Jorge Núñez de Arco El Informe Pericial en Psiquiatría forense




descargar 48.64 Kb.
títuloJorge Núñez de Arco El Informe Pericial en Psiquiatría forense
fecha de publicación07.03.2016
tamaño48.64 Kb.
tipoInforme
med.se-todo.com > Derecho > Informe

Jorge Núñez de Arco - El Informe Pericial en Psiquiatría forense

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


SIGNOS Y SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD PSIQUIATRICA

( del Manual de Psiquiatría. Freedman, Kaplan Sadock (1))
1. Conciencia:

Estado de alerta, Apercepción: Percepción modificada por las propias emociones y los propios pensamientos

Sensorio: Estado de funcionamiento de los sentidos especiales
1.1. Trastornos de la conciencia
1.- Confusión: Trastorno en la orientación en el tiempo, espacial y personal

2.- Obnubilación de la conciencia: Clarividencia incompleta con trastorno de la percepción y en las actitudes

3.- Estupor: Falta de reacción y de atención al ambiente

4.-Delirium: Reacción confusa, inquieta, desorientada, acompañada de temor y alucinaciones

5.-Coma: Grado profundo de inconsciencia

6.-Coma vigil: Coma en el que los ojos permanecen abiertos

7.-Estado de ensueño (crepuscular): Conciencia perturbada por alucinaciones
1.2.- Trastornos de la atención
Cantidad de esfuerzo ejercido para centrarse en ciertas porciones de una experiencia

1.-Distracción: Incapacidad para concentrar la atención

2.-Inatención selectiva: Bloqueo de las cosas que generan ansiedad
1.3.- Trastornos en la sugestionabilidad
Respuesta acrítica y de sumisión a una idea o influencia

1.-Folie á deux (o folie á trois): Enfermedad emocional comunicada entre dos (o tres) personas

2.-Hipnosis: Modificaciones de la conciencia inducidas artificialmente
2.- Afecto
Tono emocional que se mantiene
2.1. Trastornos del afecto


  1. Afecto inadecuado: Disarmonía del afecto y la ideación

  2. Afectos agradables

  3. Afectos desagradables

        1. Depresión: Sentimiento de tristeza psicopatológico

        2. Duelo o pena: Tristeza adecuada a una pérdida real

  4. Otros afectos

      1. Ansiedad: Sentimiento de miedo debido a conflictos inconscientes.

      2. Miedo: Ansiedad debida a un peligro real y conscientemente percibido.

      3. Agitación: ansiedad asociada con grave movimiento continuo

      4. Tensión con actividad psicológica y motora aumentada que es desagradable

      5. Pánico: Crisis de ansiedad aguda e intensa, acompañada de desorganización de la personalidad .

      6. Ansiedad flotante: Temor no ligado a ninguna idea, que se difunde

      7. Apatía: Tono emocional embotado, acompañado de despego o indiferencia

      8. Ambivalencia: Coexistencia de dos impulsos opuestos hacia la misma cosa en la misma persona y al mismo tiempo

      9. Despersonalización: Sensación de irrealidad con respecto a uno mismo y al propio ambiente

      1. Desrealización: Distorsión de las relaciones espaciales, de tal forma que el ambiente se vuelve desconocido

      2. Agresión: Acción violenta dirigida a un objetivo, que puede ser verbal o física, y que es la contrapartida motora de la contrapartida del afecto de rabia, cólera u hostilidad

      3. Cambios en el humor: Oscilaciones entre períodos de euforia y depresión o ansiedad


3.- Conducta motora (conación)
Capacidad para iniciar una acción o una descarga motora que concierne a los esfuerzos básicos de un individuo, expresados a través de su conducta
3.1. Trastornos de la conación

  1. Ecolalia: Repetición psicopatológica de una persona de las palabras de otra persona

  2. Ecopraxia: Imitación patológica de una persona de los movimientos de otra persona

  3. Cerea flexibilidad (flexibilidad cérea): Estado en el que el paciente mantiene la posición corporal en la que se le ha colocado

  4. Catalepsia: Estado de inconsciencia en la que se mantiene constantemente una posición inmóvil

  5. Automatismo por orden: Ejecución automática de sugestiones

  6. Automatismo: Ejecución automática de actos representativos de la actividad simbólica inconsciente

  7. Cataplexia: Pérdida temporal del tono muscular y debilidad provocadas por diversos estados emocionales

  8. Estereotipia: Repetición continua de actividades verbales o físicas

  9. Negativismo: Oposición frecuente a las sugerencias

  10. Manierismos: Movimientos involuntarios estereotipados

  11. Verbigeración: Repeticiones verbales absurdas

  12. Hiper actividad

        1. Hiper actividad (hipercinesia): Actividad inquieta, agresiva y destructiva

        2. Tic: Movimientos motores espasmódicos repetitivos

        3. Andar dormido (sonambulismo): Actividad motora durante el sueño

        4. Compulsión: Impulso incontrolable a realizar un acto repetidamente

      1. Dipsomanía: Compulsión a beber alcohol

      2. Egomanía: Preocupación patológica por uno mismo

      3. Erotomanía: Preocupación patológica por el sexo

      4. Cleptomanía: Compulsión a robar

      5. Megalomanía: Sensación patológica de poder

      6. Monomanía: Preocupación por un solo tema

      7. Ninfomanía: Necesidad excesiva del coito en las mujeres

      8. Satiriasis: Necesidad excesiva del coito en el varón

      9. Tricotilomanía: Compulsión a arrancarse el cabello

      10. Ritual: Actividad automática de naturaleza compulsiva, de origen emocional

  1. Hipoactividad: Actividad disminuida o retraso, como en el retraso psico motor; retardo del funcionamiento físico y psicológico

