En busca de la luz interior




descargar 1.25 Mb.
títuloEn busca de la luz interior
página13/73
fecha de publicación07.03.2016
tamaño1.25 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
1   ...   9   10   11   12   13   14   15   16   ...   73

Diálogos



Empiecen a leer libros y revistas sobre temas que amplíen los límites de su Visión Global, tales como la reencarnación, los contactos extraterrestres, los ángeles y el poder sanador de las oraciones. Hagan una sinopsis de las lecturas para los demás miembros de los grupos e intercambien pensamientos sobre estas ideas.

También pueden iniciar un diálogo sobre uno de los temas que aparecen a continuación. Decidan qué tema tiene "el máximo de energía" para la gente. Seleccione cada uno su tema y escriba en unos cinco minutos qué siente al respecto. Luego todos pueden leer qué escribieron, por turnos. Una vez que todos tuvieron la posibilidad de leer sus pensamientos, puede realizarse una discusión general.

Temas sugeridos



Si tuviera que contarle la historia de su vida a un chico de cinco años, ¿qué puntos destacaría?

¿A quién conoce que haya sido una inspiración para usted? ¿Por qué? ¿De qué manera?

¿Cuándo se siente indefenso/a? ¿Qué cambiaría al respecto? ¿Está en el umbral de algo? ¿Qué puerta quiere que se abra? ¿Qué le ha parecido significativo en su vida hasta ahora? ¿Qué piensa de la reencarnación?

¿Qué le gustaría cambiar en su comunidad?


CAPÍTULO 2
CÓMO NOS PREPARAN LAS NUEVE REVELACIONES PARA LA DÉCIMA
"Todos podemos identificar algunas cuestiones... relacionadas con nuestra carrera, nuestras relaciones, el lugar en el que debemos vivir... [y] si nos mantenemos conscientes... las intuiciones... nos proporcionan impresiones que nos dicen adónde ir, qué hacer o con quién hablar para buscar una respuesta."

LA DÉCIMA REVELACIÓN: EN BUSCA DE LA LUZ INTERIOR

LAS NUEVE REVELACIONES CONDUCEN A LA DÉCIMA



Como base para analizar la forma en que la Décima Revelación nos lleva a un nuevo nivel de conciencia, damos a continuación una breve revisión de la secuencia de las primeras nueve Revelaciones. Si usted ya conoce a fondo los principios, puede saltar este capítulo.
1. La masa crítica

En la cultura humana está produciéndose un nuevo despertar espiritual, un despertar provocado por una masa crítica de individuos que experimentan sus vidas como una evolución espiritual, una travesía en la que somos conducidos por misteriosas coincidencias.
2. Un ahora más permanente

Este despertar representa la creación de una visión del mundo nueva y más completa, que reemplaza una preocupación de quinientos años por la supervivencia y el confort secular. Si bien esta preocupación tecnológica constituyó un paso importante, nuestro despertar a las coincidencias de la vida nos abre al verdadero propósito de la vida humana en este planeta y a la verdadera naturaleza de nuestro universo.
3. Una cuestión de energía

Nos damos cuenta de que no vivimos en un universo material, sino en universo de energía dinámica. Todo constituye un campo de energía sagrada que podemos sentir e intuir. Además, los seres humanos podemos proyectar nuestra energía concentrando nuestra atención en la dirección deseada ("la energía fluye hacia donde va la atención"), influyendo sobre otro sistema de energía y aumentando el ritmo de coincidencias en nuestras vidas.
4. La lucha por el poder

Con frecuencia, los seres humanos nos apartamos de la fuente mayor de esta energía y nos sentimos entonces débiles e inseguros. Para conseguir energía tendemos a manipular o forzar a los demás a prestarnos atención y, por ende, a darnos energía. Cuando logramos dominar a otros de esta forma, nos sentimos más poderosos, pero los demás quedan debilitados y a menudo se vengan. La competencia por la escasa energía humana es causa de todos los conflictos entre las personas.
5. El mensaje de los místicos

La inseguridad y la violencia terminan cuando experimentamos una conexión interior con la energía divina interior, una conexión descrita por los místicos de todas las tradiciones. Indicadores de esta conexión son una sensación de levedad júbilo- y la sensación constante del amor. Si aparecen estos indicadores, la conexión es real. Si no, es sólo fingida.
6. Poner en claro el pasado

Cuanto más conectados nos mantenemos, más conscientes somos de los momentos en que perdemos la conexión, en general bajo una fuerte presión. En esas oportunidades, vemos nuestra forma particular de robar energía a los demás. Una vez que nuestras manipulaciones son reconocidas por la conciencia personal, nuestra conexión se vuelve más constante y entonces podemos descubrir nuestro camino de crecimiento en la vida y nuestra misión espiritual, la forma personal en que podemos colaborar con el mundo.
7. Fluir

Conocer nuestra misión personal acrecienta el flujo de coinci­dencias misteriosas mientras somos guiados hacia nuestros destinos. Primero tenemos una pregunta, luego sueños, ensueños e intuiciones que nos llevan hacia las respuestas, que, en general, nos son dadas de manera sincrónica por la sabiduría de otro ser humano.
8. La ética interpersonal

