descargar 190.65 Kb.
|
V O Z P R O L E T A R I AORGANO DEL COMITÉ REGIONAL DE LA PAZ Y DEL COMITÉ ESPECIAL DE EL ALTO DEL PARTIDO COMUNISTA DE BOLIVIA![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ÉPOCA ACTUAL N° 123 11 - 27 septiembre 2011. ¡SALUD Y LUCHA CAMARADAS¡ EXITOS EN LA LUCHA POR LA LIBERACIÓN NACIONAL Y SOCIAL DE LOS PUEBLOS. EXITOS EN LA PROFUNDIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CAMBIO RUMBO AL SOCIALISMO. ![]() ![]() PARTIDO COMUNISTA DE BOLIVIA Comisión Política PARTIDO COMUNISTA DE BOLIVIA Comisión Política EN TORNO AL CONFLICTO DEL ISIBORO-SECURE El conflicto iniciado el 15 de agosto con la marcha indígena del TIPNIS, en oposición a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, ha sufrido un serio agravamiento, debido a la intervención policial del día 25, mostrando un comportamiento totalmente condenable, de parte de los policías. En este sentido, siendo necesario un examen serio que refleje con objetividad los hechos y el trasfondo del problema, el Partido Comunista de Bolivia se pronuncia puntualizando lo siguiente: 1. La marcha -que tiene elementos atendibles y una plataforma de demandas incoherente- ha sido inspirada en su intransigencia y beligerancia por quienes están a la búsqueda de pretextos para generar una creciente oposición y desprestigiar al gobierno produciendo situaciones de tensión, divisiones en la base social indígena originaria campesina, enfrentamientos entre distintas organizaciones populares, y torpedear las elecciones judiciales del 16 de octubre. Su meta reiteradamente anunciada, de llegar a La Paz a como dé lugar, revela que el propósito es servir de detonante a un estado de conmoción social. 2. Los acontecimientos del sábado 23, que derivaron en la toma de rehenes de dos dignatarios de Estado, desenmascaró la verdadera intencionalidad de dirigentes e inspiradores de la marcha. Los sucesivos propósitos del gobierno de entablar conversaciones y llegar a acuerdos satisfactorios, fueron eludidos y hasta burlados por los cabecillas de la marcha. En esto recibieron el apoyo de las organizaciones y exponentes de la derecha y la reacción coludidas, sin que sea extraño, con la ultraizquierda, trotskistas y resentidos de varias gamas. 3. No se puede ignorar la acción desinformadora y confusionista de la mayor parte de los medios de comunicación que, aplastantemente dominados por la derecha, han creado en algunos sectores sociales actitudes prejuiciadas y agresivamente adversas al gobierno. Tampoco puede ignorarse la acción de numerosas ONGs que han estimulado y sostenido la marcha ni la injerencia de USAID y funcionarios de la Embajada norteamericana. Ésta, ha propiciado la visita de ciertos emisarios “indígenas estadounidenses” que han transmitido falsas imágenes de su existencia en las reservaciones de su país. 4. La crisis generada por todos estos hechos ha ocasionado el quiebre de ciertos cuadros del esquema gubernamental y manifestaciones de descontento y hasta de distanciamiento de elementos endebles política e ideológicamente. Como ha planteado el Presidente Morales debe realizarse una pronta y convincente investigación de la inadecuada intervención de la Policía y sancionarse a los que resultaren culpables. 5. Por lo anterior afirmamos que esta compleja coyuntura demanda abordarla con la mayor serenidad y autocrítica - como la efectuada por el propio Presidente - asumiendo responsabilidades por errores en que se han incurrido y la tardanza en la resolución del problema. Por cierto que nada es casual en el desarrollo de los hechos, existiendo factores externos e internos que desembocaron en la actual crisis, donde resalta la injerencia neoliberal e imperialista. En este sentido no hay que perder de vista que la conspiración continuará y habrá que tomar todos los recaudos necesarios para preservar el Proceso de Cambios y derrotar a sus enemigos jurados. 6. Al haber llegado a este momento, desfavorable para las fuerzas populares, urge un replanteo de las relaciones frustradas por la violencia y el accionar de los intereses en juego. Se debe recuperar a los sectores de trabajadores, disipar el desencanto de las capas medias y superar las divisiones que provoca el enemigo, sobre todo en las organizaciones sociales y campesinas poco politizadas y a veces presas de una prédica falsamente indigenista y marcadamente antisocialista y anticomunista. La plataforma de demandas de la dirigencia indígena, incoherente e inaceptable, no guarda correspondencia con la realidad objetiva y la necesidad de un desarrollo veraz que no tiene por qué entrar en contradicción con los derechos humanos y colectivos de los pueblos indígenas ni el necesario cuidado del medioambiente. 7. En virtud de la gravedad de las derivaciones de los sucesos y el creciente aprovechamiento oportunista de las fuerzas de oposición, cuyo discurso indigenista y ecologista de ocasión trata de seducir electoralmente a las capas medias, nuestro Partido propone al Gobierno del c. Evo Morales la adopción de medidas emergentes a breve plazo:
La Paz, 29 de septiembre de 2011 COMISION POLITICA PARTIDO COMUNISTA DE BOLIVIA LA ALIANZA REVOLUCIONARIA ANTIIMPERIALISTA (ARA) frente a la situación crítica y de tensión social que se vive en el país, cree oportuno expresar su opinión bajo las siguientes consideraciones: A.R.A. ![]() Puntos de principio en el proyecto de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos:
ARA percibe propósitos funestos de los adversarios al proceso de Cambio en la dirección de la marcha:
Comisión Social Movimiento Patriótico Endógeno Partido Comunista de Bolivia Roberto Carranza Edgardo Vásquez Marcos Domich Partido Socialista Independientes de Izquierda Unión de Mujeres de Bolivia Fortunato Esquivel Luis Nuñez Nancy Soliz CODEPANAL se adhirió al pronunciamiento. PARTIDO COMUNISTA DE BOLIVIA Comisión Política ![]() A LOS CAMARADAS DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE: En conocimiento de la brutal agresión de la que fue objeto el local del Partido Comunista de Chile en Santiago y otras agresiones registradas en el interior de la República de Chile. EXPRESAMOS: Nuestra más vehemente protesta en contra de este acto perpetrado, por todo lo que se conoce, por bandas fascistas que han actuado con total impunidad; Señalamos nuestra extrañeza por la pasividad y tardanza de las fuerzas del orden que, se supone, deberían estar para garantizar la seguridad de las personas y, en este caso, de las instituciones que, como el Partido Comunista de Chile, es una organización política plenamente legal; Transmitimos a los militantes, simpatizantes y amigos del PCCH y para conocimiento de trabajadores y pueblo de Chile en general, nuestra completa solidaridad y manifestarles que en Bolivia los luchadores chilenos gozan de simpatía y amistad fraternal. Nuestro Partido y en general los trabajadores y el pueblo bolivianos, tenemos el convencimiento que esta es una respuesta de la derecha fascista, del pinochetismo, por el papel jugado por el PCCH y las JJ CC de Chile junto a su pueblo en la lucha por la defensa de una educación fiscal y de calidad y por la reconquista de otros derechos desmantelados por la dictadura y el neoliberalismo. La Paz, 13 de Septiembre de 2011. POR LA COMISIÓN POLITICA DEL PARTIDO COMUNISTA DE BOLIVIA Marcos Domich Ruiz Carlos G. Carvajal Nava |