  2. Mímica: Actividad de movimiento imitativo y simple en la infancia


4.- Pensamiento: Flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidos a un fin, iniciado por un problema o una tarea que conduzca a una conclusión orientada en la realidad; cuando tiene lugar una secuencia lógica, el pensamiento es normal.
4.1.- Trastornos en la forma del pensamiento


  1. Dereísmo: Actividad mental que no concuerda con la lógica o la experiencia

  2. Pensamiento autista: Pensamiento que satisface deseos irrealizados, pero que no considera la realidad; término utilizado, en cierta forma, como sinónimo de dereísmo




4.2.- Trastornos en la estructura de las asociaciones


  1. Neologismo: Palabras nuevas creadas por el paciente por razones psicológicas

  2. Ensalada de palabras: Mezcla incoherente de palabras y frases

  3. Circunstancialidad: Digresión de pensamientos inadecuados en procesos ideacionales, pero eventualmente el paciente consigue ir desde un punto deseado al objetivo deseado

  4. Tangencialidad: Incapacidad para hacer asociaciones de pensamientos dirigidas a un fin; el paciente nunca consigue ir desde un punto deseado al objetivo deseado

  5. Incoherencia: Fluir conjunto de pensamientos sin una conexión lógica, que da como resultado la desorganización

  6. Perseveración: Repetición psicopatológica de la misma palabra o idea en respuesta a preguntas diferentes

  7. Condensación: Fusión de varios conceptos en uno solo

  8. Respuesta irrelevante: Respuesta que no está en armonía con la pregunta formulada


4.3.- Trastornos en la rapidez de las asociaciones


  1. Fuga de ideas: Verbalizaciones rápidas de tal forma que hay un paso de una idea a otra

  2. Asociaciones sonoras: Palabras similares en el sonido, pero no en el significado que provocan nuevos pensamientos

  3. Bloqueo: Interrupción del curso del pensamiento, de origen inconsciente

  4. Fuerza del habla: Dificultad para interrumpir el habla voluble

  5. Volubilidad (logorrea): Habla copiosa, coherente y lógica


4.4.- Trastornos del tipo de asociaciones


  1. Afasia motora: Trastorno del habla debido a un trastorno cerebral orgánico en el cual permanece la comprensión, pero se ha perdido la capacidad para hablar

  2. Afasia sensorial: Pérdida de la capacidad para comprender el significado de las palabras o el uso de objetos

  3. Afasia nominal: Dificultad para encontrar el nombre correcto de un objeto

  4. Afasia sintáctica: Incapacidad para ordenar las palabras en una secuencia adecuada


4.5.- Trastornos del contenido del pensamiento
1. Ilusión: Convicción falsa, inconsistente con la inteligencia y el bagaje cultural del paciente, que no se puede corregir con razonamientos

a) Delirio de grandeza: Concepción exagerada de la importancia de uno

b) Delirio de persecución: Convicción falsa de ser perseguido; a menudo se encuentra en pacientes litigantes

c) Delirio de referencia: Convicción falsa de que la conducta de los demás va referida a uno mismo; derivado de las ideas de referencia en las que el paciente cree erróneamente que los demás hablan de él

d) Delirio autoacusatorio: Sentimiento falso de remordimiento

e) Delirio de control: Falsa sensación de estar controlado por los demás

f) Delirio de infidelidad: Falsa convicción, que deriva de los celos patológicos, de que el amante le es infiel

g) Delirios paranoicos: Suspicacia excesiva que lleva a delirios de persecución

2.-Tendencia o preocupación del pensamiento: Centrar el contenido del pensamiento en una idea en particular, acompañado de un fuerte tono afectivo

3.-Hipocondría: Preocupación excesiva por la propia salud, sin estar basada en una patología orgánica real

4.-Obsesión: Persistencia patológica de un pensamiento, una sensación o un impulso irresistibles que no puede eliminarse de la conciencia por medio de un esfuerzo lógico

5.-Fobia: Miedo exagerado e invariablemente patológico a algún tipo específico de estímulo o situación

a) Acrofobia: Temor a los lugares altos

b) Agorafobia: Temor a los lugares abiertos

c) Algofobia: Temor al dolor

d) Claustrofobia: Temor a los lugares cerrados

e) Xenofobia: Temor a los extranjeros

f) Zoofobia: Temor a los animales
5.- Percepción: Conciencia de los objetos y de las relaciones que proceden de la estimulación de los órganos sensoriales periféricos