Podemos aumentar la frecuencia de las coincidencias orientadoras elevando a cada persona que llega a nuestras vidas. Es fundamental no perder la conexión interior en relaciones románticas. Elevar a otros

es específicamente eficaz en grupos donde cada integrante puede sentir la energía de todos los demás. Con los niños, es de suma importancia para su seguridad y su crecimiento tempranos. Viendo la belleza en cada cara, elevamos a los demás a su yo más sabio y aumentamos las posibilidades de oír un mensaje sincrónico.
9. La cultura emergente

En la medida en que todos evolucionemos hacia la mejor cristalización de nuestras misiones espirituales, los medios tecnológicos de supervivencia serán totalmente automatizados, en tanto que los seres humanos se concentrarán, en cambio, en los estados de energía sincrónicos que en definitiva transformarán nuestros cuerpos en forma espiritual y unirán esta dimensión de la existencia con la dimensión de la vida después de la vida, completando el ciclo de nacimiento y muerte.

INTERROGANTES SOBRE LAS NUEVE REVELACIONES


Si queremos sostener la Visión del Mundo, debemos, desde luego, basarnos en nuestra capacidad para seguir la orientación que recibimos. Tal vez descubra que se ha planteado algunas de las siguientes preguntas y preocupaciones.
"He percibido más coincidencias, pero, ¿cómo sé qué significan? No siempre sé qué hacer con ellas."

Como dice el personaje de la Décima Revelación, "La verdad era, obviamente, que algunas partes de la profecía todavía se me escapa­ban. Sin duda había retenido la capacidad de conectarme con una energía espiritual interior... Y era más consciente que nunca de pensa­mientos intuitivos y los sueños y la luminosidad de una habitación o un paisaje. Sin embargo, al mismo tiempo, la naturaleza esporádica de las coincidencias había pasado a ser un problema... Me cargaba de energía... y en general tenía un presentimiento claro respecto de qué hacer... no obstante, después de hacer algo relacionado con la situa­ción eran muchísimas las veces en que no ocurría nada importante. No encontraba ningún mensaje, ninguna coincidencia... con igual fre­cuencia mi iniciativa, pese a mis esfuerzos por enviar energía, era totalmente rechazada, o peor aún, empezaba de una manera estimu­lante sólo para desviarse, descontrolarse y al fin morir en medio de un torrente de irritaciones y emociones inesperadas... me di cuenta de que algo me faltaba cuando quería vivir las Revelaciones a largo pla­zo... En apariencia había olvidado alguna parte vital del conocimiento... o tal vez aún no la había descubierto. "
¿Coincidencia o reminiscencia?

Las coincidencias siempre parecen estimulantes o misteriosas. ¿Por qué? Es posible que parezcan así porque nos conectan con nuestro recuerdo de lo que queríamos hacer con nuestra vida. Desde un punto de vista espiritual, todo sucede por alguna razón. Por lo tanto, ese estado aumentado de conciencia que sentimos, causado por dos o más hechos que se unen de una manera inesperada, significa que hay un significado inconsciente en los hechos. Aunque no podamos ver ningún propósito inmediato para ese hecho, no significa que no lo haya. Algún día, es posible que, mirando hacia atrás, vea que ese hecho marcó un punto crucial en su vida o modificó sus creencias. Por ejemplo, un músico de Louisiana había decidido que quería ser menos distante después de haber leído el capítulo sobre los dramas de control en La Novena Revelación. Fue a una librería metafísica para averiguar sobre grupos de estudio en la zona. El dueño le dijo que en ese momento no había ninguno y le propuso que tomara clases de yoga. El músico decidió hacerle caso, y nos dijo: "El yoga era exactamente lo que necesitaba para ponerme en contacto con mi cuerpo. Es mucho mejor que un grupo de estudio en este momento, porque tal vez habría sido más mental y ése ha sido siempre mi problema. Me sorprende cómo se ha abierto mi vida desde que di este paso". Su intención de trabajar en lo que le parecía un área bloqueada lo llevó a experimentar la vida de maneras por completo distintas.
La sincronicidad como reafirmación

A veces, un hecho sincrónico se produce para hacernos saber que vamos por el camino correcto. Por ejemplo, una madre y su hija viajaron desde California a Vancouver para hacer un taller sobre programación neurolingüística. En la primera conferencia de la noche se sentaron justo detrás de otras dos mujeres y empezaron a charlar. Resultó que estas mujeres también eran madre e hija. Más aún, las madres tenían el mismo nombre de pila y la madre de Vancouver acababa de regresar después de haber vivido en el mismo edificio de departamentos que la hija de California. Considerando que no había habido ningún contacto entre ellas, la madre y la hija de California pensaron que esta sincronicidad significaba que habían hecho la elección correcta al asistir al taller, puesto que la sincronicidad implicaba ubicación (las dos mujeres vivían en el mismo lugar).
La sincronicidad revela el proceso interior

