descargar 1.21 Mb.
|
NORMA 5 ASISTIR A LAS PERSONAS EN LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA SEGÚN CONDICIONES DEL USUSRIO Y/ O DELEGACION DEL PEROFESIONAL, GUIAS Y PROTOCOLOS VIGENTES.MODULO: CUIDADOS BASICOS INTEGRALES![]() Enfermera. BELKIN MORALES. Directora académicaEnfermera. BERTHA BEATRIZ MONTAÑO. Coordinadora académicaEnfermera. DIANA LUCIA RIASCOS. DocenteGERENCIA GENERAL PALMIRA – VALLE DEL CAUCA MODULO: CUIDADOS BASICOS INTEGRALESP |
NOMBRE DE LA NORMA: Asistir a las personas en las actividades de la vida diaria según condiciones del usuario y/o delegación del profesional, guías y protocolos vigentes Código: 20332810080304 | NOMBRE DEL MODULO: CUIDADOS BASICOS INTEGRALES | INTENSIDAD HORARIA : 160 horas Teórico- practico | ||
PRÁCTICA 60% | TEORIA 40% | |||
Unidad de aprendizaje uno: Preparación del entorno y cuidado a la persona en alteraciones de la salud. | 27 horas | 18 horas /1.5= 12 clases x 20%-=9clases 2.4 EPEP | ||
Unidad de aprendizaje dos: Cuidados Básicos integrales. | 30 horas | 20 horas /1.5 =14 2.6 EPP TOTAL 11 CLASES | ||
Unidad de aprendizaje tres: Movilización de las personas según sus limitaciones. | 13.5 horas | 9 horas/1.5=6 CLASES MNOS 1.5 =4.8 TOTAL | ||
Unidad de aprendizaje cuatro: Asistencia a las personas en las actividades de nutrición. | 15 horas | 10 horas /1.5=6.6x 20%=1.3epep | ||
Unidad de aprendizaje cinco: Asistencia a las personas en las actividades de eliminación | 10.5 horas | 7 horas 4 clases eepe 1 | ||
TOTAL HORAS TEORICO PRÁCTICO | 96 horas | 64 horas | ||
TOTAL HORAS DEL MODULO | 160 HORAS |
NORMA DE COMPETENCIA 5: : Asistir a las personas en las actividades de la vida diaria según condiciones del usuario asignación y/o delegación del Profesional, guías y protocolos vigentes ELEMENTO 1: : Asistir a las personas en las actividades de la vida diaria según condiciones del usuario asignación y/o delegación del Profesional, guías y protocolos vigentes | |
CRITERIO DE DESEMPEÑO | CONOCIMIENTO Y COMPRENSION |
a) El entorno físico y emocional es preparado de acuerdo con principios de comunicación terapéutica, higiene y seguridad. b) Las necesidades de seguridad son revisadas de acuerdo con protocolos institucionales y normas vigentes. c) La unidad es preparada y mantenida de acuerdo con las necesidades de la persona y el diagnóstico de enfermería. d) La atención integral de enfermería en el ingreso y egreso de los usuarios a los servicios de salud es realizada de acuerdo con protocolos institucionales. e) El usuario es entrenada en el manejo del entorno de acuerdo con las necesidades y equipamiento existente. f) Las alteraciones del entorno son revisadas y reportadas según protocolos g) Los inventarios y equipos son revisados según protocolos. h) Los equipos son manejados con el cuidado requerido según manuales de procedimientos i) El recibo y entrega de turno es realizado de acuerdo con el sistema organizacional de la institución | 1. Técnicas y estrategias de comunicación: Lenguaje no verbal (a, b, c, d, e). 2. Admisión: Concepto, vías de ingreso: Consulta interna, urgencias y traslado: (d) 3. Referencia y contra referencia, marco legal (d). 4. Egreso: Concepto, Formas por mejoría, traslado o muerte (d). 5. Arreglo del cadáver (d). 6. Documentación en caso de egreso (d). 7. Arreglo de la Unidad Hospitalaria (a, c, i). • Tipos de cama. • Manual y electrónica. • Otros. • Accesorios de seguridad. • Diferentes formas de preparar la Unidad. 8. Procedimientos de higiene, limpieza y desinfección (a, b, c, d,). 9. Principios de Bioseguridad (a, b, c, d, f, g). 10. Normas de procedimientos en el mantenimiento y manejo de equipos (f, g). 11. Manuales de manejo de equipos (g). 12. El lenguaje apropiado a las diferentes necesidades de la persona (a). 13. Interacción y empatía con las personas (a). 14. Entrega de turno (i). |
RANGO DE APLICACIÓN | EVIDENCIAS REQUERIDAS |
CLASES • Domiciliaria. • Institucional. • Niños. • Adultos. • Adulto Mayor. • Equipamiento. • Interna. • Externa. • Urgencias. • Traslado. • Mejoría o voluntario. • Traslado. • Remisión o muerte. | Conocimiento Prueba oral o escrita sobre • Manual de procedimiento de manejo de equipos e inventarios • Normatividad de inventario, bioseguridad. • Normas de referencia y contra referencia • Normas de bioseguridad. Producto • Presentación de la Unidad preparada y arreglada según normas. • Planilla de inventario diligenciada • Registros: admisión del usuario, alta del usuario, entrega de turno. Desempeño • Observación directa • Nivel de satisfacción del usuario atendido. • Arreglo y mantenimiento de la Unidad según necesidades de la persona. • Evolución práctica sobre habilidad y actitud de servicio. • Arreglo del cadáver. • Admisión y egreso de la persona. • Recibe y orienta al usuario |