5.1.- Trastornos asociados con una enfermedad cerebral orgánica

Como la agnosia, es decir, una incapacidad para reconocer e interpretar el significado de las impresiones sensoriales
5.2.- Trastornos asociados con la histeria: Enfermedades caracterizadas por un conflicto emocional, la utilización del mecanismo de defensa de la conversión y e1 desarrollo de síntomas físicos que implican a los músculos voluntarios o a órganos sensoriales específicos

  1. Anestesia histérica: Pérdida de las modalidades sensoriales, que resulta de conflictos emocionales

  2. Macropsia: Estado en el que los objetos parecen mayores de lo que son

  3. Micropsia: Estado en el que los objetos se ven más pequeños de lo que son


5.3.- Alucinaciones
Falsas percepciones sensoriales que no están asociadas con estímulos externos reales

1. Alucinación hipnagógica: Percepción sensorial falsa que ocurren en el período entre el dormirse y el estar despierto

2. Alucinación auditiva: Falsa percepción auditiva

3. Alucinación visual: Falsa percepción visual

4. Alucinación olfativa: Percepciones de olores falsas

5. Alucinación gustativa: Falsa percepción del sabor, por ejemplo, el sabor desagradable debido a una crisis uncinada

6. Alucinación háptica táctil: Falsa percepción del tacto, como la sensación de gusanos bajo 1a piel

7. Alucinación cinestésica: Falsa percepción de movimiento o sensación, como la de un miembro amputado (miembro fantasma)

8. Alucinación liliputiense: Percepción de los objetos como si tuvieran un tamaño menor
5.4.- Ilusiones

Falsas percepciones sensoriales de estímulos sensoriales externos reales
6.- Memoria: Función por la cual la información almacenada en el cerebro puede ser recordada conscientemente
6.1.- Trastornos de la memoria
1. Amnesia: Incapacidad total o parcial para recordar experiencias pasadas.

2. Paramnesia: Falsificación de la memoria por medio de la distorsión del recuerdo.

a) Fausse reconnaissance: Reconocer erróneamente.

b) Falsificación retrospectiva: Memoria de un recuerdo verdadero al cual el paciente añade detalles falsos.

c) Confabulación: Rellenar inconscientemente las lagunas de la memoria con experiencias imaginadas o irreales que el paciente se cree pero que no tienen ninguna base de hecho

d) Déjá vu: Ilusión de un reconocimiento visual en la que se considera erróneamente una situación nueva como una repetición de un recuerdo previo.

e) Déjá entendu: Ilusión de reconocimiento auditivo

f) Jamais vu: Falsa sensación de extrañeza en una situación real que uno ha vivido.

3: Hipermnesia: Grado exagerado de retención y recuerdo
7.- Inteligencia: Capacidad para comprender, recordar, movilizar e integrar de forma constructiva el aprendizaje anterior al enfrentarse con nuevas situaciones
7.1.- Retraso mental
Falta de inteligencia, por causa orgánica, hasta el grado de interferir en el rendimiento social y vocacional:
-leve (Cl de 50 a 70);

-moderado (CI de 35 a 44);

-grave (Cl de 20 a 34) o

-profundo (Cl por debajo de 20);
Son términos que van cayendo en desuso el de idiota (edad mental de menos de 3 años), el de imbécil (edad mental de 3 a 7 años) y el de tonto (edad mental de 8 años o más)


1 .- AM. Freedman, H. Kaplan, BJ. Sadock, Tratado de Psiquiatría. Tomo I, Barcelona: Salvat Editores, 1982: 920-922

similar:

Jorge Núñez de Arco El Informe Pericial en Psiquiatría forense iconCongreso de “Psiquiatría General y Psiquiatría Niñez, Adolescencia y Familia”

Jorge Núñez de Arco El Informe Pericial en Psiquiatría forense iconInforme grupo /4 tema: toxicologia forense

Jorge Núñez de Arco El Informe Pericial en Psiquiatría forense iconDr. Mariano Castex, Psiquiatra, Legista. Lic Maria Chicatto, Psicologa...

Jorge Núñez de Arco El Informe Pericial en Psiquiatría forense iconLa ciencia forense es sistemática y se basa en hechos premeditados...

Jorge Núñez de Arco El Informe Pericial en Psiquiatría forense iconBalistica forense. Temario balistica: conceptos generales: concepto fisico concepto forense

Jorge Núñez de Arco El Informe Pericial en Psiquiatría forense icon3 antecedentes historicos de la prueba pericial

Jorge Núñez de Arco El Informe Pericial en Psiquiatría forense iconY/o emitir el dictamen pericial, alcances y eximentes

Jorge Núñez de Arco El Informe Pericial en Psiquiatría forense iconMgr. José Alejandro Núñez García

Jorge Núñez de Arco El Informe Pericial en Psiquiatría forense iconDr. José Nuñez del Prado Alcoreza

Jorge Núñez de Arco El Informe Pericial en Psiquiatría forense iconInforme nextel fs. 437/438, informe microsoft fs. 439/480, copia...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com