Cuando empezamos a pedir información con claridad, nuestro nivel de hechos sincrónicos aumenta. Alvin Stenzel, un médico de Bethesda, relató: "Cuando el alumno está listo, aparece el maestro... Mientras trabajaba en mi último libro, una guía para estudiantes del secundario que están eligiendo universidad y se preparan para `la vida después', había llegado a un punto en que me costaba encontrar un buen enfoque, un concepto para estructurar mis puntos de vista. Me tomé una semana libre y leí uno de mis regalos de Navidad, Care of the Sotil, de Thomas Moore... ¡y ahí encontré lo que necesitaba! Una vez que reconocí mi necesidad y me abrí a las respuestas, apareció el maestro".
"De modo que podemos... decir que el inconsciente colectivo es un campo de energía psíquica, cuyos puntos excitados son los arquetipos, y ese campo tiene un aspecto ordenado que está dominado por la cantidad de ritmos del Self.. el Self se encuentra en un proceso eterno de rejuvenecimiento constante... podemos ver los procesos psicológicos como procesos energéticos que siguen incluso ciertas leyes."
Marie-Louise von Franz, “On Divination and Synchronicity”


Las coincidencias proceden de una fuer­za espiritual que nos arrastra y siempre co­rresponden a una de las Revelaciones sobre las que estamos trabajan­do. Por ejemplo, si estamos en la Primera Revelación, las coinci­dencias nos darán pruebas de que está produciéndose la transformación. Si estamos en la Segunda Revelación, obtendremos ejemplos de cómo estamos despertando de las viejas preocupaciones. Si estamos en la Tercera, obtenemos revelaciones referidas a la forma en que fluye la energía. Empiezan a aparecer en nuestra vidas personas con conocimiento sobre los temas que estamos dilucidando. O sea que, a través de hechos sincrónicos, nuestra percepción aumenta. Al acercarnos a la Sexta Revelación, que nos permite identificar nuestro linaje desde nuestros ancestros, vemos con más claridad las sincronicidades. Nos muestran la dirección hacia la cual estamos yendo y hacen resaltar la cuestión que más tenemos ante nosotros. Cuando somos más clara­mente conscientes de lo que vinimos a aportar, los hechos sincróni­cos se amplían en forma considerable. Debemos tener presente, además que, al integrar información remontamos el ciclo de las Revelaciones.
"¿Cómo puedo analizar las coincidencias para tener más información?"

Cuando el hecho está ocurriendo, trate de acordarse de dar energía a la persona o las personas involucradas para ayudarlas a que te transmitan mensajes. Puede incluso adoptar el enfoque directo y, cuando sea apropiado, decir: "De veras me interesa saber por qué nos conocimos justa­mente ahora. Tal vez tengas algún mensaje para mí". Puede de­cirlo con humor y permitir que la perso­na vea que usted tiene una sincera intención de conectarse con ella.
"Los chinos no se preguntan qué fue lo que hizo que algo ocurriera... no tienen una idea lineal del tiempo... [Se] preguntan: "¿a qué cosas les gusta ocurrir juntas?'... luego analizan esos grupos de hechos internos y externos... hay una tendencia a que ciertos hechos se apiñen... Los occidentales lentamente van dándose cuenta de que en verdad hay una tendencia a que las cosas ocurran juntas, no es una fantasía, existe una tendencia notable a que los hechos se agrupen. Hasta donde podemos ver, esto tiene que ver con los arquetipos; es decir, si cierto arquetipo está constelado en el inconsciente colectivo, ciertos hechos tienden a producirse juntos:"
Marie-Louise von Franz, “On Divi­nation and Synchronicity”


Luego de su coincidencia, tómese unos minutos para observar los elementos más salientes del hecho. Hágase preguntas como: "¿Qué he querido saber últimamente?", "¿Qué ha estado preocupando a mi mente en estos últimos tiempos?", "¿Por qué conocí a esta persona justo ahora en relación con esa cuestión?". Escriba el hecho y cualquier significado que usted le atribuya (aunque parezca bastante fantasioso) en su diario y anote la fecha. Ábrase a los mensajes intuitivos dejando que aparezcan pensamientos al azar en una escritura de libre asociación, mientras la energía del hecho sea todavía intensa. La información puede resultarle más significativa en unos días o meses.

Otra forma de sondear una coincidencia consiste en simular que fue un sueño. ¿Qué significado le daría si fuera un sueño?
"¿Cómo puedo usar mi nueva conciencia de las Revelaciones en mi trabajo? ¿En mi familia?"

Obviamente, no existe una receta para usar las Revelaciones que se adapte a todos en todas tas situaciones. No obstante, puede empezar a buscar un propósito más profundo en sus relaciones con sus compañeros de trabajo y su familia. Muchas personas han notado que el solo hecho de tomar conciencia de los dramas de control los hizo pasar de una reacción inconsciente a una libertad consciente en el momento de tomar decisiones.
"¿Cómo es posible que mi mujer/marido no se entusiasme con estas ideas? ¿Debo tratar de explicárselas, o es que la relación me quedó chica?"

¿Cuántas veces nos sentimos frustrados porque alguien a quien queremos no comparte nuestros nuevos intereses? Lo que en general pasa es que los cambios en la conciencia inevitablemente generan cambios en las relaciones que se basaban en supuestos anteriores. Por ejemplo, si su cónyuge se da cuenta de que usted avanza en direcciones nuevas, es posible que tenga varias reacciones. Tal vez no le importe, tal vez se interese o tal vez sienta la amenaza de que usted no lo/la amará más si no acepta las ideas nuevas. Cualquiera de estas reacciones puede activar una necesidad de atraer la atención o de controlar sus acciones por miedo.

