1. Enumera y explica las etapas del método científico. 2




descargar 46.18 Kb.
título1. Enumera y explica las etapas del método científico. 2
fecha de publicación14.02.2016
tamaño46.18 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
REPASO 1ª PRUEBA RECUPERACIÓN FISICA Y QUIMICA 3º ESO

A entregar el día del examen. Se tendrá en cuenta el trabajo y el esfuerzo realizado para superar la asignatura.
1.- Enumera y explica las etapas del método científico.
2.- Notación científica y redondeo.

Escribe las siguientes cantidades en notación científica y redondea con dos decimales.

a) 657

b) 0.00058

c) 12580000000

d) 0.0021

e) 321

f) 12

g) 0.00000012

h) 78000000000

i) 9757000000

j) 0.00023




3.- Estados de agregación. Cambios de estado. Punto de fusión y punto de ebullición.

Completa el siguiente diagrama de cambios de estado:

SÓLIDO

LÍQUIDO

GASEOSO

4.- Magnitudes fundamentales y derivadas. Unidades del sistema internacional. Múltiplos y submúltiplos.

Expresa en unidades del Sistema Internacional las siguientes medidas:



  • 0,2 km

  • 3500 g

  • 2h 25’

  • 75 cm3

  • 0,0108 km

  • 5,009 hm

  • 0,215 Tg

  • 20,903 dg

  • 0, 039 mm

  • 4 cm

  • 312 cl

  • 20 km/s

  • 35 g/ m3

  • 87 km/h

  • 300 mA/min





5.- Tablas y gráficas.

Al estudiar el movimiento de un objeto, se han obtenido los siguientes resultados:


Posición (cm)

4

16,5

24

29

54

Tiempo (s)

0

4

8

10

20


a)      Representa la gráfica de la posición en función del tiempo.

b)      Halla la expresión matemática que relaciona la posición y el tiempo.

c)      Señala, en la gráfica, el tiempo que corresponde a la posición 40 cm.

d)      Halla por extrapolación, la posición que correspondería a 22 s.

6.- Materia. Propiedades generales y características. Densidad.

a) Se disuelven 15 g de cloruro de sodio en 60 g de agua. Calcula el tanto por ciento en masa de soluto en la disolución obtenida.

b) Si la densidad de la disolución del cloruro de sodio del apartado anterior es 1,17 g/mL, ¿qué volumen tendremos de disolución?
7.- La presión y factores que influyen en la presión. Las leyes de los gases.
8.- Mezclas y sustancias puras. Mezclas heterogéneas y mezclas homogéneas. Elementos y compuestos.
9.- Métodos de separación de mezclas heterogéneas y homogéneas.

Explica cómo separarías las siguientes mezclas y disoluciones:

a) vinagre y aceite (líquidos inmiscibles)

b) alcohol y agua

c) hierro y azufre

d) sal, agua y polvo de yodo insoluble en agua
10.- Disoluciones. Tipos: diluida, saturada, concentrada y sobresaturada.
11.- Solubilidad. La solubilidad del sulfato de aluminio a 25ºC es 5g de sulfato/100g de agua y a 86ºC es de 90g/100g de agua.

  1. ¿Qué cantidad de agua necesito para disolver 250 g de sulfato a 86ºC?

  2. ¿Cuánto sólido aparecería si bajo la temperatura a 25ºC?


REPASO 2ª PRUEBA RECUPERACIÓN FISICA Y QUIMICA 3º ESO
A entregar el día del examen. Se tendrá en cuenta el trabajo y el esfuerzo realizado para superar la asignatura.
1. Enuncia los tres postulados de la teoría atómica de Dalton
2.- Explica cómo es el átomo en la actualidad
3.- Completa la siguiente tabla:


Especie

Número

atómico

Número

másico

Número protones

Número neutrones

Número electrones

Catión/anión/

neutro

Si

14







14







As




75







33




Bi+3










126

80




Sb-3

51

122














4.- Si el número atómico del Se es 34 distribuye sus electrones en las capas K, L, M y N.
5.- Explica que es un isótopo y pon un ejemplo.
6.- Explica brevemente como se forma el enlace iónico, covalente y metálico y cuáles son las propiedades de las sustancias que forman.
7.- Explica cómo se distribuyen los elementos en la tabla periódica. Indica el número de periodos y el número de grupos (indica el nombre de los grupos que conoces).
8.- Calcula la masa molecular y la composición centesimal de las siguientes sustancias: H2SO4, NaCl, Na2CO3 y K3PO4.
9.- Calcula el número de moles que hay en 10 g de cada una de las sustancias del ejercicio anterior.
10.- Ajusta las reacciones siguientes:

a) Ag2SO4 + NaCl   Na2SO4 + AgCl

b) Cr2O3 + Al   Al2O3 + Cr

c) CuFeS2 + O2   SO2 + CuO + FeO

d) H2SO4 + C    H20 + SO2 + CO2
11.- En el laboratorio hemos pesado 20 g de CaCO3. Calcula:

  1. el número de moles de CaCO3

  2. el número de moléculas de CaCO3

  3. el número de moles de oxígeno

  4. los gramos de calcio


Nota: Utiliza los datos de la tabla periódica para los ejercicios que necesites.


Compuesto

Nomenclatura sistemática

Nomenclatura de Stock

Nomenclatura tradicional

Cl2 O7
















Óxido de plomo (IV)







Trihidruro de hierro
















Amoniaco

HCl
















Hidróxido de mercurio (I)







Trióxido de azufre
















Óxido estánnico

HNO3

















Óxido de níquel (III)













Acido hipoyodoso










Óxido de sodio

Co(OH)3




















Fosfina










Hidruro áurico




Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno







similar:

1. Enumera y explica las etapas del método científico. 2 iconIdentificamos algunas etapas del método científico

1. Enumera y explica las etapas del método científico. 2 icon1. ¿Enumera las 5 teorías del origen de la vida?

1. Enumera y explica las etapas del método científico. 2 iconMétodo científico o mecanicismo del conocimiento

1. Enumera y explica las etapas del método científico. 2 iconLa química, es una ciencia empírica. Ya que estudia las cosas, por...

1. Enumera y explica las etapas del método científico. 2 iconEstudio científico de los suelos, teniendo en cuenta su método de...

1. Enumera y explica las etapas del método científico. 2 iconLa ictericia es siempre consecuencia de una alteración en una o más...

1. Enumera y explica las etapas del método científico. 2 icon1. Un caso histórico, a título de ejemplo, del método empleado en...

1. Enumera y explica las etapas del método científico. 2 iconLey se establece cuando una teoría es comprobada varias veces y...

1. Enumera y explica las etapas del método científico. 2 iconCompetencia desarrollo habilidades y destrezas aplicando los procesos...

1. Enumera y explica las etapas del método científico. 2 iconCompetencia desarrollo habilidades y destrezas aplicando los procesos...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com