agua


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com