Aunque no tenga una pareja, los nuevos niveles de conciencia a menudo plantean una prueba inmediata. Por ejemplo, alguien cerca­no a nosotros expresará en forma verbal o no nuestras propias dudas internas respecto de nuestro nuevo paso o nuestra nueva percepción. De modo que observe si un amigo, un familiar o una pareja plantea una crítica sobre su nueva decisión o idea. ¿Sus palabras reflejan algu­nas semillas de duda que usted todavía no resolvió dentro de su propio entendi­miento? Observe si ha estado excepcional­mente replegado sobre sí mismo o distante, suponiendo que a su pareja no le interese lo que usted busca. Dis­póngase a decir con franqueza lo importan­tes que son para usted su trabajo espiritual, sus lecturas, su escritura o sus actividades. Comprométase con su ca­mino y deje que sus actos, su mayor compasión y energía afectiva sean un modelo para los demás, sin tratar de convencerlos de que sigan su camino. Cada persona tiene su tiempo para el desarrollo y por más que usted quiera que lo/la acompañen, cada uno debe hacer­lo siguiendo su propio ritmo e inclinación. No se apresure a hacer juicios respecto del destino de su relación hasta no haber analizado sus sentimientos con un mentor de confianza o un psicólogo profe­sional. ¡En su carrera hacia la iluminación, no olvide su sentido del humor!
"Plantamos una semilla en las personas y ésta se instala en algún sustrato profundo de la mente. Con el tiempo, empieza a crecer y de pronto se vuelve consciente, y esas personas se interesan en estas cosas muchos años más tarde, cuando ellas mismas cambiaron en respuesta a estas nuevas ideas.

... Lo que tiene el cambio de paradigma –y Thomas Kuhn habló mucho al respecto- es que no constituye simplemente un cambio de opinión intelectual. Es una profunda experiencia de conversión... De modo que este trabajo de mediar entre paradigmas, llamar la atención de los otros sobre ciertos datos y esperar a que cambien de opinión es muy lento. No ocurre de la noche a la mañana."
Doctora Beverly Rubik en “Towards a New World Vision”, de Russell E. Di Carlo


"Mi jefe es un intimidador. ¿Cómo puedo manejarlo sin perder mi trabajo?”

Todos, en uno u otro momento, encontramos personas difíciles con personalidades iracundas o amenazadoras. Una mujer, Frances, trabajaba con un tipo de jefe errático y dominante que esperaba que ella saltara cada vez que él gritaba. Si bien había cosas de su trabajo que le gustaban, se sentía siempre al borde del caos porque rara vez podía terminar una tarea sin que él le pidiera que hiciera otra. Cuan­do Frances hizo una revisión de sus influencias paternas, estableció la conexión con el hecho de haber tenido un padre muy parecido a su jefe actual. Siempre había sentido un temor reverencial por su padre y se había rebajado ante sus gritos y exigencias. Empezó a ver que había recreado una atmósfera similar en la elección de su trabajo. "Supongo que me parecía normal ser dominada y maltratada verbalmen­te -dijo-, porque era igual a lo que conocía." Frances se preguntó: "¿Por qué tengo esta situación en este momento de mi vida?". Si bien alcanzó la plena conciencia un poco más tarde, empezó a considerar que tal vez el propósito de tener un jefe dominante era mostrarle dón­de debía producirse su crecimiento interior. Para poder iniciar un trabajo más creativo, debía aprender a ser un poco más decidida y confiada. Pero primero tuvo que tomar algunas medidas.

Aunque su escalafón en la oficina la ubicaba en un nivel inferior de la administración, empezó a poner algunos límites a lo que aceptaba de su jefe. Una tarde, cuando la oficina estaba menos activa que de costumbre, le preguntó si podía hablar con él unos minutos. Con el corazón en la garganta, le comunicó su sensación de que no rendía al máximo. Él le preguntó qué la hacía pensar eso, y ella le contestó: "Usted me da miedo". Frances comentó que él se quedó callado un minuto, observándola, y ella entonces continuó: "No puedo rendir al máximo cuando me gritan. Me gusta trabajar aquí, y quiero ser lo bastante flexible como para ayudarlo de la mejor manera posible. pero... por ejemplo, necesito que me dé algún tiempo de ventaja para cambiar de tareas. Me gustaría trabajar acá y no vivir temiendo que me grite cada vez que me doy vuelta". Su sinceridad dio lugar a una conversación breve pero afable entre los dos. Frances comentó que ese día salió de la oficina con una enorme carga de energía por haber hablado de una manera tranquila, aunque resuelta. Trabajó allí unos meses más y luego, sin esfuerzos, se le presentó un trabajo nuevo que era más de su agrado, con un jefe muy llevadero. Frances aprendió que no tenía por qué aceptar una situación dolorosa simplemente porque le resultara conocida. Se dio cuenta de que el incidente le había dado la oportunidad perfecta de enfrentar este tema no resuelto con su padre. Al poco tiempo, también se dio cuenta de que el incidente con su jefe subrayada una tendencia a centrarse en las necesidades de los otros como más importantes que las de ella. "El solo notar esta tendencia -la de tratar de complacer a los demás porque temía su desaprobación- me ha cambiado la vida. Ahora me siento mucho más liviana", comentó Frances. Más tarde, con ayuda de un terapeuta, pudo reconocer que había proyectado en su jefe su propia necesidad de atención.

En general, una situación difícil nos da la oportunidad de ver dónde estamos atascados o qué tememos, para que podamos tomar las medidas correspondientes. Podría ser una oportunidad para sanar una vieja herida, modificar un esquema inconsciente de comporta­miento, defendernos a nosotros mismos, cumplir un sueño o descubrir una información crucial que necesitamos para nuestro recorrido evo­lutivo. Una vez realizado nuestro aprendizaje, la vida se asegura de que avancemos.
"Si estoy convencido de que yo creo mi realidad, ¿por qué las cosas no cambian?"

La energía sigue al pensamiento. Si usted no está alcanzando la meta que quiere, le conviene hacerse cuatro preguntas para llegar a la raíz de su "estancamiento".

Primero, ¿en realidad cree que puede alcanzar, o que merece al­canzar, el nuevo objetivo? ¿Tiene una creencia no analizada de que, más allá de lo que usted haga, nunca obtendrá lo que quiere? Pregún­tese: "¿De qué manera me digo interiormente que no merezco mi meta?". Por ejemplo, si quiere algo que cuesta mucho dinero, ¿va por ahí diciendo que no puede pagar esto o aquello? ¿Habla todo el tiempo de la cantidad de deudas que ya tiene? Su descreimiento podría neutralizar su intención de lograr el nuevo objetivo.

Segundo, ¿presta atención y hace caso a los mensajes intuitivos que le sugieren nuevos pasos o riesgos que podrían encaminarlo hacia su meta?

Tercero, ¿es oportuno el momento para que este objetivo se realice? ¿Se muestra impaciente respecto de los resultados, no está dispuesto a esperar o recorrer todos los pasos necesarios para manifestar el objetivo?

Por último, intuitivamente, ¿considera que este objetivo deseado le conviene? Si el resultado que quiere no se produce, ¿qué mensaje podría haber en esto para usted?

Algunas personas vieron que obtienen resultados cuando escriben su objetivo deseado quince veces en un papel todos los días durante un par de semanas y después lo olvidan por el resto del día... para dejar que Dios se haga cargo de él.

Lo que es más importante, para crear nuestra realidad debemos tener la mayor parte de nuestra energía psíquica presente y disponible para que se oriente hacia la intención positiva. Si nuestra energía re­trocede para alimentar viejos fracasos y heridas, no tenemos suficiente energía psíquica disponible para crear el futuro que deseamos. Estan­cadas repasando cada cosa negativa que nos pasó, nuestras mentes alimentan creaciones negativas. Seguimos sintiéndonos víctimas de nuestro pasado. Obviamente, con esto no queremos sugerirle que nie­gue estos hechos o que no se dé tiempo para una recuperación apropiada y necesaria. No obstante, cuando nos identificamos mucho con lo que pasamos o sufrimos, limitamos nuestra capacidad para superarlo. Una descripción excelente de este proceso puede encon­trarse en la casete de audio de Caroline Myss, intuitiva médica y escritora, titulado, Why People Don't Heal.
"Pide bendiciones como si dieras por sentado que vas a recibirlas, pues ésa es la parte que significa fe.

"Trata de conocer Su voluntad para ti. Siente Su presencia y luego asegúrate de que lo que pidas sea para el mejor propósito posible y no un capricho egoísta. Recuerda que la oración es inútil si es para dañar a otro o ponerte por encima de rivales y amigos. Pide que se haga la voluntad de Dios, no la tuya, y luego reza como si esperaras que tu ruego se cumpla en un instante."
Ruth Montgomery, “A World Beyond”


"¿Cómo puedo concretar mi situación actual para poder avanzar?"

Ya que sabemos que todo tiene un propósito, es útil que busquemos la intención positiva detrás de nuestra situación actual. ¿Qué obtenemos "no avanzando"? ¿Cuál es la compensación? Un hombre nos dijo: "Había aceptado un trabajo que en realidad no me gustaba para nada, pero necesitaba el dinero. Pensaba todo el tiempo: `¿Por qué diablos estoy en este empleo? Ni siquiera me gusta la mayoría de la gente que hay'. Después de reflexionar sobre la Primera Revelación, donde se nos dice que la vida es un misterio, decidí enfocar mi situación actual como si fuera un misterio que quería entender. Esto me dio una visión totalmente distinta respecto del motivo por el cual yo seguía yendo ahí todos los días (fuera del sueldo, por supuesto). Empecé a hablar con la gente y a buscar sutilmente el mensaje que pudieran tener para mí. Este enfoque cambió mi experiencia en ese trabajo mientras estuve allí y lo hizo mucho más soportable. Empecé a darme cuenta de que muchas de las personas que estaban allí habían abandonado un sueño de algún tipo. Al quedarme en ese trabajo que odiaba, la compensación era que me impedía ver que ya no quería ser un actor con `un empleo de día'. Me impedía evaluar lo que quería hacer de mí mismo, porque así parecía que no tenía amarras de ningún tipo". Finalmente, regresó a Indiana y volvió a la universidad para completar sus estudios sobre educación, con la esperanza de poder conseguir un puesto como profesor de arte dramático.

Para avanzar, primero observe bien su situación actual y esté atento a la intención positiva que hay detrás de ella. Note si hay alguna sincronicidad que sugiera nuevas opciones (o incluso "pistas" de opciones). Irradie energía afectiva y confíe en que el universo le da exactamente lo que necesita en este momento. Le conviene recordar también un viejo adagio: "Aquello a lo que resistes, persiste".
"¿Cómo puedo usar estos conceptos para favorecer el bienestar del planeta?"

Usted ya forma parte de la masa crítica de individuos que están sintonizados con las posibilidades de salvar al planeta. Imprima una intención apasionada a su tiempo en la Tierra y el compromiso de saber quién es verdaderamente y usar sus dones. Cuando se sienta fuera del flujo, ríndase al orden superior de la inteligencia universal. De usted depende ver dónde ha estado hasta el momento y actuar donde sea necesario. Por ejemplo, una noticia reciente, en California, demostró de qué manera la determinación de unos padres de bajos

ingresos creó no sólo un mejor futuro para sus hijos sino un nuevo modelo para desegregar escuelas. Hace diez años, en la península de San Francisco, se construyó una ruta que separó a dos distritos esco­lares, uno blanco y el otro negro. Margaret Tinsley, afroestadounidense, no estaba dispuesta a dejar que sus hijos fueran a una escuela que, desde el punto de vista académico, estaba muy mal conceptuada. "Tam­poco creía -dijo- que ir a una escuela casi totalmente negra fuera a preparar a mis hijos para el futuro." Sus esfuerzos y los de otros pa­dres dieron como resultado un juicio histórico que derivó en la creación de un programa único y voluntario en el cual los escolares pueden movilizarse entre los límites de los distritos. Al inscribirse, entre jar­dín de infantes y segundo grado, están expuestos a distintas razas y culturas antes de aprender a desconfiar de otros que son distintos. "El fallo del caso Tinsley hizo posible que chicos de distintos medios cul­turales se conocieran a una edad relativamente temprana -dijo Jack Robertson, uno de los abogados que defendió el caso de los deman­dantes-. Los chicos no nacen con prejuicios. Los aprenden."

Observe dónde lo puso la vida. ¿Qué hace falta allí? ¿Cuál es su pasión? ¿Cómo puede prestar servicio a una necesidad mayor que la suya personal? El fallo del caso Tinsley no ocurrió gracias a la iniciativa estatal, sino a una madre valiente y visionaria.
"¿Hay algún método que pueda aprender para aumentar la efectividad de mi intención piadosa?"

Sí. Como base para pensar en su futuro, olvídese del pasado. Antes de salir de la cama a la mañana, pregúntese: "¿Cuál es la cuestión más apremiante hoy?". Digamos que debe tomar una decisión respecto de un tratamiento médico y no sabe qué hacer. Si tiene miedo de equivocarse, se siente confundido o indeciso en cuanto a sus elecciones, trate de plantear su incógnita como un enunciado positivo del resultado que desea. Formule la pregunta en forma afirmativa, en presente, como si ya se hubiera cumplido. Debería decir algo como: "Cada decisión que tomo me devuelve plenamente la salud y la paz espiritual".

Acostúmbrese a imaginar cómo le gustaría que fuera el día antes de salir de su casa. Expresar gratitud abre canales para que sucedan más cosas buenas. Cada vez que tome conciencia de algo o alcance un logro, reconózcalo. De esa manera, energizará positivamente su campo y el campo colectivo.

De una actitud abierta y confiada fluye la abundancia. Los sistemas de creencias de los demás también nos impactan. Por simple que parezca, es muy útil desarrollar amistades con personas que sean positivas y optimistas. Pase poco tiempo con gente que tenga una actitud triste y taciturna.

Disperse un poco de confusión. Mire su casa y su medio de trabajo. ¿De qué puede prescindir? ¿Qué cosas le quedaron chicas? Despeje de cosas viejas sus campos de energía física, emocional y financiera.

Tire lo que no necesita o lo que para usted ya no significa nada. Cree en su casa un rinconcito sagrado para recordar su deseo de evolucionar y colaborar. Ponga fotos de modelos ejemplares o maestros, junto con algo de la tierra: flores, piedras, conchillas, frutas.

Cientos de estudios y anécdotas personales demuestran que la oración funciona más allá del tiempo o la distancia. Sin embargo, a veces no siempre sabemos por qué debemos rezar. Por ejemplo, cuan­do alguien a quien queremos está enfermo, deseamos que se recupere. Según los estudios mencionados por el doctor Larry Dossey, rezar por el desenlace más posi­tivo para una persona es muy eficaz. Enviar energía afectiva para contribuir al desenlace perfecto es útil para to­dos los afectos. De esta forma, rogamos para que una sabiduría espi­ritual superior aporte el mayor bien.

En Healing Words, un libro sobre la práctica de la intención piadosa, el doctor Larry Dossey escribe: "Cuanto más tratamos de impeler y controlar estos hechos, más parecen eludirnos. El secreto consiste, al parecer, en no tratar y no hacer, permitiendo que el mundo manifieste telesomáticamente su sabiduría, no la nuestra... Si bien la oración es eficaz a distancia, no siempre podemos `hacer que las cosas sucedan' mediante el deseo voluntario de desenlaces específicos o rogando por ellos... También podemos ver la oración como una invitación, una petición respetuosa para que el mundo se manifieste de maneras benévolas".`
"Pongo mi esperanza en los que están despiertos y tienen el valor y la convicción de ver cómo pueden despertar a muchos otros. Si esto ocurre, entonces tendremos un Renacimiento. Escuchen a los líderes que nos alientan a ser mejores, no a los que juegan con nuestros miedos. Para mí, o tendremos una decadencia muy rápida hacia una situación peor, o el sueño de un nuevo Renacimiento se hará realidad. La decisión es nuestra.
Doctor Larry Dossey, en “Towards a New Wordd View”, de Russell E. DiCarlo


"Sé que tengo una misión, pero ¿cómo puedo ser más consciente de ella?"

Como alma en crecimiento, nuestra misión es perfeccionar nuestra capacidad para amar, aunque tratemos de hacerlo más complicado. Tendemos a tener cuatro ideas comunes sobre una "misión en la vida". La primera es que esta misión o propósito de vida existe en algún lugar "fuera de nosotros" y espera ser descubierta. Segundo, que nuestro propósito en la vida es una ocupación o una actividad específica y definible. Tercero, que una vez que la descubrimos empieza nuestra verdadera vida. Y cuarto, que quizá tengamos que hacer algo que nos cambie para poder encontrarla y merecerla. Sin la certeza de esta ocupación definible, tendemos a decir: "Estoy confudido. No sé cuál es mi misión. No sé para qué sirvo".

Esta búsqueda es nuestro deseo de recordar nuestra intención original o Visión del Nacimiento. En el Capítulo 7 hablaremos de manera más extensa de este proceso de encontrar un propósito, pero tomemos las opiniones comunes que mencionamos más arriba y convirtámoslas en medidas prácticas para que usted pueda conectarse con su Visión del Nacimiento ahora mismo.
1. Motivación interior

Primero, su misión existe dentro de usted mismo en forma de inclinaciones naturales, deseos y motivaciones. Mire qué le gusta hacer. ¿Qué actividades le dan alegría y satisfacción? ¿Qué cosas hacía durante horas interminables cuando era chico?

Sólo por diversión, escriba en una hoja todas las actividades que hacía de chico o que le dan placer en la actualidad. Digamos que se divierte haciendo palabras cruzadas. Ahora dé un paso más. Pregúntese: ¿qué tienen las palabras cruzadas que les resulta tan agradable pasar horas resolviéndolas? Tal vez le gusten porque trabaja solo, en un ambiente tranquilo, y dispone de mucho tiempo para pensar y buscar palabras en el diccionario. Tal vez tenga una memoria excepcional o una misteriosa habilidad para encontrar el término correcto. Tal vez le agrada el sentido tangible de conclusión cuando termina un crucigrama. Todos estos "pequeños placeres" constituyen factores motivadores por los cuales esta actividad le resulta intrínsecamente valiosa.

Enumere todos los intereses y talentos que posee y vea por qué le gustan tanto. Las razones por las que hace algo son las fuerzas motivadoras de su personalidad única. Sí trabaja en armonía con estas motivaciones, vivirá parte del propósito en su vida. Tal vez no le convenga ganarse la vida haciendo crucigramas, pero la naturaleza de esa actividad le muestra qué cosas lo atraen de manera inherente. Por lo tanto, su propósito está dentro de usted. Observe con atención hacia qué y hacia dónde se siente atraído/a.
2. Encontrar y vivir el propósito es un proceso, no un resultado final

La segunda idea es que el propósito es una ocupación definible. En general, la mayoría creemos que nuestro propósito viene envasado, como una carrera: piloto de avión, agente inmobiliario, dentista, vicepresidente de marketing, asistente social o diseñador de interiores. Contemple la idea de que su propósito puede consistir en aprender a ser más compasivo en su respuesta a todos los seres. Su propósito puede ser aconsejar a un niño en especial, crear una industria o ser el peñón de Gibraltar de su familia. Darnos cuenta de que nuestro propósito se nos revela a lo largo de toda la trayectoria de vida abre nuestro corazón a la aceptación de todo lo que ocurre como parte de nuestro propósito, no sólo a lo que hacemos para ganarnos la vida.
3. No esperar

No ayuda en nada suponer que hasta no encontrar un propósito nuestra vida está en suspenso o es insignificante. El momento presente es el único que tenemos para tocar la vida y ser tocados por ella. Ninguna idea abstracta de éxito y logros puede reemplazar la gama increíble de experiencia que cada día nos aporta. Busque el propósito en los hechos de cada día y confíe en que está exactamente en el lugar donde necesita estar. Olvide la lucha y la confusión por encontrar su propósito, pero mantenga la intención de que le será revelado. Lo más liberador que puede hacer es rendirse al programa de la vida y disfrutar con plenitud el presente.
4. Somos un sistema que se autoorganiza

Su propósito está desplegándose. No conviene mantener la actitud de que algo está mal o de que usted tiene que cambiar para encontrar su destino. Su guía está dentro de usted mismo y está actuando en este preciso instante. El deseo de su alma de ser parte del mundo lo llevará hacia las oportunidades indicadas para que el propósito se desarrolle. Su tarea consiste en: 1) estar atento a su flujo interior de energía; 2) prestar atención a lo que se produce naturalmente; 3) hacer el trabajo que le corresponda hacer; 4) confiar en que le será proporcionado lo necesario para que realice "lo suyo". Una rosa no pregunta si puede o no desempeñar las funciones de una rosa. Un castor no trata de ser búho.

Como afirma el maestro budista Jack Kornfield en A Path with Heart: "En muchas tradiciones espirituales hay sólo una pregunta importante para responder, y esa pregunta es: ¿Quién soy? Cuando empezamos a responderla, nos llenamos de imágenes e ideales: las imágenes negativas de nosotros mismos que deseamos cambiar y perfeccionar, y las imágenes positivas de un gran potencial espiritual. Con todo, el camino espiritual no consiste en que cambiemos sino en que escuchemos la esencia de nuestro ser".'

En su carta a The Celestine Journal (febrero de 1995), Pat Brady Waslenko, de Seattle, WA, escribe: "A veces las consecuencias del crecimiento espiritual son sutiles, sin cambios concretos muy visibles que confirmen que estamos en el camino correcto. A los que no tenemos una buena autoestima nos resulta fácil creer que estamos haciendo algo mal o que no merecemos que ocurran con facilidad cosas buenas e n nuestra vida. Soy de esos en cuya existencia las promesas se cumplen en forma lenta y en niveles sutiles. Hay dos técnicas que me resultan muy útiles para hacerme avanzar en mi proceso evolutivo: 1) recordar que, en la medida en que esté totalmente abierto a la voluntad de Dios, cada uno de mis actos es sagrado. Yo soy responsable de esa parte, más que de los resultados; 2) revisar mi semana y enumerar, los viernes a la noche, todas las sincronicidades que viví. Sin este esfuerzo consciente, muchos dones me pasarían inadvertidos".

ESTUDIO INDIVIDUAL Y GRUPAL




Avances o problemas con las Nueve Revelaciones



Tómense un tiempo para reflexionar sobre los cambios que ha habido en su vida desde que leyeron La Novena Revelación, La Novena Revelación: Guía vivencial, La Décima Revelación o cualquier libro que los haya impactado. Si están trabajando en grupo, elijan una de las preguntas que anotamos más abajo. Escriban cada uno sus pensamien­tos durante alrededor de cinco minutos y luego, por turno, díganlos en voz alta sin comentarios. Presten todos atención a cada uno que hable, enviándole energía afectiva mientras escuchan, por si algún pensamiento les despierta intuiciones especiales. Una vez que todos hayan tenido oportunidad de hablar, realicen una discusión general.

Avances

- ¿Qué Revelaciones causaron el mayor cambio en su vida? ¿Qué pasó?

- ¿En qué cambiaron sus relaciones con su cónyuge, hijos, amigos, familia o compañeros de trabajo? Sea específico.

- En una ficha, escriban una de las siguientes cualidades por ficha hasta tener una pila con las palabras escritas. (Convendría que alguien preparara las fichas antes de la reunión.)


comprensión

perdón

amor

determinación

renuncia

juego

liderazgo

aventura

abandono

cooperación

equilibrio

éxito

visión

encrucijadas

alegría

amabilidad

control

imaginación

justicia

confianza

responsabilidad

defensa

abundancia

concentración

creatividad

transformación

armonía

belleza

inspiración

sabiduría

compromiso








Háganlas circular, con el lado en blanco hacia arriba para que no se vean las palabras. Elijan una o dos palabras por persona y luego usen dicha palabra para escribir cómo cada uno demostró o experimentó esa cualidad últimamente.

- Describa tres actividades que de chico le hayan resultado muy agradables. ¿Qué cosa parecida hace en este momento?

- Describa su vida ideal: ¿Dónde le gustaría vivir? ¿Qué tipo de trabajo se imagina haciendo? ¿Con qué clase de gente está? En una escala de -Uno a diez, en la que diez representa que está viviendo totalmente su ideal, ¿cuán cerca se halla de él? Reflexionen todos en forma activa (una persona por vez) respecto de uno o dos pasos que podrían dar para acercarse a su vida ideal.

Describa las tres cosas de las que puede jactarse con total desenvoltura. No reprima decir lo fantástico que es usted.

Enigmas

-¿Cuáles son las Revelaciones que menos entiende? ¿Por qué? Debatan estas preguntas en grupo.

- Tome una de las preguntas más urgentes sobre las Revelaciones y escríbala en una ficha. Cierre los ojos y medite en torno de la idea de recibir, en los próximos días, un mensaje claro que aumente su comprensión.

SEGUNDA PARTE



MISTERIO



1   ...   9   10   11   12   13   14   15   16   ...   73

similar:

En busca de la luz interior iconEn busca de la luz interior james redfield & carol adrienne 1996

En busca de la luz interior iconEl sabio busca la luz y los locos se la dan

En busca de la luz interior iconResumen el presente proyecto es una iniciativa que busca la inclusión...

En busca de la luz interior iconLa Bombilla de Luz Incandescente ¡y se hizo la luz!

En busca de la luz interior iconLas ondas de luz son una forma de energía electromagnética y la idea...

En busca de la luz interior iconLa luz blanca puede descomponerse en luces monocromáticas, siempre...

En busca de la luz interior iconEn busca de lo más simple

En busca de la luz interior iconEn busca del tiempo perdido

En busca de la luz interior iconProblema identificado que se busca resolver

En busca de la luz interior iconProyecto Genoma busca el Carmenère perfecto


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com